Fecha actual 16 Jun 2024 07:22




Responder al tema  [ 97 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 Los cañoneros del fin del mundo, III 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Los cañoneros del fin del mundo, III
LOS CAÑONEROS DEL FIN DEL MUNDO III


La Escuadrilla del lago Lanao


1.- PROLOGO.

Mediados de diciembre de 1898, laguna de Lanao, Mindanao, Filipinas.

A bordo de la cañonera Lanao, cinco oficiales de la Armada Española levantan sus copas y brindan por SS.MM los Reyes, por la Marina, por España, y por esa parte de España que acaban de perder, las Islas Filipinas.

Alrededor de la cañonera Lanao se mecen suavemente sobre las aguas su gemela, la General Blanco, y las dos más pequeñas, la Almonte y la Corcuera, un poco más alejadas se encuentran tres grandes barcazas y cuatro botes. Nuestros oficiales recorren con su mirada aquella imagen, y en su rostro se refleja una profunda tristeza, una pena infinita. Tanto esfuerzo, tantos sacrificios, tantos compañeros caídos. Momentos después los oficiales embarcan en un pequeño bote y ponen rumbo al embarcadero de Marahui. Según comienzan a alejarse, y, pese a la oscuridad de la noche, todavía aciertan a ver cómo, una tras otra, las cañoneras se hunden lentamente en lo más profundo de la laguna.

Se ponía fin, de esta manera, a la historia de una unidad de la Armada Española única en su género, una unidad tristemente desconocida para la mayoría de los españoles, los de ayer y los de hoy, una unidad que prestó sus servicios en lo que, sin duda ninguna, era uno de los rincones más recónditos, salvaje, peligroso y alejado del planeta.

Esta es su historia, la historia de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.


Adjunto:
Lago Lanao visto desde Binadayan-01.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 18:52
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
2.- INTRODUCCIÓN.

Mindanao.

La gran isla del sur era la constante preocupación del mando español en el área. Siglos de continuas luchas contra sus pobladores apenas habían logrado contener la piratería y establecer algunos puntos de apoyo en la costa, especialmente en Zamboanga, Cottabato y Pollock.

Generaciones de marinos y militares españoles se habían destacado en esas luchas, especialmente ya en el siglo XIX, y dado que la labor aunque meritoria, resultaba incompleta, siguieron haciéndolo posteriormente.

En enero de 1887, el gobernador del archipiélago, general don Emilio Terrero, inició una amplia operación sobre Mindanao:

Unos 3.400 soldados con 10 cañones (el máximo que podía dedicar el exiguo ejército colonial sin abandonar otras atenciones) fueron embarcados en un gran número de buques mercantes requisados para la expedición. Se añadía a ésta el crucero Aragón, la goleta Sirena, aviso General Lezo y cañoneros Mariveles, Pampanga, Mindoro y Arayat, con los transportes San Quintín y Manila.

La expedición, aunque en apariencia brillante y realizada con escasas bajas, resultó prácticamente inútil. En efecto, no sería una expedición de castigo más la que sometería Mindanao, lo que parecía exigir la situación era guarnicionar y controlar efectivamente la isla.

Por lo demás, y durante el resto de este año y el siguiente continuaron las pequeñas y constantes expediciones de castigo, implicando activamente a las fuerzas navales del apostadero.

El nuevo gobernador, don Valeriano Weyler, decidió acometer la cuestión de forma más seria que su predecesor. Sus planes sin embargo, sufrieron considerable retraso ante la difícil situación en las Carolinas, y ante la negativa a prestar sus buques como transportes por parte de los navieros de Manila, ante el incremento del impuesto que gravaba la navegación de cabotaje.

Resueltos ambos problemas, el 20 de abril de 1891 comenzaron las operaciones, arbolando el capitán general del Apostadero de Filipinas su insignia en el crucero Don Antonio de Ulloa.

En esta campaña se volvió a aplicar una táctica militar que ya se había empleado en Cuba en la Guerra de los Diez Años, la construcción de caminos militares fortificados o “trochas” para controlar el territorio.

En el caso de Mindanao unió la primera la costa sur y norte de la isla entre las bahías Illana y de Iligan, para lo cual había que vencer, aparte de la dura resistencia de los moros, una cordillera y un clima y vegetación malsanos. Realizada la obra, se receló como indispensable acometer hacia la Laguna de Lanao, en la parte central de la zona de operaciones y al este de la “trocha” ya construida, llamada de Tukurán.

Tal empresa quedó sin realizar al cesar Weyler en el cargo ese mismo año. Por parte de la Armada había participado entre otros, además del Don Antonio de Ulloa, los avisos Lezo, Elcano y Duero, los transportes San Quintín, Manila y Cebú, y numerosos cañoneros.

El mando de su sucesor, Despujols, significó un parón en las operaciones que solo fueron continuadas en pequeña escala.

Pero con el nuevo gobernador, don Ramón Blanco, la conquista de Mindanao recibió un nuevo impulso: el 24 de marzo de 1894 desembarcó en la costa norte, dirigiéndose hacia la Laguna de Lanao, y construyendo la “trocha” correspondiente al mismo tiempo.

Las operaciones se dilataron hasta el año siguiente, cuando la fortaleza de Marahuit cayó en marzo de 1895 ante el ataque del general Parrado al frente de 5.000 hombres.

El control sobre la laguna se completó con una escuadrilla de cañoneros fluviales: las General Blanco y Lanao, y las Almonte y Corcuera (jefes españoles de las expediciones a Mindanao en el siglo XVII).

Fueron adquiridas por R.O. de 22-VIII-1895, con cargo al Ministerio de la Guerra, aunque fueron tripuladas por personal de la Armada. Su transporte, en piezas, por tierra hasta llegar a la laguna resultó dificultosísimo.

(Política Naval de la Restauración, 1875-1898. D. Agustín Ramón Rodríguez González).

Como complemento a la introducción de D. Agustín, traigo a estas páginas un artículo del periódico La Época, publicado el 24 de julio de 1894, en el que se nos hace una interesante descripción de la laguna de Lanao y de sus alrededores, y la opinión del articulista sobre la dominación española de la zona de operaciones. En este artículo ya se menciona la necesidad de una fuerza naval que pueda controlar la laguna:

<<Que la ocupación de la laguna de Lanao es de absoluta necesidad, y que, por lo tanto, se impone sabido es de todos; pero que para esto hacen falta otros elementos de los que dispone el capitán general de Filipinas, tampoco lo ignora nadie.

Toma el nombre la laguna de Lanao o Malanao del territorio en que se halla al sur de Misamis, desaguando al norte por el río Ninantón, cuya boca está en la bahía de Iligan, innavegable por las cascadas que lo obstruyen y por la rapidez de su corriente.

Esta laguna mide 44 kilómetros y es muy profunda, teniendo sus puertos de tres a cinco brazas de agua.

De las seis islas que se ven en el centro de la laguna, la mayor es la llamada Nuza, que está en medio y es alta y plana por arriba, encontrándose en ella numerosa población, que habita en más de 500 casas.

Excusado es decir que tanto las islas citadas como los pueblos ribereños están ocupados por los moros de Mindanao, enemigos a todo trance de nuestra dominación.

El resultado obtenido en las operaciones militares llevadas a cabo en otras épocas para obtener la completa sumisión de los moros, ha sido de escasos resultados, sin que pueda culparse de ello ni a los jefes militares de las expediciones ni a las condiciones de nuestros soldados, pues lo mismo los “castilas” que los indígenas han dado constantes pruebas de valor y sufrimiento.

El motivo que estilizaría esta campaña, como ha esterilizado tantas otras, es la falta de elementos para llevarla a feliz término.

Para que nuestra dominación en Mindanao sea un hecho, es preciso un Cuerpo de Ejército numeroso y una marina que no tenemos allí.

Hombres, dinero y barcos; esto es lo que hace falta.

Según opinión de jefes del Ejército que por su larga permanencia en aquellos países tienen de ellos gran conocimiento, son necesarias fuerzas que no bajen de 16 a 20.000 hombres, y una escuadrilla de la cual no pueden formar parte ni los cruceros Reina Cristina, Castilla, Velasco, Don Juan de Austria y Ulloa, ni los 13 cañoneros de que disponemos en aquel archipiélago, ni lanchas como la Otálora y la Urdaneta.

Si no se hace esto quedará reducida nuestra labor a un continuo tejer y destejer, a un diario movimiento de avance y retroceso, y a una soberanía más nominal que efectiva en los Gobiernos político-militares de Surigao, Cagayán de Misamis y Zamboanga y en las Comandancias de Davao, Cottabato y Basilan, donde a diario, los moros cometen sus acostumbradas tropelías>>.


Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 18:56
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
3.- SECCIÓN DE FUERZAS NAVALES DE LA LAGUNA DE LANAO.

3.1.- LA ORGANIZACIÓN.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE FILIPINAS

ESTADO MAYOR

Negociado 3º
Numero 3073.

Remito á V. para los fines correspondientes, la unida plantilla del personal que deben tener las Fuerzas de la Laguna de Lanao según proyecto de presupuesto de 1896-1897, de cuyo recibo, se servirá V. noticiarme.

Dios gue. á V. m. a. Manila 20 de Julio de 1896.


Firmado: El Jefe de Estado Mayor. Manuel ¿Villalori?

Sr. Comandante de la Sección Naval de la Laguna de Lanao.

Estado que manifiesta el personal que deben tener las Fuerzas de la Laguna de Lanao, según proyecto de presupuesto de 1896-1897.

Sección de las Fuerzas Navales
de la Laguna de Lanao


1. Teniente de Navío de 1ª clase.
1. Segundo Médico.
1. Contador de Navío
1. Segundo Condestable.
1. Segundo Armero.
1. Primer Carpintero con el cargo de su profesión.
1. Segundo Carpintero calafate con el id. de id.
1. Primer Herrero con cargo.
1. Segundo Contramaestre.
1. Segundo Practicante.
1. Cabo de mar de 2ª clase.
8 Marineros de oficio (4 maros. carpinteros, 2 maros. armeros; 2 maros. calafates).
14 marineros de 2ª clase.

33

Batería de Desembarco.

1. Teniente de Navío.
1. Alférez de Navío.
1. Segundo Condestable.
1. Tercer Condestable.
4. Artilleros de mar de 1ª clase.
12. Marineros de 1ª clase.
12 Marineros de 2ª clase.
2 Cabos 2os. de Infantería de Marina.
10. Soldados de Infantería de Marina.

44


- Lanchas Mayores -

"Lanao"

1. Teniente de Navío.
1. Segundo Maquinista.
1. Aprendiz Maquinista.
1. Tercer Contramaestre, con cargo.
1. Cabo de mar de 1ª clase.
1. Cabo de mar de 2ª clase.
1. Marinero Carpintero.
4. Marineros de 1ª clase.
12. Marineros de 2ª clase.
1. Artillero de mar de 1ª clase, con cargo.
1. Artillero de mar de 2ª clase.
2. Marineros fogoneros de 1ª clase.
2. Marineros fogoneros de 2ª clase.

29

"General Blanco."

29. Igual que el anterior.

Dos Lanchas menores.

"Almonte"

1. Alférez de Navío.
1. Segundo Maquinista, con cargo.
1. Aprendiz Maquinista.
1. Cabo de mar de 1ª clase, con cargo.
1. Cabo de mar de 2ª clase.
2. Marineros de 1ª clase.
10. Marineros de 2ª clase.
1. Artillero de mar de 1ª, con cargo.
1. Marinero fogonero de 1ª clase.
2. Marineros fogoneros de 2ª clase.

21

"Corcuera"

21. Igual que la anterior.

Cuatro Botes Cañoneros:

--- Bote Nº 1. ---

1. Teniente de Navío, Comandante.
1. Cabo de mar de 2ª clase.
1. Artillero de mar de 1ª clase.
4. Marineros de 1ª clase.
16 Marineros de 2ª clase.

23

--- Bote Nº 2. ---

1. Alférez de navío, Comandante.
1. Cabo de mar de 2ª clase.
1. Artillero de mar de 1ª clase.
4. Marineros de 1ª clase.
16. Marineros de 2ª clase.

23

--- Bote Nº 3. ---

1. Tercer Contramaestre, Patrón.
1. Cabo de mar de 2ª clase.
1. Artillero de mar de 1ª clase.
4. Marineros de 1ª clase.
16 Marineros de 2ª clase.

23

--- Bote Nº 4. ---

23. Igual que el anterior.

Tres Botes
Para los tres.

3. Cabos de mar de 2ª
36. Marineros de 2ª.
3. Artilleros de mar de 1ª.

42

Tres Chalanas
Para las tres.

3. Marineros de 1ª clase.
6. Marineros de 2ª clase.

9

Resumen.

1. Teniente de Navío de 1ª clase.
4. Tenientes de Navío.
4. Alféreces de Navío.
1. Contador de Navío.
1. Segundo Médico.

11

4. Segundos Maquinistas.
4. Aprendices Maquinistas.
2. Segundos Condestables.
1. Tercer Condestable.
1. Segundo Contramaestre.
4. Terceros Contramaestres.
1. Segundo Armero.
1. Primer Carpintero.
1. Primer Herrero.
1. Segundo Carpintero Calafate.
1. Segundo Practicante.

21

4. Cabos de mar de 1ª.
12. Cabos de mar de 2ª.
15. Artilleros de mar de 1ª.
2. Artilleros de mar de 2ª.
8. Marineros de oficio.
2. Marineros carpinteros.
43. Marineros de 1ª.
176. Marineros de 2ª.
6. Marineros fogo. de 1ª.
8. Marineros fogo. de 2ª.
2. Cabos 2os. de Infantería de Marina.
10. Soldados de Infantería de Marina.

288


Manila 7 de Julio de 1896.

Firmado: El Jefe de Estado Mayor. Manuel ¿Villalori?

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE
FILIPINAS

ESTADO MAYOR

Negociado 3º
Número 1103

El Sr. Jefe de Estado Mayor General del Ministerio de Marina en R.O., de 1º de Diciembre último me dice lo siguiente.

"Excmo. Sor.= El Sor. Ministro de Marina dice con esta fecha al Presidente del Centro Consultivo lo siguiente= Excmo. Sor= S.M. el Rey (q.D.g.) y en su nombre la Reina Regente del reino, de conformidad con lo informado por la Dirección del Material é Intendencia General de este Ministerio, ha tenido á bien aprobar con carácter definitivo, las dotaciones asignadas á la Sección y embarcaciones que constituyen las fuerzas navales de la Laguna de Lanao, incluidas ya en el presupuesto correspondiente y que expresa la adjunta relación, con las alteraciones hechas á las provisionales que se asignaron por diferentes reales órdenes.

Lo que de Real Orden, digo á V.E. para su conocimiento y el de esa Corporación. Y de igual Real Orden, comunicada por dicho Sr. Ministro, lo traslado á V.E. para su noticia".

Lo que traslado á V. con copia de la relación de referencia para los efectos que procedan.

Dios gue. á V. muchos años.

Manila 25 de Enero de 1897.

Firmado.- Montojo.

Sr. Comandante de la Sección de las Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

Relación de las dotaciones asignadas á la Sección y fuerzas navales de la Laguna de Lanao, por Real Orden de esta fecha.


___ PLANA MAYOR ___

1. Teniente de Navío de 1ª Comandante de la Sección.
1. Contador de Navío Habilitado de la id.
1. Segundo Médico.

___ MAESTRANZA ___

1. 2º Practicante, Cargo de la Sección.
1. 2º Condestable, id. de la id.
1. 1er. Armero, id. de la id.
1. 1er. Carpintero, id. de la id.
1. 2º Calafate, id. de la id.
1. 1er. Herrero, id. de la id.
4. Marineros Carpinteros.
2. Idem. Calafates (trabajos de su oficina).
2. Idem. Armeros (trabajos de su oficina).
1. 2º Contramaestre, Cargo de la Sección.
1. cabo de mar de 2ª (Servicio de la Sección).
14. marineros de 2ª (Servicio de la Sección).

___ Lancha cañonera "Lanao". ___

1. Teniente de Navío, Comandante.
1. 3er. Contramaestre, con cargo de su clase.
1. 2º Maquinista, id. de id.
1. Aprendiz Maquinista.
1. Cabo de mar de 1ª.
1. Idem. id. de 2ª.
4. Marineros de 1ª.
12. Idem. de 2ª.
1. Artillero de mar de 1ª, cargo de su clase.
1. Idem. id. de 2ª.
1. Marinero carpintero.
2. Fogoneros de 1ª.
2. Idem. de 2ª.

___ Lancha cañonera "Gral. Blanco". ___

Igual á la anterior.

___ Lancha "Corcuera" ___

1. Alférez de Navío, Comandante.
1. 2º Maquinista, con cargo.
1. Aprendiz Maquinista.
1. Cabo de mar de 1ª, con cargo de Contramaestre.
1. Idem id. de 2ª.
2. Marineros de 1ª.
10. Idem. de 2ª.
1. Artillero de mar de 1ª, con el cargo.
1. Fogonero de 1ª.
2. Idem. de 2ª.

___ Lancha "Almonte" ___

Igual á la anterior.

___ Bote cañonero. Número 1. ___

1. Teniente de Navío, Comandante.
1. Cabo de mar de 2ª.
1. Artillero de mar de 1ª.
4 Marineros de 1ª.
16. Marineros de 2ª.

___ Bote cañonero. Número 2. ___

1. Alférez de Navío, Comandante.
1. Cabo de mar de 2ª.
1. Artillero de mar de 1ª.
4. Marineros de 1ª.
16. Marineros de 2ª.

___ Bote cañonero. Número 3. ___

1. Tercer Contramaestre, Patrón.
1. Cabo de mar de 2ª.
1. Artillero de mar de 1ª.
4. Marineros de 1ª.
16. Marineros de 2ª.

___ Bote cañonero. Número 4. ___

Igual al anterior.

___ Bote de remos Número 1º ___

1. cabo de mar de 2ª.
1. Artillero de mar de 1ª.
12 Marineros de 2ª.

___ Bote de remos Número 2º ___

Igual al anterior.

___ Bote de remos Número 3º ___

Igual al anterior.

___ Tres Chalanas ___

3. Marineros de 1ª.
6. Idem. de 2ª.


Madrid 1º de Diciembre de 1896= El Jefe de Estado Mayor Gral.= Segismundo Bermejo.

Es copia.

EL JEFE DE ESTADO MAYOR.


Firmado.- Antº Mª de Oliva.

Los dos comunicados que acabamos de leer reflejan lo que debió ser la plantilla real de nuestra Sección de Fuerzas Navales, pero, la realidad fue, lamentablemente, muy diferente. La falta de oficiales, clases subalternas y marinería estuvieron a la orden del día. En el caso de los oficiales, la realidad nos muestra que la cañonera "General Blanco" nunca fue mandada por un Teniente de Navío, los dos hombres que mandaron este buque ostentaron el cargo de Alféreces de Navío. Los botes cañoneros números 1 y 2 tampoco tuvieron como mando un Teniente de Navío, el primero, y un Alférez de Navío, el segundo, la realidad es que estos botes fueron mandados por personal subalterno (Contramaestres). En el transcurso de esta obra podremos comprobar cómo el mando de la Sección se quejaría amargamente de la falta del 2º Médico que figuraba en las plantillas, esta labor sería desempeñada por el Médico de las fuerzas del ejército destinadas en Marahui. Finalmente, en lo que respecta a la marinería, el flujo de altas y bajas y de cambios de destino, fue un constante en el transcurso del tiempo en el que nuestras fuerzas prestaron servicio en la laguna.

La presencia de la Batería de Desembarco en el organigrama de la Sección de Fuerzas Navales de la laguna de Lanao, ha sido una inesperada y agradable sorpresa. Esta pequeña unidad de la Armada fue creada con anterioridad a la Sección, y participaría con distinción en la toma de Marahui, encuadrada en las fuerzas del general Parrado. Al mando de un teniente de navío, todo parece indicar que su armamento principal lo constituyeron cuatro piezas González Hontoria de 7 centímetros, y, al igual que la Sección donde quedo encuadrada, a efectos operativos dependería del mando militar de Mindanao. Esta unidad quedo disuelta en julio de 1897, pasando gran parte de su plantilla a una nueva unidad denominada Batería de Morteros.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:04
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
3.2.- LOS BUQUES.

Tras una infructuosa búsqueda de los historiales de nuestros cañoneros (sé que algún día los encontrare), y la consulta de diferentes fuentes que, por cierto, ninguna de ellas se pone de acuerdo con las otras, he considerado que los datos más fiables de los buques, son los que, con la firma de Nikolay W. Mitiuckov y Alejandro Anca Alamillo (Correspondientes de la Real Academia de la Mar), aparecen, en un trabajo con el título, Las lanchas cañoneras Almonte y Corcuera y los cañoneros Lanao y General Blanco, publicado en la revista INGENIERÍA NAVAL (mayo de 2008; año LXXVII; nº 859), y que los autores aseguran están extraídos de los "Estados de Fuerza y Vida" de los buques depositados en el Archivo General de Marina "Álvaro de Bazán". A los datos facilitados por los citados autores, he añadido alguno más, fruto de las diferentes fuentes que he podido consultar. Para finalizar, pese a lo fiable de la fuente que los autores han consultado, algunos de los datos aportados entran en flagrante contradicción con los aportados por otras fuentes no menos fiables. Estas contradicciones, o, datos diferentes, trataré de ir señalándolos y contrastándolos a lo largo de este trabajo.

Cañoneras Lanao y General Blanco.

Ficha técnica:

Autorizadas.-
Financiadas.- Ministerio de Ultramar (1).
Proyecto.- Ingeniero de la Armada, D. Manuel Rodríguez y Rodríguez.
Fecha de la firma del contrato.- 22 de septiembre de 1894 (la prensa de la época señala el 24 de septiembre).
Astillero.- Hong Kong & Whampoa Dock. Co.
Fecha de colocación de la Quilla.-
Fecha de la Botadura.- 18 de agosto y 22 de septiembre de 1895 respectivamente.
Fecha de la entrada servicio.-
Baja en la Armada.- Echadas a pique por sus tripulaciones la noche del 21 de diciembre de 1898.
Baja oficial en la Armada.- Dejan de figurar en la lista oficial de buques de la Armada en agosto de 1899.

Características técnicas:

Casco.- Acero.
Eslora.- 25,00 m.
Manga.- 4,45 m.
Puntal.- 2,00 m.
Calado.- 1,30 m.
Desplazamiento.- 45 tn.

Propulsión.

Máquinas.- 2.
Calderas.- 3.
Hélices.- 2.
Potencia.- 20 C.V.
Capacidad de carboneras.- 7 Ton.
Autonomía.- 1.000 millas.
Velocidad.- 10 nudos.

Armamento.

1 cañón Nordenfelt de 42 mm. a proa.
1 ametralladora Nordenfelt de 25 mm. a popa.
2 ametralladoras Nordenfelt de 11 mm. una por cada banda.

Dotación.

• 1. Teniente de Navío, Comandante.
• 1. 3er. Contramaestre, con cargo de su clase.
• 1. 2º Maquinista, con cargo de su clase.
• 1. Aprendiz Maquinista.
• 1. Cabo de mar de 1ª.
• 1. Cabo de mar de 2ª.
• 4. Marineros de 1ª.
• 12. Marineros de 2ª.
• 1. Artillero de mar de 1ª, cargo de su clase.
• 1. Artillero de mar de 2ª.
• 1. Marinero Carpintero.
• 2. Fogoneros de 1ª.
• 2. Fogoneros de 2ª.
TOTAL.- 29.

Otros datos.

Numeral nacional.- 243 y 245 respectivamente (R.O. 7 de agosto de 1895).
Código internacional.- G.R.M.S. y G.R.J.K. respectivamente.

(1). Es común en todas las fuentes consultadas, incluida la de los Sres. Mitiuckov y Anca Alamillo, asegurar que, la construcción de los cañoneros Lanao y General Blanco fue financiada por el Ministerio de la Guerra, si bien, creo estar en condiciones de refutar tal afirmación (en la introducción, D. Agustín Rodríguez, también asegura lo mismo). Como iremos viendo a lo largo del trabajo, existen datos muy concretos que señalan al Ministerio de Ultramar, y a su titular en esas fechas, D. Manuel Becerra, la financiación de los cañoneros citados. Lo que queda fuera de toda duda es la financiación de las cañoneras pequeñas, la Almonte y la Corcuera, estas sí serian financiadas por el Ministerio de la Guerra (Gaceta de Madrid, 25 de abril de 1895, https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1895/115/A00317-00317.pdf).

Cañoneras Almonte y Corcuera.

Ficha técnica:

Autorizadas.-
Financiadas.- Ministerio de la Guerra.
Proyecto.- Ingeniero de la Armada, D. Manuel Rodríguez y Rodríguez.
Fecha de la firma del contrato.-
Astillero.- Hong Kong & Whampoa Dock. Co.
Fecha de colocación de la Quilla.-
Fecha de la Botadura.- 14 de julio y 12 de septiembre de 1896, respectivamente.
Fecha de la entrada servicio.-
Baja en la Armada.- Echadas a pique por sus tripulaciones la noche del 21 de diciembre de 1898.
Baja oficial en la Armada.- Dejan de figurar en la lista oficial de buques de la Armada en agosto de 1899.

Características técnicas:

Casco.- Acero.
Eslora.- 18,75 m.
Manga.-
Puntal.- 1,67 m.
Calado.- 1,10 m.
Desplazamiento.- 35 tn.

Propulsión.

Máquinas.- 1
Calderas.- 1
Hélices.- 2 (1).
Potencia.- 10 CV.
Capacidad de carboneras.- 5 tn.
Autonomía.- 1.235 millas.
Velocidad.- 10 nudos.

Armamento.

1 cañón González Hontoria de 7 cm.

Dotación.

• 1. Alférez de Navío, Comandante.
• 1. 2º Maquinista, con cargo.
• 1. Aprendiz Maquinista.
• 1. Cabo de mar de 1ª, con cargo de Contramaestre.
• 1. Cabo de mar de 2ª.
• 2. Marineros de 1ª.
• 10. Marineros de 2ª.
• 1. Artillero de mar de 1ª, con el cargo.
• 1. Fogonero de 1ª.
• 2. Fogonero de 2ª.
TOTAL.- 21.

Otros datos.

Numeral nacional.- 193 y 190 respectivamente (R.O. 22 de enero de 1896).
Código internacional.- G.Q.C.T. y G.Q.V.C. respectivamente.

(1). En su obra, AMPHIBIOUS INFANTRY. A FLEE ON LAKE LANAO, el entonces teniente de infantería del US Army, Parker Hitt, testigo directo de cómo fueron recuperados nuestros buques, nos dice lo siguiente:

<<Late in May the southwest monsoon began to blow and for days work was suspended and it became a problem to get food to the guard on the barges. It was not until July 19 that the lifting proces was successful in raising the boat out of the mud. On the 23d she was lifted 47 feet and towed in 1¼ miles, when a tackle broke and she dropped about 5 feet onto jagged rocks. On August 3 the funnel appeared, and by this time we knew that she was the General Almonte, one of the single screw 65-footers.>>

La última frase del texto, esto es, on August 3 the funnel appeared, and by this time we knew that she was the General Almonte, one of the single screw 65-footers, que, traducido al castellano vendría a ser lo siguiente: "el 3 de agosto apareció la chimenea, y en ese momento supimos que era la Almonte, una de las de un solo tornillo de 65 pies". Parker Hitt, insisto, testigo directo del izado de nuestros buques, nos esta diciendo que la cañonera Almonte disponía de una sola hélice, cosa que, entraría en franca contradicción con los datos que, Mitiuckov y Anca Alamillo, nos dan al respecto, recordemos, los dos autores señalan que las cañoneras Almonte y Corcuera disponían de dos hélices (http://1-22infantry.org/history3/lanao.htm).

