|
Fecha actual 21 Abr 2025 12:28
|
|
Página 1 de 1
|
[ 9 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 18692 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Boya Torpedo Sanjurjo
BOYA TORPEDO SANJURJO. Adjunto: Boya Sanjurgo-2.jpg Boya torpedo, Museo del Mar de Galicia CARACTERÍSTICAS.Eslora: 5,20 m Puntal: 3,75 m Desplazamiento: 4,25 m Propulsión: Manual Velocidad: 2 nudos Cota de inmersión: 20 m Autonomía: 5 horas. Dotación: 3 personas Armamento: 2 minas de contacto de 100 kg de explosivo. La verdad es que el submarino Sanjurjo parece cualquier cosa menos un submarino. Adjunto: Boya Sanjurgo-4.jpg Transporte del Sanjurjo, en Vigo para el 11 de agosto de 1898 en Vigo.El que pase por sus inmediaciones, posiblemente se pregunte que puede ser aquel artefacto, y se dará a sí mismo muchas respuestas, pero casi seguro que no pensará que lo que tiene delante es un sumergible; o sea, un cachivache para navegar durante algún tiempo bajo el agua. Pero lo es, y lo demostró en las pruebas de agosto de 1898. Es como una gran cruz formada por dos cilindros, de los que el vertical, más corto y de mayor diámetro, forma el cuerpo central, y el horizontal, dividido en dos cuerpos laterales, termina en punta por uno de sus extremos. Parece un tronco corto vertical, atravesado por un lápiz gigante. Es un sumergible que nació en una época en la que había gran interés por navegar en inmersión, y muchos hacían sus pinitos para lograrlo, pero la verdad es que Sanjurjo fue por su lado y no siguió la tendencia general. Su aparato no tiene la forma de barco o bote como del de Cosme García, de cetáceo como los de Monturiol, o de huso como el de Peral; era simplemente una cruz o un gran signo +. Sus características son: 5,20 m de eslora, 3,75 de puntal, 1,12 de diámetro del cilindro vertical, pesa 1,90 toneladas y tiene 4,25 toneladas de desplazamiento. Su propulsión es manual, a través del movimiento de unos engranajes que comunican dicho movimiento a la hélice ubicada en proa, con la que puede alcanzar los 2 nudos de velocidad. Su cota de inmersión es de 20 metros, la dotación la componen tres personas y su autonomía en inmersión es de 5 horas. Su coste fue de 18.000 pesetas de la época; una pequeña fortuna para aquellos tiempos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
02 May 2010 14:24 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 18692 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
Adjunto: Boya Sanjurgo-5.jpg D. Antonio Sanjurjo Badía el 11 de agosto de 1898, día en que se sumergió en las aguas de la ría de Vigo.El cuerpo central proporciona el habitáculo para los tres tripulantes. Tiene una especie de cabina o torreta en la parte superior, que forma la escotilla de entrada, con cuatro mirillas o visores laterales y uno en la parte alta, por los que el capitán puede ver por dónde va el submarino. Para sumergirse y variar la cota de inmersión, dispone de un tanque de lastre en la parte baja del cuerpo central, con una válvula en el fondo para abrir o cerrar la entrada de agua del mar. Los cilindros o cuerpos horizontales, en su mayor parte son botellas de aire comprimido para soplar lastre y subir de cota o salir a superficie. El aire se almacena en estos cilindros por medio de una bomba manual situada en la intersección de los dos cuerpos. La hélice de tres palas va en el extremo de proa o parte "afilada" del cilindro horizontal. En el extremo opuesto, o popa, tiene un timón de dirección y una aleta activa. En la torreta tiene dos aletas fijas para facilitar la estabilidad vertical. Para permitir el giro, incluso estando parado, el submarino tiene dos aletas o "pies de pato" laterales, que se mueven manualmente desde el interior. Cuenta con tubos de aireación del cuerpo central, útiles cuando el sub-marino está en superficie o cerca de ella. Dispone de una pequeña lámpara para el alumbrado del interior, que de acuerdo con la altura de su llama, en una regleta indica la cantidad de aire que queda a bordo El anhídrido carbónico, más pesado que el aire, es eliminado por un tubo fijo al fondo del submarino y conectado a una bomba. Para conocer la cota o profundidad en que se encuentra, tiene un flotador conectado a una línea que discurre por un tubo vertical. Adjunto: Boya Sanjurjo-6.jpg Perspectiva desde arriba del interior, Museo del Mar de GaliciaSu armamento consistía en dos minas de contacto de 100 libras de explosivo cada una, inventadas por el propio Sanjurjo. Iban enganchadas en sendas perchas de 13 metros de largo, una a proa, paralela al cuerpo lateral y por debajo de este, y la otra a popa, a continuación del cuerpo lateral. Para su explosión tenían un percutor de contacto. La táctica de empleo consistía en acercarse de forma sigilosa al buque a atacar, y con la percha de 13 metros poner la mina bajo el barco. A continuación, había que activar el percutor para producir la explosión de la mina, y causar grandes daños al barco atacado. El "Faro de Vigo", al hablar el viernes día 12 de agosto de 1898 de las pruebas del submarino, añadía: "Hoy, a las nueve de la mañana continuará asistiendo a ellas el comandante de Marina Sr. Godinez. Las pruebas de fuego parece que no se realizarán por ahora, toda vez que la marcha de las negociaciones de la paz parece no hacerlas de necesidad inmediata". Menos mal que Sanjurjo no llegó a realizar estas pruebas de fuego, ya que de haberlas hecho probablemente hoy no estaríamos hablando del mecánico ni de su sumergible, puesto que la explosión de la mina seguramente habría mandado al submarino al fondo. Sanjurjo esperaba que la explosión subiese hacia la superficie como lo hace una burbuja de aire, y que por ello no iba a afectar a su pequeño submarino, que por su tamaño y forma iba a aguantar perfectamente. Pero los 13 metros de percha y los 7 metros de inmersión, con muchas posibilidades no iban a ser