Fecha actual 16 Jun 2024 00:38




Responder al tema  [ 11 mensajes ] 
 Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Cañonero Calvo Sotelo



Imagen
Cañonero Calvo Sotelo



Clase: Durango


Construido por: Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz


Colocación quilla: 29 de noviembre de 1933


Botadura: 27 de agosto de 1934


Entrega: 30 de mayo de 1938


Baja: 09 de abril de 1957

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Ene 2012 20:12
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Imagen
El Zacatecas después Calvo Sotelo en la grada en Cádiz el 14.03.1934



Imagen
El Calvo Sotelo en lugar y fecha desconocido



Características:



Desplazamiento en lastre: 1.600 t.


Desplazamiento máximo: 2.000 t.


Eslora máx: 95 m.


Eslora entre PP: 85,80 m.


Manga: 12,20 m.


Puntal: ¿?


Calado máximo: 4,0 m.


Propulsión: Dos turbinas alternativas Parsons // 2 calderas Yarrow. // 2 hélices


Potencia: 6.500 Cv


Velocidad: 18,2 nudos máxima.


Autonomía:
2.900 millas a 12 nudos.


Combustible:
180 toneladas de fuel.


Armamento:

Proyecto: 4 cañones de 101, 6mm Vickers // 2 cañones Nordenfelt de 57mm //3 ametralladoras AA de 20mm//2 ametralladoras Breda 13,2 mm.

Entrega: 4 cañones de 120 mm // 2 cañones de 88mm // 3 ametralladoras AA de 20mm //2 ametralladores Breda 13,2 mm.

Reforma: 2 cañones de 101,6 mm Vickers // 3 ametralladoras antiaéreas de 20mm //2 ametralladoras Breda 13,2 mm.


Dotación: 160

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Ene 2012 20:15
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Imagen
El Calvo Sotelo en lugar y fecha desconocido



VIDA OPERATIVA



El Calvo Sotelo pertenecía a una clase de buques mitad cañoneros mitad transportes, pues así había sido solicitado por la Marina mexicana.


Era, por lo tanto, un buque híbrido, que como tal, no terminaba de satisfacer las necesidades ni en uno ni en otro sentido.


Fue diseñado para poder albergar a un batallón de infantería (500 hombres y 30 caballos), teniendo unas capacidades marineras, según quienes lo conocieron, bastante mediocres.


En 1932, el ministro de guerra mexicano, Cárdenas, contactó con el embajador español en México, Álvarez del Bayo, para hacerle saber el interés de este país en construir una serie de buques para su marina de guerra en astilleros españoles.


El gobierno español aprobó en ese año un empréstito de 73 millones de pesetas al gobierno mexicano para la fabricación de algunas unidades para la Marina mexicana.


Tras una serie de negociaciones, el gobierno español dio el visto bueno al acuerdo mediante un decreto de 27 de julio de 1933.


El contrato preveía la construcción en los astilleros de la SECN de Cartagena y Cádiz (posteriormente ampliado a otros astilleros) de tres cañoneros de 1.600 toneladas, inspirados en los Cánovas españoles, y diez motolanchas que construirían los astilleros Euskalduna de Bilbao.


Se acordó, igualmente, que una vez terminados estos buques se pondría en marcha la construcción de tres cañoneros- transportes de 1.600 toneladas, que sería llevada a cabo por los astilleros de la Unión Naval de Levante de Valencia y de Echevarrieta de Cádiz.


Todos los buques serían entregados excepto el último, un cañonero-transporte llamado Zacatecas, que fue requisado por las autoridades de la zona nacional en 1936 para necesidades de su Marina y que en 1938 serviría como Calvo Sotelo.


El Zacatecas se botó el 27 de agosto de 1934, por lo que su construcción se hallaba bastante avanzada cuando estalló la guerra.


El gobierno de Burgos se incautó rápidamente del navío por la escasez de buques ligeros de que adolecía su Marina, aunque la razón aducida oficialmente fue la falta de pago de las autoridades mexicanas.


Los trabajos de terminación del barco se aceleraron rápidamente, pero debido al transcurso de la guerra no pudo estar terminado hasta el 30 de mayo de 1938 cuando entraría en servicio con su nuevo nombre.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Ene 2012 20:18
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Imagen
El Calvo Sotelo visto por su banda de estribor, en lugar y fecha desconocido.




El futuro Calvo Sotelo se hallaba en el dique n° 4 del arsenal de La Carraca en fase de construcción, cuando tuvo lugar el alzamiento militar.