Cuatro botes cañoneros.

Mandados, sobre el papel, el primero por un Teniente de Navío, el segundo por un Alférez de Navío, y los otros dos patroneados por sendos terceros contramaestres, y llevando cada uno 22 hombres de dotación, la realidad fue muy distinta. Pese a figurar en las plantillas, las dos plazas de oficiales citados (Teniente de Navío y Alférez de Navío) nunca serian cubiertas, el mando de los buques en operaciones de combate correspondería a los contramaestres.

Construidos en el Arsenal de Cavite, estos cuatro botes fueron llevados en piezas desmontables hasta el embarcadero de Marahui donde serian montados por personal de la maestranza del citado Arsenal, y armados (todo parece indicar) con una pieza de González Hontoria de 7 centímetros. Poco sabemos de sus características, salvo que su eslora rondaba los 13 o 14 metros.

Los primeros en ser botados al agua fueron los Nos. 3 y 4, aunque desconocemos la fecha exacta (sabemos que se inicio la construcción del número 3 el 15 de junio de 1896). Informes oficiales señalan que, a fecha 16 de noviembre de 1896 se encuentran artillados y con su dotación de fusiles y municiones. Los números 1 y 2 serian botados en la tardía fecha de 4 de noviembre de 1897.

Tres botes de remos.

Con un cabo de mar de 2ª, un artillero de mar de 1ª, y 12 marineros de 2ª. Por las noticias recogidas en la prensa de la época, dos de estos tres botes pudieron pertenecer al crucero Castilla (botes tercero y cuarto). No está claro si los mismos fueron desmontados para su traslado hasta Marahuit, o, por el contrario, lo fueron de una sola pieza.

Tres chalanas.

Estas tres chalanas (o, barcazas), específicamente diseñadas para el transporte y desembarco de tropas (hasta 200 hombres), fueron construidas, como las cañoneras, en los astilleros Hong Kong & Whampoa Dock. Co. Tenían una proa y popa muy similares, su sección media, con unas medidas de alrededor de 40 por 20 pies (12,192 m. x 6,096 m.), fue equipada con bancos desmontables y con la posibilidad de ser cubiertas con un toldo. Su remolque y manejo eran buenos (1 marinero de 1ª y dos marineros de 2ª asignados a cada buque), y podían desplazarse con la ayuda de remos. Prestaron excelentes servicios. Como en el caso de las cañoneras y los cuatro botes cañoneros, el conjunto sería transportado hasta Marahui en piezas, y una vez allí montadas.

Numeradas 216, 217 y 218 por la casa constructora, recibirían los números 1, 2 y 3 una vez puestas en servicio en la laguna de Lanao.

Chalana Nº 1 (216).

• Fecha de colocación de la quilla.- Se comunica que se colocará su quilla el 25 de mayo de 1896, pero, finalmente, la operación se realizó el 14 de junio de 1896.
• Fecha de su botadura.- Entre los meses de julio, agosto y septiembre (antes del día 12) de 1896. Desconozco la fecha exacta. Fue la última de las tres en entrar en servicio.

Chalana Nº 2 (217).

• Fecha de colocación de la quilla.- Desconocida
• Fecha de su botadura.- 24 de mayo de 1896.

Chalana Nº 3 (218).

• Fecha de colocación de la quilla.- Desconocida
• Fecha de su botadura.- 13 de junio de 1896.

El 5 de mayo de 1897, la Chalana Nº 2 fue equipada, de forma experimental, con un mortero facilitado por el Ejército. Se realizaron pruebas con el arma el mismo día (dentro de la laguna, a ¼ de milla) haciéndose tres disparos, siendo los informes favorables, pese a lo cual, nunca fueron empleados en operaciones de combate.

<<Al propio tiempo que se hacían todos estos trabajos, se contrató en Hong-Kong la construcción de dos lanchas de vapor, de acero, en la cantidad de 48.000 pesos las dos, y la de 10.000 por armarlas en la misma laguna (Lanao), por cuenta de la casa constructora, con ingenieros y personal de ella. Las lanchas deberían ir dispuestas en piezas del menor peso posible para transportarse á Marahuy, habían de ser de plancha de acero, con andar de diez millas y capacidad para 80 hombres. Su armamento, que se contrató en Londres con la casa Nordenfelt en 30.000 pesos, consistiría, en un cañón de tiro rápido de 42 milímetros á proa, dos ametralladoras de 11 milímetros en los costados para cada lancha, y una ametralladora de 25 milímetros con proyectil de acero á popa>> (Las Islas Filipinas: Mindanao. Pág. 40).

<<Ocupado Marahuy...................., y se distribuyeron las tropas y los cargadores de modo conveniente á la ocupación del territorio, protección de los convoyes y servicios necesarios para subir á Lanao las lanchas de vapor y continuar los estudios del ferrocarril.

Para el objeto de transportas aquellos, se reunieron en el territorio de operaciones unos dos mil cargadores, entre los que se encontraban permanentes y los polistas de la provincia de Misamis que se concentraron, pagando á todos medio peso de jornal diario, enviando los últimos citados á sus pueblos tan pronto como se trasladó á Marahuy el material de las dos primeras lanchas de vapor
>> (Las Islas Filipinas. Mindanao. Pág. 68).

<<Así se aprovechaba el tiempo necesario para transportar las lanchas, armarlas en Marahuy y botarlas en las aguas de la Laguna.

Para estos trabajos que dirigió el ingeniero naval de nuestra armada Sr. Bringas, envió de Hong-Kong la compañía constructora dos ingenieros mecánicos ingleses y cien operarios chinos.

A la par de esto, continuaban los estudios del ferrocarril, cuyo material fijo y móvil se almacenó en Iligan por de pronto; se contrato en Hong-Kong la construcción de otras dos lanchas de vapor de 60 pies ingleses de eslora (las primeras medían 80 de eslora, 15 de manga y seis de puntal), y de tres chalanas de hierro capaces para conducir 200 hombres cada una, y se dispuso así mismo la construcción en nuestro arsenal marítimo de Cavite, de tres botes cañoneros de 12 metros de eslora y dos de veinte metros con sus aparejos correspondientes, todo lo cual había de ser transportado en piezas á Marahuy, para ser allí armado y botado al agua
>> (Las Islas Filipinas: Mindanao. Págs. 68 y 69).

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:07
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
3.3.- LOS HOMBRES.


*.- Teniente de Navío de 1ª de la Armada, D. Miguel Pérez Moreno.

Los dos únicos datos que he podido encontrar de este marino español, a parte de su mando de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao son que, en julio de 1883, con el grado de Alférez de Navío, es nombrado segundo comandante del vapor Ferrolano, y que, tras su mando en la Laguna, lo encontramos formando parte de la Escuadra del Apostadero, en la Batalla de Cavite, al mando del crucero Isla de Luzón, ignoro si con el mismo empleo de Teniente de Navío de 1ª clase, o ascendido ya a Capitán de Fragata.

*.- Teniente de Navío de 1ª de la Armada, D. José David Sánchez de Ibargüen y Corbacho.

Adjunto:
José Sánchez.jpg


Nació en Montellano el día 29 de octubre de 1852, hijo de Benito Sánchez de Ibargüen y María del Carmen Corbacho. Muy joven inició los estudios de marina en la Academia de San Fernando en Cádiz, ingresando en 1871 como aspirante en el Cuerpo General de la Armada. Sucesivamente fue ocupando los puestos de Guardia Marina, Alférez de Navío y Teniente de Navío, hasta que en 1896 fue nombrado Segundo Comandante del crucero "Don Juan de Austria" y enviado a Filipinas, para contener el creciente movimiento de sublevación indígena. En 1896, llegado a Filipinas, ayudó a sofocar una insurrección en Manila y llevó a cabo operaciones de castigo sobre los puertos de Cavite y Noveleta. En mayo de 1897 fue nombrado Comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, enclave estratégico de la isla de Mindanao, que había sido sometido en 1891 por el General Weyler. Bajo su mando se encontraba una flotilla compuesta por los cañoneros "Lanao", "General Blanco", "Almonte" y "Corcuera", tres chalanas y tres botes de remos. Con esta dotación sometió durante dos años a las rancherías de indígenas hostiles que ocupaban el litoral de la laguna. Tenía su campamento base en la población de Marahui, puerto situado al norte de la laguna, en la embocadura del río Agus, por el que ésta desaguaba al mar abierto, en la bahía de Iligán. Regresó a España en abril de 1899, pasando más tarde a la situación de excedencia y recibiendo varias condecoraciones por las operaciones de guerra en las que había participado en Filipinas. En 1902 fue nombrado para la Ayudantía de Marina del distrito de Ayamonte, cargo que abandonaría poco después para pasar a la situación de supernumerario.

*.- Teniente de Navío, D. Mariano Sbert y Canals.

En agosto de 1886 es ascendido al grado de Guardiamarina de primera. Con el grado de Teniente de Navío es nombrado comandante del cañonero Lanao, siendo al mismo tiempo jefe de las Fuerzas Navales de la Laguna, hasta la creación de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao. Destinado al crucero Reina Cristina, asiste al combate de Cavite el 1 de mayo de 1898. A bordo del citado crucero, y tras la muerte del comandante del mismo, D. Luis Cadarso, asume de forma accidental el mando del buque, siendo el encargado de redactar el parte de combate. Con el grado Capitán de Corbeta es nombrado comandante del destructor Audaz en fecha 6 de agosto de 1911. En septiembre de 1916, con el grado de Capitán de Fragata, es nombrado comandante del crucero Infanta Isabel.

*.- Alférez de Navío, D. Eladio Ceano-Vivas y Martínez.

Don Eladio, nacido en Santander el 9 de enero de 1868, hijo de Eladio y de María, inició su formación como Aspirante en la Escuela Naval (Ferrol, 1884), Guardiamarina (año 1888), siendo Alférez de navío con antigüedad del 8 de junio de 1891. Figura en su historial que el año 1895 navegó por los Archipiélagos filipino y joloano y por las costas de Mindanao. En su hoja de servicios figuran las siguientes anotaciones:

20 de agosto de 1896.- "..... saliendo después para Zamboanga en donde desembarcó para trasladarse a Marahuit, y tomar el mando de la cañonera Almonte".

1 de septiembre de 1896.- Se hace cargo del cañonero Almonte, perteneciente a la división naval de la laguna de Lanao el día 12 del mismo mes que fue botada al agua; el 13, 14 y 15 de septiembre asistió a las acciones de guerra que se verificaron en las rancherías de Sugut y Muliunduc (sic, Molunduc), bombardeando las cottas y desembarcando (con una sección de marinería en unión de las fuerzas del Ejército, que después de batir al enemigo se incendio la ranchería de Sugut).

16 de septiembre de 1896.- Se verificaron las pruebas de máquina del cañonero Almonte, y siendo admitido por la Junta inspectora, empezó a prestar servicio en la laguna.

20 de noviembre de 1896.- Con el buque de su mando formó parte de la Escuadrilla que bombardeó las rancherías de Bayan y Berlez (en realidad, Bayan y Bacolod de Ganasi), regresando en el mismo día. A las 10 de la noche salió a cruzar sobre las costas de dichas rancherías y por la mañana siguiente se batió con una vinta tripulada por diez hombres, resultando el apresamiento de dicha embarcación y muertos el Sultán Undaranguin, de Bamain (¿Malay?) y siete hombres, y los dos restantes prisioneros, cogiendo al enemigo diversas armas de fuego y blancas. Por su parte tuvo dos marineros heridos de bala.

Continua en el mismo destino, mandando el cañonero Almonte, de estación en la laguna de Lanao, hasta el 12 de mayo de 1897, en que desembarcó por enfermo, pasando a la Capital del Apostadero.

12 de mayo de 1897.- "..... ascendido a Teniente de Navío....., deja el (oficialmente, el mando del cañonero Almonte, pasando, en 1 de junio de 1897 al crucero D. Juan de Austria".

23 de junio de 1897.- Recibe la Cruz roja de 1ª clase del Mérito Naval, por el comportamiento observado en las operaciones de campaña practicadas sobre las rancherías de Molunduc y Sugut, el 13 de septiembre de 1896.

6 de febrero de 1898.- "..... desembarca del D. Juan de Austria, por haber sido nombrado comandante del cañonero Arayat. Permanece en el Arsenal de Cavite hasta el 26 de abril de 1898, que sin terminar las reparaciones (se supone que el Arayat) salió para la isla de Corregidor, en donde permaneció hasta el 30 por la noche fondeando torpedos y prestando servicio para el abastecimiento de las baterías. En la noche del 30 salió a cruzar por la boca del puerto, y a las 11 1/2 de la noche avistó la Escuadra Americana, haciendo las señales convenidas para apercibir a las baterías, se metió dentro del puerto perseguido por un buque enemigo....."

26 de mayo de 1898.- ".....dirige el embarque de señoras, niños y heridos en el vapor Méndez Núñez, convoyándole hasta la barra del río Patés....."

28 de mayo de 1898.- "..... por orden de la superioridad echó a pique el buque de su mando (cañonero Arayat) embarcando en el cañonero Leyte".

29 de mayo de 1898.- "..... se quedó en la bahía con tres cascos cargados de tropas y a las 12 de la noche no habiendo recibido auxilio, ni habiendo ido los americanos a recoger los cascos, determinó, en vista de las circunstancias excepcionales, ir a Manila en busca de auxilio, llegando el 1º de Junio a las 4 de la tarde, después de haber sido perseguido por embarcaciones insurrectas, y haber sufrido por bastante tiempo el fuego que le hicieron desde tierra. Fue destinado a la Capitanía del puerto de Manila donde permaneció hasta el 13 de agosto en que, rendida la plaza de Manila, fue PRISIONERO DE LOS AMERICANOS.... apresando el cañonero Leyte......, hasta el 12 de marzo de 1899 que embarcó en el vapor Alicante para la península, POR CUENTA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS, ..... desembarcando en Barcelona el 13 de abril de 1899.

Consejo de guerra de Oficiales Generales:

27 de Junio de 1900.- "Se celebra (en Cartagena) la Vista por la Causa que se le seguía en averiguación de los motivos por los que hecho a pique el cañonero Arayat de su mando, el 28 de junio de 1898, en los esteros de la Pampanga (Filipinas), siendo absuelto libremente por unanimidad de votos, con todos lo pronunciamientos favorables.

Biografía que tuvo a bien "pasarme" nuestro compañero Archipiélago Joló, quien conoció personalmente a D. Eladio, ya retirado, y con el grado de Capitán de Fragata,

*.- Tercer Contramaestre de la Armada, D. Juan Martínez Fernández, un laureado de San Fernando.

Adjunto:
Juan Martínez Fernández


El 20 de marzo de 1895 embarca en la fragata “Gerona” y es pasaportado a bordo del correo "Isla de Luzón" con destino a Filipinas donde desembarca el 21 de junio de 1895 y pasa al crucero "Castilla" y después al cañonero “Elcano" para luego más tarde embarcar en el transporte "Marqués del Duero" y desembarca para tomar a sus mando los tres botes destinados en las Lagunas de Lanao y embarca en el cañonero "Lanao".

El 1 de febrero de 1896 desembarca del cañonero "Lanao", quedando afecto a la Sección de las Fuerzas Navales de La Laguna de Lanao.

El 13 de septiembre toma parte en la expedición contra las rancherías de Mohudue (sic, Molunduc) y Sugut, teniendo a su cargo el peligroso cometido de remolcar las chalanas que conducían fuerzas del Ejército con el objeto de facilitar su desembarco y desembarcando el mismo con fuerzas de marinería. El 21 de noviembre, asistió haciendo igual servicio, al combate contra las rancherías de Baya (sic, Bayan) y Bacalow de Ganasí (sic, Bacolod de Ganasi). En ambas ocasiones demostró su arrojo y serenidad "maniobrando a su entera satisfacción" dice el Jefe de las Fuerzas Navales de Lanao, D. Miguel Pérez Moreno, siendo propuesto para una recompensa por ambas acciones.

En el mismo informe, fechado en Marahuí el 10 de abril de 1897, dice: "Dada la situación especial de ésta Sección y obligado a construir, ganándolo a la Laguna, el emplazamiento del futuro carenero, he encontrado en este Contramaestre un auxiliar poderoso para los rudos trabajos que se han llevado a cabo; su celo en el servicio, su incansable actividad, su inteligencia, y tacto en el mando, ha producido un rendimiento muy superior al que debía esperarse: sus especiales condiciones de carácter le hacen ser querido y respetado por la gente a sus órdenes y, por mi parte, sólo elogios tengo para su gestión en el tiempo que lleva a mis órdenes, en los múltiples asuntos en que he tenido que ocuparle: es de conducta ejemplar y muy cuidadoso con los efectos a su cargo".

El 5 de junio asistió al reconocimiento sobre la Ranchería de Wato (sic, Watto). El 15 de dicho mes, asistió a la operación de guerra verificada contra las Rancherías de Wato (sic, Watto) y Malay, encargado de la dirección del cañonero "Almonte" lo que efectuó a satisfacción del mando.

El 13 de mayo de 1898, asistió mandando un bote cañonero al ataque de las Rancherías de Bacayaguan, Malay y Wato (sic, Watto). El 31 de agosto asistió igualmente a las operaciones de guerra contra Wato (sic, Watto), y Bacalow de Ganasí (sic, Bacolod de Ganasi). En el informe fechado en Zamboanga el 30 de diciembre de 1898, firmado por don José Sánchez, dice así:

"Este Contramaestre, cuyas dotes valientes, he tenido ocasión de apreciar, ha confirmado en todo los informes emitidos por mi antecesor, que por ser ya explícitos, me evitan tener que extenderme sobre las especiales cualidades y relevantes prendas que adornan a este Oficial de mar. Se le mejora la última nota de concepto, por haber demostrado poseer conocimientos en ramos ajenos a su profesión, entre ellos, en las obras hidráulicas y de ingeniería llevadas a cabo para el establecimiento de un varadero en la sección y construcción de los malecones y dársena para botes-cañoneros, siendo tan especial su acierto y habilidad en estas obras, que más de una vez hubo de auxiliar con muy buen éxito de los trabajos de construcción de foso y otros que en el campamento de Marahuí se verificaron. A mi entera satisfacción desempeño cuantos trabajos y comisiones le confié, demostrando siempre el mayor celo e inteligencia, así como valor y arrojo en las operaciones de guerra a que concurrió, haciéndolo a la mayor parte de las verificadas en la Laguna”.

El 14 de mayo de 1898, hallándose descansando en el Cuartel de Marinería de Marahuí, Mindanao, fue atacado por tres indígenas armados con cuchillos y fusil, después de ser herido, tomo un fusil y entablo lucha cuerpo a cuerpo, con lo que evitó la toma del cuartel. Una vez dueño de la situación, dio cuenta de la situación a sus superiores, que procedieron en su ayuda.

En las declaraciones efectuadas en el juicio contradictorio, el T. N. S. Corbacho, jefe del recurrente, dice:

De las declaraciones verbales que en el acto puede tomar, resulto que a las once y media de aquella noche, varios marineros entre los que hacían cabeza Camilo Tambo, Antero Verzo y Rafael Cayo, trataron de sublevar a la gente y matar al Contramaestre y cabos europeos. Que el primero fue acometido por varios marineros con el fusil y la bayoneta, que dicho Contramaestre tomó un fusil que tenia próximo a él con el que trato de defenderse, pero viendo que le quitaban la bayoneta por no estar bien armada en el fusil, cogió éste por el cañón y descargo un fuerte golpe con la culata al mencionado Verzo que era el primero que le acometió más de cerca y a culatazos acorraló a los demás, a pesar de tener desde el principio las manos heridas por faca y bayoneta, por lo que el hecho de haberse dominado el motín, débase al arrojo y serenidad del Contramaestre Juan Martínez”.

Por este hecho se le concedió por R. O. de 4 de diciembre de 1901 la Cruz de segunda clase de la Militar y Real Orden de San Fernando.

El 30 de diciembre de 1898, embarca en Zamboanga en el vapor “General Álava”, después de haber evacuado por orden superior la Laguna y pasar a Yligan.

Su biografía completa la podéis encontrar en esta página web:

http://fenecom1.blogspot.com.es/2013/11/gente-de-fene-quien-fue-juan-martinez.html

*.- Tercer Maquinista de la Armada, D. Abraham Alonso Méndez, un futuro General Inspector del Cuerpo de Maquinistas de la Armada.

http://foro.todoavante.es/viewtopic.php?f=50&t=8345


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:11
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
3.4.- UN ESFUERZO TITÁNICO.

Con la toma de Marahui, el 10 de marzo de 1895, casi, de inmediato, se inician los trabajos para trasladar a la laguna los primeros cañoneros (Lanao y General Blanco). 33 kilómetros separan Iligan de Marahui, 33 kilómetros de un camino infame, un camino que puso a prueba a nuestros hombres. El brutal esfuerzo que supuso el traslado de nuestros buques a la laguna es uno de los episodios más increíbles de la presencia española en Mindanao, algo digno de recordar, un esfuerzo, realmente, titánico.

De la obra de D. Eduardo Gallego (capitán de ingenieros), Las Campañas del Norte de Mindanao, extraemos los siguientes párrafos que nos darán una idea muy precisa de lo que supuso para nuestros hombres semejante empresa:

<<Camino militar de Iligan á Marahui.- Tiene una longitud de 33 km., salvando una diferencia de nivel de más de 700 m. Puede dividirse en tres trozos próximamente iguales: En el primero, de Iligan hasta el fuerte de las Piedras, el camino sigue sensiblemente una dirección paralela al río Iligan, ganando en los 10 km. más de 600 m. de altura; en el segundo, hasta Salazar, se aproxima al Agus, que lo toca en Momungan, siguiendo luego la dirección de la cuerda de la gran curva que marca el curso de aquél, hasta cruzarlo entre dicho fuerte y el de Sungut, ganando tan sólo 50 m. de altura entre los kilómetros 26 al 31 hasta la altura del fuerte Nuevo, siguiendo después por la falda del Sinicaguan hasta la llanura de Marahui, situado sobre la gran laguna de Lanao, junto al nacimiento del Agus.

Adjunto:
01.jpg


Primer trozo: partiendo del pueblo, tiene que atravesar el río Iligan (entre los kilómetros 1 y 2), de unos 60 m. de anchura en condiciones normales........ Dada la elevación del fuerte de las Piedras, el camino necesita un gran desarrollo para que las pendientes sean las admisibles, existiendo, por lo tanto, grandes recodos y zig-zags.

Todo este trozo, está construido á media ladera, á través de espesísimo bosque, con grandes precipicios por uno de sus bordes, siendo, por lo tanto, el que más trabajos ha necesitado, tanto para su construcción como para el chapeo por sus costados.

Como puntos notables, se encuentran la famosa cuesta de Aparicio, de exagerada longitud y pendiente, cuyo acceso exige esfuerzos grandes á los convoyes, y pérdidas de tiempo considerables; la altura del Mirador, pequeña meseta hasta la que se contempla el precioso panorama que ofrece la bahía, pueblo y alrededores de Iligan; el punto denominado Zaragoza, donde por sus buenas condiciones descansaban los convoyes, reorganizándose éstos; la Cortadura, inmenso precipicio cortado casi á pico, y la cuesta del Juramentado, conocida con este nombre por haber atacado en ella moros juramentados á los convoyes en diferentes ocasiones.

El camino tiene en toda su longitud tres metros de anchura, existiendo en sitio á propósito apartaderos para el cruce de convoyes, que solían verificarse entre los kilómetros 6 y 7.
Por no tener firme, las frecuentes y torrenciales lluvias lo colocan en condiciones que imposibilitan muchas veces el que sea transitable para caballerías, carabaos, etc., formándose enormes baches que hacen penosísimas las marchas.

El trozo comprendido entre las Piedras y Salazar, ha sido mucho más fácil de construir que el anterior, por la topografía del terreno que atraviesa; entre aquel fuerte y Danar, no existe más que una ligera pendiente hasta la meseta donde asienta la torreta heliográfica de Princesa de Asturias..............


Adjunto:
02.jpg


A poca distancia de Danar, el camino salva por medio de un zig-zag la altura donde está emplazado el fuerte Trinidad, que domina la ranchería de Balut, y el puente de cañas que tienen los moros sobre el Agus en la isla de este nombre.

Desde el campamento de Victoria, el camino desciende á la laguna de Kalaganan para volver á subir á la altura del Balete (dominada por el fuerte Briones) y bajar de nuevo al extenso cogonal que llega hasta Salazar y campamento Ulama.

Adjunto:
03.jpg


Desde Salazar y Sungut, parten los caminos en zig-zag que conducen al Agus, que se atraviesa por el magnífico puente de Alfonso XIII, siendo los 7 km. restantes de terreno despejado y llano, teniendo tan sólo que ganar la altura de Fuerte Nuevo, desde la que se descubre ya la hermosa laguna de Lanao y campamento de Marahui.

Adjunto:
04.jpg


El camino, que sirve de línea de operaciones, está guardado por los fuertes que á continuación indicamos, sin que fuera de él ocupemos terreno alguno, pues hasta el campamento de Ulama, situado á unos 2km. de Salazar y á su izquierda, se entregó a los moros á fines del año 96 por ser ya inútil para el objeto con que se construyó.

Como en él se ve, las obras defensivas que existían el 1º de Febrero del 97, son las siguientes: 1º, blokaus de mampostería de Iligan, frente al vado del río de su nombre para 10 hombres de guarnición; 2º, reducto en la orilla izquierda del Iligan, para dos compañías, en cuyo interior se encuentra la estación del ferrocarril; 3º, fuerte de las Piedras, para una compañía en pié de guerra; 4º, campamento de María Cristina (Nonucan) para dos ó más compañías (que formaban parte de la columna de trabajos del ferrocarril); 5º, torreta heliográfica Princesa de Asturias para 20 hombres; 6º, fuerte de Momungan guarnecido por dos ó tres compañías con factoría, enfermería y alojamiento para pernoctar los convoyes (unos 1.000 hombres, ganado, etc.); 7º, fuerte Danar (destruido) para un oficial y 50 hombres; 8º, Trinidad, un oficial y 30 hombres; 9º, campamento Victoria (Kalaganan) para un regimiento; 10º, fuerte Briones para un oficial y 30 hombres; 11º, fuerte Salazar para una compañía; 12º, campamento de Sungut (con factoría y enfermería) para un regimiento; 13º, blokaus del puente Alfonso XIII para un cabo y 4 hombres cada uno; 14º, fuerte de Lumbayanagui para un oficial y 30 hombres, 16º, blokaus heliográfico de Sinicaguan para un sargento y 10 hombres, y 17º, campamento de Marahui para 4.000 hombres (hospital, depósito de raciones, estación naval y alguna población civil).

Adjunto:
05.jpg


Flotilla de Lanao.- la flotilla que hoy existe en la laguna de Lanao está constituida por las lanchas cañoneras Lanao y General Blanco, tres botes de vapor armados con ametralladoras, cuatro embarcaciones menores y tres chalanas (metálicas) capaces para 200 hombres y destinadas á ser remolcadas por las lanchas.

Todo este material fue adquirido en Hong-Kong, por contrata, llevándolas desarmadas hasta Iligan y armándolas en Marahui el personal que mandó la casa constructora, en unión de unos cientos de chinos contratados.

