Fecha actual 16 Jun 2024 03:53




Responder al tema  [ 17 mensajes ] 
 Cañoneros clase Recalde 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Cañoneros clase Recalde
Hoy, 14 de enero de 2011 celebramos el centenario de la botadura del primer buque de una cierta importancia de la Ley Maura-Ferrándiz 1908.

Brin-dis

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


14 Ene 2011 14:52
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Los buques en su contexto

Los últimos cañoneros grandes proyectados en la centuria anterior, los Temerario y los Álvaro de Bazán resultaron ser de delicado mantenimiento, de corta autonomía, de velocidad más elevada de la necesaria para el uso que se acabó dando a los buques, y con armamento que no era el más adecuado para su principal misión, que era la de cañonear:
- Piezas de 12 cm poco manejables desde buques tan pequeños y torpedos en los Temerario.
- Piezas de 5,7 cm dotadas de proyectiles de 3 kg escasos de peso y de limitada eficacia tanto en el tiro anti-buque como contra objetivos terrestres en los Álvaro de Bazán.

Los Recalde, de aproximadamente el desplazamiento de los Álvaro de Bazán, tenían menos de la mitad de potencia de máquinas, resultaron mucho más longevos y fiables a pesar de usarse de modo mucho más intenso, y sus piezas de 7,6 cm que disparaban proyectiles de más de 6 kg de peso podían hacer al menos tanto daño como los cañones de campaña del ejército.

El principal defecto importante de la clase Recalde es la de estar compuesta por sólo 4 unidades. Los recursos económicos de algunos de los numerosos torpederos de la ley de 1908 podrían haberse empleado mejor para aumentar el número de cañoneros. Al fin y al cabo los torpederos acabaron sirviendo para tareas ajenas al torpedeo que habrían podido desempeñarse infinitamente mejor por cañoneros. La bondad de la idea de disponer de buques de tonelaje y velocidad modestos armados de piezas de 7,6 cm. quedó demostrada cuando hubo que adquirir a toda prisa la larga serie de guardacostas de la clase Uad y dedicarlos a suplementar la acción de los Recalde en el teatro de la Guerra de África.

Al principio se observó que las dos primeras unidades adolecían de falta de estabilidad cuando embarcaban poco carbón, cosa que se resolvió oportunamente en el arsenal de La Carraca con lastre adicional "repartiendo el lastre de la forma más adecuada y empleando lingotes de figura para su mejor estiba". Los dos últimos buques ya lo llevaron de origen.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


14 Ene 2011 14:52
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Características

En cuanto a sus dimensiones, desplazaban 811 t, largaban 65,5 m por 9,1 de manga y 2,9 de calado. Los marinaban 130 hombres. Su armamento era de 4 piezas vickers de 7,6 cm y tiro rápido, dos sobre el castillo y dos sobre la toldilla. Las piezas de la toldilla estaban algo desfasadas longitudinalmente, de modo que se podía hacer fuego con dos piezas dando caza, dos en retirada, y 3 por bandas. Completaban el armamento dos ametralladoras de 7 mm.

Resultó un acierto emplear las conocidas, fiables y económicas máquinas verticales de triple expansión, en una época que la turbina estaba de moda, pero no era el aparato motor adecuado para buques de estas características. Las calderas quemaban carbón, que entonces era aún más fácil de obtener que el combustible líquido. La potencia era de 1200 hp, buenos para 13,5 nudos, y la carga de combustible de 160 t, buena para 3000 millas a velocidad económica de 10 nudos.

Algunas imágenes del Bonifaz de la Colección Aguilera:

Imagen


Imagen


Imagen


Imagen

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


14 Ene 2011 14:53
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Historial

Las fechas de puesta en grada, botadura, entrega y retiro de los buques, en este orden son:

Recalde: 28-9-1909, 14-1-1911, 22-8-1911 y 31-12-1931.
Laya: 30-11-1909, 3-8-1911, 15-12-1911 y 13-3-1940.
Bonifaz: 14-10-1910, 9-11-1911, 16-3-1912, 8-1-1932.
Lauria: 21-12-1910 3-4-1912 21-8-1912 10-11-1945.

Fueron diseñados por la firma británica "Brown", construidos en Cartagena por la "Sociedad Española de Construcciones Navales". Las calderas eran de "Sociedad Española de Construcciones Metálicas y la artillería de "Plasencia". Se distinguían por llevar el Laya una banda blanca en la chimenea, el Bonifaz dos, el Recalde tres y el Lauria 4.