El 31 de mayo de 1938 realizó el cañonero sus pruebas, dando ya muestras de una clara falta de estabilidad que provocó más de un quebradero de cabeza al mando.


Su primer comandante fue el capitán de corbeta Alejandro Molins Soto.


Las primeras misiones de este buque no fueron de guerra, sino como buque escuela para prácticas de guardiamarinas de la Escuela Naval de Marín, con los que hizo varios cruceros hasta Bilbao y Canarias.


Estas prácticas, que se extendieron desde el 31 de mayo hasta el 30 de agosto, sirvieron para afinar la puesta a punto del buque antes de dedicarlo a tareas más bélicas.


El 3 de septiembre el cañonero se incorporaba al dispositivo de vigilancia montado en torno a Gibraltar para impedir la salida del destructor José Luís Diez, allí refugiado.


El buque se alternaba con otros dos para mantener siempre dos barcos en la mar mientras un tercero estaba en puerto.


Dicho dispositivo se mantuvo hasta el 28 de septiembre.


Ese día el cañonero fue a Ceuta a petrolear, dirigiéndose posteriormente a La Carraca.


A partir del 8 de octubre relevó al Vulcano en las labores de vigilancia del peñón, quedándose esta vez en solitario con el Júpiter.


El 14 de octubre tuvo que regresar a La Carraca para realizar reparaciones que le mantendrían fuera de servicio hasta el 26, en que, tras petrolear en Ceuta, se dirigió de nuevo a las labores de vigilancia.


Durante su estancia en Cádiz se le desmontaron las dos piezas superiores de 120 mm para ganar más estabilidad, así como el telémetro de tiro para pasarlo al Júpiter, disponiendo solamente de un telémetro de dos metros de base.


Imagen
La pieza de proa que se le dejo, obsérvese que la pieza de proa elevada ya no existe.



El 1 de noviembre regresaría de nuevo a Ceuta.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Ene 2012 20:23
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Imagen
El Calvo Sotelo con los dos cañones, en lugar y fecha desconocido.




El 4 volvería a las labores de vigilancia del Diez; a partir de entonces la vigilancia se intensificó ante las informaciones e indicios de que el Diez podría estar preparado para salir.


El Calvo Sote/o realizaba patrullas a lo largo de la bahía de Algeciras, observando cualquier posible movimiento del destructor.


En la noche del 29 al 30 de diciembre, cuando el destructor realizó finalmente el intento de huida, el Calvo Sotelo patrullaba a lo largo de la bahía de Algeciras.


A las 21:40 el cañonero avisó de la emisión de humos de la chimenea del destructor; la dotación se preparó en zafarrancho de combate y se llevaron municiones iluminantes al cañón de proa.


El destructor trató de salir por Punta Europa, pero el Calvo Sotelo descubrió su proyector iluminándolo para los otros buques nacionales.


Posteriormente, el cañonero dejaría la caza a los minadores, que abortaron definitivamente la huida del José Luis Diez.


El 14 de enero de 1939 el cañonero zarpó desde Ceuta dirigiéndose hacia la zona de Almería junto al crucero auxiliar Rey Jaime II.


En la mañana del 15 abrió fuego contra la localidad de Adra, disparando un total de 18 proyectiles.


Posteriormente abrió fuego contra La Mamola, lanzando 15 granadas.


El tercer objetivo fue Castell de Ferro, contra el que efectuó 33 disparos, para retirarse posteriormente al puerto de Málaga.


Las semanas siguientes estuvo el cañonero realizando tareas de patrulla en la zona y escoltando algunos buques.


El 6 de marzo volvía a Málaga, preparando las escolta de transportes para las tropas que debían ir a Cartagena, saliendo del puerto el 7 al anularse la operación.


Terminada la guerra, sería el hasta entonces comandante del Calvo Sotelo, el capitán de corbeta Molins, quien se haría cargo de recoger al José Luis Diez en Gibraltar, siendo escoltado por el cañonero, que tenía como comandante al teniente de navío Luis Blanca Carlier.


A pesar de ser un buque moderno, con menos de un año de servicio al terminar la guerra, el Calvo Sotelo mostró pronto sus defectos de construcción, especialmente su inestabilidad.


El armamento principal del buque fue reducido a la mitad, quedándose solamente con dos cañones de 101 mm.