Conocidas las condiciones del camino, puede formarse una idea el lector del esfuerzo hecho por aquellas tropas para subir á Marahui tan pesada carga á hombros y en carros.

Si hiciéramos un cálculo aproximado del trabajo mecánico desarrollado para elevar 700 m., recorriendo 33 km. de camino, todo el peso que representa la flotilla, nos resultaría un número de kilográmetros para cada soldado verdaderamente aterrador, y no dudamos que esta causa, unida á otras que señalaremos, han motivado el crecido número de bajas que durante toda esa época hubo en los regimientos.

En aquellos memorables convoyes de lanchas, que recordarán con horror cuantos hayan prestado sus servicios en la división, se conducían por lo general 20 carros, arrastrados cada uno por 30 ó 40 soldados, que descontados los pequeños descansos, trabajaban con afán y entusiasmo dignos de los mayores elogios, desde que el sol salía hasta el anochecer, y convoy hubo que entraba en Marahui á las once de la noche, habiendo salido de Momungan al amanecer.

Otros servicios. Convoyes.- Conocidas son ya las malas condiciones del camino de Iligan á Marahui, que deben recorrer estos convoyes, y, como consecuencia de ello, ninguno de los animales que se ha intentado utilizar en aquéllos han dado el resultado que se esperaba. A principio de la campaña se ensayó el empleo de los carabaos (muy usados en el país), y de los 300 que componían el convoy, más de 20 quedaron muertos en el camino por el excesivo cansancio y por ser esta clase de animales inútiles para trabajar en las horas de calor, que pasan zambulléndose en el agua ó en el fango. La compañía de transportes utilizó gran número de caballos y toros, que tampoco dieron buen resultado, teniéndose que renovar con frecuencia al ganado de la compañía, y saliendo tan sólo actualmente 20 ó 25 caballos con cada convoy. No ha habido, pues, más solución que conducir la carga bien á hombros, ó bien en carros de dos ruedas (para objetos pesados) arrastrados por hombres, y como quiera que en el territorio de las operaciones no hay más que unos centenares de deportados y chinos contratados, aparte de la brigada presidial y fuerza de la división, sobre ésta ha recaído, y seguirá recayendo, tan penoso trabajo, del cual estaban excluida la Artillería y demás tropas peninsulares. Resulta, pues, que el soldado indio tiene que transportar desde Iligan lo necesario para sus ranchos, aparte de la comida de oficiales y tropa peninsular, la de los enfermos de los hospitales y el material necesario para éstos y para las obras.

Antes del avance á Marahui, los convoyes partían de Iligan, terminando en Momungan, donde lo recogían fuerzas que salían de Ulama para conducirlos hasta dicho campamento. Ocupado Marahui se organizaron en forma diferente, saliendo de Iligan y Marahui tres días en semana, para pernoctar ambos en Momungan, con lo cual todas las noches descansaba en los puntos extremos uno de los convoyes. Todos los cuerpos de infantería de la división daban fuerza para este servicio, nombrando cada regimiento un cierto número de hombres por compañía, con los cuales, y con los deportado y brigada presidial, venían á reunirse unos 1.000 hombres, de los que más de 200 constituían las fuerzas de protección. A principios del 96 el convoy lo hacía un regimiento entero, alternando distintos cuerpos de infantería>>.

Aquellos memorables convoyes, como el autor los describe, no dejarían de recorrer el camino hasta nuestra retirada de la laguna de Lanao. Víveres, carbón, repuestos, etc., eran elementos imprescindibles para que nuestra Sección Naval pudiera desarrollar su trabajo con normalidad.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:14
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Adjunto:
Plano Laguna.jpg

Plano de la Laguna de Lanao (Fondos Sánchez Ibargüen. Archivos de Andalucía. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía).


4.- AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1894.

Las primeras noticias que la prensa española dedica a la posible creación de una fuerza naval en el lago Lanao, datan de principios de 1894. Así, con fecha 29 de marzo de 1894, podemos leer en El Correo Militar lo siguiente:

<<Mindanao.- La Época de anoche inserta curiosos detalles sobre la proyectada campaña de Mindanao, y hace observaciones con las que estamos de completo acuerdo.

Sobre esto debemos añadir que anteayer salieron para ser embarcados en el vapor San Ignacio de Loyola, que saldrá el 30 para Manila, 1.000 fusiles Mauser destinados al Regimiento Peninsular de Artillería; 400 tercerolas de igual sistema para la Caballería y para las guerrillas montadas de Mindanao, y 20 cañones Plasencia.

En el artículo de La Época a que nos referimos, se dice que el plan del general Blanco es ocupar más puntos y reforzar los ya existentes hasta dominar por completo la laguna de Lanao, estableciendo de un modo permanente y seguro las comunicaciones, construyendo más fuertes en Pantar, Mamutiguit y otras posiciones estratégicas, tendiendo un puente sobre el río Agus y llevando un cañonero desmontable, cuyas piezas serán conducidas por tierra o en “vintas” por los ríos, suponemos que hasta la laguna, donde será de gran utilidad para dominar a las rancherías ribereñas.

Esto lo pensó ya en su expedición el general Weyler, pero no pudo realizarlo por falta de elementos, ya que tuvo que efectuar su expedición dentro de los recursos del presupuesto ordinario
>>.

En julio de 1894 el ministro español de Ultramar, D. Manuel Becerra, autoriza al capitán general de Filipinas a adquirir las cañoneras que él crea necesarias para la dominación de la laguna. La noticia, publicada por El Correo Militar en fecha 27 de julio de 1894, reza de la siguiente manera:

<<Mindanao.- El ministro de Ultramar.- ¡Bien por D. Manuel Becerra! Jamás hemos dudado del acendrado patriotismo de este veterano de la libertad; pero si pudo haber alguna sombra que lo velara, se ha desvanecido por completo al contemplar su actitud entusiasta y resuelta en pro de los intereses de la Patria, ofreciendo su decidido y valioso apoyo y dando todo género de facultades al capitán general de Filipinas para que reúna todos cuantos elementos considere precisos, sin escatimar nada, al objeto, no sólo de asegurar el éxito, sino de imprimir a las operaciones de campaña un impulso rápido y vigoroso.

Los recursos que por lo pronto se ponen a disposición del general Blanco en dinero ascienden a 125.000 duros, cantidad que se ampliará hasta medio millón para poder hacer frente a los gastos de la expedición.

También se faculta al capitán general de Filipinas para adquirir las cañoneras que entienda son necesarias a fin de hacer efectiva la posesión de la laguna de Lanao, y se le autoriza para que las adquiera en el punto donde más pronto se le entreguen y sean mejores.

Así se hace, Sr. Becerra. Bien por nuestro ministro de Ultramar
>>.

El 24 de septiembre de 1894 se firma el contrato con los astilleros Whampoa, de Hong Kong, para la construcción de dos lanchas cañoneras con destino a la laguna de Lanao. El capitán general de Filipinas participa al gobierno que, el armamento de dichas embarcaciones será adquirido a parte, dado el elevado precio que el astillero impone:

<<Mindanao.- En el ministerio de Ultramar se ha recibido en el día de ayer un despacho telegráfico del general Blanco, gobernador general de Filipinas, en el que se participa al Gobierno que se había firmado el contrato de lanchas Lanao en Hong Kong por el precio de 58.000 pesos, pagaderos en cuatro plazos, y sin armamento, por haber parecido excesivo su precio al gobernador general, y que en este concepto se propone adquirirlo directamente de las casas constructoras>> (El Correo Militar, martes 25 de septiembre de 1894).

Cuatro días más tarde, el 29 de septiembre, el mismo periódico nos da la noticia de que el armamento de las cañoneras se contrataría con la casa Nordenfelt:

<<Mindanao.- Los que dudaban de la eficacia de la expedición emprendida a esta isla podrán convencerse ahora de lo fructuosa que es entre aquellos naturales una acción militar decidida y enérgica.

El siguiente telegrama del gobernador general, recibido ayer en el ministerio de Ultramar a última hora de la tarde, lo demuestra de modo evidente:

<<Manila 28.- Se han recibido satisfactorias noticias de Mindanao. Se han presentado a las autoridades los sultanes de Sumaine y Dyham y piden la paz los de Báyamo, Binayan, Payán, Massind y Marbay.

Están haciéndose estudios para construir un ferrocarril de vía estrecha desde Higán (sic; Iligan) hasta Monungan y el Pantar, y gestiones para contratar con la casa Nordenfelt el mismo armamento que indiqué, y por 3.400 pesos menos de lo que exigía la casa de Hong Kong>>.

La brillante victoria obtenida sobre los moros en las cercanías a la laguna de Lanao ha influido indudablemente en estos actos de sumisión.

Siga la campaña con tan buenos auspicios, no escatime recursos el Gobierno, y la sumisión completa de todos los sultanes y dattos será en breve un hecho
>> (El Correo Militar, sábado 29 de septiembre de 1894).

Las dos siguientes noticias nos dan cuenta del pago del primer plazo, de las características de las cañoneras, y sobre todo, de lo difícil que va a ser transportar los buques hasta la laguna:

<<Al ex ministro de Ultramar.- El Sr. Becerra ha recibido los siguientes satisfactorios telegramas de las autoridades de Ultramar:

<<Manila 5.- Gobernador general al ministro de Ultramar Sr. Becerra.- Reciba vuecencia mi afectuosa despedida, manifestándole, para su satisfacción, que a pesar haberse pagado primer plazo vía férrea, primer plazo lanchas Lanao y total importe armamento mismas, sólo van gastadas hasta ahora del crédito extraordinario 3.000 pesetas
>> (El Correo Militar, jueves 8 de noviembre de 1894).

<<La Campaña de Mindanao.- …..Espéranse con la natural impaciencia las dos lanchas cañoneras que se construyen actualmente en los arsenales de Hong Kong. Las lanchas, desde nuestro puerto de Iligan, tendrán que ser transportadas a trozos más de 40 kilómetros de camino. Para que puedan realizarse bien tan penosas operaciones, dado el pésimo estado de estos improvisados caminos, se procurará que los fragmentos no excedan de cinco quintales de peso.

Llevarán blindajes para fusil y lantaca, y un bote cada una de hierro galvanizado.

Su andar será de 10 millas, su calado 4 pies, espolón de bronce y la capacidad suficiente para conducir a bordo 65 hombres. Irán armadas cada una con un cañón de tiro rápido de 42 milímetros a proa, una ametralladora Nordenfelt de 23 milímetros con proyectil de acero a popa, y dos ametralladoras del propio sistema, pero de 11 milímetros en los costados.

Nuestros ingenieros están trazando un ferrocarril militar, Koppel, de vía estrecha, que enlazará esta vanguardia del Ejército en operaciones con su base en Iligan
>> (El Correo Militar, martes 18 de diciembre de 1894).

Imagen


D. Manuel Becerra y Bermúdez, Ministro de Ultramar.



Tras la lectura de los artículos expuestos, pocas dudas pueden quedar acerca del papel del Ministerio de Ultramar en la financiación de los cañoneros Lanao y General Blanco. Es destacable, además, que la mayor parte de los periódicos de esa época, se hacen eco de estas noticias en los mismos términos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:17
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
5.- AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1895.

Apenas disponemos de más noticias de los buques hasta el 7 de abril de 1895, fecha en la que el periódico La Época dedica un artículo al capitán general de Filipinas, D. Ramón Blanco. Del mismo extraigo los siguientes párrafos:

<<El General Blanco.- ……..Hoy domina España la laguna de Lanao; allí tenemos una fuerte posición que está unida a la costa por un buen camino, que en breve será una línea férrea de vía estrecha.

Pocas semanas tardaremos en el transporte a Marahuit de las lanchas cañoneras blindadas que se están terminando en Hong-Kong.

De este medio las comunicaciones quedarán aseguradas para el comercio y las atenciones de aquellas fuerzas, y merced a las embarcaciones, cada una de las cuales cuenta con un potente cañón de tiro rápido, impondremos la autoridad de España a los numerosos moros que habitan y trafican en las orillas de aquella grande y ya famosa laguna>>.


A finales de abril de 1895 aparecen en la prensa las primeras noticias que señalan la adquisición de dos nuevas cañoneras para la laguna de Lanao, las futuras Almonte y Corcuera:

<<Filipinas.- En la reseña del Consejo de ministros de ayer, hemos visto que el de la Guerra llevó el decreto autorizando la adquisición de dos lanchas cañoneras para la laguna de Lanao; pero no sabemos si serán las mismas de que se habló hace tiempo u otras dos más sobre aquellas.

Porque nos parece recordar que la adquisición de dichas embarcaciones había sido ya acordada y hasta circuló un telegrama del general Blanco en que daba cuenta de que estaban construidas.

Consejo de ministros.- El general Azcárraga (ministro de la Guerra), preocupándose mucho de la posesión efectiva de los terrenos que últimamente han conquistado en Filipinas nuestras tropas, presentó un expediente que fue aprobado, destinando a la laguna de Lanao dos lanchas cañoneras de acero, que serán adquiridas sin las formalidades de subasta>>
(El Correo Militar, lunes 22 de abril de 1895[/color]).

<<Firma de Guerra.- Aprobando el contrato celebrado por disposición de la Capitanía general de Filipinas para la construcción de dos lanchas de acero con destino a la laguna de Lanao>> (La Época, miércoles 24 de abril de 1895).

Al día siguiente, la Gaceta de Madrid recoge en sus páginas el Real Decreto que aprueba la adquisición de los buques:

<<Con arreglo á lo que determina la excepción 7ª del artículo 6º del Real decreto de 27 de febrero de 1852, de conformidad con el dictamen de la Junta Consultiva de Guerra, á propuesta del Ministro de la Guerra y de acuerdo con el Consejo de Ministros;

En nombre de Mi Augusto Hijo el Rey D. Alfonso XIII, y como Reina Regente del Reino.

Vengo en aprobar el contrato celebrado por la Capitanía general de las islas Filipinas con la Compañía de los diques de Hong Kong y Whampon para la construcción de dos lanchas de acero galvanizado con destino a la laguna de Lanao.

Dado en Palacio á veinticuatro de Abril de mil ochocientos noventa y cinco.

MARÍA CRISTINA.

El Ministro de la Guerra. Marcelo de Azcárraga>>
(Gaceta de Madrid, 25 de Abril de 1895).

El 28 de abril de 1895 el transporte de guerra Manila pone rumbo a Iligan (desconozco el puerto de partida, aunque todo parece indicar que se trata, precisamente, de la capital del archipiélago) transportando a bordo las dos lanchas cañoneras (también desconozco la fecha de la llegada de las lanchas a Filipinas). La noticia es publicada por el periódico El Correo Militar con fecha 4 de junio de 1895 (martes). En este número se nos da también el reglamento de dotación de los buques, reglamento de dotación, que en poco se parece al real, y que hemos publicado más arriba, en el apartado 3.1 La Organización.:

<<Carta de Filipinas (al director del periódico, sin fecha).- De Mindanao sólo podré decir a usted que continúan sin novedad los trabajos de fortificación, siendo, hasta la fecha, excelente la salud del soldado. El día 28 (se debe referir al 28 de abril) saldrá para Iligan el transporte de Guerra Manila conduciendo dos lanchas cañoneras construidas en Hong Kong, para prestar servicio en la laguna de Lanao. Las dotaciones de estas lanchas serán las siguientes:

La núm. 1, un teniente de navío, comandante, un tercer maquinista, un aprendiz de máquina, un cabo de mar de primera, dos cabos de mar de segunda, un artillero de mar de primera, un artillero de mar de segunda, un marinero carpintero, cuatro marineros de primera, un marinero de segunda, dos fogoneros de primera, cuatro fogoneros de segunda.

Los de la núm. 2, un alférez de navío, comandante, y el mismo personal subalterno que la anterior.

Sección de Noticias.- El general Blanco ha dirigido desde Marahuit una larga carta al señor ministro de Ultramar, escrita con anterioridad a su regreso a Manila, y en ella da cuenta de sus planes para la completa dominación del territorio conquistado, de cuyas bellezas y fertilidad se muestra encantado, asegurando será, con una buena colonización, la provincia más rica del archipiélago.

Relata las disposiciones adoptadas para subir hasta la laguna de Lanao la lancha cañonera, e indica la conveniencia de que se le envíen otras dos.

Acerca de esto celebrarán una conferencia los Sres. Castellano y Beránger para ponerse de acuerdo sobre la conveniencia de construir en España dichas lanchas, o dar orden para que se construyan en Hong Kong>>
.

El 30 de mayo de 1895, el capitán general de Filipinas informa al gobierno de la llegada a Iligan de las dos primeras cañoneras:

<<Última Hora.- En la tablilla del Congreso se ha fijado esta tarde el siguiente telegrama:

El gobernador general de Filipinas a los señores ministros de la Guerra y Ultramar:

Regreso de Mindanao y he dejado el territorio de Lanao completamente tranquilo, habiéndoseme presentado 57 régulos hasta fin de abril. No queda en armas ninguna ranchería y son pocas las que no están sometidas. Como prueba de adhesión a España llegué acompañado de 23 sultanes y dattos de aquella comarca, que en estos momentos contemplan admirados las bellezas de esta capital.

Las lanchas llegaron el 30 a Iligan; se están descargando. Ocúpome en enviar a aquel puerto y Marahuit todos los medios para conducirlas y armamento, empresa difícil, pues hay que transportar 250 toneladas de peso a una altura de 730 metros y ocho leguas de distancia>>
(El Correo Militar el sábado 4 de mayo de 1895).

Las dos siguientes noticias, publicadas por El Correo Militar y por El Imparcial en fechas, jueves 6 de junio y lunes 1 de julio de 1895, respectivamente, nos dan cuenta de la petición del capitán general de Filipinas al gobierno español para el aumento de las fuerzas navales en la laguna:

<<Filipinas.- Asegúrase que el general Blanco ha pedido autorización para construir dos lanchas cañoneras más con destino a la laguna de Lanao; y el Gobierno, en el próximo Consejo de ministros, se ocupará del aumento, pedido también por dicho general, de 200 hombres en los batallones de Infantería, de 600 en el de Ingenieros y del envío de Artillería y otros recursos más que cree necesarios para proseguir la campaña de Mindanao, pues se trata de hacer efectiva la posesión de una faja de terreno de más de dieciséis leguas de longitud, ocupación necesaria, según parece, si se ha de considerar estable nuestro dominio en Mindanao.

Es decir, que se confirma lo que nosotros dijimos sobre que ahora empezaba la parte más difícil y tal vez más costosa de la campaña. Llegar y vencer es empresa relativamente fácil, dado el valor de nuestros batallones; consolidar el triunfo y obtener de él frutos positivos, es obra que requiere gran perseverancia>>
.

<<Dice El Día.- Así que el general Blanco tenga en su poder las dos nuevas lanchas cañoneras que ha pedido, y autorizado que sea para aumentar las fuerzas militares del Ejército a sus órdenes, hará recorrer la laguna de Lanao a las cuatro lanchas con que contará para afirmar en ella nuestra dominación, y una vez conseguido, emprenderá las operaciones al otro lado de la laguna hasta establecer de Iligan a Baras una trocha o camino militar que divida la isla de Mindanao en dos partes>>.

El lunes 1 de julio de 1895 el periódico El Correo Militar publica esta sorprendente noticia:

<<Filipinas.- El Gobierno ha recibido un telegrama del general Blanco participando que una de las cañoneras enviadas a la laguna de Lanao ha sido ya botada al agua, encontrándose ya terminado el armamento de la otra. A estas se añadirán dos más, cuya construcción se ha ordenado, y algunas embarcaciones menores que surquen las aguas de la referida laguna>>.

Es imposible que la primera de las cañoneras se hubiera botado, puesto que esto no se produjo hasta el siguiente 18 de agosto. Me inclino a pensar que lo que el periódico quiere decir es que, los trabajos en la primera cañonera han concluido.

<<Sección de Noticias.- A las lanchas mandadas adquirir para la laguna de Lanao, se les ha puesto el nombre de Lanao y Almonte. Irán mandadas por tenientes de navío. Una de ellas está ya prestando servicio>> (El Correo Militar, miércoles 3 de julio de 1895).

Dos consideraciones a esta noticia: la primera, sí, efectivamente, Lanao y Almonte, estos son los nombres en los que se pensó, en un primer momento, para las cañoneras, toda la prensa de la época coincide en este extremo, pero posteriormente, casi a última hora por lo que he podido deducir, se decidió cambiar el nombre a la segunda, la Almonte, por el de General Blanco, en honor al capitán general del archipiélago. La segunda consideración es sobre el final de la noticia, como más arriba señaló, es imposible que la primera cañonera estuviera prestando servicio dado que, no se botó hasta el 18 de agosto.

Las siguientes noticias nos dan cuenta del traslado de las cañoneras desde Iligan a Marahuit. De la lectura de los mismos, nos podemos dar cuenta del tremendo esfuerzo que significó semejante empresa.

<<El material para la construcción de las lanchas cañoneras que han de vigilar la laguna de Lanao sigue transportándose, faena que no tardará mucho en ser terminada>> (La Época, jueves 4 de julio de 1895).

<<Notas Filipinas (Manila, 25 de junio de 1895).-Pocas, muy pocas noticias puedo adelantar por este correo, porque poquísimas son también las novedades que por aquí ocurren.

En Mindanao siguen su curso normal los trabajos, y a lo que principalmente se atiende en la actualidad es a subir desde Iligan a Ulama las lanchas cañoneras, porque sin éstas no pude darse un paso más en la laguna de Lanao, y hasta que éstas no estén botadas no hay posibilidad de la total dominación de Mindanao, porque hay partes en esta isla por donde nuestro Ejército no puede ser transportado más que por agua.

El sábado 15 del actual salió para Iligan el transporte Manila, que es, a mi entender, de acuerdo con el de muchas personas residentes en ésta, el que está trabajando de verdad en la campaña, conduciendo a su bordo material y pertrechos de guerra, así como una buena remesa de víveres para el Ejército de operaciones.

Además se han enviado a Iligan 350 obreros para subir a brazo, como tiene que hacerse a la altura tan considerable a que han de llevarse las lanchas cañoneras>>
(El Correo Militar, martes 30 de julio de 1895).

<<Notas Filipinas (Manila 11 de julio de 1895).- Como ya dije en mi anterior, los trabajos más importantes y que con más actividad se llevan a cabo en el campo de operaciones es la subida de convoyes, transportando el material de las lanchas cañoneras, lo que con actividad sigue practicándose creyéndose que en breve se dará término a este trabajo.

En el picadero construido en Marahuit, se ha armado ya una y la quilla de otra de las expresadas lanchas.

……Por una carta fechada en Marahuit el día 12 del pasado junio, se sabe que subió a revistar las fuerzas de Marina el coronel jefe del Apostadero del Sur, Sr. Delgado, con el comandante del Cebú, Sr. Barrera, siendo acompañados ambos por el ayudante del general Parrado, Sr. O’Donell.

……El tiempo, aunque de cuando en cuando obsequia a la tropa con buenos chaparrones, continúa sosteniéndose no lloviendo por las mañanas, que es cuando, aprovechando esto, hacen las marchas los convoyes, con bastante trabajo por la índole del terreno y el peso de los carros.

Respecto a este penoso servicio, todos hacen elogios grandes de la segunda disciplinaria, que manda el Sr. Aparicio con los oficiales D. Juan Rodríguez, D. Antonio Bernáldez, D. Marcos Rodríguez y D. Pablo Valero, que gracias a su constante trabajo, el Mirador y otros puntos de difícil acceso se van pasando con menos dificultades.

El día 11, y a consecuencia de un pequeño disgusto entre el ingeniero de la casa constructora y un chino, jefe de cuadrilla, los operarios de éste suspendieron su trabajo.

Poco después, y resuelto el incidente, los braceros siguieron trabajando en las lanchas.

……También dicen los moros que no creen de manera alguna posible que las lanchas se sostengan flotando sobre las aguas, pues ellos han intentado repetidas veces construir barcos con armazón de hierro, y en vez de flotar se fueron al fondo inmediatamente, y esto, dicen, les hace esperar resultados poco satisfactorios cuando sean botadas al agua las lanchas cañoneras con destino a la laguna>>
(El Correo Militar, martes 13 de agosto de 1895).

Adjunto:
Convoy 1.jpg

Puente sobre el Agus, Alfonso XIII. El "blockhouse" que se ve al fondo es posible que este levantado encima de las ruinas de de uno de los fuertes españoles que flanqueaban el puente, el de Sungut, o el de Salazar (según el sentido de la marcha).


Adjunto:
Convoy 2.jpg

La imagén de los convoyes yankys cruzando el puente debía ser muy similar a la de los convoyes españoles, solo que, nosotros llevábamos los carros a mano.


Adjunto:
Convoy 3.jpg

Otra imagén del Alfonso XIII, tomada esta vez desde el "blockhouse" arriba señalado.


Con respecto al incidente con el “jefe de cuadrilla” chino, una de mis fuentes señala que se contrataron unos 2.000 hombres para el transporte de los buques (naturales de Filipinas), a los que se les pagaba a razón de un peso y medio al día, que los trabajos de transporte y armado de los buques fue dirigido por el Ingeniero de la Armada, Sr. Bringas, y que la compañía británica, constructora de los mismos, envió dos ingenieros y 100 obreros chinos para trabajar conjuntamente en el ensamblaje.

<<No menos importante son las resoluciones adoptadas para la rápida habilitación de la flotilla de lanchas cañoneras para la laguna de Lanao, que se están armando, y podrán estar listas dentro de un mes para prestar servicio; destinadas a auxiliar las operaciones militares del ejército y prestar seguridad y garantía a los intereses nacionales que allí se van desarrollando>> (Publicado por La Correspondencia de España, 7 de septiembre de 1895. De un artículo que habla del Arsenal y puerto de Subic).

<<Según noticia que de Manila ha recibido El Correo Militar, después de 30 convoyes, el día 7 del pasado julio se concluyó de subir a Marahuit el material de las lanchas cañoneras, encontrándose ya éstas a orillas de la laguna, después de penosas trabajos, no interrumpidos ni por las aguas ni por el estado de los caminos.

Las lanchas habrán sido armadas durante el mes último, y es probable que en el corriente puedan todas surcar la gran laguna de Lanao>>
(La Época, 11 de septiembre de 1895).

El 13 de agosto el gobierno recibe el siguiente telegrama del capitán general de Filipinas:

<<Manila 13.- Tengo noticias satisfactorias de Mindanao. Continúa la construcción de las lanchas cañoneras que se destinan a la Laguna de Lanao……………..>>.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:20
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Por fin llegamos al 18 de agosto de 1895. En un extenso y emotivo artículo, el periódico El Correo Militar nos da cuenta de la botadura de la cañonera Lanao. Es curioso lo tardío de la fecha, jueves 10 de octubre de 1895, lo que nos puede dar una idea de las dificultades que existían en las comunicaciones entre el archipiélago y la metrópoli.

<<De Filipinas. La cañonera Lanao.- Su botadura.

El día 18 de agosto fue botada al agua la preciosa lancha cañonera Lanao, en la laguna de este nombre.

Invitado por el general Huertas, a las ocho llegó el general Ríos con un lúcido acompañamiento y se dijo la misa, que oyeron todas las tropas. Terminado el sagrado oficio se procedió a la botadura, previó el ritual religioso de bendecir la nueva nave el capellán del Regimiento núm. 74, Sr. Carrasco.
A los acordes de la Marcha Real, presentando las armas todas las tropas y haciendo las salvas de ordenanza la batería de Marina, se picaron las amarras y el buque se deslizó pausada y majestuosamente mientras el ilustre padrino, general Huertas, rompía contra la proa la tradicional botella de Champagne.


