Fecha actual 17 Jun 2024 10:30




Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
 Vapor de Ruedas Isabel II (primero) 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
Vapor de Ruedas Isabel II

Imagen

Vapor de ruedas Isabel II. Óleo de Brugada. Museo Naval. Madrid.



Antecedentes:

El Estado General de la Armada del año 1834, en su relación de unidades a flote en todos los departamentos y ultramar sólo recoge a 3 navíos, Héroe, Guerrero y Soberano y a 4 fragatas Reina María Cristina, Restauración, Perla y Esperanza, a más de 5 corbetas y otras unidades menores.

Con este sobrecogedor panorama, la Armada Española se enfrenta a la dura prueba de la primera Guerra Carlista. La ocupación de la costa vasca por las tropas de D. Carlos y el sitio de Bilbao por el general Zumalacárregui, obliga al gobierno español, en las personas de sus ministros de Hacienda y de Marina, Mendizábal y José Vázquez de Figueroa respectivamente, y a través del embajador español en Londres, Marqués de Miraflores, a gestionar la compra o alquiler de algunos vapores, no muy grandes pero si lo suficientemente eficaces para poder llevar a cabo con todo tiempo el bloqueo de la costa cantábrica y cooperar en las operaciones marítimo-terrestres de aquella campaña.

continua

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 12:44
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
Uno de estos buques seria el Isabel II, barco que marcaria todo un hito en la historia de la Armada por ser el primer buque de vapor que tuvo en propiedad, y que sentó las bases del resurgimiento naval español, plasmado en la posteriormente poderosa Marina Isabelina.

EI vapor, que desplazaba las 1.370 toneladas, había llevado el nombre de Royal William, siendo encargado años antes por la compañía Cunard que lo utilizó como vapor de carga y pasaje iniciando en 1831 un servicio regular entre Quebec y Halifax, pero al comprobar sus armadores lo poco lucrativo del negocio, decidieron enviarlo a Europa para ponerlo a la venta, zarpando del puerto de Pictou en Nueva Escocia, el 13 de agosto de 1833, para llegar, tras 19 días de navegación utilizando exclusivamente su propulsión mecánica, al Gravesend, en la embocadura del rio Támesis, demostrando la capacidad de aquellos primeros vapores para cruzar el Atlántico (D. José Lledó Calabuig, en su libro Buques de Vapor de la Armada Española, del vapor de ruedas a la fragata acorazada, 1834-1885, nos señala que la mencionada travesía del Atlántico no se realizo del todo al vapor).

Las negociaciones de su compra se levaron a cabo a través de la intermediación de la compañía "Willcox & Anderson" consiguiéndose un contrato donde claramente se especificaba que sería en principio alquilado por tres meses por el pago de 20 libras diarias, pero si el buque quedaba inoperativo por distintas reparaciones, tan sólo se pagarían 10, acordándose una opción de compra por un importe de 10.000 libras o lo que era lo mismo, un millón de reales.

En octubre de 1834 se efectuó la adquisición y fletamento de este buque en Lisboa (otras fuentes dicen que nuestro vapor arribó al Ferrol en septiembre de 1834), donde se encontraba por haber formado parte de la expedición que dio el trono de Portugal a Dña. María de la Gloria. Costó 10.000 libras (un millón de reales), y al mismo tiempo se contrató para mandarlo al capitán de navío de la Marina británica D. Federico Henry, con el grado de brigadier, que había sido segundo jefe de la expedición antes mencionada. Procediéndose con celeridad a su alistamiento, sin embargo, al ser reconocido con detenimiento por los técnicos españoles se constató el mal estado en el que se encontraba su casco. De la misma manera, sus calderas se encontraban en deficientes condiciones de funcionamiento, algo que no pasaba de ser una cosa normal, pues las mismas se alimentaban con agua directamente sacada del mar. No quedó por tanto más remedio que enviarle de regreso a Inglaterra, donde se efectuaron las reparaciones pertinentes.

continua

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 12:46
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
Características generales:

D. José Lledó Calabuig, en su obra Buques de Vapor de la Armada Española, del vapor de ruedas a la fragata acorazada, 1834-1885, nos da las siguientes características del buque:

Isabel II (1834-1860, ex Royal William, reconstruido en 1840, en 1950 se denominó Santa Isabel)

Casco de madera. Astilleros Black & Campell de Quebec (1830).

Desplazamiento: 1.370 toneladas.
Dimensiones: eslora 48,8 m.; manga 8,54m.; puntal 4,93 m.; calado 3,80 m.
Velocidad: 8 nudos.
Máquina: de 200 caballos nominales, horizontal de dos cilindros y 300 caballos indicados.
Armamento: 2 cañones de a 32 y 6 carronadas del mismo calibre.
Dotación: 160 hombres.