La mayor justificación de esta clase de buques fue su empleo constante en el teatro africano en todo tipo de tareas, empleo que no paró hasta la pacificación posterior al desembarco de Alhucemas. Según entraron en servicio fueron enviados inmediatamente a África. En junio de 1912 los Recalde, Bonifaz y Laya ya bombardearon Alcazarseguer y Punta Malabata. Desde entonces no pararon de apoyar a las tropas, bombardear el litoral, ayudar en desembarcos y perseguir los transportes enemigos de armas hasta el desastre de Annual de 1921. En una de las operaciones hubo que lamentar la vida del comandante del Bonifaz, capitan de fragata Antonio Zanón.

Tras el desastre, la escuadra acudió en auxilio de las tropas, operación dirigida desde el Bonifaz. Posteriormente volvieron a patrullar y actuar en bombardeos e interceptaciones de tráfico de armas.

Los cuatro participaron en el desembarco de Alhucemas. El Laya proporcionó protección directa a las barcazas K de desembarco.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


14 Ene 2011 14:54
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
La pacificación del Rif y la entrada en servicio de la clase Cánovas de características muy superiores, fue relegando los buques a tareas secundarias.
Del desgaste sufrido da fe el hecho que ya en 1922 hubo que cambiar la artillería del Recalde. Este mismo año se encargaron 15000 proyectiles del 76,2; de los cuales 10000 de metralla, útiles contra tropas terrestres.

En 1931 se dieron de baja los Recalde y Bonifaz.

La pareja que seguía a flote en 1936 quedó dividida entre los dos bandos enfrentados.

El Laya se hallaba adscrito a la base de Cádiz y fondeado en Huelva. Recibió órdenes del gobierno de evitar el trasporte de tropas de África a la Península. Como en tantos otros buques, la oficialidad y la marinería eran partidarios de bandos distintos. El buque, ya tricolor, recaló en Tánger y Cartagena antes de desplazarse a Valencia de donde ya no se movería. Fue hundido en puerto hacia el final de la contienda por la aviación del bando vencedor.

El Lauria se hallaba en la propia base de Cádiz y fue testigo de los intensos combates producidos por el control de los buques allí presentes, durante los que sufrió un icendio. Ya en la marina nacional, patrulló continuamente por el estrecho llegando a apresar tres mercantes enemigos. Fue dado de baja en 1940 pero, como pontón, sería usado aún durante unos años de la posguerra en las islas Canarias.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


14 Ene 2011 14:54
Perfil Email WWW
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Casi estaríamos hablando de los BAM de principios del siglo XX

O más acertadamente que los BAM heredan la filosofía de los Recalde.

un saludo

Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


14 Ene 2011 15:12
Perfil Email
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jul 2010 13:10
Mensajes: 1363
Ubicación: Pontevedra
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Estoy totalmente de acuerdo con gcoendersen el intercambio de cañoneros por torpederos. Estos últimos -de dudosa utilidad- fueron muy caros:1.170.000 pts la unidad, por 22 unos 25.7 millones -se habían presupuestado 24 por 28 millones-.
Los cuatro Recalde costaron 6 millones de pesetas, a 1.5 millones la unidad.

Saludos

_________________
Jefe 1ª Sección del Estado Mayor. Organización.
Comandante del cañonero: Pizarro R. O. del 27 de Agosto de 2010.


14 Ene 2011 21:13
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
He rehecho el contenido a partir de datos de una fuente adicional:

Dionisio García Flórez (2003). Buques de la Guerra Civil Española. Cañoneros, minadores y otros buques. Almena.

Que añado a la lista anterior:

Alejandro Anca Alamillo. 2008. Buques de la armada española del siglo XX, ministerio de defensa.
Alfredo Aguilera y Vicente Elías (1968). Buques de guerra españoles 1885-1971. San Martín.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


17 Mar 2011 06:19
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Alguno de los otros cañoneros:

Imagen
El Lauria, durante la Guerra Civíl.


Imagen
El Laya

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


17 Mar 2011 11:55
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Gracias, siempre he encontrado estos buques muy elegantes, dentro de sus modestas características.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


17 Mar 2011 16:30
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Como prueba de la necesidad y eficacia inmediata de estos buques en aquel momento, baste decir como ejemplo que el Laya, entregado el 15 de Diciembre de 1911, tuvo su bautismo de fuego el 27 de Diciembre, como cuenta en una breve reseña la edición de La Vanguardia del día 6 de Enero, y más ampliamente tanto en El Heraldo de Madrid como el ABC de Madrid, ambos de la misma fecha. Reproduzco a continuación el relato de los hechos que figura en la página 5 del ABC:

Los Buques de Guerra
EL COMBATE DEL 27 DESDE EL MAR
Un testigo presencial nos remite el siguiente interesante relato del glorioso combate que el día 27 de Diciembre tuvo lugar en las orillas del Kert, y en el que, una vez más, mostraron su heroísmo nuestro valiente Ejercito de África y nuestra Marina de guerra.
A las siete de la mañana de ese día salieron en dirección del Kert la columna Aizpuru y otra del destacamento de Yazanem; esta última paralelamente a la playa, y la primera, en dirección diagonal a aquélla.
El objeto que perseguían las columnas era batir al enemigo, que en gran número se hallaba diseminado desde los días anteriores por la orilla derecha del río Kert, y obligarlo a repasar dicho río.
Para proteger los movimientos de las citadas columnas y mantener comunicación con ellas desde el mar, habían recibido los cañoneros Infanta Isabel y Laya órdenes del general en jefe de recorrer la costa desde Azanem hasta el Kert.
El cañonero Laya, que se hallaba fondeado en Melilla, saló inmediatamente de recibir la orden; encontró al Infanta Isabel en Punta Negri, y ambos siguieron la costa hasta llegar a Azanem, a las nueve de la mañana.
El tiroteo era a esa hora vivísimo en tierra, y se veía casi a simple vista el desorden u la desbandada de los moros, duramente castigados por nuestras columnas.
El Infanta Isabel fondeó muy cerca de la playa, frente a nuestra posición de Yazanem, y el Laya siguió hasta la misma desembocadura del Kert, donde fondeó. La distancia que había entre el barco y la tierra era muy escasa, y su posición muy estratégica, porque aquella parte del río era paso obligado para los moros que ya huían, batiéndose en retirada.
A las diez de la mañana comenzaron a verse los primeros grupos, que bajaban a la playa y que intentaban pasar el río, huyendo de nuestras fuerzas, que los tiroteaban, sobre todo la Artillería, con verdadero denuedo.
Rompieron fuego ambos cañoneros, y fueron tan eficaces y certeros sus disparos, que a las pocas horas la desbandada de la harca era general. Huían los moros en grandes grupos en dirección al Kert, y en ese sitio preciso, el Laya, que gracias a su poco calado y a la indiscutible intrepidez de su comandante, estaba fondeado materialmente en la misma desembocadura, les hizo un fuego mortífero, que les ocasionó muchas y visibles bajas.
Entre tanto, la Caballería de la columna volante daba una brillante carga en las lomas que bordean la playa, por donde bajaban despavoridos centenares de moros. En la playa les esperaban los fuegos del Infanta Isabel, que sembraron el pánico en los ya desconcertados combatientes.
A la caída de la tarde se inició un movimiento de reacción de la harca, que se reorganizaba en la orilla izquierda del río y que intentaba repasarlo para hostilizar de nuevo a nuestras fuerzas, que ya habían acampado en las posiciones conquistadas.
La intervención del cañonero Laya en ese momento del combate fue verdaderamente decisiva. Con toda su Artillería (cañones Vickers de 76 m/m, de precisión admirable), ametralladoras y fusiles, envió una verdadera nube de acero hacia la desembocadura del río, que impidió a los moros el objetivo que se proponían.
Para éstos, fue la jornada un verdadero y manifiesto descalabro.
El cañonero Marqués de la Victoria, que también había recibido orden de cooperar en la acción, y que con tal objeto había llegado a Melilla a las dos de la tarde, estuvo batiendo al enemigo frente a la playa de Asanem, entre el Infanta Isabel y el Laya, contribuyendo con sus certeros disparos al éxito de la operación.
De esto cañoneros, el Laya, de nueva construcción, que acaba de ser entregado a la Marina, hacía su bautismo de fuego, y ciertamente puede estar orgulloso de su debut, en el que ha derrochado bravura y denuedo sin límites, que lo hacen digno de las gloriosas tradiciones de nuestra Marina de guerra.
Por ello felicitamos muy efusivamente a su prestigioso comandante D. José Gutiérrez Sobral, y a la brillante oficialidad y valiente dotación del Laya, como también a los comandantes de los cañoneros Infanta Isabel y Marqués de la Victoria, por el acierto y bizarría que demostraron durante toda la gloriosa jornada.


03 Ago 2011 18:29
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Apreciado gcoenders

Con su permiso inserto algo de material grafico para su, como siempre, interesante trabajo.

Imagen

Casco del cañonero Recalde, 3 de abril de 1910.


ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


27 Ago 2011 21:06
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Imagen

Cañonero Recalde, 4 de mayo de 1910.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


27 Ago 2011 21:09
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Imagen

Cañonero Recalde listo para ser llevado al Dique Flotante para ponerlo a flote, 31 de diciembre de 1910.


ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


27 Ago 2011 21:11
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Imagen

Máquinas principales del cañonero Recalde, construídas en los talleres de Cartagena.


ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


27 Ago 2011 21:13
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Imagen

Cañonero Recalde, piezas de popa, julio de 1911.


ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


27 Ago 2011 21:17
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros clase Recalde
Imagen

Cañón Vickers de 76 milímetros y 50 calibres.


Un saludo muy cordial.

ban-es9

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


27 Ago 2011 21:20
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 17 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com