La respiración se contenía a la par que la emoción se reflejaba en todos los semblantes, cuando el buque cayó sobre las aguas y los generales dieron vivas al Rey, a la Reina, a España y uno muy oportuno que el general Huertas, padrino del acto que se realizaba, dio a nuestros hermanos de Cuba; el entusiasmo rayó en lo indescriptible, y lo mismo el soldado peninsular que el indígena contestaban con briosa voz a tan sonoros y mágicos ecos de alegría.

El nuevo buque ancló a pocas brazas del campamento y todos cuantos presenciaron la botadura se quedaban admirados de aquella obra que pedazo a pedazo y a hombro condujeron durante dos penosos meses nuestros sufridos soldados indígenas.


Multitud de moros, desde la cotta de Madaya presenciaron el acto, y en cuanto el buque tocó en agua y vieron que no se hundía como ellos profetizaron por boca de los (¿…..?), salieron corriendo, bien amedrentados, a comunicar las noticias a las demás rancherías.

La oficialidad acudió a las diez a cumplimentar a los generales, sirviéndose después ranchos extraordinarios a la tropa.

A las doce, volvió a reunirse la oficialidad en el precioso palacio de “Malacañang” (construido para residencia del excelentísimo general en jefe), sirviéndose en él un espléndido almuerzo, perfectamente preparado por una comisión compuesta del teniente coronel Oyarzabal, comandante de Marina señor Vázquez, ingeniero naval Sr. Briñas
(sic; Bringas) y teniente de la Disciplinaria Sr. Álvarez Castellvi, que con acierto y actividad digna de aplauso organizaron en breves horas la reunión, ayudados por el incansable general Huertas.

Al almuerzo, al que concurrieron unos sesenta jefes y oficiales, distribuidos en tres amplias mesas, fueron invitados los ingenieros ingleses que dirigen las obras de las lanchas, siendo felicitados calurosamente por los comensales, entre los que no decayó ni un solo instante la fraternidad y buen humor propios del caso.

Como dejo dicho, el almuerzo fue selectísimo, mereciendo consignarse que el Champagne fue regalo del señor general Huertas y los licores y tabacos del coronel Sr. Marina, infatigable gobernador del campamento.


Al destaparse el Champagne dieron comienzo los brindis, que inició con el suyo primeramente el general Huertas, quien con fácil expresión y galana frase brindó señalando el día que se celebraba, y el hecho que se festejaba, obra notable en las crónicas de la campaña y de la historia colonial, pues representaba el triunfo de la civilización sobre el salvajismo, que de ranchería en ranchería había corrido a comunicar la noticia. Dedicó sentido recuerdo a Corcuera, al distinguido Almonte, que con un puñado de soldados hizo verdaderas proezas; citó al sargento mayor de Caraga, Quiroga y al Padre Capitán que realizaron actos de heroísmo, obscurecidos todos hasta que los sucesos de Manticao dieron lugar a consultar crónicas, historias y bibliotecas; envió plácemes al general Weyler, que además de ocupar dos puntos importantes de la bahía Illana había dejado un jalón en Momungan, estableciendo un fuerte que a diario nos presta excelentes servicios.

Brindó por el general en jefe, que con su acertada campaña aumentó los timbres de gloria de nuestro Ejército; brindó por el general de división, Sr. Parrado, y por él héroe anónimo que ora le habíamos visto desmontar y chapear árboles seculares, ora formando campamentos, batiendo al enemigo y transportando la lancha, en la que flotaba arrogante la bandera de la Patria, y terminó arrebatando a todos los comensales ante el mágico grito de viva España, el Rey, la Reina y el Ejército de mar y tierra.

Atronadores aplausos resonaron como contestación a tan inspiradas frases.

El general Ríos, en conceptos también muy elevados, brindó por el Rey y la Reina, se asoció en todo a lo dicho por el general Huertas, y en brillantes períodos encomió al soldado de este Ejército, al que considera sin igual por lo sobrio, sufrido, valiente y subordinado. El brindis del general Ríos fue también calurosamente aplaudido por cuantos le oyeron.

Después varios jefes y oficiales se levantaron a brindar, todos con gran entusiasmo.

El teniente del regimiento núm. 74, señor Tena, improvisó graciosísimas quintillas, en las que refiriéndose a la subida de las lanchas, dijo que éramos capaces de subir hasta el Pelayo.


El Sr. San Pedro, oficial del Regimiento 70 y aficionado a la fotografía, brindó ingeniosamente en verso, comprometiéndose a sacar placas en Toracas (importante ranchería al otro extremo de la laguna).

El médico del hospital, Sr. Ruíz del Castillo, dedicó cumplido y bien dicho brindis a los ingenieros ingleses allí presentes.

El vehemente y entusiasta oficial de Caballería, Sr. Sanz brindó por la obra colosal que habían presenciado y que representaba el dominio completo de la laguna. En párrafos altamente patrióticos demostró el orgullo que sentía en aquellos momentos a los que les habrían conducido el invicto marqués de Peña Alta
(capitán general Blanco) y los ilustres generales Parrado, Huertas y Ríos, recordando en frases sentidas a Salgado, Salazar, Briones, Aranda y Allanegui, que lucharon y murieron por el modesto cumplimiento de su deber. Asimismo, brindó por el Rey y la Reina, terminando con un sonoro viva a España y al Ejército.

El capitán, Sr. Magdalena, de la tercera Disciplinaria, dedicó su brindis al malogrado Briones, siendo tan oportuno recuerdo, que fue contestado con noble frase por el marqués de (¿Villainarin?), que agradeció el brindis, y a su vez lo hizo por todos los que en Mindanao habían dado su vida por la Patria.

Hicieron uso de la palabra también los oficiales Bretón, Valderrama y alguno más, todos con ideas y conceptos dignos de aplauso, terminando a las dos de la tarde tan cariñosa reunión, que amenizó la música del Regimiento núm. 69 con preciosas tandas de valses y aires de nuestra querida España.

Cuantos presenciaron y asistieron a la botadura de la lancha cañonera Lanao, dicen que difícilmente se borrará de su mente el día 18 de agosto del año 1895.

Por la tarde las fiestas se dedicaron a la tropa, pues a las cuatro se pusieron juegos de cucañas, carreras en sacos y otras diversiones para los soldados, dirigido todo por el distinguido jefe Sr. Aguirre, empleándose unos cien pesos en premios y llamando la atención la participación que en las carreras de velocidad tomaron los chinos operarios de Hong Kong, que alcanzaron algunos premios y fueron muy aplaudidos.


Con el general Ríos fueron desde Sungut a Marahuit el conde de Torre Alta, los capitanes Muñoz Agosto, Souza y Santa María, los ayudantes Sres. Coig y Moscoso y los oficiales Tena, Pelayo, Jiménez, Soliva, Santeno, Helcón y el padre Figueras.

No debo terminar sin consignar, porque se lo merecen, los nombres de Vázquez, Briñas, Sbert y Carranza, oficiales de la Armada que, según me dicen, han trabajado y siguen prestando muy buenos servicios en el campo de operaciones, así como tampoco quiero omitir una frase muy oportuna e ingeniosa de un oficial de Infantería.

Preguntándole un compañero si había visto correr a los moros al ver botada la lancha y haciendo comentarios de lo que aquello podía significar o adonde habrían ido, dijo el ingenioso oficial:

Pues muy sencillo; indudablemente corrieron a la mezquita a…….. insultar a Mahoma por haberlos engañado>>
.

Las primeras pruebas de navegación de la cañonera Lanao se realizaron los días 20 y 22 de agosto de 1895. La siguiente noticia nos da cuenta de ello:

<<Notas Filipinas (Manila 17 de septiembre de 1895).- La última carta de Iligan, recibida aquí el día 13 y fechada allí el 25 del pasado agosto, nos comunica que el 20 del pasado hizo sus pruebas la cañonera Lanao, con resultados satisfactorios, recorriendo parte de la laguna.

Iban a su bordo los generales Parrado y Ríos y varios oficiales.

El día 22 volvió nuevamente a salir, pasando la mañana rondando y reconociendo los sitios próximos a la orilla donde se encuentra la célebre ranchería de Taracas. Según me cuentan, por la tarde de dicho día se presentaron emisarios de Taracas en súplica al excelentísimo señor general Parrado para que la cañonera no hiciese excursiones por aquellos sitios.

Es indudable que la presencia de las lanchas cañoneras en la laguna y flotando en las aguas infunde verdadero respeto a los moros, pues sus profecías han resultado fallidas, y dicen que ya no podrán comer pescado, pues sus “vintas” serán echadas a pique, y por eso piden la paz y sumisión.

El día 24 regresó a Iligan el excelentísimo señor general Parrado, acompañado de sus ayudantes Sres. Andrade y Terraza y de los oficiales de Marina Sres. Barreda y Olmedo, que subieron a ver las lanchas.

Los trabajos de la lancha Almonte siguen muy adelantados, y se dice que dentro de unos días podrá ser botada al agua>>
(El Correo Militar, sábado 19 de octubre de 1895).

Con respecto al último párrafo, insistimos, en un primer momento se pensó en el nombre de Almonte para la cañonera que , posteriormente, se nombraría General Blanco.

El 26 de agosto de 1895, y con la cañonera Lanao ya en el agua, el capitán general de Filipinas, D. Ramón Blanco, da a conocer el reglamento por el cual deberá regirse la fuerza naval de la laguna. El documento, interesantísimo, dice lo siguiente:

DIVISIÓN NAVAL DEL SUR
DE FILIPINAS. COMANDANCIA.

Númº 325

El Excmo. é Iltmo. Sr. Comandante General del Apostadero en oficio del 6 del actual me dice lo siguiente:

El Excmo. Sor. Gobernador General de estas Islas en oficio de 29 de Agosto último me dice lo siguiente.= Excmo. Sor.= El Excmo. Sor. Gobernador General de este Archipiélago, se ha servido expedir, con fecha 26 del corriente mes, el Decreto siguiente.= Establecidas en la Laguna (isla de Mindanao) las embarcaciones que han de constituir el núcleo de la fuerza naval para el servicio militar de la misma, su policía y competente vigilancia, se ha realizado la entrega de dichas embarcaciones a la Marina de Guerra, para su dotación, organización, manejo y entretenimiento, con arreglo a los preceptos y prescripciones de las ordenanzas navales que en la Armada rigen.= Lo complejo de las circunstancias que actualmente concurren en aquella célebre Laguna, de agua dulce, sin comunicación marítima ni fluvial, navegable, conocida, exigen se establezcan algunas prevenciones y reglas que, armonizando el uso y servicio que dicha fuerza naval está llamada a desempeñar en consonancia con el Ejército de operaciones que militarmente impera en el territorio y litoral de la expresada Laguna, concurran al fin perseguido de su completa dominación, fomento y colonización.= Con tal objeto, y procurando deslindar derechos y deberes para que reine la mejor inteligencia en el desempeño de sus respectivos cometidos, dentro de la especial e importante a cada uno asignada, vengo a acordar que, provisionalmente y hasta que descienda la soberana resolución del Gobierno de S. M. (q.D.g.), se observen en el indicado distrito de la Laguna las siguientes prescripciones.= 1ª Las fuerzas navales, al mando de sus respectivos Jefes y Oficiales de la Armada, y regidas en un todo por las ordenanzas de la misma, quedan en la integridad de su organización interior desempeñando los servicios propios de su instituto y profesión.= 2ª La dirección de las operaciones militares y de la política que deba de regirse con las razas que pueblan aquella comarca, es completamente exclusiva del General en Jefe, o del que lo represente en autoridad y mando, al que estarán subordinadas para ambos conceptos todas las fuerzas militares, así terrestres como navales.= 3ª La flotilla sutil de la Laguna desempeñará, por tanto, el servicio y comisiones que le requiera la autoridad militar superior, o el Delegado que la ejerza, sin más límites que la técnica y profesional.= 4ª El jefe de la Armada de dicha flotilla, tendrá el mando de la misma, ejerciéndolo ampliamente en la regimentación y organización interior de los buques, con la dirección y deberes que le atribuyen las ordenanzas, correspondiéndole la distribución y situación de las Fuerzas de su mando, con arreglo a las instrucciones que haya recibido del General en Jefe, o Autoridad superior que lo represente, en el distrito de la Laguna.= 5ª Los comandantes de los buques en los parajes alejados de la residencia de aquél, prestarán todo el auxilio y cooperación posibles, cuando sean requeridos al efecto por los jefes de los destacamentos u otras fuerzas del Ejército, en aquellos puntos situados, procurando la mejor inteligencia en bien del servicio, principal objetivo e interés primordial a que deben encaminarse sus desvelos.= 6ª Podrá la Marina, en paraje adecuado, inmediato a puerto fortificado por el Ejército, establecer la factoría y carenero que pueda necesitar para el entretenimiento y reparación de las embarcaciones, al que aquél prestará la conveniente custodia cuando las circunstancias lo exijan.= 7ª La Autoridad militar superior del Distrito proveerá, en la forma administrativa correspondiente, a cuantas necesidades reclame la Marina, para el avituallamiento de su fuerza, y facilitará, como de su competencia, los medios de trasporte indispensables de que aquella por completo carece, para la subida, desde el litoral marítimo al de la Laguna, de los materiales, pertrechos, carbón y efectos de consumo que fuere preciso para la conservación y funcionamiento de la flotilla.= 8ª El uso de las pesquerías e industrias acuáticas que existan o puedan existir, estará sujeto y regulado por disposiciones de la Autoridad superior en quien resida la dirección política que habrá de seguirse con los habitantes de la enunciada comarca, ya sean sometidos, ya hostiles, como medio de atracción que se reserva al mando superior, correspondiendo a la Marina vigilar su cumplimiento.= 9ª Idéntica prevención, y por igual motivo, se entenderá hecha, respecto de pasaportes, licencias de navegar, propiedad de embarcaciones, etc., quedando por consiguiente en suspenso este ramo de la jurisdicción marítima, por ser indispensable que el que ejerza el mando superior y responda de la política del país, tenga amplia facultad de otorgar concesiones aconsejadas por las circunstancias, y disponga de medios y elementos que faciliten la atracción de los naturales, quedando por lo demás expedita la acción jurisdiccional privativa de la Marina militar.= 10ª Tanto para regimentar las incidencias que surjan en la práctica de los particulares expuestos, como para estudiar el medio de que, obviando y precaviendo dificultades, pueda alcanzarse una marcha expedita y ordenada del servicio, que a la vez de ser segura garantía para el orden y dominación del país preste valioso y eficaz concurso para consolidar su dominio, se formará una Junta mixta, compuesta de un Jefe del Ejército y del de las fuerzas navales en la Laguna, que propondrá en su día lo más conducente al fin indicado, y acerca de lo que, después de informar la Comandancia General del Apostadero y Escuadra de estas islas, resolverá lo que estime acertado y procedente el Gobierno general de las mismas.= Lo que de orden de S.E. tengo la honra de trasladar á V.E. para su debido conocimiento y á los importantes fines que indica el referido superior Decreto.= Lo que traslado á V.S. para su conocimiento y fines que procedan.

Lo que traslado á V. para el exacto cumplimiento de las prescripciones que se citan.

Dios gue. á V. m. a. Isabela de Basilan 13 de Septiembre de 1895.


Firmado.- P.A. (¿…..?).

Sor. Comandante de las Fuerzas Navales en la Laguna de Lanao.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:24
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
El 13 de septiembre de 1895 se recibía en los ministerios de Guerra y Ultramar el siguiente telegrama:

<<Manila 13.- General encargado despacho a ministros Ultramar y Guerra.

-Iligan 1 de septiembre.- Arribado ayer sin novedad Iligan, siguiendo con actividad todos trabajos nuevos fuertes e instalación, estando para terminarse estudio ferrocarril. Lanchas Lanao navegando ya; la Almonte lista para botarse…..>>.


El 22 de septiembre de 1895 era botada la segunda cañonera, la General Blanco (recordemos que en un principio iba a recibir el nombre de Almonte). Como en el caso de su gemela, nos remitimos a lo que El Correo Militar publico de este acto en la tardía fecha del 5 de noviembre de 1895 (martes).

<<Notas Filipinas (Manila 3 de octubre de 1895).- Las últimas noticias hasta hoy recibidas aquí del campo de operaciones de Mindanao, alcanzan al 22 del pasado septiembre en Marahuit, y en estás se da cuenta de la botadura al agua de la segunda lancha cañonera en la laguna de Lanao.

El mismo día 22 tuvo lugar la ceremonia presidida por el general Ríos y ofició en el acto religioso de la bendición de la nueva nave el padre capellán del Regimiento de Manila.

Hízose el mismo ceremonial que con la primera, Lanao, y como aquel día era domingo, primero se celebró la misa y después la bendición.

Se ha puesto a la nueva lancha el nombre de General Blanco.

Una vez en el agua ésta, entró Lanao y la General Blanco
(¿?) izó su gallardete, haciéndose entre ambas las salvas de ordenanza.

Invitado al acto por el general Ríos, el general Huerta, fue expresamente desde Sungut para presenciar la botadura y, terminada esta, ambos, con la oficialidad presente, después de un brillante desfile, disfrutaron de un excelente desayuno costeado por el primero de aquellos jefes.

No acabó con esto la animación, pues que poco después partieron todos para la lancha General Blanco, cuyo joven comandante Sr. Carranza deshízose en agasajos haciendo un verdadero derroche de fiambres, pastas y champagne y reinó la más cordial fraternidad entre la Marina y el Ejército.

Hubo entusiastas y levantados brindis en que las ideas de la Patria, Rey y Ejército quedaron a inconmensurable altura, pues como dijo muy bien el Sr. Sbert, comandante de la Lanao, una vez, una más ha borrado España de su diccionario la palabra imposible.

Pasaron pues cuantos asistieron a la botadura de la segunda lancha cañonera un rato agradabilísimo, que bien merecido lo tienen, pues les recompensará, aunque en poco, de las fatigas que vienen sufriendo en la campaña>>.

La primera noticia que nos da cuenta de la necesidad de crear un mando para la flotilla de la laguna es la siguiente:

<<Noticias de Marina.- También se trata de crear el cargo de jefe de la flotilla de la laguna de Lanao, a cargo de un teniente de navío>> (El Siglo Futuro, 9 de octubre de 1895).

El 21 de octubre de 1895 se recibe en los ministerios de Guerra y Ultramar, el siguiente telegrama:

<<Manila 20.- Gobernador general a los ministros de Guerra y Ultramar:

……Las lanchas están terminadas y han hecho ayer pruebas de artillería con buen resultado. Están listas ya para todo servicio.- Blanco>>
.

4 de Noviembre de 1895.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE FILIPINAS.

ESTADO MAYOR

Negociado 2º.
Número 1936.

Al Excmo. Sr. Gobernador de estas Islas, digo hoy lo siguiente.

Excmo. Sr. = Dadas las especiales circunstancias que tiene que atravesar el aprovisionamiento de pertrechos de la sección de Marina en la Laguna de Lanao, se impone la necesidad de tener un local el Iligan donde puedan depositarse, debidamente vigilados, los materiales y efectos que con dicho objeto entreguen en aquel punto las fuerzas navales para la subida al litoral de la mencionada laguna, conforme establece el apartado 7º del superior decreto de ese Gobierno General de 29 de Agosto último; á este importante fin ruego á V.E. que si le parece bien se sirva ordenar al Gobernador P.M. del expresado distrito, ponga á disposición del Subdelegado de Marina en el citado punto, un local cerrado y adecuado en que los indicados pertrechos sean custodiados interin se lleven á su destino con las formalidades requeridas por administración para la más perfecta regularidad y debida cautela de los intereses de la Hacienda. = El Subdelegado de Marina dispondrá que el Cabo de mar de puerto del mismo punto que le está subordinado, reciba y se haga cargo de los mencionados materiales y efectos depositándolos, bajo su inmediata responsabilidad en el citado local ó almacén, del que los extraerá con relación duplicada firmada por el mismo y visada por el Subdelegado, entregándolos con estos documentos al Jefe del convoy que los ha de subir ó á la persona que designe el Gobernador P.M. para que al ser entregados en la Laguna ponga en una de dichas relaciones, el recibí el funcionario de Marina, cuyo documento será devuelto con este requisito al Subdelegado de Marina de Iligan para descargo del Cabo de mar de puerto que los remitió formalizándose así por admon. la data y cuentas correspondientes á la cancelación y liquidación debida.

Lo que traslado á V. para su conocimiento y fines consiguientes. Dios gue. Á V. m. a. Manila, 4 de Noviembre de 1895.

Firmado: Vicente ¿…..? ¿…..?

Sr. Jefe de la Sección de Fuerzas Navales en la Laguna de Lanao y Comandante de la Cañonera Lanao.

16 de Noviembre de 1895.

Importante.

Instrucciones para la Comandancia y Gobierno P.M.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE FILIPINAS.

ESTADO MAYOR

Negociado 3º Jefes y Oficiales
Número 1905

El Excmo. Sr. Gobernador Gral. de estas Islas, en oficio de 12 del actual me dice:

,, Excmo. Sor. =Adjunto tengo el gusto de remitir á V.E. para su conocimiento copia de las instrucciones que ha tenido por conveniente dictar en Marahui el 24 del mes ppdo.
(Próximo pasado) y á las cuales debe ajustarse el Gbor. P.M. del 7º Distrito de Mindanao (Lanao), en el ejercicio de su cargo.

Y con inclusión de copia que se cita, lo traslado á V. para su inteligencia, cumplimiento en la parte que se le refiera, conocimiento á todas las fuerzas de su mando y constancia en el archivo de la misma.

Dios gue. á V. m. a. Manila 16 de Noviembre de 1895.


Firmado: ¿.....?

Sr. Jefe de de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao y Comandante del Cañonero "Lanao".

El documento, debajo de los apartados Negociado y Número (a la izquierda del mismo) contiene la siguiente anotación:

Laguna de Lanao 4 Diciembre 1895.

Con la copia de las instrucciones a que se refiere el oficio del centro, para el Sr. Comte. del Cañonero Gral. Blanco para su conocimiento y efectos. Con devolución.

Firmado: Mariano Sbert.

El documento, en su última página, contiene debajo de la firma (ilegible), la siguiente anotación:

Quedan anotadas y copiadas las adjuntas instrucciones en esta comandancia en cumplimiento del anterior decreto.

Abordo. 6 Diciembre 1895.


Firmado: Fernando de Carranza.

Instrucciones a las que se refiere el documento anterior:

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE FILIPINAS.

ESTADO MAYOR

Negociado 3º Jefes y Oficiales
Número

Gobierno General de Filipinas = Secretaria = Instrucciones generales á las que deberá atenerse el Gobernador P.M. del 7º Distrito de Mindanao (Lanao) en el ejercicio de su cargo, dictadas en cumplimiento de lo prevenido en el artº. 6º del Decreto de este Gobierno Gral. expedido en 7 del corriente = Difícil es formular instrucciones precisas para todos, ni aún para la mayoría de los casos que puedan presentarse á la resolución del Gobernador de Lanao en el desempeño de su importante cargo = Las especiales circunstancias del territorio cuyo Gobierno y administración se le confía, lo reciente de su conquista, las singulares condiciones de sus habitantes; el estado de nuestras relaciones con las distintas rancherías que pueblan las orillas de esta laguna, son otras tantas causas que deben tomarse en cuenta para redactarlas; pero ni son las únicas, ni puede de ellas deducirse todavía una línea de conducta general é invariable puesto que esta tiene forzosamente que depender de circunstancias personales y de accidente de lugar y tiempo que no permitirán en todos los casos la aplicación de idénticas soluciones = No obstante con objeto de determinar en lo posible las bases esenciales á que deberá sujetarse en el ejercicio de su cargo de Gobernador de la Laguna, he dispuesto la observación de las siguientes reglas. = Primera = Se respetará en absoluto la religión y los usos y costumbres de todos los habitantes del territorio que constituye el 7º Distrito de Mindanao. = Segunda = La propiedad será igualmente y en absoluto respetada excepto, cuando por la rebeldía de alguna comarca, fuese necesario someterla por la fuerza en cuyo caso podrá hacerse uso del derecho de conquista, si así lo considerase oportuno este Gobierno Gral. á quien se consultará al efecto con el correspondiente informe del Jefe del Distrito y del Gobernador P.M. de Mindanao. = Tercera por ahora y mientras otra cosa no se disponga, será tolerada la esclavitud. Sí algún esclavo fugado se presentase en nuestras líneas, será devuelto al Sultán o Jefe de la ranchería respectiva, pero compromiso de no maltratarlo; pero sí el esclavo fugado fuese cristiano no se devolverá. = Cuarta; el Gobernador del 7º Distrito resolverá de plano y gubernativamente todas las diferencias que se susciten entre moros de diferentes rancherías, ya por cuestiones territoriales, ya por disputas de mando, categoría, jurisdicción ú otras análogas formando en cada caso el oportuno expediente en juicio oral (bichara) y procurando que su decisión sea la más justa y arreglada a derecho y á las tradiciones del país, a cuyo fin podrá oír y convocar además de las partes interesadas, á los Regulos que por su ancianidad y prestigio sean más respetados entre los suyos. = Quinta = En las faltas ó delitos comunes que se cometan por moros, dejará obrar la autoridad de los Sultanes que por haberse sometido ejercen la jurisdicción en nombre del Gobierno Español, dejando libre también la acción de los jurados especiales que entre ellos es costumbre formar para juzgar á los moros principales ó pertenecientes á familias nobles. = Sexta, Los delitos políticos, los de insulto á fuerza armada, los que se cometan contra individuos del Ejército, los de robo de armas, municiones ó material de guerra y en general; todos los que directa ó indirectamente atenten á la soberanía de España, serán juzgados por los Tribunales Militares. = Séptima = El Gobernador del 7º Distrito, hará cumplir en la parte que le toque el Reglamento que para el régimen de pesca, navegación y comercio en las aguas y costas de la Laguna dictará oportunamente este Gobierno General á propuesta de la junta mixta creada al efecto. = Octavo = Procurara por cuantos medios estén á su alcance, el fomento de la agricultura y el desarrollo del comercio proponiendo cuantas medidas estime conducentes á tan importantes fines. = Noveno = El Gobernador de Lanao, observará en sus relaciones con los moros el sistema de atracción que este Gobierno Gral. tiene tan repetidamente recompensado, y que tan lisonjeros resultados viene produciendo en las distintas Comarcas del Sur del archipiélago, pobladas por razas Malayo-Mahometanas, bien entendido sin embargo, que jamás ha de traspasar nuestra benevolencia los límites convenientes á fin de que se pueda interpretarse en ningún caso como debilidad. El objetivo de nuestra política ha de ser, simplemente hacernos querer y respetar, manteniendo siempre la idea de nuestra superioridad y de la indiscutible soberanía de España sobre este territorio. = Décima: las relaciones entre el Gobernador P.M: de Lanao y los Generales que mandan las tropas que operan en la extensa zona militar de que forma parte el 7º Distrito, serán las que marcan las Reales Ordenanzas, en los títulos 2º y 7º del tratado 6º, en las 2º y 3º del tratado 7º y el la Ley constitutiva del Ejército, debiendo darles cuenta de cuantas novedades merezcan su atención para el mejor éxito de las operaciones. = Undécima = Las anteriores prevenciones, solo tienen por objeto, como se ha dicho, determinar de un modo gral. las bases á que se deberá atenerse el precitado Gobernador, que para alterarlas en los casos en que así lo creyera oportuno, en bien del servicio, dando cuenta razonada de los motivos que le obligaron á separarse de ellas y proponiendo la modificación de las que le parezca conveniente, y la adopción de cuantas medidas le aconseje la práctica en el desempeño de su mando, en el concepto de que más que en los efectos de las reglas, que quedan (¿.....?), confía este Gobierno General en su celo, en su inteligencia y en su conocimiento del país para consolidar nuestra dominación en esta basta (sic: vasta) y fértil comarca, cuya tranquilidad y bienestar se le encomiendan = Marahui 24 de Octubre de 1895 = Ramón Blanco = hay un sello que dice = Capitanía Gral. de Filipinas = Estado Mayor. = Es copia. = J. J. Bolivar. = Rubricado.


