Fecha actual 16 Jun 2024 08:56




Responder al tema  [ 54 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 Portaaeronaves Dédalo 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Portaaeronaves Dédalo
'

En agosto de 1965, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la cesión a España por cinco años de una potahelicópteros, dentro de los acuerdos de defensa entre las dos naciones. Para ello se escogió al LPH-6 "Thetis Bay", pero fue cambiado por el más grande "Cabot", que se encontraba en la reserva.


En su primitiva construcción era un crucero ligero de la clase "Cleveland", el CL-79 "Willmington", construido en los astilleros de New York Shipbuilding Corporation, Camden, botado el día 4 de abril de 1943. Nueve de los "Cleveland" fueron convertidos en portaaviones ligeros, siendo el "Willmington" convertido en el CVL-28 "Cabot", entrando en servicio el 24 de julio de 1943.


Durante la segunda guerra mundial intervino en grandes operaciones como los ataque a Kwajalein, incursión aérea de Truc, mar de Filipinas, Guam, Palau, golfo de Leyte, invasión de Filipinas, Iwo Jima. El 25 de noviembre de 1944 recibió el impacto de un kamikaze que destruyó unos nueve metros de cubierta y provocó 62 muertos, teniendo que retirararse a Ulithi para ser reparado.


Acabada la guerra, pasó a la reserva el 11 de febrero de 1947. Fue convertido en portaaviones antisubmarino, entrando de nuevo en servicio a finales de octubre de 1948. Durante la guerra de Corea fue utilizado como transporte de aviones.


En agosto de 1954 pasó de nuevo a la reserva, retirándose del servicio al año siguiente, aunque desde 1959 clasificado como AVT, transporte de aviones.

.


07 Dic 2006 09:21
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
'

Para su cesión a España fue reactivado y modernizado en los astilleros Philadelphia Naval Shipyard. El 4 de noviembre de 1966 recibió el nombre de "Dédalo" y es entregado el 30 de agosto de 1967. Después de unos meses de preparación de la dotación española, zarpa de Guantánamo para llegar a Rota con dos helicópteros a bordo, un Sikorsky S-55 y un Bell 47G.


A pesar de ser un buque de 25 años, su estado de conservación era muy bueno, pudiendo sostener una velocidad de 32,5 nudos durante horas, además de incluir equipos electrónicos recientes. Sus características eran las siguientes:


Desplazamiento : 13.028 toneladas estandard, 16.679 a plena carga.


Dimensiones (en metros): 187,88 de eslora, 182,9 en la línea de flotación, 21,87 de manga, 8,5 de calado, 166 x 33 de cubierta de vuelo.


Velocidad: 33 nudos máximo, autonomía de 8.767 millas a 12 nudos, 7.200 millas a 15 nudos.


Propulsión: cuatro calderas Babcock Wilcox, cuatro turbinas engranadas General Electric, cuatro hélices, 100.000 C.V. totales. De 1.800 a 2.000 toneladas de fuelóleo.


Armamento: un montaje cuádruple Mk.63 a popa y proa (quedó sólo el de popa), 9 montajes dobles Mk.57 de 40 mm (cinco por babor y cuatro por estribor). Como transporte podía llevar 18 helicópteros SH-3D en hangar y 6 en cubierta con espacio para despegues. Su grupo aéreo solía ser de cuatro tipos de aeronaves de cuatro aparatos cada uno (uno de Harrier/Matador, uno de SH-3D Sea King, uno de AB-212 y otro variable).


Equipos: Lockheed Electronics AN/SPS-40 y Westinghouse AN/SPS-6 de exploración aérea, General Electric AN/SPS-8 de altimetría, Sylvania AN/SPS-10 de exploración de superficie, dos radares de tiro antiaéreo Mk.28 a proa y popa, dos Mk.29 de tiro antiaéreo (uno por cada banda), dos de navegación. contramedidas electrónicas y sistema TACAN de ayuda a la navegación.