Imagen
El Calvo Sotelo como buque de apoyo a las LT, posiblemente enTarifa durante la II G.M.




Sirvió como buque nodriza de las lanchas torpederas en Tarifa y como Escuela de Flechas Navales, pero en 1952 ya quedó arrumbado en el Arsenal de La Carraca en Cádiz, en donde quedó como pontón en el Arsenal de la Carraca y ya no volvió a navegar, siendo dado de baja definitivamente el 9 de abril de 1957.




Bibliografía. Cañoneros, Minadores y otros Buques, de Dionisio García, editorial Almena // Buques de la Armada Española del siglo XX Alejandro Anca // Buques Españoles 1855-1971 de Alfredo Aguilera. // Buques de la Armada // Archivo Guerra Civil // Archivo General de la Administración // Biblioteca Nacional// Murcia Digital // Colección A.Aguilera (Buques de guerra españoles 1840-1977) //archivos personales.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Ene 2012 20:32
Perfil Email
Subteniente
Subteniente

Registrado: 13 May 2008 13:53
Mensajes: 88
Ubicación: Sevilla
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Sotacomitre escribió:
Imagen
El Calvo Sotelo en lugar y fecha desconocido



¿Esta foto es un poco rara no?

¿Es mi impresión, o la bandera es la actual? ¿O se trata de un retoque?


18 Ene 2012 11:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Amigo Takashi, parecer parece el escudo actual, pero no creo que lo sea, y un retoque, creo que no ya que sería mentir por no corresponder a la época.

Un saludo

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Ene 2012 12:39
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
BUenos días Sotacomitre.

Un interesante a la par que "currado" hilo, tal y como nos vienes teniendo acostumbrados.

No obstante, hay algunos detalles que a mi tambien me han llamado la atención. Por favor, no los tomes como "ganas de meter el dedo en el ojo", sino como ganas de compartir y dialogar.

La foto a la que se refiere Takashi, a mi tambien me ha llamado mucho la atención. Yo quiero ver claramente la bandera tricolor. Me parece que las tres franjas son de igual color y el escudo lleva la corona mural. Esto fué bastante habitual, ya que como todos sabemos, el alzamiento y el principio de la guerra se hizo bajo los colores de la República. CReo recordar que uno de los primeros discursos de Queipo de Llano en Sevilla, terminaba o empezaba con un "Españoles, Viva la república". No es creo que hasta finales de 1936 o mediados de 1937, que primero se vuelve a la bandera bicolor y luego se establece mediante decreto la del escudo con el aguila de San Juan.

Tengo que refrescar un poco las fechas y me parece recordar que en este mismo foro había un hilo muy exhaustivo con la historia de la bandera.

Lo que no termina de cuadrarme son las fechas que das:

Citar:
El futuro Calvo Sotelo se hallaba en el dique n° 4 del arsenal de La Carraca en fase de construcción, cuando tuvo lugar el alzamiento militar.


El 31 de mayo de 1938 realizó el cañonero sus pruebas, dando ya muestras de una clara falta de estabilidad que provocó más de un quebradero de cabeza al mando.


¿Se podría contrastar esta información? Tengo que rebuscar un poco entre los libros que tengo, pero me quiere sonar que el Zacatecas se encontraba en fase de alistamiento a flote y no en el dique. De hecho al hermano de mi abuelo, que era Comandante maquinista, le pilló el Alzamiento destinado en comisión de servicio en el Zacatecas para los últimos arreglos y viaje de entrega a Méjico.

El retraso de las pruebas de mar que apuntas, ¿no sería para otra fecha? De ahí si que sería posible lo que se ve en la fotografía, coincidiría el portar el nombre "Calvo Sotelo" y enarbolar la tricolor.
Citar:
Las primeras misiones de este buque no fueron de guerra, sino como buque escuela para prácticas de guardiamarinas de la Escuela Naval de Marín, con los que hizo varios cruceros hasta Bilbao y Canarias.

Aqui creo que has tenido un pequeño desliz. En ese año en Marin se encontraba la Escuela de Artilleria y Polígono de Tiro Janer.

La Escuela Naval Militar se encontraba en San Fernando.

Citar:
Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas

El Calvo Sotelo en la revista de Tortosa en la G.C.


El que se ve en la imagen es claramente el Crucero Auxiliar Mar Cantábrico. Me temo que se han confundido algunas imagenes, ya que creo que el Calvo Sotelo estuvo presente en la famosa revista naval. Quizás pudiese ser el buque que se divisa por la proa del Mar Cantabrico.