Sellado: El Jefe de Estado Mayor.
Firma: Manuel Villalón.

Un documento, el que acabamos de leer, que merecería, sin duda ninguna, un trabajo aparte, y un profundo análisis. En aquella misma época (año 1895), la mayor parte de los nativos norteamericanos habían sido exterminados, y los pocos que quedaron malvivían en condiciones miserables en las denominadas "reservas indias".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:30
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Interesantísimo artículo, titulado La campaña de Mindanao, el que nos ofrece el periódico La Época el domingo 1 de diciembre de 1895.

<<…… Los trabajos de ocupación de las cercanías de la laguna de Lanao adelantan mucho y se consolidan por momentos.

Actualmente se construyen nuevos puestos fortificados sobre nuestra línea de comunicaciones, que contará pronto con catorce fuertes para su seguridad.

A uno de los más importantes y estratégicos, el de Monucan, que ha de ser punto de paso obligado y estación principal del ferrocarril, se le ha puesto el nombre de María Cristina, y al hermoso puente fortificado sobre el Agus, en Pahuac, el de Alfonso XIII.

Ese puente es la obra de más coste y mayor importancia de cuantas se han realizado en esta campaña; es colgante y tiene más de 50 metros de ancho.

Las dos lanchas cañoneras que han de prestar servicio en la laguna son preciosas y están muy bien construidas, según opinan los oficiales e ingenieros de la Armada.

Ya han hecho todas sus pruebas, incluso las de artillería, dando excelentes resultados. Cuando el general Blanco mandó construirlas y aún después, al llegar a Hong-Kong parecía un sueño, pero el sueño se ha realizado, pues Dios protege siempre las buenas causas. Sólo así se comprende que hayan podido ser subidas a hombros, a rastra, en carros, dos embarcaciones de 90 toneladas cada una, con toda su artillería, cargos, pertrechos y combustible para quince días de marcha, en dos meses a través de bosques seculares, por abruptas pendientes, hasta la altura de 750 metros sobre el nivel del mar, en que se halla situada esta laguna; en medio de lluvias torrenciales y bajo el ardiente sol de los trópicos, a los 9 grados de latitud, sin haberse derrumbado una caja ni u bulto, y sin haberse perdido una pieza ni un tornillo. En realidad, el éxito de la empresa, es verdaderamente providencial.

Ya tiene la Marina Española dos barcos más flotando gallardamente sobre este lago, uno de los mayores e indudablemente uno de los más bellos del mundo, acerca del cual no hay en España noción exacta, pues se supone que es navegable el Agus, como el Pasig, y hasta parece que se supone que se ha podido utilizar el río para subir las lanchas y no es así.

Lejos de esto, el Agus es uno de los mayores estorbos que hemos tenido, pues se nos ha atravesado en nuestra marcha, obligándonos a echar el puente de que dejo hecho mérito, obra larga y costosísima. El Agus es el único desagüe de la laguna, más por lo mismo y por lo corto de su curso, que no llega a 40 kilómetros, es sumamente rápido y torrentoso, y se precipita en varios saltos y cascadas, alguna de 30 metros de altura y no es navegable más que en ¿vintas? Pequeñas y eso sólo en cuatro puntos donde sus aguas forman pequeños remansos.

El esfuerzo realizado por este valeroso y sufrido Ejército es verdaderamente excepcional, y no se recuerda otro semejante en la historia de las demás naciones. Este Ejército incomparable ha realizado dos veces la misma hazaña: la primera con Vasco Núñez de Balboa, a través del istmo de Darvien (hoy de Panamá) y la segunda ahora a las órdenes del bizarro e ilustre general Blanco.

Desde nuestro insigne caudillo hasta el último soldado, todos tenemos a las cañoneras verdadero cariño. Como las hemos subido a hombros, pieza por pieza, como las hemos visto armar y botar al agua, las consideramos como cosa propia, y nos miramos en ellas. Cierto día, durante las pruebas, garreó el ancla de una de las embarcaciones, siendo arrastrada por la corriente hacia la boca del río donde el agua rompe con furia, y allí toco en las piedras. Sin necesidad de que nadie lo mandara, todo el que lo vio se arrojó a la laguna para salvarla del peligro, y al poco tiempo estaba libre de él.

Con objeto de aumentar la flotilla cuanto antes y mientras llegan, se suben y se arman las otras dos lanchas de vapor más pequeñas y las tres chalanas que se están construyendo en Hong-Kong, el general Blanco ha mandado hacer en Cavite cuatro botes de remo y vela, capaces de montar un cañón de 7 ½ centímetros, que ya están en Iligan, en piezas, y además ha ordenado traer los botes tercero y cuarto del crucero Castilla, que, si es posible, serán subidos sin desarmar. De este modo tendremos una escuadrilla sutil bastante fuerte para hacer frente a cualquier eventualidad, pues esos seis botes pueden llevar 50 hombres cada uno.

Sin embargo, creo que no será necesario utilizarla, pues el territorio cada día está más pacífico, tanto que el capitán general ha creído necesario empezar a organizarle políticamente creando por de pronto el séptimo distrito de Mindanao.

Con objeto de dejar listo pronto todo lo que se refiere a la flotilla de manera que esté asegurada lo mismo de temporales, que son frecuentes, que de todo insulto o ataque a mano armada, y puedan hacerse a los barcos las reparaciones necesarias, propónese el marqués de Peña Plana (capitán general Blanco) construir una dársena y un dique en la ensenada de Marahuit, donde hay fondo y abrigo suficiente para ello…..>>


Del artículo que acabamos de leer, merece especial consideración el asunto de los botes de remo del crucero Castilla. Me ha sido completamente imposible verificar si, efectivamente, estas embarcaciones prestaron alguna vez servicio en la laguna, o, se trata de barcos diferentes no he podido encontrar nada al respecto.

13 de Diciembre de 1895.

COMANDANCIA GENERAL
DEL APOSTADERO Y ESCUADRA
DE FILIPINAS.

ESTADO MAYOR.

Negociado 3º Jefes y Oficiales.
Número

Para la organización y régimen de las fuerzas de Marina que prestan sus servicios en la Laguna de Lanao he venido en acordar conforme á lo dispuesto por la superioridad que se concentre su mando en un Jefe de la Armada que se denominará Comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

Tendrá bajo su inmediato mando la factoría carenero que para las reparaciones y conservación de dichas fuerzas se crea en Marahui; las embarcaciones menores y personal de todas clases que le está afecto, las Cañoneras cuyos Comandantes le estarán subordinados como á Jefe de División y la batería de Marina en todo lo relativo al servicio económico y administrativo, quedando esta en lo referente al Militar y de campaña á las órdenes directas é inmediatas del Gral. en Jefe ó del que lo represente en Autoridad y mando mientras permanezca en operaciones con el Ejército.

Dicho Comandante de Sección dependerá del de la División Naval del Sur como parte integrante que es de la misma, pero deberá comunicarse directamente con esta Comandancia Gral. para cuanto la brevedad del servicio y conocimiento de los sucesos lo requieran, si bien dando duplicado conocimiento á aquél para su perfecta y correlativa inteligencia.

Dispondrá el servicio y acudirá á todas las necesidades conforme lo requieran las circunstancias obrando de común acuerdo con la Autoridad Militar del Distrito, teniendo presente las prescripciones que establece el Decreto del Gobierno Gral. de estas Islas de 26 de Agosto último y formará parte de la Junta Mixta que por el punto 10º de dicho escrito se ha de constituir para formular los reglamentos que en definitiva deben regir en todo el perímetro de la Laguna siendo de especial recomendación observar la más correcta inteligencia y perfecta armonía con todas las Autoridades Militares.

Con arreglo á los planos que se les comunicarán procederá á levantar los edificios para talleres, alojamientos, almacenes ó pañoles, cuarteles y demás que han de constituir el Establecimiento Carenero que determina la Real orden de 18 de Septiembre último atendiéndose á las recomendaciones que la misma preceptiva y procurando ocasionar el menor gasto posible, para lo cual deberá aprovechar los recursos que preste el país.

Toda la parte administrativa y de Contabilidad de la Sección, será independiente de la División del Sur y su Contador se entenderá directamente con el Ordenador del Apostadero, y cuidará de que le faciliten y facilitará á dicho funcionario todos los datos, documentos y cuanto convenga á la mejor administración.

Se entenderá con el jefe Militar superior de la localidad y con el Subdelegado de Marina de Iligan para todo lo relativo al aprovisionamiento de las fuerzas á sus órdenes y transporte en los convoyes del material y pertrechos necesario á la Sección de su mando, de los cuales solicitará el auxilio que sea necesario con arreglo al apartado 7º del mencionado decreto del Gobierno Gral. superior de estas Islas.

Con el Comandante más caracterizado ó antiguo de los que tenga á sus órdenes y el Contador constituirá bajo su presidencia la Junta para administrar el fondo económico que se asigne al entretenimiento de3l Establecimiento y embarcaciones y para cada Cañonera con Comandante propio será este el que asista á dicha Junta en sustitución del más antiguo solo para la administración de su propio fondo económico.

Llevará un diario donde anotará los acontecimientos y vicisitudes que ocurran y me dará cuenta de todas aquellas que merezcan tenga conocimiento proponiéndome cuanto entienda conducente al mejor servicio con las observaciones y consideraciones para justificar la necesidad de las medidas que se adopten ó proponga.

Dios gue. á V. m. as.. Manila 13 de Diciembre de 1895.


Firmado: ¿…..?

Sor. D. Miguel Pérez Moreno, Teniente de navío de 1ª clase de la Armada.

Quedaba constituido el mando de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, su primer comandante (ver destinatario) sería el Teniente de Navío de 1ª de la Armada, D. Miguel Pérez Moreno. Señalar que, el mando de las Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, antes de que se constituyera la Sección, estuvo en manos del Teniente de Navío, D. Mariano Sbert, que compagino el mismo con el mando de la cañonera Lanao.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:33
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
6.- AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1896.

Es a partir de este año de 1896, cuando la historia de nuestra Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao da un salto espectacular. A partir de este momento, la mayor parte de la información proviene de los Fondos Sánchez Ibargüen (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), y lo que vamos a leer a partir de ahora es el día a día de nuestros hombres en la Laguna. Dos piezas principales de estos Fondos, el Copiador de Correspondencia, y el Diario de Operaciones y Trabajos, serán el eje principal de la historia. A estas dos piezas añadiremos (ya lo hemos hecho con algún que otro documento publicado más arriba), documentación generada en el mando del Apostadero de Filipinas, en la División de Fuerzas Navales del Sur, en la División de Operaciones en Mindanao, y, también, información proveniente de otros apartados del Fondo, como pueden ser: Correspondencia Personal, Actas, varia Comandancia, y varia Habilitación.

Seguiremos añadiendo a la historia la información que la prensa de la época publicaba en aquellos días, y que ya conocíamos antes de la remodelación del trabajo, iremos, de esta manera, confrontando una cosa con la otra, y, entre comunicado y comunicado, aportaremos las explicaciones necesarias para el buen entendimiento de lo que vamos a leer.

He tratado de filtrar todo lo posible la documentación, y, aunque alguna de las informaciones que vamos a publicar parezcan superfluas, he pensado, no, he decidido, que merece la pena conocerlas. Como anteriormente he comentado, se trata del día a día de nuestros marinos en la Laguna de Lanao, de su esfuerzo y sacrificio. No sé que pensaran sus "señorías" cuando finalicen de leer esta historia, pero, a mí, personalmente, me ha llenado de satisfacción y orgullo.

El siguiente artículo, publicado por El Correo Militar el sábado 4 de enero de 1896, nos informa de las características de los buques, y del primer servicio que realizaron. Como veréis, el mismo no tiene fecha. Según una de mis fuentes, este primer servicio de guerra se realizó el 16 de octubre de 1895, y consistió en un reconocimiento en la orilla sur del lago y en la bahía de Ganassi, llevando a bordo al general en jefe acompañado de su Estado Mayor y al comandante de la división. Me ha sido completamente imposible verificar este extremo, y si se trata del mismo asunto.

<<Notas Filipinas (sin fecha). Una excursión a Lanao.- las lanchas cañoneras están ya prestando servicio, y que a decir verdad, si es que me la han dicho, que creo que sí, algunos individuos llegados últimamente del campo de operaciones, por éstos hemos sabido la verdadera aptitud de los moros, pues con las lanchas hemos podido llegar donde no habíamos llegado aún.

Y como de moros se trata no, será de extrañar a los lectores que la dominación del territorio de Mindanao no sea aún un hecho ni mucho menos, pues existen muchas rancherías que no son adictas todavía a nuestro glorioso pabellón.

El primer viaje de las lanchas, me ha dicho persona que lo ha hecho que ha sido original en extremo, pues unas rancherías se asustaban al ver las cañoneras navegando por la laguna, otras aún nos desafiaban, desde muy respetable distancia por supuesto, y en alguna hicieron a los expedicionarios una ovación parecida a la que se hace en una plaza de toros a un presidente cuando llega tarde
(palabras textuales del relator), ( no me digáis que no tiene guasa la cosa).

…..Sin embargo, hoy día, contando ya con que podemos recorrer la laguna con las lanchas a nuestro gusto, hemos de alcanzar buen éxito.

La cañonera Lanao, primera que se botó al agua, está dotada de 25 hombres y artillada con un cañón de tiro rápido de 37 milímetros, una ametralladora de 25, y dos de 11: mide 24 metros de eslora, 6 de manga y 5 de puntal; lleva dos máquinas verticales, de las llamadas vulgarmente de pilón, y tiene capacidad para llevar una guarnición de 8 combatientes, además de la dotación ordinaria.

Manda esta lancha el teniente de navío don Mariano Sbert.

La General Blanco es exactamente igual a la anterior y ambas están prestando importantes servicios.

…..Me olvidaba consignar que la parte reconocida de la laguna de Lanao en el primer viaje y que se ha hecho ocupar una extensión de 22 a 25 millas, está constituida en su mayoría por terreno muy montañoso en que hay unas 30 cottas de piedra, madera o “tepe” y en cada una de ellas un enjambre de moros que son los autores de las ovaciones de que más arriba hablo.
Ya han sido exportadas y han llegado en convoy a Marahuit, tres lanchas más para el servicio en la laguna>>.


El corresponsal, cuando habla de que han llegado “tres lanchas más”, debe referirse a tres de los cuatro botes de remo construidos en Cavite.

<<Firma de Marina.- Imponiendo a los cañoneros que se construyen en Filipinas para la laguna de Lanao, los nombres de Corcuera y Almonte, en recuerdo de los conquistadores de Mindanao y Joló>> (El Correo Militar, jueves 16 de enero de 1896).

<<Sección de Noticias.- Por la Dirección de material del ministerio de Marina se ha aprobado el expediente de montaje de un cañón de siete centímetros, sistema González Hontoria, en las lanchas que se construyen en Filipinas para el servicio de la laguna de Lanao>> (El Correo Militar, martes 21 de enero de 1896).

<<Notas Filipinas (Manila 23 de enero de 1896).- Del territorio de Mindanao no hay noticia digna de mención; siguen los trabajos, y dentro de dos o tres días el transporte de guerra General Álava conducirá a la laguna de Lanao dos lanchas cañoneras más que el crucero María Cristina ha traído de Hong Kong con destino a prestar sus servicios en aquella>> (El Correo Militar, sábado 22 de febrero de 1896).

Copiador de correspondencia.- 14 de Mayo de 1896.

Al Comandante de esta Sección Naval.

El Excmo. é Iltmo. Sr. Comandante Gral. del Apostadero en oficio de 29 de Abril último me dice lo que sigue; “El Excmo. é Iltmo. Sr. Ministro de Marina en Real órden de 11 de Marzo último me dice lo siguiente = Excmo. Sr. = S.M. el Rey (q.D.g.) y en su nombre la Reina Regente del Reino de acuerdo con lo informado por el Centro Consultivo de ese Ministerio ha tenido á bien aprobar los reglamentos de pertrechos para las Lanchas Cañoneras “Lanao” y “Gral. Blanco” debiendo hacer en dichos reglamentos las modificaciones siguientes = 1º. Suprimir de los cargos de Artillería de las Lanchas citadas los cartuchos con bala de acero para las ametralladoras de 11 mm. Por no ser ya reglamentarias esas municiones, y 2º. El número de cartuchos de ejercicio para fusil Mauser se reducirá a cinco por arma con su cargador ó en total a 110 cartuchos los
(¿…..?) que figuran en los documentos expresados. De Real órden lo digo á V.E. para su conocimiento y efectos consiguientes como resultado de su carta nº 110 de 16 de Enero último = Lo que traslado á V. para su noticia y fines prevenidos”. Lo que traslado á V. para su noticia y fines prevenidos.

Copiador de Correspondencia.- 15 de Mayo de 1896.

Excmo. é Iltmo. Sr. Comandante Gral. del Apostadero.

En cumplimiento de la orden superior de V.E.I. se reunió en 25 del pasado Abril la Junta para incluir en los pliegos de cargos del Cañonero “Gral. Blanco” la bandera de combate regalada á dicho buque por el Excmo. é Iltmo. Sr. Capitán Gral. juntamente con el retrato de dicha Superior Autoridad.

Lo que con inclusión de una copia del acta levantada tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I.


Copiador de Correspondencia.- 24 de Mayo de 1896.

Excmo. Sr. Comandante Gral. del Apostadero.

Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I. que a las 2 de la tarde del día de hoy se botó al agua con toda felicidad la chalana nº 217 de la casa constructora marcada con el nº 2 por seguir la numeración correlativa con la casa. Queda en grada y bastante adelantada en su construcción la nº 218 que ha de llevar definitivamente el nº 3.

Igualmente me complazco en comunicar á V.E.I. que en el día de mañana se colocará la quilla de la Lancha nº 214 de la casa constructora que llevará en definitiva el nº 1 Todo lo cual tengo el honor de manifestar á V.E.I. para su debido y superior conocimiento.


El último párrafo del documento que acabamos de leer contiene un error, como más adelante podremos comprobar, el número que la casa constructora da a la Chalana citada (la número 1), no es 214, es 216.

Copiador de Correspondencia.- 30 de Mayo de 1896.

Excmo. Sr. Comandante Gral. del Apostadero.

Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I. que en el día de hoy hizo entrega, el Teniente de Navío D. Gerardo Lengo, del cargo de Comandante de la Batería de desembarco que desempeñaba al de igual clase Don Ángel González Allo nombrado por V.E.I. para ocupar dicho cargo. En la entrega de mando llevada á cabo con las formalidades de ordenanza no á ocurrido novedad. (Lo que tengo).


Copiador de Correspondencia.- 30 de Mayo de 1896.

Excmo. Sor. Comandante Gral. del Apostadero.

Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I. que en el día de hoy hizo entrega el alférez de navío Don Ángel Pardo al alférez de Infantería de Marina Don Bernardo Sanz López del cargo de 2º Comandante de la Batería de desembarco que desempeñaba, tomando acto continuo posesión, el primero de dichos oficiales, del mando de la Cañonera “Corcuera” é interinamente de la “Almonte”. Todo ello en cumplimiento de la orden superior de V.E.I.


Copiador de Correspondencia.- 3 de Junio de 1896.

Excmo. Sor. Comandante Gral. del Apostadero.

En el día de hoy y á consecuencia de haber saltado contra la pared de cogon del Camarín un remache al rojo, á los obreros chinos que trabajan en la lancha en construcción, se produjo un incendio que desde el primer momento tomo grandes proporciones á causa del material y viento; propagándose al camarín contiguo en que se construye una chalana y á otro más pequeño en que trabajan los caldereros. Inmediatamente acudió todo el personal de Marina y compañía de ingenieros que, rivalizaron en sus esfuerzos para sofocar el incendio y aislarlo de los demás camarines, consiguiendo así salvar todos los efectos, embarcaciones y hasta la mayor parte de la armadura de caña de los camarines incendiados. Al propio tiempo que deploro el incidente ocurrido, me cabe la satisfacción de consignar el brillante comportamiento del personal á mis órdenes que ha evitado la destrucción ó deterioro al menos de las embarcaciones que se construyen que han resultado completamente ilesas, mereciendo el más caluroso elogio de las autoridades militares que pidiéndome los nombres de los individuos que más se distinguieron en la extinción del incendio dan cuenta de lo ocurrido al Excmo. Sor. Capitán Gral. En la imposibilidad de dar los nombres de los que se distinguieron por tener que consignar á todos, me he limitado á dar los de aquellos que por su arrojo y por el mayor peligro del lugar en que trabajaron contrajeron á mis ojos mayores méritos siendo estos los Alféreces de navío Don Fernando de Carranza y Don Ángel pardo, Contramaestre Juan Martínez, Cabos de mar de 1ª Emilio Sánchez y
¿Asencio Guruzaga? y Artº de mar de 1ª Francisco Tomás, todo lo cual tengo el honor de manifestar á V.E.I. para su debido y superior conocimiento.

Copiador de Correspondencia.- 14 de Junio de 1896.

Excmo. Sor. Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

Excmo. Sor.- Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I. que en el día de ayer se botó al agua la chalana nº 3 (218 de la casa constructora) cuya operación se llevó a cabo con toda felicidad. En el día de hoy se puso la quilla de la nº 216 de la casa constructora, que llevará el nº 1. Creo mi deber poner en conocimiento de V.E.I. que pidiéndome los Ingenieros Ingleses certificado de admisión de las embarcaciones que en la actualidad se construyen con destino á esta Sección de Fuerzas Navales y no hallándome competentemente autorizado por V.E.I. para la recepción definitiva de estas embarcaciones se hace preciso si V.E.I. lo cree oportuno y me autoriza á ello el nombramiento de una Comisión con el indicado objeto.


Copiador de Correspondencia.- 15 de Junio de 1896.

Excmo. Sor. Comandante del Apostadero.

Excmo. Sor. En el día de hoy se dio principio á la construcción del bote nº 3 de cuyos materiales remitidos del Arsenal de Cavite a bordo del transporte “Gral. Álava” llegaron á este campamento en los convoyes de los días 10, 12 y 14. Con objeto de facilitar los trabajos y conservar libres de la intemperie en esta época lluviosa los materiales y herramientas se construyó en los citados días un camarín á media - agua de materiales ligeros sin ocasionar gastos al Estado.

Los individuos de Maestranza que V.E.I. se sirvió enviar con el indicado objeto llegaron sin novedad.


Copiador de Correspondencia.- 3 de Julio de 1896.

E. S. Comte. Gral. Appo.

Adjunto tengo el honor de remitir á V. E. I. estado de la revista que en cumplimiento de su respetable comon. Nº 434 de 12 de Julio último se ha pasado al armamento existente en esta Sección, buques y batería de desembarco con expresión del estado en que se encuentra el referido armamento y correaje así como también las fechas de las guías de revisión; no habiendo encontrado falta alguna y todo conforme con el resultado que arroja la documentación de esta Sección Naval.

El citado armamento quedó asignado á los respectivos cargos según se sirve ordenarme V. E. I. exceptuando del cargo del Condestable de la Sección 15 carabinas Remington con sus correspondientes correajes que con fecha 11 de Octubre de 1895 fueron entregados en Iligan al Contramaestre de los botes al salir de dicho punto para incorporarse á esta Sección y que siguen á cargo del mismo con arreglo al pliego de embarcaciones menores levantado en 12 de Mayo último en el Arsenal de Cavite en cuyo pliego aparecen también 3 ametralladoras que no han llegado á esta Sección y que figuran en faltas de existencias.


Interesante artículo el que nos ofrece La Correspondencia de España con fecha, lunes 13 de julio de 1896. En el mismo se nos da una detallada descripción de cómo son abastecidas la escuadrilla y la guarnición de Marahuit.

<<Desde Mindanao (Marahuit, 1 de junio de 1896).- …….. Como sello de nuestra soberanía en la laguna, allí se mece la escuadrilla de cañoneras ofreciendo a las brisas los lienzos de sus banderas y gallardetes; después de una eminencia se distingue un fuerte y en él la silueta de un centinela, terciado el fusil y puesta la roja manta en bandolera. El fuerte y las cañoneras parecen representar con hermoso símbolo las glorias siempre unidas de la Marina y el Ejército.

En el pequeño arsenal de la laguna se trabaja activamente en la construcción de lanchas de vapor, chalanas y pailebots. El carbón y los efectos para las lanchas vienen de Iligan, que es el Manila de Mindanao, y vienen en grandes convoyes, que traen a la vez víveres y municiones.

No se puede imaginar el trabajo que supone el subir hasta Marahuit todos estos efectos. Van distribuidos en carritos, de cada uno de los cuales tiran 20 hombres, pues no es posible otra clase de arrastre. Todo el personal dedicado a este fatigoso servicio lleva además sus armas y municiones respectivas, pues la seguridad en el camino no es completa ni mucho menos, y hay que estar siempre preparados a una sorpresa. El ataque brusco y rápido y la emboscada cautelosa y traicionera, suelen ser la táctica favorita de este indómito enemigo.

El camino, si así puede llamarse, se desarrolla en prolongada espiral que bordes alturas y barrancos muy peligrosos. El convoy va adaptándose trabajosamente a estas sinuosidades y revueltas de la trocha y cuando llega a dominarse desde cualquier eminencia, ofrece un conjunto indescriptible. Los carros y las angarillas suben despacio, el personal de arrastre lanza a intervalos acompasados, un grito prolongado y ronco que sirve para hacer regular y unánime el esfuerzo de avance; unos a otros se animan con bromas y risas; circulas de extremo a extremo órdenes y avisos. Aquello, en fin, parece un gigantesco hormiguero empeñado en escalar la sierra, o todo un pueblo que emigrase buscando aquella especie de tierra de promisión que baña la laguna.

Estos convoyes salen un día sí y otro no de Iligan a Marahuit respectivamente y se impone la necesidad de terminar en breve las obras del ferrocarril, pues es imposible continuar estos convoyes que aniquilan las energías del soldado, el cual además cubre el servicio de guarnición y de trincheras con celo y resistencia increíbles.

De los moros, aunque se presentan amistosos, no hay que fiar y sin ir más lejos no hace mucho que tirotearon una cañonera.

(Crónica para el periódico de su corresponsal Juan de Lanao)>>.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:37
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
El 14 de julio de 1896 cae al agua la cañonera Corcuera.

Copiador de Correspondencia.- 14 de Julio de 1896.

Excmo. Sor. Comandante Gral. del Apostadero.

Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I. que en el día hoy se botó al agua la Cañonera “Corcuera”, cuyo acto llevado a cabo con toda felicidad revistió los caracteres solemnes de costumbre siendo apadrinado por el Jefe accidental de la 2ª. Brigada el Sr. Coronel Lasala y la Sra. del Gobor. del Campamento Conde de Torre-Alta.

El buque quedó amarrado á un ancla de 500 kg. que previamente se había tendido en vista del estado del tiempo resultando en orden de grupo con los otros dos Cañoneros.

Acto continuo y con las formalidades de ordenanza dí posesión en nombre de V.E.I. del cargo de Comandante al Alférez de Navío Don Ángel Pardo y Puzo nombrado de orden superior para tal destino.