Equipos de vuelo: Dos ascensores, cuatro surtidores de gasolina y cuatro de queroseno, una grúa automóvil de 25 toneladas, tractores y grupos de arranque de helicópteros.


Dotación: 51 oficiales, 127 suboficiales, 490 cabos (342 especialistas), 399 marineros, 35 soldados de Infantería de Marina y 10 civiles.

.


07 Dic 2006 09:53
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Intervino en numerosos ejercicios, varios con marinas estrangeras. En la Semana Naval de Santander, en 1968, el PH-01 "Dédalo" tenía a bordo 17 helicópteros, cuatro SH-3D Sea King, cuatro S-55 Pepos, cuatro AB-204B antisubmarinos y 5 Bell-47.


A finales de 1972 se resolvió la compra por un precio simbólico, materializándose en diciembre de 1973. Era el único de la serie que quedaba, el resto habían sido desguazados, incluso los dos cedidos a Francia ("Bois Belleau" y "Lafayette")y devueltos a la Us Navy.


Ya sin limitaciones, se pensó en utilizarlo como portaaviones. Los días 8 y 9 de noviembre de 1972 llegó en vuelo directo desde Gran Bretaña hasta aguas internacionales al noroeste de cabo Creus un Harrier que efectuó varios pruebas de despegue y tomas verticales, despegues con carrera corta y media, maniobras sobre cubierta, introducido en el hangar y fuego real contra un blanco flotante.


Ante el éxito de las pruebas se decide la compra en agosto de 1973 de ocho aviones Harrier (dos de ellos biplazas). El propio "Dédalo" fue a recogerlos a los EE. UU., siendo dados de alta en la Armada el 4 de septiembre de 1976, regresando a España al mes siguiente. Fueron asignados a la 8ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves, pasando del "Dédalo" a tener las iniciales PA-01.


Al año siguiente se crea el Grupo Aeronaval de la Flota, siendo el núcleoprincipal el "Dédalo" y su Unidad Aérea Embarcada. Al recibir los Harrier tuvo que ser modernizado en varios aspectos, como reforzar la cubierta de vuelo, que era de madera, con planchas metálicas, además de recibir otros equipos electrónicos, destacando los siguientes: radar Raytheon y radar 40D, ayudas a la navegación aérea sistema vía satélite Magnavox, sistema de información meteorológica vía satélite Stembly, transmisiones de datos Link-C, sistema de comunicaciones vía satélite Saturno 3S, nuevo radar de altimetría tridimensional AN/SPS-52B.


07 Dic 2006 10:25
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
El 1 de junio de 1978 intervino en una exhibición ante el presidente francés Giscard d'Estaing, estando el grupo aéreo compuesto por cuatro Harrier, cuatro Sea King, cuatro AB-212 y dos Hughes-500.


Ha intervenido en varios salvamentos de embarcaciones como el caso del mercante polaco "Kudowa" o los españoles "Monte Coronado" y "Groca".


Con la entrada en servicio del nuevo portaaeronaves R-11 "Príncipe de Asturias" en 1988, el R-01 "Dédalo" es dado de baja en 1989. Durante su servicio realizó 1.650 singladuras navegando 300.000 millas, registrando 30.000 tomas y despegues, perdiendo por accidente un AV-8 Matador en la isla de Cabrera y tres helicópetros AB-212.


El 27 de mayo de 1989 se pudo ver juntos a los dos portaaeronaves españoles en una revista naval con otras Marinas en aguas de Barcelona, donde también se encontraban el francés "Foch" y el italiano "Giuseppe Garibaldi".

.


07 Dic 2006 10:44
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
El 13 de julio de 1989 zarpó de Rota con una dotación reducida para su última singladura haciendo sonar sus sirenas los buques surtos en el puerto y con varias pasadas de los aparatos de la Flotilla de Aeronaves.