suficientes para que el sumergible se viese libre de los muchos daños que le podía producir la onda expansiva de la explosión de 100 libras de carga. Con el armisticio, el submarino ya no era necesario, pero Antonio Sanjurjo le tenía cariño. Le había dedicado muchas horas de estudio y un intenso trabajo para tenerlo a punto. El artilugio había demostrado su capacidad de navegar bajo el agua, y no era cosa de desguazarlo. Antonio se sentía orgulloso de su obra, y en la fábrica había sitio de sobra, de modo que a partir de aquel mismo año 1898 el sumergible pasó a presidir sus talleres en "La Industriosa", donde fue cuidado, mantenido y mimado. Cuando el inexorable paso del tiempo obligó a Antonio Sanjurjo dejar este mundo, el submarino siguió en su sitio, recibiendo los mismos cuidados de sus sucesores, sus hijos Antonio y Manuel Sanjurjo Otero. A la muerte de éste último, talleres y submarino pasaron al cuidado de su hijo Manuel Sanjurjo Aranaz, y de este a sus hijos y actuales dueños Manuel y Enrique Sanjurjo Blein, y el submarino siguió en su sitio, en la factoría hoy llamada "Funditesa Sanjurjo", recibiendo los mismos cuidados que le había prodigado su creador. Resulta curioso ver que más de un siglo después de sus pruebas de mar, el submarino se conserva como el primer día gracias a los cuidados de su creador y sus descendientes. Hoy por hoy considero que es una verdadera pieza de museo, con un enorme valor por diversos motivos: por la pieza en sí, que está intacta después de más de un siglo de existencia; porque realmente funcionó y realizó con éxito todas las pruebas a que fue sometido —menos, afortunadamente, la de fuego—; por el ingenio derrochado por su creador, que le aplicó soluciones imaginativas e inteligentes para lograr sus propósitos; porque es un ejemplo de patriotismo y sentido altruista; por el momento en el que el submarino fue construido, en puertas de un supuesto ataque norteamericano a nuestras costas; y por la amistad que a su sombra surgió entre Sanjurjo y Verne. De hecho, el submarino portaminas Sanjurjo ha participado en grandes exposiciones, y se conserva depositado en el Museo del Mar de Galicia. Bibliografía e imágenes, La Marina Mercante Española en la Guerra de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, Editorial Damaré, por Lino J. Pazos // 50 Barcos Españoles del CN Don Marcelino González, editorial Fundación Alvar González // Faro de Vigo // Vigofotos // Vigopeques // Vigoempresa.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
02 May 2010 14:28 |
|
 |
espaldar
Capitán General Especialista
Registrado: 07 Ago 2006 13:16 Mensajes: 9182
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
Para 1898 ese engendro es una castaña muy por debajo del estado de la técnica del momento.
Hasta el Monturiol tiene más perfección y estudio.
Como curiosidad histórica está bien, como proyecto técnico, inviable y primitivo pues no deja de ser una campana de buzo.
Interesante aportación. Muchas gracias.
_________________ Secretario General del Foro. Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007. Primus Circumdedisteti me
"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"
|
02 May 2010 14:35 |
|
 |
jaito
Brigadier
Registrado: 22 Oct 2008 05:35 Mensajes: 1299 Ubicación: Valladolid
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
En la "Revista Española de Historia Militar", Nº 73/74. (verano del 2007) vienen, entre otros, los artículos
- La controvertida foto de la muerte de un miliciano, por José María Hernansáez
- El submarino portaminas <<SANJURJO>>. La obra de un romántico, por Marcelino González Fernández.
Sobre el primero ya inicié un tema en el foro.
_________________ Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.
|
05 May 2010 06:18 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
En el siguiente enlace, podréis ver otro de esos inventos submarinos españoles. Es muy posterior, años 30, pero indudablemente un documento muy curioso. Quizás se merezca un hilo diferente. https://www.historialago.com/av_0190_adr ... z_ruiz.htmEnhorabuena por la aportación Sotacomitre. Un saludo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
05 May 2010 08:34 |
|
 |
bemaro
Almirante General
Registrado: 26 Oct 2009 12:34 Mensajes: 9649
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
Toda idea llevada a la práctica cumpliendo un fin es digna de admiración, independientemente de su obsolescencia y rentabilidad. Siempre se aprende algo, pues las ideas, cuando se plantan, dan lugar al nacimiento de otras mejores. Planos de la boya submarina. Adjunto: boya sanjurjo-v proa.jpg Adjunto: boya sanjurjo-v popa.jpg Adjunto: boya sanjurjo-v babor (izqu).jpg Adjunto: boya sanjurjo-v babor (der).jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 3º Secretario General del Foro. Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.
Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.
|
28 Nov 2012 19:05 |
|
 |
Azohia
Cabo Mayor
Registrado: 19 Nov 2012 14:22 Mensajes: 32 Ubicación: TERLEV
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
Lo que me lleva a pensar que, ayer, hoy y probablemente mañana, la gente de submarinos están hechos de otra madera.
_________________ Valientes por tierra y mar.
|
29 Nov 2012 22:24 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 18692 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
Ampliado y repuestas las imágenes con otras nuevas.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Ene 2022 15:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 18692 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Boya Torpedo Sanjurjo
Adjunto: Boya Sanjurgo-5.jpg El Sanjurjo a punto de ser arriado
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
18 Abr 2025 07:56 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 9 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|