Copiador de Correspondencia.- 15 de Julio de 1896.

E. Sr. Comte. Gral. Appo.

Tengo el honor de poner en conocimiento de V. E. I. que hasta el presente no han llegado á mi poder los planos del varadero y espigones de este Carenero; los que según V. E. I. se sirve comunicarme en su respetable comon. de 30 de Mayo último, deberían ser remitidos por el Ingeniero que los ha proyectado.


Copiador de Correspondencia.- 22 de Julio de 1896.

E. S. Comandante Gral. del Apostadero.

A las (falta la hora) de la madrugada del 21 y á consecuencia de las fuertes lluvias de los días anteriores, en continuos chubascos del 3er. Cuadrante, se inició una gran avenida en la Laguna que al amanecer alcanzaba el nivel máximo observado el año anterior; cubriendo por tanto la parte del espigón que todavía no se había levantado al nivel definitivo ó sea 0’50 m. más de altura. Las aguas continuaron subiendo y cubrieron durante la noche la parte más elevada del Carenero: durante este tiempo descargaron continuos chubascos de agua y viento con fuerte marejada que destruyó casi totalmente el parapeto de (¿…..?) que acababa de construirse sobre la parte ya terminada del terreno ganado á la Laguna.

Paralizados los trabajos, anegados el pañol y camarines y flotando cuantas maderas estaban dispuestas para las construcciones, dispuse lo conveniente para el salvamento de todas y retiré del pañol los objetos que pudieran averiarse, conduciendo también los útiles y herramientas á puntos más elevados del Campamento: teniendo en medio de este desastre la satisfacción de comunicar á V. E. I. que no ha habido que levantar el menor incidente en la dotación ni la pérdida del más insignificante objeto.

Para que V. E. I. pueda formarse idea de la violencia de esta avenida extraordinaria, según los naturales de la localidad, bastará consignar el dato de que las aguas han subido de nivel un metro en las últimas 48 horas y que si bien con menor violencia no se ha detenido todavía su movimiento ascensional.


Dada la naturaleza de estas tierras y la construcción única posible de los malecones y muros compuestos de piedras (¿…..?) cuidadosamente ajustadas pero sin trabazón alguna es de tener lamentables averías en ellos, si bien hasta el presente parecen conservarse íntegros aunque sumergidos y fuertemente combatidos por la marejada: desde luego Excmo. Sr. Se hace lógico esperar grandes arrastre de las tierras que con verdadero esfuerzo se habían transportado para completar el relleno que alcanzó su nivel definitivo el 15 del corriente mes como tengo el honor de informar á V. E. I. en el diario de operaciones y trabajos.

Copiador de Correspondencia.- 25 de Julio de 1896.

E. S. Comandante Gral. del Apostadero.

Tengo el sentimiento de comunicar á V. E. I. que en el día de ayer á las 7 de la noche cayó al agua desde el bote en que estaba embarcado el marinero de 2ª de la dotación del Cañonero “Corcuera” Mariano Narciso
(¿…..?) siendo infructuosos los esfuerzo que se hicieron para salvar aquel desgraciado.

Tan pronto tuve noticia de este suceso por el parte que recibí del Comandante de la Cañonera “Corcuera” hice practicar nuevas pesquisas que por desgracia no dieron resultado y encargué la más (¿exquisita?) vigilancia por si el cadáver era arrastrado por las aguas.

En la mañana de hoy se encontró el cadáver en el fondo siendo extraído y conducido á tierra con las formalidades de costumbre pasando al Hospital para practicar en él la diligencia de autopsia; cuya diligencia dio por resultado el convencimiento de que el marinero Mariano Narciso cayó al agua atacado de un accidente epiléptico por cuya razón aunque buen nadador nada puso hacer por su salvación.

He dispuesto la formación del oportuno expediente que remitiré á V. E. I. tan pronto este terminado.


Copiador de Correspondencia.- 1 de Agosto de 1896.

Sr. Jefe del E.M. del Apostadero.

Se noticia á la Jefatura de E.M. del Apostadero y Escuadra haberse recibido en esta Comandancia la plantilla del personal que deben tener las fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, según proyecto del presupuesto de 1896-97.


Con respecto a este último comunicado, ver (más arriba) el apartado La Organización.

Copiador de Correspondencia.- 16 de Agosto de 1896.

C. G. Apostº.

E. é I. Sr. En vista del mal estado en que se encuentra el camarín destinado á guardar los diferentes cargos de esta Sección, tanto por el tiempo que lleva construido como por efecto de la última inundación y siendo imposible atender á su conservación por no entrar otros materiales en su construcción que la caña y el cogón; suplico á V. E. I. se sirva autorizarme para la adquisición de los materiales necesarios para construir un nuevo pañol que aunque con carácter interino reúna las condiciones de solidez y seguridad necesarias para la custodia de los efectos de cargos.

Por si V. E. I. se sirve aprobarlo prometo á su alta consideración la conveniencia de excluir el cogón de las construcciones provisionales por el grave riesgo que presenta en caso de incendio y en su consecuencia me atrevo á proponer el empleo exclusivo de (¿arigues?) y cañas que pueden ser adquiridos de los moros que con relativa abundancia aunque con precios poco económicos concurren á venderlos al campamento.

El coste total de la obra según el adjunto presupuesto que por orden mía redacta el Carpintero de la Sección asciende á la cantidad de 200 pesos. El camarín cuyo plano tengo el honor de incluir presentaría capacidad suficiente para instalar con la debida separación y en buenas condiciones los cargos del Contramaestre y Condestable dejando un amplio local para la instalación de los respetos de los buques.

V. E. I. en el mejor criterio resolverá lo que sea más acertado.

Copiador de Correspondencia.- 16 de Agosto de 1896.

C. G. Aptº.

E. é I. S. Tengo el honor de poner en conocimiento de V. E. I. que con esta fecha he dispuesto la construcción de Camarines en que instalar el Cuerpo de Guardia, taller de operarios de la Sección y cocina de la gente por ser de gran necesidad para el mejor servicio y comodidad de la dotación. Dichos camarines construidos exclusivamente de caña y su techumbre de la llamada en este país cañateja alejan por este motivo la probabilidad de un incendio y los materiales empleados, obtenidos por gestión mía, no reportan gasto alguno para el Estado.

Todo lo cual me complazco en comunicar á V. E. I. deseando merecer su superior aprobación.

Copiador de Correspondencia.- 26 Agosto de 1896.

C. G. Apodº.

E. é I.S. En cumplimiento de lo que V.E.I. se sirvió ordenarme, dispuse en el día de ayer se procediese á la instalación del montaje Albini para Cañón de 7 cm. sistema Hontoria que debe montar el Cañonero "Corcuera". No habiendo emplazado la casa constructora de las Lanchas para la instalación de los Cañones sino un cilindro de hierro sin tapa; he dispuesto se adaptase al mismo un disco de plancha acerada de 0,005 de espesor convenientemente reforzado en el sentido de Babor á Estribor por 4 hierros de ángulo conforme se indica en la figura Núm. 1 del plano adjunto: en el disco fijado al cilindro por remaches en caliente, se han abierto los taladros y cruceta marcados en negro en la figura con objeto de alojar los pernos y pestaña que en la plantilla inferior lleva el montaje y que se detallan en la figura nº 2.


Los pernos que en definitiva han de fijar el montaje del disco debieran ser en mi concepto, de acero y de las dimensiones que se indican en el adjunto plano; pero careciendo esta Sección de medios para construirlos se provee por el momento á esta necesidad con pernos de hierro de las dimensiones más aproximadas posibles.

Teniendo en cuenta idénticas necesidades en el Cañonero "Almonte" me permito proponer a V.E.I. para la instalación de los montajes, se sirva dar las órdenes oportunas para que por el Arsenal de Cavite se construyan y sean remitidas á esta Sección 8 pernos de cabeza hexagonal y 16 de cabeza cónica con arreglo al adjunto plano si merece la superior aprobación de V.E.I.

El 25 de agosto de 1896 estalla la insurrección en las Filipinas. Casi por “encanto” las noticias de la campaña de Mindanao desaparecen de los periódicos, siendo sustituidas por los sucesos de Luzón.

3 de Septiembre de 1896.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE FILIPINAS.

ESTADO MAYOR.

Negociado
Número

Circular reservada.


Conocidos de V. los sucesos que se están desarrollando en la Capital de estas Islas y su provincia, se hace preciso ejercer la más exquisita vigilancia y adoptar las mayores precauciones para mantener el órden y la disciplina en sus subordinados, así como en todo cuanto dependa de V. y este sujeto á su jurisdicción, esperando que sí las circunstancias lo requieran sabría V. imponerse para ¿…..? con eficacia á salvar los intereses que pudieran ser comprometidos dominando con energía las perturbaciones que los amenazan.

Dios gue. á V. m. a. A bordo Cavite 3 de Septiembre de 1896.

Firmado: ¿…..?

Sr. Jefe de la Sección de las Fuerzas navales de la Laguna de Lanao.

El 12 de septiembre de 1896 se botaba la última de nuestras cañoneras, la Almonte.

Copiador de Correspondencia.- 12 de Septiembre de 1896.

Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

E. é I. Sr = Tengo la satisfacción de comunicar á V.E.I. que en el día de hoy fué botado al agua última de las embarcaciones construidas para esta Sección por la casa Hong Kong de Wampoa Dock apadrinando el acto que revistió los caracteres de más solemnidad el Excmo. Sr. General de División D. Luis Cappa Bejar. El buque quedo amarrado próximo á tierra para ultimar algunos detalles interiores y una vez en seguridad se posesiono en nombre de V.E.I. del cargo de Comandante al Alférez de Navío D. Eladio Ceano nombrado para tal cargo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:41
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 14 de Septiembre de 1896.

C. Gral. A. y E. (Comandante General del Apostadero Y Escuadra).

Como consecuencia de una agresión llevada a cabo por los moros en el fuerte llamado Briones, dispuso el E.S.C.G. (Excelentísimo Señor Comandante General) de la División de operaciones, el castigo de las rancherías de Molundu y Sugut, á que pertenecían los agresores. En su consecuencia, y convenido con dicho E.S. la importancia que había de tener la operación por él proyectada, dispuse que los Cañoneros "Lanao", "Blanco" y "Corcuera" estuviesen listos de máquina en la madrugada del día de ayer y encargue del mando del bote cañonero nº 3 al Alférez de Navío D. Eladio Ceano: este bote debía conducir toda la dotación de marinería de la Sección y estaba amarrado con el cañón de 7,50, sistema Krupp. El cañonero "Corcuera" que había terminado de instalar el montaje Albini para cañón de 7 cm. Hontoria, recibió a bordo uno de este sistema perteneciente á la Batería de desembarco, facilitado por órden del General de División.

En la madrugada se hizo el embarco de las tropas destinadas á esta operación, siendo conducidas por los botes á las Chalanas nº 2 y 3 que previamente se habían fondeado por la popa de los cañoneros "Lanao" y "Blanco": terminado el trasbordo, que se llevo á cabo con gran rapidez, tomaron ambos cañoneros los remolques de las Chalanas y el "Corcuera" el del bote cañonero nº 3. Acto continuo embarcó el General y su Estado Mayor en el cañonero "General Blanco" y previa su venía, di órden de dejar el fondeadero, dando avante á las 6 y 15 ocupando el cañonero Lanao" la aleta de estribor, y el "Corcuera" la de babor del buque de la insignia: en esta posición gobernamos en demanda de la ranchería de Molundu en la costa S. de la Laguna: á las 8 se rompió el fuego sobre un grupo de vintas en frente de dicha ranchería, las cuales emprendieron la fuga á nuestra aproximación, aunque conseguimos apresar una de ellas con un moro armado. A las 8 y 15 y á pocas brazas de la costa, mandé largar los remolques de las chalanas y con los buques en zafarrancho de combate, me aproxime cuanto lo permitía la naturaleza del fondo, quedando en línea de frente y en metro y medio de fondo. Roto el fuego por las cottas de la ranchería de Molundu, separadas de los barcos por unos 600 metros de terreno pantanoso, contestamos por nuestra parte con fuego de cañón, ametralladoras y fusilería, consiguiendo apagar los fuegos del enemigo á las 10 y 15, y habiéndose causado un número considerable de bajas con certeros disparos de los buques. Durante este tiempo dispuse que el bote cañonero nº 3 practicase un reconocimiento de las cottas hacia el E. en una milla próximamente de extensión: este reconocimiento dió por resultado el descubrir un grupo de moros sobre el cual hizo fuego; causándoles dos bajas vistas; más adelante fue agredido con fuego de lantaca desde una cotta, contestando con el fuego de cañón y fusil que dispersó al enemigo.

Considerando el E.S. General de la División suficientemente castigada esta ranchería me dió órden de dirigirme hacia la de Sugut por lo cual dispuse que los buques tomasen nuevamente sus remolques, y en primera formación de grupo y á poca máquina para dar tiempo á la comida de la gente, nos dirigimos, gobernando al N., en demanda de la citada ranchería.

A las 12 y 10, próximos á la ranchería di órden de largar los remolques y fondear los cañoneros en línea de frente y trasladándome al bote cañonero practique un reconocimiento de la costa hasta encontrar un punto favorable para el desembarco de las tropas; conducidas á dicho punto las chalanas y en 0,80 de fondo, desembarcó la fuerza de ejército, y una Sección de Marinería al mando del Alférez de Navío D. Eladio Ceano, cuyas fuerzas después de batir al enemigo é incendiarles sus casas, reembarcó á las 2 y 55 protegiendo la retirada la sección de marinería. Terminado el embarco y tomados los remolques de las Chalanas, nos dirigimos previa la órden del E.S. Comandante General de la División, hacia el Campamento de Marahui, cuyo fondeadero tomamos á las 4 de la tarde.

Tengo la satisfacción de comunicar a V.E.I. que en las operaciones verificadas contra el enemigo, no hemos tenido que lamentar ninguna baja, y que el celo y acierto desplegado por todos los individuos á mis órdenes ha permitido que las frecuentes maniobras practicadas en muy reducido espacio y tan próximas a tierra no hayan tenido el menor entorpecimiento. Creo de mi deber hacer especial mención de los Oficiales que al mando de los buques han demostrado su pericia y celo dignos de todo encomio, y el comportamiento siempre brillante del Contramaestre de esta Sección á los cuales debo el éxito alcanzado durante todas las maniobras.

Es cuanto en cumplimiento de mi deber tengo el honor de poner en el superior conocimiento de V.E.I.

Copiador de Correspondencia.- 16 de Septiembre de 1896.

Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

E.S. Tengo el honor de remitir á V.E.I. dos ejemplares del acta de recepción de cada una de las Cañoneras “Corcuera” y “Almonte”, así como igual número de ejemplares del acta de entrega de las tres Chalanas, embarcaciones construidas con destino á esta Sección por la Casa Hong Kong & Wampoa Dock: debiendo manifestar á V.E.I. que con las misma fecha hago entrega de un ejemplar de cada acta al representante de la referida casa.


Copiador de Correspondencia.- 19 de Septiembre de 1896.

Comandante Gral. División de Operaciones.

E.S = Terminada la construcción de las lanchas y Chalanas que con destino á esta Sección Naval habían sido pedidas á la Casa Hong Kong & Wampoa Dock, resulta un remanente en materiales y herramientas que por ser unos y otros indispensables para la construcción de los cascos y máquina, serían desde luego de gran utilidad para remediar cualquier avería que el uso produjese en las embarcaciones, evitando el posible retardo que resultaría de tener que pedir en tal momento los materiales indispensables. = (sigue al folio 37)

La adjunta relación valorada, evidenciara á V.E. la importancia del material existente y los precios que he dispuesto sean examinados por peritos, me parecen aceptables y en algunos efectos hasta muy económicos.

Debo al mismo tiempo manifestar á V.E. que para resguardo de los Representantes de la Casa constructora, y hasta que recaiga en este asunto la resolución de la superioridad he empeñado recibo de los materiales y herramientas importantes tres mil ciento noventa y dos pesos con sesenta céntimos, y depositado en los almacenes de la citada Sección los citados objetos.

Copiador de Correspondencia.- 19 de Septiembre de 1896.

Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

Excmo. é Ilmo. Sr. = Teniendo en cuenta el deseo manifestado por el Excmo. Sr. Capitán General de adquirir el material y herramientas sobrante de la construcción de las lanchas, y considerando ventajosa en alto grado esta adquisición, tanto por ser estos materiales indispensables para remediar cualquier avería que el uso, ó un accidente desgraciado ocasionase en las embarcaciones, como por las dificultades que presenta la subida á la Laguna de grandes pesos, y la indudable ventaja en los precios que hace la Casa constructora, he dirigido con esta fecha al Excmo. Sr. Comandante Gral. de la División la comunicación siguiente:


“E.S. = Terminada la construcción --------------------------------------------- citados objetos.”

Y con inclusión de la adjunta relación valorada de efectos, tengo el honor de comunicarlo á V.E.I. solicitando su superior aprobación.

La adjunta relación valorada evidencia á V. E. la importancia del material existente y los precios que he dispuesto sean examinados por peritos, me parecen aceptables y en algunos efectos hasta muy económicos.

Debo al propio tiempo manifestar á V. E. que para resguardo de los Representantes de la casa constructora y hasta que recaiga en este asunto la resolución de la Superioridad, he empeñado recibo de los materiales y herramientas importantes tres mil ciento noventa y dos pesos con sesenta céntimos y depositado en los almacenes de la Sección los citados objetos.

Copiador de Correspondencia.- 30 de Septiembre de 1896.

Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

E. é I. S. = Tengo el sentimiento de participar á V.E.I. el fallecimiento del Contador de esta Sección D. Joaquín Fernández Jabre, ocurrido en Iligan en la tarde de ayer á consecuencia de una fiebre infecciosa.

Debo al propio tiempo manifestar á V.E.I. que informado con anterioridad de la gravedad en que se encontraba el citado Contador, me trasladé, defiriendo a sus deseos, á este punto, con objeto de incautarme de los documentos y valores del Almacén de Iligan, cuyo recuento había ordenado al referido Oficial: pero habiendo entrado en puerto en la mañana de hoy el transporte “General Álava”, é informado por su Comandante de que venia en él, con destino al cañonero “General Lezo”, el Contador de Fragata D. Tomás de Martín Barbadillo, dispuse que el referido Contador se encargase interinamente de esta habilitación por ser de toda urgencia en los momentos actuales sus servicios, tanto para la formación del inventario de los documentos pertenecientes al Contador D. Joaquín Fernández, como para la recepción de caudales y efectos que con destino á esta Sección conduce el transporte “Gral. Álava”.

Lo que tengo el honor de poner en conocimiento de V.E.I. deseando merezca su superior aprobación.


Copiador de Correspondencia.- 2 de Noviembre de 1896.

C. Gral. A. y E.

E. I. S.= teniendo noticia de que el Cabo de Mar de 1ª clase Francisco Ripoll, nombrado por V. E. I. celador del puerto de Iligan, se hallaba enfermo en el Hospital de dicha plaza, y siendo de urgencia proveer esta necesidad, por el importante servicio que presta el citado celador, tanto en el puerto como en el almacén de esta Sección de Fuerzas Navales, he dispuesto se encargue de este destino el Cabo de Mar de 1ª clase Emilio Sánchez, de la dotación de estos botes, que á mí juicio reúne las condiciones indispensables y conocimiento de sus deberes en aquel cargo, que interinamente había ya desempeñado. Deseando que esta determinación merezca la superior aprobación de V. E. I.


Copiador de Correspondencia.- 10 de Noviembre de 1896.

Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

Careciendo esta Sección de personal idóneo para auxiliarme en los trabajos de documentación, he aceptado el espontáneo ofrecimiento del Alférez de Infantería de Marina, segundo Comandante de la Batería de desembarco D. Bernardo Sanz López, que con el mejor deseo se ha impuesto este servicio extraordinario, en las horas que su cometido especial le deja libre. Dígolo á V.E.I. por si se sirve aprobar mi determinación y tener en cuenta al citado Oficial el celo y entusiasmo que manifiesta.


Copiador de Correspondencia.- 14 de Noviembre de 1896.

Comte. G. de la Div.

E. S.= En contestación á su respetable escrito de 5 del actual, tengo el honor de manifestarle que tan pronto como de orden de V. E. se entregó al Cañonero “Corcuera” el cañón de 7 cm. sistema Hontoria con que dicho buque asistió á la expedición contra las rancherías de Molunduc y Sugut, dí cuenta á la Superior Autoridad del Apostadero y Escuadra del armamento del buque de referencia.
Teniendo en cuenta E. Sr. que el Comte. Del Cañonero “Corcuera” empeñó de orden mía recibo á la Batería de desembarco, con lo cual la responsabilidad de esta quedaba datada, y siendo por otra parte igualmente apto, aunque con mejores medios el personal que actualmente cuida de la citada pieza, creo
(¿caen?) por su base las razones que alude el Sr. Comandante de Artillería, como reflejó del de la Batería de desembarco.= Inútil sería, E. Sr. señalar á la alta penetración de V. E. la importancia de tener los cañoneros artillados, dada la posición avanzada que ocupan, y por último la circunstancia de que siendo muy reducido el personal de la mencionada Batería de desembarco, difícilmente podrá servir las tres piezas con que en la actualidad cuenta, y con escasísimas municiones, en el caso, tal vez remoto de que los servicios de dicha Batería tuvieran que utilizarse. Las razones expuestas y la noticia que tengo de que en breve plazo se remitirán con destino a esta Sección Naval, cuatro cañones de igual sistema para ser emplazados en los cañoneros “Corcuera” y “Almonte” y Botes cañoneros de 14 metros, me mueven a rogar á V. E. se sirva permitirme esperar la llegada de este armamento para la devolución de la pieza de referencia.

Copiador de Correspondencia.- 16 de Noviembre de 1896.

C. Gral. A y E.

Con objeto de tomar el cargo de su clase en los botes cañoneros Nos. 3 y 4 que completamente artillados y con su dotación de fusiles y municiones, carecían hasta el presente de personal idóneo, he dispuesto que el artillero de mar de 1ª clase Francisco Tomás Martínez cese en la Batería de Desembarco y embarque en el bote cañonero Nº 4, tomando el cargo de artillería de este bote é interinamente del 3º. Esperando que V. E. I. se servirá aprobar mi determinación.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:45
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
El 18 y el 21 de noviembre de 1896 se ejecutan otras operaciones de guerra contra las rancherías de la laguna. El informe de estas acciones aparece en el Copiador de Correspondencia con fecha de 10 de enero de 1897.

Al E. é I. Sor. (Excelentísimo é Ilustrísimo Señor) Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

E. é I. S. = Con fecha 22 de Noviembre tuve el honor de decir a V.E.I. lo que sigue: Excmo. é Iltmo. Sor = A las dos de la tarde del 18 del corriente, de acuerdo con la superior autoridad militar del distrito, salí con el Cañonero "Lanao" con objeto de reconocer la costa S. de la laguna, en que se hallan situadas las rancherías de Bayan y Binibayan (Binidayan), cuyos habitantes en unión de los de la ranchería de Bacolod, habían atacado anteriormente un convoy protegido por fuerzas de Infantería de Marina.

Como el trozo de costa en que se hallan situadas estas rancherías no había sido anteriormente reconocido por la Marina de Guerra, dispuse me acompañaran en mi inspección los Comandantes de todos los Cañoneros y botes, el Contador de esta Sección y por órden del Excmo. Sor. Gral. de la Brigada su ayudante personal, el Capitán de caballería Sor. Casas. Gobernamos en demanda de la citada ranchería de Bayan y frente á sus límites á las 3 y 45 de la tarde gobernamos al E. reconociendo su costa con poca fuerza de máquina y todo género de precauciones y sondando para conocer minuciosamente el fondo: al pasar (¿.....?) avante con la junta ¿punta? N.O. de la pequeña península en que están emplazadas las principales cottas, rompieron desde ellas un vivísimo fuego de lantacas y fusilería, al que se contesto inmediatamente con el de Cañón, Ametralladoras y fusil, sin abandonar por esto el detenido reconocimiento de la localidad objeto primordial que me proponía, para asegurar el éxito de la expedición de guerra que como castigo á dichas rancherías se proyectaba. = Como el reconocimiento que se efectuaba en previsión de posibles contingencias de un desembarco, había de ser minucioso y eficaz, nos aproximamos á tierra hasta la distancia de 400 á 500 metros, circunstancia que aprovecho el enemigo para dirigirnos numerosos y certeros disparos que desgraciadamente hirieron al Comandante del Cañonero "Corcuera", Alférez de Navío Don Ángel Pardo, Contador de Fragata Don Tomás Martín de Barbadillo y Capitán de Caballería Sor. Casas, que conmigo se hallaban en el puente, produciendo además ligeras averías en el barco y abolladuras en el casco. El parte facultativo diagnosticado que me honro acompañar á V.E.I. demostrara mejor que mis palabras la importancia de las heridas que recibieron los Oficiales arriba citados. = Conseguido el objeto que me proponía y con suficientes datos para levantar un croquis que permitiera a las autoridades militares formar un plan para la operación en proyecto, dispuse cesara el fuego por nuestra parte, regresando al fondeadero de Marahui, que tomamos á las 6 y 45 de la tarde.