El 5 de agosto llega al puerto de Nueva Orleans, al ser cedido a la asociación "Museo Cabot-Dédalo". En los últimos años su estado de conservación es deplorable, encontrándose en Brownsville (Texas) en agosto de 1998. Finalmente no pudo ser conservado y fue desguazado.


Citar:
Fuentes

Revista General de Marina.
Enciclopedia La Marina.
Revista Defensa (noticias y varios artículos, sobre todo el de Artrabo y Paya en el nº 79 de noviembre de 1984).


07 Dic 2006 10:57
Perfil
Aspirante 1º
Aspirante 1º

Registrado: 18 Abr 2007 13:32
Mensajes: 129
Ubicación: Pontevedra, aunque vizcaíno de nacimiento y corazón
Nuevo mensaje 
Unos posts muy ilustrativos, Blas de Lezo, la verdad que yo creo que el Dédalo se tuvo que haber quedado en España y ser museo, aunque igual habría acabado desguazado ante la falta de recursos. Una lástima.

_________________
Alférez de fragata, a bordo del crucero: Vizcaya R. O. del 17 de enero de 2008.
Honor, Valor, Disciplina, Lealtad


24 Abr 2007 16:28
Perfil WWW
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Si, deplorable, ojala se hubiera conservado.
Los ingleses tienen por ejemplo en el Tamesis, el crucero Belfast, el Golden Hind o copia, el Victory, los rusos no recuerdo que barco de la I guerra mundial, los chilenos conservan un buque, creo quel Huascar del s. 19. Los japoneses tambien tienen algo, y en España? Tendremos al J.Sebastian de Elcano conservado cuando se jubile?

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


24 Abr 2007 18:47
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
'

Para completar algo la información de eusebio, el ruso es el crucero Aurora, los japoneses tienen al único predreadgnought que existe, el famoso acorazado del almirante Togo en el combate naval de Tushisma, el Mikasa, los turcos tiene al crucero de batalla ex-alemán Goeben, con el nombre de Yawuz, los americanos uno de los cuatro acorazados Alabama, más dos Missouri y Wisconsin, que aún lanzaron misíles crucero en el 91 contra Irán.


Y España, podría muy bien recuperar al acorazado España, ex-Alfonso XIII, pues está hundido a 45 metros en la costa de Santander y al ser todo de hierro-acero, se podría perfectamente dejar como una patena, además de que sería el único Dreadnought existente en el mundo; bueno y la copia de la Real en Barcelona, la Santa María, Pinta y Niña y la nao Victoria, que en febrero estuvo en el puerto de Valencia quince días.


Y ahora los dos Santísima Trinidad, el del puerto de Málaga y el que se está terminando, que será transportado al Retiro de Madrid.


No nos podemos quejar, tenemos más copias que nadie.


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


24 Abr 2007 19:30
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
.


La "réplica" del Santísima Trinidad que hay en Málaga es mejor no hacer comentarios que me pongo de mala leche. Hace poco vi unas fotos, no recuerdo dónde, y se me cayó el alma a los pies.


El que se va a instalar en el Retiro creo que se está haciendo por partes en un astillero vasco. Sólo por curiosidad, ¿Sabeis cómo se encuentras las obras?, ¿hay alguna fotografía de su construcción?. Creo haberlas visto, pero las neuronas me fallan y ahora no recuerdo dónde. La edad no perdona.

Saludos.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


24 Abr 2007 19:47
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Sobre el de Malaga, un compañero de cafe, me comento lo decepcionado que quedo al ver la replica.
Los de USA no los nombre por tener un " puñao" y me dolerian los dedos de teclearlos...
En Francia, en Cherbourg en la Cite de la Mer, se puede visitar al submarino Redoutable.
En Alemania hay varios Uboat que valen la pena visitar.