Muchas gracias por tu interesante hilo. Voy a ver si puedo aclarar alguna de mis dudas.

E insisto, por favor, no tomes a mal las observaciones.

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


18 Ene 2012 13:21
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Confirmo despúes de haber leído el amplío post sobre la historia de la bandera nacional, que el decreto por el que se estableció el escudo y bandera con el Aguila de San Juan, fué de 2 de febrero de 1938.

Es obvío que se tardaría un tiempo en cambiar las banderas, pero no obstante esa fecha, mes arriba, mes abajo, podría tomarse como buena, para considerar que la foto a la que se refiere Takashi es anterior.

Volviéndome a fijar con más detalle, da la sensación que la franja central es doble, por lo que pudo ser de aquellas banderas que se cambiaron a la bicolor, pero manteniendo el escudo republicano con la corona mural.

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


18 Ene 2012 13:52
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Mi querido y apreciado amigo y colega Jorgilri, lo primero de todo y lo más importante para mí, es que esto es un Foro abierto para sus miembros y por tanto se ha de participar activamente, ya que muchas veces del debate sale la verdad y la verdad es lo que nos interesa a todos en Todo Avante, tenemos una fama de seriedad y veracidad, que se ha de mantener, por tanto quédate tranquilo, que el “dedo en el ojo” no me lo has metido y por supuesto que este tipo de cosas no me las tomo a mal, si uno mete <la gamba>, asume sus errores y no pasa nada, me gusta la historia naval española como a todos los que estamos aquí y TODOS queremos, que nuestra historia independientemente de nuestras creencias y pasiones humanas ha de ser objetiva y veraz.


Por tanto como muy bien dices a compartir lo que se sabe o hemos averiguado


Lo de la bandera nada puedo decir, ya lo has aclarado perfectamente, el problema radica en que el autor de Cañoneros, Minadores y otros Buques de la Guerra Civil, Don Dionisio García Flórez en el pie de la fotografía no especifica ni fecha ni lugar, siendo su origen la imagen de la Biblioteca Nacional. La verdad que yo no me fije en ese detalle, pero creo que está por tu parte perfectamente aclarado.


En cuanto a las fechas que doy están contrastadas y todas coinciden en:


El mencionado libro de Dionisio García, Buques de Guerra Españoles 1885 – 1976 de Alfredo Aguilera y dibujos de Vicente Elías, la diferencia es que dice que se entrega en el verano de 1938, y Anca Alamillo en su libro Buques de la Armada Española del Siglo XX da las mismas que Dionisio García, son tres fuentes coincidentes, yo no puedo añadir ninguna más, ya que creo que son unos datos fiables.


Lo del dique nº 4 el 18 de julio..lo dice Dionisio, pero es factible que estuviera en el pese haber sido botado anteriormente y vuelto a dique para rematar su alistamiento.


Todos los autores hablan de su mala estabilidad, de ahí que volvió a entrar en Astilleros para quitarle las 4 piezas de 120 mm y colocarle solo dos en cubierta principal de 101 mm


Las pruebas de mar como menciona Dionisio García, son las que da 31 de mayo del 1938, pero si también dicen que son las de entrega, me parece que tendrían que haber sido antes, pero desconozco la fecha.


Bien ya conocemos que la actual Escuela Naval Militar de Marín comienza su periplo en 1943, por lo que deduzco que sería con alumnos de la Escuela de Artillería, ya que por el momento montaba 4 piezas de 120 mm el Calvo Sotelo y el autor puede estar equivocado y “mea culpa” por no haberme fijado en esa fecha.


En cuanto a la fotografía de la revista naval de Tortosa, efectivamente es el Crucero Auxiliar Mar Cantábrico, es lo que pone a pie de foto Dionisio García, también “mea culpa” por no fijarme con detalle del buque en cuestión, borrada y listo.


Si ves alguna anomalía más, comunícalo es un Foro, en que deseamos la Verdad.


Un fuerte abrazo

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Ene 2012 17:58
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: Cañonero Calvo Sotelo - Zacatecas
Gracias Sotacomitre por tus amables palabras.

Tengo que mirármelo despacio, ya que tanto a Dionisio como a Anca Alamillo, no es la primera vez que les cazo gazapos, por dedicarse al "corta pega" o ha copiar lo escrito anteriormente, sin actualizar.

Un abrazo

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


18 Ene 2012 18:07
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 11 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com