Mucho me complace E. Sor. manifestarle que en todos he encontrado un celo y entusiasmo del mayor elogio, que los Oficiales despreciando el indudable peligro en que se encontraban, se dedicaron al estudio del terreno que tan necesario había de serles en la operación, al conducir sus respectivos barcos, y que la gente demostró una vez más el excelente espíritu que anima á estas dotaciones. Puesto en conocimiento de las autoridades militares lo ocurrido y las observaciones practicadas sobre el terreno, quedó aprobado el castigo de las agresiones para el día 21 y de acuerdo con dicha autoridad dispuse estuvieran listos de máquina los Cañoneros para las cuatro de la madrugada del citado día, aprovechando el intervalo en colocar en los puentes de los Cañoneros y proa de los botes Cañoneros 3º y 4º reductos provisionales con planchas de hierro que en lo posible protegiesen las vidas de los sirvientes de las piezas; dispuse así mismo lo conveniente para la mayor facilidad en el embarque de las fuerzas del ejército que habían de tomar parte en el hecho de armas dando, en fin, instrucciones detalladas á los Comandantes para el mejor éxito de la operación, encomendada casi en absoluto á la marina de guerra. = A las 4 y 20 de la madrugada del citado día 21 y embarcado en el cañonero "Lanao" buque de la insignia, el Excmo. Sor. General de la Brigada D. Diego (¿.....?) y su Estado Mayor, dejó la escuadrilla el fondeadero, colocándole al Cañonero "Gral. Blanco" por la popa, llevando á remolque una Chalana con 200 hombres del Ejército y a las aletas los cañoneros "Almonte" y "Corcuera" llevando de remolque los botes cañoneros 3º y 4º. El Cañonero "Almonte" conducía también los soldados de Infantería de Marina de la Batería de desembarco al mando del Alférez del mismo cuerpo D. Bernardo Sanz, cuyos individuos por la circunstancia de estar armados de fusil Mauser estaban llamados á prestar un excelente servicio. = A las 6 y 50 próximo a la ranchería de Bayan y á distancia de 600 metros, dí orden de abandonar los remolques haciendo señal de colocarse los buques en orden de combate; en tal disposición y habiendo roto el fuego el enemigo contra la escuadrilla, fue contestado por esta hasta las 8 y 15 en que destruida una cotta á orillas de la Laguna, apagado el fuego de las otras, y considerando suficientemente castigada la ranchería, dispuso el Excmo. Sor. General de la Brigada cesara el fuego y nos dirigimos sobre la de Bacolod de Ganas situada en la costa N. de la Laguna. En su consecuencia di orden de tomar los remolques y colocados los buques en primera formación de grupo nos dirigimos hacía Bacolod, gobernando al N.O. de la aguja hasta las 9 y 15 que frente a dicha ranchería y habiendo tomado los buques, previa señal de la Capitana el órden de combate, se rompió el fuego sobre las cottas de la orilla y mezquita atrincherada, haciéndole tan certeros disparos que á las diez y 20 quedaban apagados los fuegos del enemigo y destruidos sus atrincheramientos, por cuya razón gobernamos en demanda del fondeadero de Marahui que alcanzamos á la 1 y 20 de la tarde. = De acuerdo con la autoridad militar dispuse apagar las máquinas de los Cañoneros "Lanao" y "Gral. Blanco", quedando la "Almonte" y "Corcuera" con los fuegos retenidos hasta las 11 de la noche del mismo día en que con objeto de completar el castigo á las rancherías que habían sido batidas por la mañana, salieron a cruzar entre ellas, con orden de batir ó apresar las vintas que procedentes de las mismas condujesen gente armada. El Cañonero "Almonte" batió y apreso una vinta con diez hombres armados de fusil y arma blanca, y el "Corcuera" dos vintas de las cuales una fué echada a pique y la otra apresada haciendo en total al enemigo diez y siete muertos que fueron conducidos al campamento y dos prisioneros y apresando una considerable munición de armas que fueron entregadas á la autoridad militar. = Durante la operación han resultado heridos de el Cañonero "Lanao" el cabo de mar Luis Prieto, del "Gral. Blanco" el artillero de mar de 1ª Gabriel Pérez y del bote cañonero el marinero Toribio ¿Ladama?, resultando también heridos los marineros (Y) (indígenas) del "Almonte" Claudio Aquilino y Macario (¿.....?) en la salida llevada á cabo por la noche, remitiendo á V.E.I. relación facultativa diagnosticada de todos los heridos. Creo de mi deber manifestar á V.E.I. la gratitud con que he visto el distinguido comportamiento de todos los individuos de marinería que tomaron parte en esta operación, comportamiento que ha merecido calurosos elogios de las autoridades militares y demostrado una vez más el excelente espíritu de que se hallan animados. = Los Oficiales al mando de sus buques respectivos, maniobrando en reducido espacio, con inteligencia y aplomo y excediéndose siempre en el cumplimiento de su deber, el Comandante de la "Corcuera" contrayendo un mérito especial asistiendo al combate á pesar de estar herido, el Alférez de Infantería de Marina D. Bernardo Sanz, manteniendo admirablemente la disciplina de fuego y velando por la eficacia de este, el Contramaestre de la Sección, digno de elogio en todo momento distinguiéndose aún más en este día patroneando la Chalana y maniobrando repetidas (¿veces?) bajo una lluvia de balas hasta colocar á menos de 200 metros de las cottas, el Condestable y Practicante de la Sección en su cometido especial, y por último el brillante comportamiento de las dotaciones, cuyo espíritu no ha decaído ni un momento, contribuye notablemente al éxito alcanzado, aumentando si cabe la confianza que ya tenían adquirida de sus virtudes militares.

Por todo lo cual, Excmo. Sor. me creo en el deber de recomendar calurosamente á V.E.I. todo el personal á mis órdenes suplicándole se sirva autorizarme para formular la correspondiente propuesta de recompensas.

Lo cual tengo el honor de reiterar á V.E.I. en vista de su respetable comunicación de 26 de Diciembre último quedando profundamente agradecido á las benévolas frases con que se sirve explicar el hecho de no haber llegado á sus manos la comunicación que transcribo.

Las siguientes noticias, publicadas por La Época (15 de diciembre de 1896), El Globo (10 de febrero de 1897) y La Correspondencia Militar (1 de marzo de 1897), nos dan cuenta de las acciones de guerra arriba señalada.

<<Sublevación en Mindanao.- El corresponsal de referido colega (se refiere a El Imparcial) telegrafía………… Ha estallado una grave sublevación en los pueblos de Lanao (Mindanao), que estaban sometidos a España. Han ocurrido varios combates. Nuestra escuadrilla destruyo una cotta. Numerosas lanchas, tripuladas por los sublevados, trataron de apoderarse de la cañonera Corcuera (otras fuentes indican que era la Almonte), resultando heridos el comandante y el contador. Cayó en nuestro poder una lancha, en la que iba el sultán Ramiain con su favorita. Al ver que iban a caer en manos de los españoles, Ramiain mató a la mujer y se suicido. El gobernador de Mindanao pide tropas. Sólo tiene 2.000 soldados indígenas y 50 peninsulares>>.

<<La Marina en Filipinas.- Cartas recibidas de Mindanao en el último correo dan cuenta detallada de un importante hecho de armas, en el que nuestros marinos han dejado su pabellón a la altura correspondiente a la historia de nuestra invicta marina.

La carta a que hacemos referencia, dice así:

<<A las dos de la tarde del día 19 salieron a bordo de la lancha Lanao, en dirección a la ranchería de Bayán (Marahuit) el comandante de la sección naval, D. Miguel Pérez Moreno; D. Fernando Carranza, comandante del cañonero General Blanco; D. Ángel Pando, comandante del cañonero Corcuera; D. Eladio Ceano-Viva, comandante del Almonte; D. Juan Patero, comandante del tercer bote cañonero; D. Alfredo Pardo, comandante del cuarto bote cañonero; el contador D. Tomás de Martín Barbadillo, y el capitán de caballería Sr. Casas, ayudante del general Brull.

Dicha excursión debía practicar un reconocimiento en las rancherías de Bayán, Binacayán y Bacaloz, con objeto de hacer después una operación naval; pero al aproximarse la citada lancha a tierra, fue recibida con fuego de fusilería y de lantaca por los (¿…?) de Bayán, sufriéndolo nuestros marinos hasta llegar a unos doscientos metros, en que rompieron el fuego, trabándose un rudo combate, que duró cerca de dos horas, causando tres muertos.

Ya de retirada nuestras tropas, resultaron heridos el contador Sr. Martín Barbadillo, el comandante de la Corcuera y contuso el capitán señor Casas>>.

El autor de la carta, testigo presencial de esta acción, elogia en extremo la conducta de nuestros marinos, señalando el detalle de que el contador Sr. Martín Barbadillo insistió, a pesar de su herida, en acompañar a sus compañeros en la expedición que al siguiente día de este hecho se verificó con resultado enteramente satisfactorio para nuestros marinos.

Digna de aplauso y recompensa son estos hechos que vienen a aumentar la gloriosa historia de nuestra Armada, extrañándonos que por el ministerio de Marina no haya llegado a nuestros oídos la noticia referente al anterior combate>>.


<<Guerra de Filipinas. D. Tomás Martín Barbadillo, contador de fragata.- En los últimos días de noviembre salió la lancha Lanao, dirigiéndose a Royana, Benancejau y Baldora, con la expedición a cuyo frente iba el comandante de la sección naval D. Rafael Pérez Moreno.

Al aproximarse a tierra los expedicionarios, fueron recibidos por nutrido fuego de fusilería y lantaca que hacían los ¿racopas? de Bayan Bumacayan, y que produjo, entre los bravos que componían la expedición, algunos heridos.

De éstos, el más grave fue el contador de fragata Sr. Barbadillo, que recibió dos proyectiles en ambos muslos.

El joven oficial, que procede de ilustre casa andaluza, nació en Cádiz el 2 de abril de 1881, y desde que ingresó en la armada habíase granjeado grandes simpatías por sus condiciones de carácter y su buen comportamiento, que permite asegurarle un porvenir brillante>>.


Resulta curioso comprobar cómo narran los periódicos este episodio bélico. Nada, en el informe del comandante de la Sección, se dice del intento de "apoderarse" de la Corcuera, ni del episodio del suicidio del sultán.

En noviembre de 1896 comienza a gestarse un desagradable incidente, entre el comandante de la Sección, D. Miguel Pérez Moreno, y el comandante de la Batería de Desembarco, D. Ángel González Allo.

Copiador de Correspondencia.- 18 de Noviembre de 1896.

Comte. Batª desembº.

Habiendo observado que los individuos que de esa Batería asisten á los trabajos del Carenero, se retiran de ellos á las 11 de la mañana, é inquirida la causa, he sabido había V. alterado las horas de comida que como de reglamento están prevenidas y que se observan en esta Sección. No estando V. autorizado para estas iniciativas, y no habiendo mediado razón alguna plausible puesto que nada ha llegado a mi conocimiento sobre el particular, prevengo á V. se abstenga en lo sucesivo de introducir alteraciones en la organización, sin previo consentimiento mío, y en su consecuencia restablecerá V. desde hoy las horas de las 12 y 5 ½ de la tarde, dándome cuenta de haberlo así efectuado.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:49
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 18 de Noviembre de 1896.

Comte. Batería des.

Resuelto á no tolerar por más tiempo las continuas faltas de asistencia á los trabajos que se nota en los individuos de esa dotación, y resuelto también á no admitir excusas fundadas en mala inteligencia de las órdenes que trasmito á V. he dispuesto, que mientras otra cosa no se prevenga, asistan diariamente á los trabajos, excepción hecha de los Jueves, diez hombres de esa Batería que deberán encontrarse en el carenero á las 6 y ½ de la mañana, para ser distribuidos con los demás individuos de la Sección, continuando en dichos trabajos hasta las 12 y reanudándolos desde las 2 hasta las 5 de la tarde.= En su consecuencia vigilará V. bajo su responsabilidad, el exacto cumplimiento de esta orden, velando por la puntualidad que ha de exigir en la presentación á los trabajos diarios de los 10 individuos que indico, sin tolerar la menor falta en este sentido.
Al propio tiempo y en objeto de atender a la instrucción teórica y práctica de que se hallan muy necesitados los individuos de esa dotación, según he podido notar y V. mismo me manifestó en el día de ayer, procederá V. en las horas que juzgue conveniente, á completar dicha instrucción dándole á un punto tan principal la importancia que reclama y dedicando á esto diariamente los individuos francos de trabajos, para lo que deberá V. establecer el tiempo conveniente, y utilizando los Jueves de cada semana para los ejercicios de generalidad.

Copiador de Correspondencia.- 26 de Noviembre de 1896.

Comte. Batería.

No pudiendo admitir que á sabiendas autorice V. con su firma lo que es á todas luces inexacto, tengo necesariamente que suponer ignora punto tan esencial de organización de esa Batería como lo es la hora á que se verifican las comidas de la dotación; y en efecto, después de manifestar á V. mi extrañeza por tener que explicarle este asunto, llevando un tiempo considerable de mando, diré á V. que al encargarse del destino que desempeña encontró establecidas las horas de 12 y 5 y ½ de la tarde para las comidas de la gente en toda esta Sección, y dichas horas continuaban siguiendo hasta el mes de Octubre p.pdº
(próximo pasado), en que sin orden mía, y á lo que se infiere sin orden de V. fueron modificadas, señalando las 11 y las 5 de la tarde.= Como este hecho acusa por parte de V. una falta de vigilancia que en modo alguno puede admitirse, procurará V. en lo sucesivo dedicarse á la organización de la dotación de su mando con el celo é interés que es de esperar en un oficial, dispuesto como estoy á no tolerar la menor infracción en este asunto.= Debo al propio tiempo manifestar á V. que como de ordinario acontece equivoca V. el concepto de las cosas en sus relaciones con esta Comandancia; no es que yo demuestre interés en que la gente coma á tal ó cual hora, y que V. tenga la complacencia de acceder á ello; es simplemente una orden que doy á V., orden que V. ha de cumplir y que yo he de velar por su cumplimiento.= Por último, y para alejar todo aspecto de discusión inadmisible por todos conceptos, prevengo á V. se atenga estrictamente á lo mandado en cumplimento de su deber.

Copiador de Correspondencia.- 26 de Noviembre de 1896.

Comte. Batería.

Siendo V. directamente responsable ante mí del cumplimiento de las órdenes que recibe, se hace inútil la relación que me pide en su carta de 18 del actual, de los individuos que han dejado de asistir á los trabajos de este carenero, con objeto de castigarlos V. severamente. Si mi intención hubiera sido castigar á estos individuos lo hubiera hecho desde luego, ó hubiese dado á V. la orden de que lo hiciese, pero como su deber de V. al recibir una orden mia de esta índole, no se limita ciertamente á que la transmita, sino que es deber primordial de V. tomar las medidas oportunas para que se ejecute en todas sus partes, de aquí el que haya amonestado á V. por escrito en mi comunicación de fecha 18 del corriente, así como en ocasiones anteriores lo había hecho de palabra.= Respecto á ejercicios de esa dotación, no puedo admitir la imprescindible necesidad que V. manifiesta de tenerlos reunidos diariamente, llevando estos individuos largo tiempo sin hacer servicio alguno y dedicados únicamente á su instrucción: de admitirse tal necesidad, habría llegado el momento de dudar de la eficacia del método que con ellos se sigue, y en su consecuencia prevengo á V. dedique toda su atención á este asunto, dándome cuenta detallada del estado en que se encuentran y de su completa instrucción cuando esta tenga lugar, para que comprobado por mí en revista de inspección pueda dar conocimiento á la Superior Autoridad del Apostadero.= Por tanto, se atendrá V. á lo dispuesto por mí en comunicación fecha 18 del mes actual, dedicando, como en ella indico, las horas necesarias para la pronta instrucción de esa Batería, ocupando los individuos francos de trabajo en ejercicios de sable, revólver y cañón por piezas y Sección, y los Jueves de cada semana á ejercicios de generalidad.


Copiador de Correspondencia.- 3 de Diciembre de 1896.

C. Gral. A y E.

E. I. Sr.= Dispuesto por V. E. I. se suspenda la concesión de licencias absolutas á las clases europeas de marinería que por cumplido las solicitan al terminar su tiempo reglamentario de servicio, he de merecer de V. E. I. se sirva indicarme si las solicitudes que con tal motivo elevan á su Autoridad pueden cursarse para constancia de haberlo así efectuado, ó si he de limitarme á hacer la correspondiente anotación en las libretas, por ser ya varios los individuos de esta Sección que se encuentran en este caso.


Copiador de Correspondencia.- 6 de Diciembre de 1896.

C. Gral. A y E.

E. é I. S.= En cumplimiento al superior decreto de V. E. I. de 1º de Noviembre último, puesto al margen de oficio de la Junta Administrativa del Arsenal de Cavite sobre adquisición de efectos para el completo armamento de los Cañoneros de esta Laguna “Gral. Blanco” y “Lanao”, tengo el honor de remitir á V. E. I. un croquis de los
(¿mandriles?) para los tubos de la caldera del primero de dichos buques, así como el expediente según se me ordenaba.

Copiador de Correspondencia.- 11 de Diciembre de 1896.

C. Gral. A y E.

E. é I. Sr.- En contestación á su respetable escrito de 10 de Noviembre último, disponiendo queden en 1ª situación desde el 14 de Julio y 12 de Septiembre próximo pasado, respectivamente, las lanchas Cañoneras de esta Sección Naval “Corcuera” y “Almonte”, cumple á mi deber después de acatar y dar cumplimiento á su superior disposición, manifestar á V. E. I. que ambos buques se encuentran fondeados en la Laguna entre los Cañoneros “Lanao” y “General Blanco”, prestando exactamente el mismo servicio que estos y habiendo ambos asistido á todas cuantas operaciones se han llevado á cabo desde que fueron botados al agua.


La dotación de estas Lanchas se encuentra armada y la “Corcuera” artillada desde el 11 de Agosto próximo pasado, no estándolo la “Almonte” por esperar que llegue su montaje. Estas razones, unidas a la imposibilidad de que no solo los Comandantes de los expresados buques, sino las clases é individuos de su dotación, puedan atender con el debido decoro á sus más necesarias atenciones, dada la carestía en este punto de lo más indispensable para la vida y teniendo en cuenta que las fuerzas Navales son las únicas de la División de operaciones que no disfrutan el plus de campaña que las demás gozan, me mueven Excmo. Sr. á llamar su atención sobre este punto á mi parecer esencialísimo, y no se escapará á la alta penetración de V. E. I. las razones que me obligan á ello, y más cuando todas las fuerzas de esta Sección, si bien no cobran plus de campaña, gozan gratificación de embarco, excepto las dotaciones de las mencionadas “Almonte” y “Corcuera”, puesto que las dos Secciones de botes cañoneros, que aún tienen dos de estos botes en construcción, según órdenes de V. E. I. se consideran en 1ª situación y en 3ª para el percibo de haberes, según su respetable escrito de 5 de Noviembre último.

Por todo lo expuesto me permito proponer á la Superior Autoridad de V. E. I. que los mencionados buques “Corcuera” y “Almonte” queden en 3ª situación para el percibo de haberes al igual de los botes y que los Cañoneros “Lanao” y “Blanco” que se hallan en esta situación desde que fueron botados al agua.

Copiador de Correspondencia.- 22 de Diciembre de 1896.

Al T. C. Comte. de Artª. de la División (Teniente Coronel comandante de Artillería de la División).
Pongo en conocimiento de V. S. que aun que tengo por muy respetable la autoridad del T. Corl. Comandante de Artillería de la División, en nada estoy ligado con dicha autoridad, siéndome por tanto imposible acceder á comunicarle las disposiciones que en el ejercicio de mi jurisdicción tenga por conveniente adoptar.

En debido acatamiento á la respetable comunicación que V. S. me trascribe, y con objeto de deslindar de una vez para siempre el campo de las respectivas atribuciones, comunico directamente, en explicación de mis actos, con el Excmo. Sr. Comandante Gral. de la División, única autoridad competente para conocer de ellos. V. S. en contestación á su escrito de fecha 21 del actual.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 19:53
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
7.- AÑO DE NUESTRO SEÑOR DE 1897.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Enero de 1897.

Al Contador de la S.N. de L.L (Sección Naval de la Laguna de Lanao) En 1º Enero 97.

Se noticia al Contado de esta Sección que el Contramaestre de la misma Juan Martínez se hizo cargo del Almacén de carbón el día 16 de Noviembre del año 1895 y de Almacenero en 20 de Marzo de 1896.

Copiador de Correspondencia.- 3 de Enero de 1897.

Cte. Gral. de la División.

Excmo. Sor.= En contestación á su respetable oficio de 18 del pasado diciembre, referente á la Batería de desembarco, creo de mi deber manifestar á V.E. que esta Comandancia ha procurado siempre atenerse á las instrucciones que tiene recibidas de la superior Autoridad del Apostadero. Instrucciones que han de obrar necesariamente en el E.M. de la División del muy digno cargo de V.E.= Por ellas se confiere al Jefe que suscribe el mando de la citada batería en todo lo relativo al servicio económico y administrativo, quedando en la parte militar y de campaña á las inmediatas órdenes de la Autoridad militar superior. No era lícito suponer, con tales instrucciones, que pudieran originarse en la práctica dificultades que entorpecieran la marcha normal de los servicios de la ya citada Batería, no solamente por hallarse con exactitud deslindados los campos de las respectivas atribuciones, sino también por el buen deseo que a todos anima en
(¿pos?) del mejor servicio y la benévola é inmerecida acogida que han encontrado mis esfuerzos en las Autoridades Militares. En tal concepto he venido, durante todo el año que ya acaba de transcurrir, ejerciendo el mando de la citada unidad ya comunicando las órdenes mandadas de la Comandancia Gral. del Apostadero, ya dictándolas por mí en vista de la urgencia del servicio y en la medida á que me autoriza las ordenanzas de la Armada, evitando siempre en el terreno vedado del servicio militar.

La duda presentada ante la Autoridad de V.E. por el Oficial Comandante de la Batería de Desembarco respecto á su suficiencia de una orden mía y sobre la cual ha recaído la aprobación de la Superior Autoridad del Apostadero, ha hecho surgir (¿…..?) que el alto sentido de V.E. ha sabido reducir á sus justos límites y sobre el cual sería preciso volver si el temor de nuevos errores no reclamara la adopción de medidas que de manera terminante alejen la repetición de hechos de esta índole.= Teniendo además en cuenta Excmo. Sor. Que la Batería de Desembarco consta embarcada y con los goces consiguientes en la Sección Naval de mi mando; que todas las fuerzas de Marina con destino en la Laguna de Lanao aunque en la integridad de su organización interior prestan su servicio militar y de campaña á las órdenes del Excmo. Sor. General en Jefe ó del que le represente en autoridad y mando; la conveniencia de que fuerzas del mismo instituto estén siempre regidas por sus Jefes naturales como más principalmente interesadas en el buen nombre de esas fuerzas y en el mejor desempeño de los servicios que hayan de serle encomendados; y por último la necesidad de evitar que por temor á rozamientos entre las Autoridades Militares y de Marina deje de ejercerse sobre la citada batería la vigilancia que se hace necesario para sostener el concepto del mando en toda su firmeza, me mueven á proponer á V.E. si tiene á bien tomar en cuenta las razones expuestas y las que vedado á mi insuficiencia no escaparan ciertamente á su superior conocimiento, que la citada Batería, cuyo personal y material pertenece á la marina de guerra, quede en un todo unificada con la Sección Naval de Lanao, de cuya plantilla oficial forman parte, recibiendo el Jefe de Marina Comandante de la Sección la orden directa de V.E. para los servicios que sin limitación alguna haya de desempeñar tanto esta como cualquier unidad de la Sección.

V.E. en su mejor criterio resolverá como siempre lo más acertado.


Copiador de Correspondencia.- 3 de Enero de 1897.

Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao Comandancia.= Al Comdte. Artillª. División.

El Excmo. Sor. Gobernador Gral. en 17 de Diciembre de 1895 remitió copia de las instrucciones que el Excmo. Sor. Comandante General del Apostadero daba al Comandante de la Sección de las Fuerzas Navales de la Laguna y en ella se previene que tendrá bajo su inmediato mando la Batería de desembarco en todo lo relativo al servicio económico y administrativo; quedando esta en lo referente al militar y de campaña á las órdenes directas ó inmediatas del Gral. en Jefe ó del que lo represente en Autoridad y mando mientras permanezca en operaciones con el Ejército.= Comunicación de 18 de Diciembre ppdo.
(próximo pasado) en el sentido de que el Teniente de Navío encargado de la citada Batería depende en un todo del Jefe de las Fuerzas Navales de la Laguna en lo relativo al régimen y organización internos de dicha Batería y por lo tanto recibirá de él las órdenes relativas a estos extremos.

Este último comunicado del Copiador de Correspondencia aparece tachado con una línea que lo cruza de arriba abajo y de izquierda a derecha, lo que me hace suponer que el mismo no fue enviado a su destinatario, esto es, el Comandante de Artillería de la División de Operaciones de Mindanao.

Copiador de Correspondencia. 11 de Enero de 1897.

Al Comdte. de la Batería en 11 de Enero de 1897.

En vista de lo que me manifiesta V. en su comunicación de hoy referente al estado de la salud, he dispuesto que sin perjuicio de los resultados del reconocimiento facultativo, que con esta fecha intereso de la autoridad militar superior, se haga cargo del mando interino de esa Batería el 2º Comandante de la misma, Alférez de Infantería de Marina D. Bernardo Sanz á quien doy con tal objeto las órdenes oportunas.


Copiador de Correspondencia. 11 de Enero de 1897.

Al E.S. General de la Brigada en 11 de Enero de 1897.

E.S. General de la Brigada en 11 de Enero de 1897.= Excmo. Sor.= Con esta fecha manifiesta el Oficial Comandante de la Batería de desembarco que su estado de salud le impide prestar el servicio de su clase. Con tal motivo careciendo en esta Sección de personal facultativo, suplicó á V.E. se sirva dar las órdenes oportunas para que el citado Oficial sea reconocido por junta de médicos para la decisión a que haya lugar.= Al propio tiempo me honro en manifestar á V.E. que en espera de las resultas del aludido reconocimiento, dispongo se haga cargo del mando interino de la Batería de desembarco el 2º Comandante de la misma Alférez de Infantería de Marina D. Bernardo Sanz.= Lo que me apresuro á poner en el Superior Conocimiento de V.E.


Copiador de Correspondencia.- 12 de Enero de 1897.

Al Comdte. Gral. de la División 12 de Enero 97.

Excmo. Sor. Habiéndose dado de baja por enfermo con fecha 11 del actual el Comandante de la Batería de desembarco, he dispuesto se encargue accidentalmente del mando de la misma el Alférez de Infantería de Marina, 2º Comandante de dicha Batería, D. Bernardo Sanz López.= Lo que me honra de noticiar a V.E. para su debido conocimiento.


La misma comunicación, y en la misma fecha, es notificada al Comandante General del Apostadero.

Copiador de Correspondencia.- 22 de Enero de 1897.

Al E. é I. Sor. Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra en 22 de Enero de 1897.

E. é Ilmo. Sor.= Habiendo dispuesto el Excmo. Sor. Comandante Gral. de la División de Operaciones que con motivo de ser mañana el Santo de S.M. el Rey (q.D.g) se diese a las tropas un rancho extraordinario, he creído conveniente solemnizar dicho día de igual manera, y en su consecuencia he dispuesto se abone una ración ordinaria de Armada por cada individuo de esta Sección Naval.= Teniendo en cuenta el atraso de fondos y el considerable número de atenciones que pesan sobre estos fondos económicos, dispuse que el referido abono se hiciese con cargo á la Hacienda deseando que esta decisión mía merezca la aprobación de V.E.I.


Copiador de Correspondencia.- 29 de Enero de 1897.

E. é I. Sr. Comandante Gral. del Apostadero.

E. é I. S. = Habiéndome manifestado el Excmo. Sor. Gral. de la 1ª Brigada, residente en esta localidad, que deseaba se hiciese un reconocimiento sobre la ranchería de Wato (Watto), por suponer que sus habitantes fueran los que habían llevado á cabo una agresión contra el campamento, y suponiéndolos así mismo, en actitud hostil á nuestras fuerzas y tener conocimiento de que construían en su ranchería obra de defensas, dispuse se alistará en el día de ayer el Cañonero ""Gral. Blanco" y acompañado de todos los oficiales de la Sección adquieran la práctica de la localidad, dejé el fondeadero de Marahui á las 8 de la mañana, gobernando, después de montar punta Toro (¿punta Toca?), al S. 1/4 S. E. hasta montar punta Nataron, dirigiéndome entonces hacia el fondo de la ensenada de Wato, parando al estar (¿tanto?) avante de la ranchería y á corta distancia de ella. En tal disposición pude examinar detenidamente la posición de la cotta S., adquiriendo la certeza de que construían una de mayores proporciones y de mayor solidez que la acostumbrada en la localidad. Los habitantes de la ranchería, en número considerable presenciaron las maniobras del Cañonero, en actitud pacífica, destacándose después tres vintas que conducían los dattos de las rancherías, con intención de conferenciar conmigo, como efectivamente lo verificaron, admitiéndolos á bordo; en el curso de esta conferencia manifestaron sus sentimientos amistosos respecto á España, disculpando en lo posible el hecho de no haber izado nuestra bandera al aproximarse el Cañonero. = Como mis instrucciones se referían únicamente á reconocimiento de la localidad y de la disposición de las obras de defensa, sí por terminada mí misión, después de levantarse por los oficiales el croquis de la ranchería y puesto en movimiento á las 9 y 45 gobernamos en demanda del fondeadero de Marahui, que tomé á las 11 y 5, dando inmediata cuenta de mis observaciones á la Autoridad militar que había reclamado este servicio. = Lo que me honra comunicar á V.E.I. en cumplimiento de mí deber.