24 Abr 2007 19:50
Perfil
Aspirante 1º
Aspirante 1º

Registrado: 18 Abr 2007 13:32
Mensajes: 129
Ubicación: Pontevedra, aunque vizcaíno de nacimiento y corazón
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Sobre los trabajos del Santísima Trinidad solo sé que se adjudicaron a los Astilleros tradicionales Mendieta del pueblo en el que viví antes de mudarme a Pontevedra. No tengo ni idea

_________________
Alférez de fragata, a bordo del crucero: Vizcaya R. O. del 17 de enero de 2008.
Honor, Valor, Disciplina, Lealtad


25 Abr 2007 09:33
Perfil WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
'

Hola a todos


Bueno, al mencionar eusebio los submarinos, recordar que tenemos al Isaac Peral, en Cartagena y dentro del arsenal, un tipo Foca y uno del Tiburón, más el Delfín del tipo Daphne en Torrevieja y una copia del Ictíneo en Barcelona, que también conservar al otro del tipo Tiburón.


Los pequeños son más fáciles de conservar por su bajo costo de mantenimiento y por eso hay más.


Un cordial saludo.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


25 Abr 2007 11:50
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Quisiera preguntaros si creéis posible sacar a flote la Numancia.
saludos.
P.D. Felicitaciones a Don Blas de Lezo por el excelente trabajo sobre el Dédalo.


15 Jul 2007 12:45
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Buenas tardes.
Primero habria que saber donde exactamente esta el pecio de la fragata, en que parte de la costa portuguesa y a que profundidad.
Luego, despues de casi un siglo bajo el agua, en que estado se encuentra la estructura.
Y lo mas dificil, encontrar capital para reflotarla.


15 Jul 2007 18:18
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
'

Un breve apunte sobre su pérdida.


Fue vendida a una empresa de Bilbao para su desguace, se encontraba fondeada en los caños de la Carraca, se hicieron dos intentos de salir a la mar, pero ésta se lo impedía, a la tercera se consiguió, era el día 8 de diciembre del año de 1916.


Para que fuera lastrada por lo menos, se le cargó con 1.300 toneladas de sal, siendo remolcada por dos buques para estos trabajos, la navegación discurría tranquila y llevaba una dotación de treinta y dos personas.


Sufrió un temporal, por lo que se vieron obligados a fondearla en la desembocadura del río Tajo, quedando a la espera de ayuda, que se había solicitado a Lisboa, pero el temporal aumento de intensidad, lo que provocó la rotura de los cables y la mar la llevó frente a Setúbal, en donde la famosa resaca y las rocas, junto al empuje de la mar, lograron destrozarla y hundirla.


Según un diario de la capital lisboeta, explica que encalló en Sesimbra, donde se mantuvo por tres días, pero a la tercera noche y abandonada por los remolcadores, fue cuando se estrelló, la tripulación fue rescatada totalmente.


Posteriormente, se intento el recatarla, por lo que se le descargó la sal y el carbón que trasportaba, ya una vez liberada de su carga, se intento reflotarla, pero justo al quitarle la carga quedó más a merced de las olas, por que estas la estrellaron contra las rocas.


Se decidió que ya no tenía salvación, por lo que se pasó a desguazarla en el mismo lugar, logrando conseguir sacarle las placas útiles y gran cantidad de madera, que fueron vendidas por las gentes del lugar, por lo que hoy en día aún hay lugares, donde se puede comprobar que existe esas maderas en varias casas y parte del mobiliario construido con ellas.


Después de este relato, se llega a la conclusión, de no sería muy difícil el recuperarla, ya que no puede estar a mucha profundidad y al ser de acero y hierro, sería relativamente fácil el que todavía se pidiera al menos reconstruir, aunque no fuese con la madera original, aunque el casco de madera, donde iba superpuesta la coraza era de teca, madera muy dura y resistente, no sería tan improbable el que se pudiera hacer una realidad.


Pero para ello, volvemos a la de siempre, ¿donde está el Gobierno para guardar nuestras tradiciones?, a buen seguro, que se gasta mucho más dinero en otros menesteres menos provechosos para España; pero quizás lo sean más rentables electoralmente y por ello más “correctamente político”, que este comentario.