Otra descripción interesante de nuestro buque la encontramos en el libro El Buque en la Armada Española, de la editorial SILEX, dice así:

"A través de Willcox & Andersen se fleta, pues, el Royal Willian, vapor de tres palos y ruedas. Tenía 175 pies de eslora por 27 de manga y 17,6 de puntal; registraba 564 toneladas; tenía una máquina de 270 caballos y un andar de 6 nudos y había sido construido en Quebec, estando dotado de dos mamparos estancos de hierro".

Llama poderosamente la atención la diferencia entre el “desplazamiento” de 1.370 toneladas y el “registro” de 564 toneladas. Como no soy un técnico en esta materia, os remito a la historia que desarrollo nuestro Intendente General, Ensenada, del vapor de ruedas Blasco de Garay:

http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=49&t=339

En el mismo, tanto Ensenada como el almirante espaldar mantienen unos interesantes puntos de vista sobre el aspecto señalado. Merece la pena.

De su sistema propulsor tenemos esta interesante descripción que nos da el libro “Transatlantic Paddle Steamers”, de H. Philip Spratt (http://www.vidamaritima.com):

"Las maquinas del Royal William tenían dos cilindros de unas 51 pulgadas de diámetro por 60 pulgadas de carrera, las cuales podían desarrollar 300 caballos indicados. Los cigüeñales habían sido forjados por Robert Napier en sus talleres de Govan, en el Clyde. El vapor, suministrado a unas 4 libras de presión por pulgada cuadrada, era suministrado por calderas rectangulares de forma usual para la época. Las ruedas de paletas eran de 18,5 pies de diámetro y rotaban a 20 revoluciones por minuto. Cada una estaba dispuesta con 15 flotadores radiales fijos de 6,25 pies de largo y 21 pulgadas de anchura. La velocidad normal del buque era de unos 8 nudos".

continua

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 12:51
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
En la Armada Española.

El Isabel II se incorporó seguidamente a las Fuerzas Navales del Cantábrico, que mandaba como Comandante general el brigadier D. Melitón Pérez del Camino y que constaban de las siguientes unidades:

• Fragata Perla.
• Bergantines Manzanares, Guadiana y Guadalete.
• Goletas Isabel II y María.
• Balandra Atalaya.
• Falucho Gavilán.
• Lugre Vigilante.
• Pailebot Águila.
• Trincaduras Vizcaya, Valdés, Cristina, Isabel II, Rigurosa, Atalante, Clotilde, Veloz, San José, Marina, Leopoldino, Infante, Reina Gobernadora, Churruca y Constitución.

Se debe hacer constar que las trincaduras eran contratadas, pues pertenecían a las Diputaciones, lo mismo que los demás buques pequeños, y de la Armada solo formaban parte además de la fragata Perla, los bergantines y goletas.

Con el fín de atender al servicio de vigilancia de las costas, durante las ausencias por averías u otras causas del vapor Isabel II, se fletó en Inglaterra el Royal Star, que también había pertenecido a la expedición portuguesa. Tenía 200 caballos de fuerza y se le montaron seis cañones largos de 18 y una tripulación de 120 hombres.

Este buque que fue bautizado con el nombre de Reina Gobernadora, fue mandado por el brigadier Henry, por encontrarse el Isabel II carenando en Ferrol y se incorporo el 29 de noviembre de 1834 a las Fuerzas Navales, donde prestó servicio hasta el año 1835, habiendo varado en Santoña el 4 de enero de dicho año, afortunadamente sin consecuencias. Pero comprobado que por su tamaño y características no era apropiado para este servicio, se rescindió el contrato y se fletó en su lugar el City of Edimburg, que se armó con dos cañones largos de 18 y 4 carronadas de 32, recibiendo el nombre de Reina Gobernadora también, pasando a su bordo el brigadier Henry, que se encargó del mando de los vapores.

Continuaron prestando servicio en el Cantábrico hasta la terminación de la guerra carlista en el Norte y con ello la devolución del Reina Gobernadora.

continua

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 12:57
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
El Isabel II en la primera Guerra Carlista.

En el año 1834 de incorpora a la División de Bloqueo del Cantábrico al mando del brigadier D. Melitón Pérez del Camino.

Durante 1836, las operaciones se centraron primero en torno a San Sebastián, apoyando la escuadra cristina, al mando ahora del brigadier Primo de Rivera, las salidas de la guarnición contra los sitiadores (10-2-1836). En ocasiones recibió la ayuda de los buques ingleses que desde mayo tomaron como base San Sebastián. El 29 de mayo de 1836, en una operación de gran envergadura, fuerzas liberales salidas de San Sebastián atacaron las posiciones carlistas en la derecha del río Urumea y avanzaron hasta ocupar Pasajes con apoyo de las escuadras de Lord John Hay (vapores Phoenix, Salamander, Tweed y Comet y una trincadura) y Primo de Rivera (vapores Isabel II, Reina Gobernadora y Mazeppa y 26 trincaduras y lanchas, 16 de ellas fletadas por particulares guipuzcoanos). Entre el botín cogido figuraba una trincadura carlista que fue varada y abandonada por su tripulación. Animados por el éxito, los liberales atacaron después Fuenterrabía (11-7-1836) mientras la escuadra anglo-cristina bombardeaba las posiciones carlistas, pero en esta ocasión fueron rechazados.