En fin, que España sigue siendo “diferente”.


Pero aquí estamos y con nuestras armas luchamos, para intentar el que algún día, quién mande sepa algo de Historia Naval, por eso tenemos este digno foro, para intentar que algunos de ellos algún día sepan algo de todo esto.


Un cordial saludo a tod@s.


La fuente de donde he sacado este pequeño apunte, es un librito titulado: La Fragata Blindada Numancia, La historia de su vida. Publicado por La Espada y La Pluma. Su autor Marcelino González y por si alguien quiere localizarlo su IBSN: 84-933793-7-9.

PD: Lo único malo de esta Editorial a la que ya me he quejado, es que siendo española y con autores españoles, el título en el lomo esté a la inglesa, por eso solo compro los que realmente me interesan.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Jul 2007 19:21
Perfil Email WWW
Teniente Coronel R. C. I. M.
Teniente Coronel R. C. I. M.

Registrado: 13 Mar 2007 23:58
Mensajes: 420
Ubicación: Isla de León
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Hola, quería pasaros unos datos que encontré respecto a la réplica del Santísima Trinidad en Málaga, estuve allí a mitad de este mes de marzo y lo ví personalmente. Actualmente aparte de las visitas a partir de las 12:00 y que te cuestan 4,00 euros entrar, se utiliza como restaurante.

RESTAURANTE
EL SANTISIMA TRINIDAD
PUERTO DE MALAGA
Doscientos años después de la batalla de Trafalgar, la elegante figura del navío español "Santísima Trinidad" ha sido rescatada y vuelve a tomar cuerpo. Se trata de una réplica del que fuera navío insignia de la flota naval española desde 1769, año en que fue botado en los astilleros de La Habana, hasta 1805 en el que los ingleses tomaron el relevo de la hegemonía naval española y la Armada Invencible fue derrotada frente a las costas de Cádiz. Desde entonces el pecio del buque que en su tiempo fue considerado el mayor del mundo reposa bajo las aguas.
Yolanda Guerrero y Ángel Llorente, propietarios de la promotora Eurodoblón, de Benalmádena, han reconstruido en el puerto algecireño una réplica del buque que se reconvierte en un bar restaurante.
El destino ha sido el puerto de Málaga. "Esta idea surgió por la afición a la marinería". Uno de los socios, Ángel Llorente ha tenido locales decorados con enseres de buques del siglo XVIII.. "De repente, surge la idea de hacer un barco de verdad".
Ninguno de los dos tenía experiencia, ni conocimientos, pero tuvieron suerte porque al poco tiempo de recabar información localizaron un buque "que reunía las características en cuanto a eslora y manga del barco que habíamos decidido copiar, el Santísima Trinidad". Era un barco mercante, con casco de acero, que estaba en Vigo (Galicia), después de haber sido intervenido por la Guardia Civil por contrabando de tabaco. Se adquirió en un desguace.
A partir de ahí ya, mediante un proyecto de ingeniería naval, se empezaron los trabajos de construcción en unos astilleros de Vigo, donde se reformó el casco y se empezó a levantar el "Santísima Trinidad". Poco después, los promotores de este proyecto trasladaron el barco a Málaga, donde estuvieron unos meses.
Por problemas de ubicación, y de costes del astillero, "que era carísimo", decidieron trasladar los trabajos al puerto de Algeciras, donde según dijo Yolanda Guerrero, "teníamos hueco para más tiempo y muchísimo apoyo tanto por parte de la Autoridad Portuaria, como de la Capitanía Marítima. Tuvieron con nosotros un trato exquisito. Mucho apoyo y mucha ayuda porque éramos muy profanos en esto", añadió.
Después de varios meses de trabajos en Algeciras, la imagen del "Santísima Trinidad" tomó cuerpo. El barco, todo él recubierto de madera de pino gallego, mostró su imagen gracias a los trabajos de una docena de personas. Entre ellos, carpinteros de rivera procedentes de Vigo o artesanos de la madera llegados desde Colombia.
Yolanda Guerrero espera que la réplica del "Santísima Trinidad" sea bien recibida por la ciudadanía malagueña, en sus diferentes vertientes de bar, restaurante espectáculo, museo, etc. Este último se pretende abrir a los niños en visitas gratuitas concertadas con colegios. La primera cubierta del barco acogerá una exposición con objetos relacionados con la época, fundamentalmente de marinería, aunque también los propietarios disponen de piezas de los siglos XVII y XVIII que nada tienen que ver con el mar.
También podrán observarse objetos curiosos del siglo XIX y de comienzos del XX. Como ejemplo, Guerrero mencionó una cubertería del siglo XVII, o un instrumental de dentista del XVIII "que da miedo verlo". También disponen de libros del siglo XVI, alguno de ellos religiosos, otros navales. Todo ello responde a la afición de los promotores por el coleccionismo. Algunos de estos objetos ya los tenían, otros se han ido incorporando y es que con este proyecto llevan ya más de dos años y medio. En cualquier caso, añadió que "el museo nunca se va a terminar de hacer, pues siempre encontramos algo".
El interior estará decorado en función de la época, aunque Guerrero dijo que hay que incorporar mobiliario que no había en el barco original, como la barra del bar o el restaurante. También se plantean la posibilidad de, en un futuro, incorporar una réplica, por ejemplo, de los camarotes.