El bloqueo naval continuó hasta 1839 y cerró la campaña un curioso incidente producido el 10 de julio de dicho año cuando el vapor Isabel II sorprendió a una flotilla de pesqueros de Bermeo y capturó a 10 de ellos, el resto fue a refugiarse al amparo de la fragata francesa Coquette que apareció en el lugar. A pesar de ser Francia aliada de España, la fragata aceptó la solicitud de amparo de los pesqueros bermeanos e impidió su captura por el vapor cristino.

Imagen

El vapor Isabel II en la marejada. Antonio de Brugada.


continua

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 13:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
Finalizada la campaña, en el año 1840, y hallándose fondeado en Burdeos el Isabel II, al comprobarse el mal estado de su casco, fue este buque reconstruido casi totalmente y se le volvió a montar la misma máquina, por lo que muchos consideran se trata de un nuevo vapor a lo que contribuye el Estado General de la Armada al fijar la fecha de construcción, desde entonces, como la de 1840.

El contralmirante D. Ricardo de la Guardia, en su obra “Datos para un cronicón de la Marina Militar de España” (1914), solo cita este buque como adquirido en 1834, nosotros seguimos el mismo criterio.

El Isabel II siguió en la Península y entre sus Comandantes lo fue, en 1843, el entonces capitán de fragata D. Luís Hernández Pinzón.

En 1850, al adquirirse en Inglaterra los grandes vapores de ruedas y debiendo recibir uno de ellos el nombre de Isabel II, se le cambió a nuestro buque por el de Santa Isabel, siendo destinado al servicio de guardacostas.

El 16 de agosto de 1856 llegó a Valencia en el Santa Isabel, S.A.R. el Príncipe Adalberto de Baviera, acompañado de la Comisión que fue a recibirle a Marsella.

Encontrándose empeñado sobre la costa de Asturias el navío de guerra turco A. Fathié, el 13 de septiembre de 1857, fue auxiliado por el Santa Isabel, siendo llevado a remolque al Ferrol.

Organizada en mayo de de 1858 una escuadra con motivo del viaje por mar de los Reyes desde Alicante a Valencia, forma parte de la misma nuestro vapor e igualmente en el mes de septiembre del mismo año en la visita al Ferrol de la Reina Isabel II.

continua

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 13:04
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
En 1859 y con motivo de la guerra de África se incorpora a las Fuerzas Navales destinadas a intervenir en dicha campaña, participando en el bombardeo de Larache. El 7 de enero de 1860, fondeado en Algeciras, un furioso temporal ocasiona su naufragio.

Imagen

El Isabel II, ya con su nuevo nombre de Santa Isabel, bombardeando Larache.



Tal es a grandes rasgos el historial del primer buque de vapor que poseyó nuestra Armada, notable por haber participado en operaciones navales como buque de guerra, siendo de destacar que antes de ser adquirido por nosotros, y cuando era un simple vapor de carga y pasaje que perteneció a una compañía canadiense durante tres años, el 1833 realizó la travesía del Atlántico, aunque no fuera del todo al vapor.

Quizás con un poco más de tiempo, del que ahora no voy sobrado, e indagando en los periódicos de la Hemeroteca Digital, pueda sacar a relucir algún dato más de la historia de este Isabel II, nuestro primer vapor de ruedas.

continua

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 13:07
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Vapor de Ruedas Isabel II (primero)
Fuentes:

*.- Buques de Vapor de la Armada Española, del vapor de ruedas a la fragata acorazada, 1834-1885. D. José Lledó Calabuig.

*.- El Buque en la Armada Española. Ediciones SILEX.

*.- Las operaciones navales en las Guerras Carlistas. Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 5, Untzi Museoa-Museo Naval, Donostia-San Sebastián, 2006, pp. 433-466. Juan Pardo San Gil.

*.- http://www.vidamaritima.com. En este estupendo Blog podréis encontrar una gran cantidad de información sobre nuestro buque, especialmente de su primera etapa como Royal William.

*.- http://www.foronaval.es. En su trabajo dedicado al Isabel II:
http://www.foronaval.es/txemaprada/paginas/vapor-isabel2.html


Un saludo. Ban-dera

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


29 Jul 2010 13:10
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 8 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com