_________________
Comandante en Jefe del 2º Batallón del 1º Regimiento
"DESENVAINAME CON RAZON, ENVAINAME CON HONOR"


30 Mar 2008 16:52
Perfil Email
Teniente Coronel R. C. I. M.
Teniente Coronel R. C. I. M.

Registrado: 13 Mar 2007 23:58
Mensajes: 420
Ubicación: Isla de León
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Os paso unas fotos, a ver si se hacerlo:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante en Jefe del 2º Batallón del 1º Regimiento
"DESENVAINAME CON RAZON, ENVAINAME CON HONOR"


30 Mar 2008 16:55
Perfil Email
Teniente Coronel R. C. I. M.
Teniente Coronel R. C. I. M.

Registrado: 13 Mar 2007 23:58
Mensajes: 420
Ubicación: Isla de León
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Estas otras dos fotos muestran como esta el exterior, desconozco como está el decorado interior.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante en Jefe del 2º Batallón del 1º Regimiento
"DESENVAINAME CON RAZON, ENVAINAME CON HONOR"


30 Mar 2008 17:05
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Una verdadera lástima lo del Dédalo

Tengo unas cuantas fotografías del desguace sacadas de una página americana (no recuerdo cual pero la buscaré)

La que adjunto es la de fecha mas moderna

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


29 Abr 2008 18:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Hay fotos del Cabot/Dedalo en:

https://www.geocities.com/usscabot/
https://www.hazegray.org/navhist/carrier/cabot/

estas últimas más tristes porque son del desguace

No desmontarian la cafetera por no limpiarla

En todo cuartel abandonado, siempre está presente un sofá

La botadura

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


15 May 2008 12:47
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Por último y como despedida la sala de "briefing" sin órdenes ni bromas de los pilotos y el USS CABOT/ RO1 DEDALO en su juventud navegando orgulloso por el Pacífico

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


15 May 2008 13:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Una curiosidad encontrada por ahí, mejor dicho en un lugar insospechado camionesclasicos.com


Muy "sutiles"

Con nosotros hubo algo más de seriedad.


un saludo

Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


27 May 2010 18:00
Perfil Email
Subteniente
Subteniente

Registrado: 13 May 2008 13:53
Mensajes: 88
Ubicación: Sevilla
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Algunos datos que agregué tiempo ha a wikipedia...

En octubre de 1969, participó en las maniobras hispano-francesas Faron IV en aguas cercanas a Barcelona,[3] [4] con la presencia del entonces principe Juan Carlos de Borbón y Borbón a bordo del Dédalo (R-01). En octubre de 1977, participó en unas maniobras militares en aguas del archipielgo Canario con el nombre "mar Canarias".[5] El 9 de agosto de 1978, participó junto a las fragatas Baleares (F-71) y Extremadura (F-75), los destructores Lepanto (D-21) y Roger de Lauria (D-42) y el submarino norteamericano Shark, en unos ejercicios antisubmarinos en Cartagena.[6] En noviembre arribó a Cádiz donde se integró, junto a otras unidades, para participar en las maniobras ARDEX-78 entre los días 9 y 13, que consistieron en un asalto en la playa de Carboneras.[6]

En abril de 1980, participó en unas maniobras aeronavales en aguas de la bahía de Palma de Mallorca.[7]

El 20 de enero de 1983, sus helicópteros, consiguieron rescatar a 8 tripulantes del carguero polaco Kudowa Zdroj, que se hundió a siete millas de Ibiza a causa de un corrimiento de la carga.[8]

El 14 de mayo de 1986, se produjo un accidente en aguas de Cartagena, al chocar contra un mástil de comunicaciones del portaeronaves un helicóptero de la tercera escuadrilla del grupo aeronaval de la armada durante un ejercicio nocturno. En éste accidente, se produjeron 3 muertos y un desaparecido.[9] [10]

En junio de 1987, el príncipe de Asturias, realizó a bordo parte de su formación militar, participando en los ejercicios navales Flota-87, en aguas del Atlántico.[11]

Referencias:
[3] https://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 4/043.html ABC:Los barcos franceses y españoles que participaron en las Maniobras Faron IV anclaron ayer en el puerto
[4] https://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 4/044.html ABC:Los barcos franceses y españoles que participaron en las Maniobras Faron IV anclaron ayer en el puerto (continuación)
[5] https://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 0/005.html Maniobras navales en Canarias
[6] https://www.fragataextremadura.com/31_escuadrilla.htm fragata extremadura
[7] https://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 2/018.html ABC:Finalizan en el mar las maniobras aeronavales
[8] https://www.elpais.com/articulo/espana/B ... ac_20/Tes/ El país: 19 muertos y un desaparecido al hundirse un barco mercante polaco cerca de Ibiza
[9] https://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 4/056.html ABC: Tres muertos y un desaparecido al chocar un helicóptero contra la torreta del dédalo
[10] https://www.elpais.com/articulo/espana/m ... ac_22/Tes/ El País:Tres muertos y un desaparecido al chocar un helicóptero contra el dédalo
[11]https://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1987/06/09/020.html ABC:Emotivo encuentro en el portaeronaves Dédalo entre el Rey y el Principe de Asturias


27 May 2010 22:03
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Buenas.
Sutilidad si y no.
El mohicano es una imagen de tiempos de guerra, con lo cual es logica y recomendable, la figura de Dedalo, preciosa, pero es de tiempo de paz.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


27 May 2010 22:06
Perfil
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Portaaeronaves Dédalo
Modelistas:

Por fin una caja de montaje de uno de los portaaviones de la serie Independence, de la casa Dragon. El magnífico Dédalo II, primer portaaviones de despegue y aterrizaje corto y vertical, puede volver a lucir en piscinas y estanterías.

El modelo es a escala 1/350 y parece de buena calidad, con numerosos detalles fotograbados además del consabido plástico. La modernización del Cabot fue bastante somera y convertir un Independence en nuestro Dédalo no sería mucho trabajo:

- Modificar el puente
- Modificar mástil y antenas.
- Suprimir dos chimeneas.
- Suprimir las ametralladoras antiaéreas del 20.
- Suprimir las catapultas y los elementos de frenado.
- Hacerse con unos Harrier a escala 1/350, que también se hallan disponibles en el mercado de accesorios.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


16 Nov 2010 11:03
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 54 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com