En Enero de 1987 se hace cargo de la Comandancia General del Apostadero y Escuadra de Filipinas, el Contralmirante, D. Patricio Montojo y Pasarón.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Febrero de 1897.

Al E. é I. S. Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

E. é I. S. = Por su respetable comunicación de fecha 8 de Enero último quedo enterado de haberse hecho cargo V.E.I. del mando superior de este Apostadero y Escuadra. Con tal motivo me honro en transmitir á V.E.I. el respetuoso saludo de los Oficiales, Clases é individuos de esta Sección Naval y el mío propio asegurando á V.E.I. el entusiasmo de todos para excederse, si cabe en el cumplimiento de las ordenes que se sirva dictar.


Adjunto:
Patricio Montojo.jpg


Adjunto:
Firma.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 1 de Febrero de 1897.

Al E. é I. S. Comandante Gral. del Apostadero y Escuadra.

E. é I. S. = En contestación al respetable escrito de V.E.I. de fecha 9 de Enero último en que se sirve trasladar la R.O. de 24 de Noviembre anterior sancionando la recepción de los Cañoneros “Corcuera” y “Almonte”, así como la de las tres Chalanas, en vista de reunir dichas embarcaciones las del contrato, debo manifestar á V.E.I. que por la casa constructora no se ha cumplido hasta el presente la condición impuesta por la junta receptora, y aprobada por el representante de la citada casa, del envió de los eyectores para el achique de las cámaras de máquinas. Lo que tengo el honor de (¿…..?) superior conocimiento de V.E.I. para la resolución que se sirva dictar.

Copiador de Correspondencia.- 2 de Febrero de 1897.

[b]E. é I. S.= Tengo el honor de pasar á manos de V.E.I la unida instancia que á su autoridad eleva el Alférez de Navío, Comandante del Cañonero Almonte, D. Eladio Ceano-Vidal, en suplica de que por V.E.I. se declare el buque de su mando en 3ª situación desde el día qie fue botado al agua. Considerando justa las razones que expone el recurrente, no he dudado en cursar su solicitud, aún mediando la circunstancia de haber expuesto por mi parte con fecha 11 de Diciembre del año último á la consideración de V.E.I. la situación anómala en que se encuentra el citado buque y el perjuicio que se causa á su dotación. [/b]

Copiador de Correspondencia.- 3 de Febrero de 1897.

Al General de la División en 3 de Febrero 1897.

E. Sor.= En cumplimiento de la órden de V.E. comunicada por el E. Sor. Gral. de la Brigada con fecha de hoy, dispongo baje á esa plaza, para ser reconocido, el Teniente de Navío de 2ª clase Don Ángel González Allo (¿Ollo?).= Creo de mi deber manifestar á V.E. que habiéndome comunicado el citado Oficial que se hallaba enfermo dispuse con fecha 11 del mes próximo pasado cesase en el mando de la Batería de desembarco que desempeñaba, dando cuenta á V.E. y al E. Sor. Comandante Gral. del Apostadero, de la resolución que había adoptado. Desde este momento, quedaba el Oficial de referencia sujeto exclusivamente á las disposiciones que se sirviera adoptar la Superior Autoridad del Apostadero, siendo á todas luces vicioso el trámite de remitir á V.E. sin conocimiento mío, una solicitud pidiendo ser reconocido por enfermo; pero mediando en este asunto la respetable autoridad de V.E. me apresuro á cumplimentar su órden poniendo en conocimiento de la Superior Autoridad de Marina la conducta del aludido Oficial para exigirle la responsabilidad á que haya lugar.

Copiador de Correspondencia.- 3 de Febrero de 1897.

Al Comdte. Gral. del Apostadero y Escuadra en 3 de Febrero de 1897.

E. é I. Sor.= Al Excmo. Sor. Comandante Gral. de la División de operaciones en Mindanao, digo con esta fecha lo siguiente.= Excmo. Sor.= En cumplimiento _________________________________ haya lugar.

Y como quiera E.S. que el Teniente de Navío Don Ángel González Allo (¿Ollo?), ha cometido repetidas más faltas de esta índole eludiendo, á pesar de mis (¿repercusiones?), la debida dependencia á mi Autoridad, no puedo considerar su conducta en este caso como un hecho aislado, sino que viene á evidenciar una punible reincidencia, que me creo en el deber de poner en el superior Conocimiento de V.E.I. para la resolución que se sirva adoptar.

Copiador de Correspondencia.- 3 de Febrero de 1897.

Al Teniente de navío de 2ª D. Ángel González Ollo en 3 de Febrero 1897.

El Excmo. Sor. General de la 1ª Brigada me dice con fecha de hoy lo que sigue.

El Excmo. Sor ________________________________________________ reconocimiento facultativo.

Por la comunicación trascrita llega á mi noticia el hecho de haber V. solicitado del Comandante General de la División de operaciones, el aludido reconocimiento facultativo, y este trámite vicioso no solo por el hecho de ser dirigido á una Autoridad ajena á la Jurisdicción de Marina, sino también por no haber sido elevada por el Conducto de Ordenanza, evidencia en V. un desconocimiento completo de su deber, si hechos anteriores de la misma índole y por los cuales ha sido V. ya reprendido por mí, no demostraran una punible reincidencia.= Por tanto, y para dejar á salvo el debido respeto á las Autoridad Militar, que así lo ordena, bajará V. á Iligan con el convoy de mañana, reservándome sin embargo, dar cuenta á la Superior Autoridad de marina del giro que ha dado V. á este asunto.= Debo igualmente prevenirle que habiendo manifestado al Excmo. é Ilmo. Sor. Comandante Gral. del Apostadero que el estado de su salud le impedía prestar servicios, de aquella superior Autoridad ó de mí en delegación suya si las circunstancias lo exigiesen, ha de recibir V. la órden oportuna para cualquier cambió que su situación actual le afecte.

3 de Febrero de 1897.

ACTA.

Reunidos en junta en el día de la fecha, el Sr. Coronel del Regimiento de Infantería nº 72 Don Joaquín Seijas y de las Casas, y el Comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, Teniente de Navío de primera clase Don Miguel Pérez Moreno, nombrados por el Excmo. Sr. Comandante de la División, para proponer á la Superioridad las bases porque debe regirse el trafico de vintas por la Laguna, acordaron, teniendo en cuenta el incompleto estado de dominación del país, condiciones de carácter de sus habitantes, y las dificultades para ejercer por nuestra parte una vigilancia eficaz, proponer por el pronto las siguientes reglas:

Primera.= Toda vinta procedente de Ranchería amiga, podrá ser inscrita en un registro que se llevará al efecto en la Comandancia de las fuerzas Navales de la Laguna, con la precisa condición de que el Datto de la Ranchería acredite al individuo que lo presente como de su propiedad.

Segunda.= Toda vinta inscrita llevará en sus amuras un trozo pintado de color especial para cada Ranchería, en el cual se marcará en negro el número de orden que le corresponda.

Tercera.= Se proveerá al propietario de cada vinta foliada, del correspondiente pase expedido por la Autoridad de Marina y visado por el Excmo. Sr. Comandante General de la División ó persona en quien delegue para la marcha de la política que se proponga seguir.

Cuarta.= En los pases de que trata el párrafo anterior, se hará constar de una manera terminante, además del nombre del propietario y ranchería á que pertenece, el número de tripulantes que de ordinario acompañan al Patrón; quedando este obligado al dar cuenta previa de cualquiera alteración de entidad que admita en su dotación, y que prudencialmente pudiera parecer sospechosa á las fuerzas de Marina encargadas de velar por el cumplimiento de estas disposiciones caso de que merezcan la aprobación de la Superioridad.

Quinta.= Toda vinta inscrita llevará en viajes durante el día la bandera de España arbolada, y durante la noche una luz blanca en sitio visible; quedando el Patrón obligado á dejarse reconocer por las embarcaciones de la Marina de Guerra que con tal objeto se le acerquen, y exhibir el pase que le acredita.

La Junta, reconociendo la insuficiencia de estas bases y hasta el peligro que en ciertas ocasiones pudieran ocultarse con los pases de algunos hostiles a nuestras fuerzas, cree sin embargo que pueden ser de utilidad en la mayoría de los casos y en todo un acto de soberanía que influirá
(¿…..?) tajantemente en el concepto de estos habitantes.

Debajo de este último párrafo hay una firma (ilegible) que se supone pertenece al Coronel Don Joaquín Seijas.

Marahui 3 de Febrero de 1897.

Debajo de esta última línea se aprecia la firma del Comandante de la Sección de Fuerzas Navales, D. Miguel Pérez Moreno.

V.E. con su mejor criterio resolverá como siempre lo más acertado

Copiador de Correspondencia.- 4 de Febrero de 1897.

Al Comdte. Gral. del Apostadero y Escuadra en 4 de Febrero de 1897.

E. é I. Sor.= Dispuesto por el E. Sor. Comandante Gral. de la División de Operaciones, se reunió la Junta de que trata el párrafo 10º de la instrucción del Gobierno General de estas Islas de 29 de Agosto de 1895, y nombrado con tal objeto el Sor. Coronel del Regimiento nº 72 D. Joaquín Seijas y de las Casas para proponer en unión del que suscribe las reglas que han de servir de base á la Superioridad para reglamentar el trafico de vintas por la Laguna de Lanao, la Junta acordó en sesión de fecha 3 del corriente proponer algunas bases que provisionalmente y dado el incompleto estado de nuestra dominación en el país, viniesen a llenar que por momentos se siente, levantando al efecto acta, uno de cuyos ejemplares me apresuro á remitir á V.E.I. por si pudiera serle útil tener previo conocimiento del asunto. Creo mi deber manifestar á V.E.I. que aunque la Junta tiene por insuficientes las bases que (¿.....?) para regularizar el trafico de vintas y (¿.....?) en la Laguna la debida vigilancia no ha encontrado por el pronto (¿.....?) más eficaz, teniendo en cuenta las condiciones especiales en que viven los habitantes de la localidad, y dificultades para que los Cañoneros, por el consumo considerable de carbón, puedan vigilar constantemente por el cumplimiento de las disposiciones que en definitiva se adopten por la Superioridad.= V.E.I. en su mejor criterio se servirá darme las instrucciones que juzgue oportunas para la resolución más acertada de punto tan importante.

Copiador de Correspondencia.- 5 de Febrero de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appodo. y Escuadra en 5 de Febrero 1897.

E. é I. S.= Próximo á cumplir el tiempo de su destino en este punto el Alférez de Infantería de Marina, 2º Comandante de la Batería de desembarco D. Bernardo Sanz y López, y desempeñando en la actualidad el mando interino de dicha Batería por enfermedad del propietario según tuve el honor de manifestar á V.E.I. con fecha del mes último me atrevo á proponer á V.E.I. que el mencionado Oficial no sea relevado del destino que ocupa no solo por la razón expuesta, sino porque auxiliando los trabajos de documentación de la Comandancia según tuve el honor de comunicar con fecha 10 de Noviembre del año último y con la superior aprobación de V.E.I. de 7 de Diciembre siguiente, se hacen utilísimos sus servicios en esta Sección. las condiciones de carácter de este Oficial a lo demostrado en el servicio y circunstancias de convenirle continuar en el destino que en la actualidad desempeña, me mueve á suplicar á V.E.I. se sirva acordar tal recompensa á sus distinguidos servicios.

Copiador de Correspondencia.- 5 de Febrero de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appº. En 5 de Febrero de 97.

E. é I. Sor.= En cumplimiento á la respetable comunicación de V.E.I de fecha 15 del pasado Enero he dado posesión con las formalidades de ordenanza en el día de hoy del cargo de Comandante del Cañonero “Lanao” al Teniente de Navío de 2ª clase Don José Mª Patero, previa entrega hecha por el de igual clase Don Mariano Sbert y Canals que lo desempeñaba.= Como resultado de la revista de inspección que con tal motivo pasé al citado buque, y cuyos Estado me honro acompañar, cumple á mi deber manifestar á V.E.I. el brillante estado en que se encuentra debido á las excepcionales dotes del Oficial que ha cesado en el mando y de cuya gestión solo elogio tengo que hacer.

Copiador de Correspondencia.- 5 de Febrero de 1897.

Al mismo en 5 de Febrero de 1897.

E. é I. S.= Cumpliendo la respetable comunicación de V.E.I. de 14 del mes de Enero último, he dado posesión en esta fecha, con las formalidades de ordenanza, del cargo de Comandante del Cañonero “Gral. Blanco” al Alférez de Navío D. Alfredo Pardo y Pardo, previa entrega hecha por el de igual clase, D. Fernando de Carranza y Reguera. De la revista de inspección que con tal motivo pasé al citado buque, cuyos estados me honro acompañar, cumple á mi deber manifestar á V.E.I. que solo elogios merece el estado tan brillante en que se encuentra el Cañonero hasta en sus más pequeños detalles debido a las brillantes dotes de mando de este Oficial y excepcional constancia en el cumplimiento de su deber.

Copiador de Correspondencia.- 10 de Febrero de 1897.

Al C. Gral. de la División en 10 de Febrero de 1897.

E.S.= Habiéndome manifestado, en el día de hoy el capataz de la maestranza de Cavite que trabaja este Carenero, no pueden continuar los trabajos de los dos botes Cañoneros en construcción por falta absoluta de materiales, me honra ponerlo en el superior conocimiento de V.E. por si tiene á bien disponer se suban á este punto los que se encuentran depositados en el almacén de Marina de esa localidad (se refiere a Iligan), para poder continuar los mencionados botes.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:02
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 10 de Febrero de 1897.

Al Comdte. de Artillería de la Armada en 17 Febrero 97.

En debida contestación y acuse de recibo, tengo el gusto de noticiar á V. que con su atento escrito nº. 113 de 26 de Octubre último se recibieron en esta Comandancia las filiaciones de los Cañones de 7 cm. G. H. modelo 79, que formaran parte del artillado de los Cañoneros Almonte y Corcuera y botes de 14 m. nos. 1 y 2.

Copiador de Correspondencia.- 10 de Febrero de 1897.

Al C. Gral. del A. y E. en 10 de Febrero de 1897.

E. é I. S.= Con esta fecha ha hecho entrega de la Habilitación de estas fuerzas, el Contador de fragata D. Tomás de Martín Barbadillo, al de su propia clase D. Emilio Peláez y Rodríguez, nombrado por V.E.I. para desempeñar dicho destino sin que en el acto de la entrega ocurriera ninguna novedad. Lo que me honro en noticiar á V.E.I. para su debido y superior conocimiento.

5 de Marzo de 1897.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE
FILIPINAS.

ESTADO MAYOR.

Negociado 1º
Número 335


Contestando á la comunicación fecha 4 de Febrero último, manifiesto á V. haber aprobado las reglas provisionales que una vez propuestas á la Superior Autoridad del Archipiélago para la resolución que más procedente y acertada estime, servirán de base para reglamentar el tráfico de vintas en la Laguna de Lanao.

Dios gue. á V. m.a.

Cavite 5 de Marzo de 1897.

Firmado: Montojo.

Al Comandante de las Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

5 de Marzo de 1897.

COMANDANCIA GENERAL
DEL
APOSTADERO Y ESCUADRA
DE
FILIPINAS.

ESTADO MAYOR.

Negociado 3º
Número


Debiendo ser relevado el Teniente de Navío de 1ª clase D. Miguel Pérez Moreno del mando de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao he dispuesto salga V. inmediatamente para encargarse de dicho destino y como ha de estar V. en trato frecuente con el Excmo. Sor. Comandante Gral. de operaciones en Mindanao, y de más Autoridades Militares, recomiendo á V. el mayor tacto, prudencia y consideraciones, sin dejar por eso de cumplir todo aquello que compete á su especial cometido observando estrictamente las instrucciones dictadas al efecto.

Dios gue. á V. m. a. A bordo del Tte. Cebú en Las Peñas 5 de Marzo 1897.


Firmado: Montojo.

Al Teniente de Navío de 1ª clase Don José Sánchez Corvacho.

5 de Marzo de 1897.

EL JEFE DE ESTADO MAYOR
DEL APOSTADERO Y ESCUADRA DE FILIPINAS, DE ORDEN DEL
EXCMO. É ILTMO. SR. COMANDANTE GENERAL DEL MISMO,


PREVIENE Á V. desembarque de ese buque de su mando el Teniente de Navío de 1ª clase D. José Sánchez Corbacho, el cual pasará á encargarse del mando de la Sección de fuerzas Navales de la Laguna de Lanao.

A bordo del Cebú Las Peñas 5 de Marzo de 1897.


Firmado: Leopoldo Boado.

Anotado y Cumplido.

A bordo Cebú 23 de Marzo de 1897.


Firmado: Juan de la Concha.

Sr. Comandante del Crucero D. Juan de Austria.

Copiador de Correspondencia.- 15 de Marzo de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appdo. y E. en 15 de Marzo de 1897.

E. é I. Sor.= La falta en esta Sección del 2º Médico que por plantilla corresponde, son causa de que la visita á los individuos enfermos de la misma la pase el Médico Militar, el cual por sus múltiples atenciones y excesivos trabajos, no puede hacer un detenido estudio de nuestro Reglamento de medicina para atenerse á él, al formularle notas. Esto ha dado lugar á que de la farmacia Militar de esta plaza se hayan extraviado y se vienen extrayendo las medicinas necesarias á juicio del Médico, y cuya relación se acompaña, algunas de las cuales no están a cargo y por tanto constituyen aumento al mismo.= lo que tengo el honor de poner en el superior Conocimiento de V.E.I. por si se digna aprobar los expresados aumentos al cargo.

Copiador de Correspondencia.- 6 de Abril de 1897.

El Comdte. de estas Fuerzas en 6 de Abril 97.

Previene á los Señores Comandantes de los buques y destinos que á continuación se expresan, que debiendo hacer entrega del mando de esta Sección al T. de N. de 1ª clase D. José Sánchez Corbacho, se pasara revista de inspección á los buques en el orden que se indica, debiendo dar principio al dicho acto en el día de mañana por el Comandante del Cañonero "Lanao"; Lancha "Almonte", "Corcuera", "Blanco", 1ª y 2ª Sección de botes Cañoneros, "Batería de desembarco".

El 10 de Abril de 1897 cesa en su cargo de Comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, el Teniente de navío de 1ª clase, D. Miguel Pérez Moreno, quien hace entrega del mismo, al de su misma clase, D. José Sánchez Corbacho.

Copiador de Correspondencia.- 10 de Abril de 1897.

Al E. é I. Sor. Comdte. Gral. en 10 Abril 97.

E. é I. S.= En cumplimiento á la orden de V.E.I. de 5 del mes último, con esta fecha y con las formalidades de ordenanza, he hecho entrega del cargo que desempeñaba al Teniente de Navío de 1ª clase Don José Sánchez Corbacho, nombrado por V.E.I. para este destino (Traslado al Jefe de la D. N. del S. y Comdte. Gral. de la División).

Copiador de Correspondencia.- 10 de Abril de 1897.

Al Comdte. Gral. de la División de operaciones en 10 de Abril 97.

E. S.= En cumplimiento á orden del E. é I. S. Comandante Gral. del Appdo de 5 del mes último, con esta fecha me ha hecho entrega del cargo de Comandante de esta Sección, el Teniente de Navío de 1ª clase D. Miguel Pérez Moreno. Lo que me honro en comunicar á V.E. para su debido conocimiento y fines que se digne esrimar (Al Jefe de la División del Sur en 10).

Copiador de Correspondencia.- 10 de Abril de 1897.

Al jefe de la D. N. del Sur en 10 Abril 97.

Con esta fecha, y con las formalidades de ordenanza me ha hecho entrega del mando que desempeñaba el T. de N. de 1ª clase D. Miguel Pérez Moreno, y para el cual fui nombrado por el E. é I. S. Comandante Gral. del Apostadero en 5 del mes último. Tengo el honor de noticiarlo a V.E. para su conocimiento, debiendo á la vez manifestarle he quedado satisfecho del estado de policía, disciplina é instrucción de los diversos organismos que constituyen esta Sección Naval.


Copiador de Correspondencia.- 10 de Abril de 1897.

Al Comdte. Gral. en 10 Abril de 1897.

E. é I. S.= En cumplimiento de la superior orden de V.E.I. de 5 del mes último con esta fecha me he hecho cargo de la Comandancia de estas Fuerzas Navales, creyendo de mi deber manifestar á V.E.I. lo satisfecho que quedo del estado de policía, disciplina é instrucción de los diversos organismos que constituyen esta Sección Naval, según puede comprobar V.E.I. por los estados de revista que tengo el honor de remitirle.= Las obras que se siguen en el Carenero se encuentran en tal estado de adelantamiento que sorprende haya podido conseguirse un esfuerzo semejante trabajando sin recursos de ninguna especie, sin medios de acarreo y transportando todos los materiales desde distancias considerables, con tan escaso personal.= debo hacer especial mención del estado de salud y robustez que presenta una dotación tan trabajada y del excelente espíritu y entusiasmo que revela en cuanto se le ordena.= Es cuanto en cumplimiento de mi deber, me honro en comunicar á V.E.I.


Copiador de Correspondencia.- 22 de Abril de 1897.

Al Comdte. Gral. del A. y E. en 22 de Abril de 1897.

E. é Y. S.= A los fines que V.E.I. se digne estimar, tengo el honor de pasar á sus manos la unida instancia del Alférez de Navío D. Ángel Pardo y Puzo (¿Pozo?) en solicitud de que le sea prorrogado el tiempo en su actual mando de la Cañonera "Corcuera".= Cumple á mi deber informar á V.E.I. que la concesión de prorroga que el citado Oficial solicita sería muy beneficiosa para el servicio en estas Fuerzas Navales, pues sin duda debido al tiempo que lleva en esta Laguna y el laudable entusiasmo con que desempeña su cargo y haber asistido con su buque á varias operaciones de guerra hacen sea el más conocedor del litoral, y por tanto el llamado á asesorarme en muchos casos, dado mi desconocimiento completo de estos parajes.= A parte de la razones expuestas, el Oficial solicitante cumple perfectamente con sus deberes, observa ejemplar conducta y (¿.....?) con gran celo cuantas ocasiones se le presentan para aumentar sus conocimientos de la Laguna y aportar nuevos datos al croquis que (hay una frase completamente ilegible)[b], cuya conveniencia conceptúo innecesario[/b] (¿.....?).= En vista de cuanto dejo expuesto, creo por mi parte que el ya citado Oficial es merecedor de la gracia que solicita y la concesión de esta beneficia al servicio salvo como siempre el parecer más acertado de V.E.I.

Copiador de Correspondencia.- 23 de Abril de 1897.

Al jefe de E. M. del A. y Es. en 23 de Abril 97.

Paso a manos de V.S. las adjuntas (¿.....?) de guías de los dos barómetros metálicos que con destino á los Cañoneros "Gral. Blanco" y "Lanao" fueron remitidos á estas fuerzas Navales; creyendo deber de llamar la atención de V.S. por si se sirve hacerlo á quien corresponda, sobre la imperfecta graduación de dichos instrumentos, construidos al parecer para el servicio ordinario de buques de mar y nunca para los de esta Laguna cuya altitud es superior á setecientos metros, circunstancia que hace caiga la aguja fuera de la graduación, siendo de desear se tenga en cuenta la citada circunstancia al elegir los instrumentos que en lo sucesivo se remitan para el servicio de estas fuerzas Navales.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:05
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 25 de Abril de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appdo. y Escuadra en 25 de Abril 97.

E. é I. Sor.= Los eyectores que deben tener las cañoneras "Corcuera" y "Almonte" y los fogones de las cocinas de estas así como las de las Chalanas no se han recibido aún en esta Sección de Fuerzas Navales, y según me manifestó mi antecesor los Constructores de las referidas embarcaciones prometieron enviarlos oportunamente, dado que dichos objetos figuraban en la contrata, y creyendo haya transcurrido tiempo suficiente para que se hubiera realizado esta promesa, sin que lo haya sido hasta el presente, me honro en manifestarlo á V.E.I. para su debido conocimiento y fines que se digne estimar.

Copiador de Correspondencia.- 25 de Abril de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appdo. y Escuadra en 25 de Abril 97.

E. é I. Sor.= Los Cañoneros afectos á estas Fuerzas Navales Gral. Blanco, Lanao, Corcuera y Almonte, no pintan sus fondos desde que fueron botados al agua en las respectivas fechas de la de 22 Septiembre y 18 Agosto de 1895 y 14 Febrero y 12 Septiembre del 96, y si bien no tienen por hoy al parecer picaduras en sus fondos, la transparencia de las aguas permite apreciar la desaparición parcial en unos sitios y total en otros de la pintura que los protegía, especialmente en los dos primeros; y teniendo en cuenta el pequeñísimo espesor del material de estos buques y la gravedad que implicaría su deterioro, dados los sacrificios que al estado supone el haberlos colocado en disposición de navegar es esta alta laguna. Tengo el honor de manifestarlo á V.E.I. para su debido conocimiento y fines que se digne estimar.

Copiador de Correspondencia.- 4 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. en 4 Mayo 97. Remite pedido de municiones.

E. é I. Sor. Remito á V.E.I. los unidos pedidos de municiones consumidas en estas Fuerzas Navales, por si mereciendo su superior aprobación, se digna ordenar sean satisfechos; teniendo el honor de manifestar á V.E.I. son de apremiante necesidad dichos reemplazos, dadas las situaciones permanentes de campaña de estas fuerzas y las operaciones de guerra á que tienen que concurrir como auxiliares del Ejército y casi siempre llenando el principal cometido en aquellos, por la situación del enemigo en el litoral de la Laguna; en la expectativa de lo que pudiera ocurrir he obtenido del parque del Ejército algunas municiones para Cañón de 7'5 Krupp y 7. Hontoria, que intentaré reintegrar tan pronto se reciba lo que con esta fecha se pide, debiendo por último significar á V.E.I. que los estopines obturadores, es lo más indispensable á causa de inutilizarse con frecuencia por la humedad y no hallarse en uso en las fuerzas que aquí posee el Ejército y por lo tanto no poder facilitarlos como auxilio en caso necesario.

Copiador de Correspondencia.- 4 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. de la División en 4 Mayo 97.

Excmo. Sor.= Solicitando dos meses de licencia por enfermo el Alférez de navío de estas Fuerzas D. Eladio Ceano-Vivas y careciendo la marina en este punto de personal facultativo, ruego á V.E. se sirva disponer sea reconocido el mencionado Oficial por una Junta de Profesores Médicos, esperando me remita el acta del resultado.

5 de Mayo de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por la mañana se atracó y amorró al espigón del W. la Chalana Nº 2 para instalarla un mortero facilitado por el Ejército. Por la tarde salió la Chalana á ¼ de milla de tierra para probar el mortero haciendo tres disparos y dando buen resultado la instalación hecha por los carpinteros de la Sección; se le instaló también un mantelete de plancha de acero como defensa.

Copiador de Correspondencia.- 7 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. en 7 de Mayo 97.

E. é I. Sor. En fecha 12 de Febrero último, según comunicación del Sor. Comdte. de la División que tuve el honor de trasladar á V.E.I. en 25 del mismo mes le fueron concedidos dos meses de licencia por enfermo al Teniente de Navío, Comandante de la Batería de desembarco Don Ángel González Ollo; y como hasta la fecha no solo no se ha presentado en su destino, sino que ni ha justificado ninguno de los meses transcurridos, ruego á V.E.I. se digne noticiarme si se le da de baja en estas Fuerzas, y en este caso me atrevo á manifestarle la conveniencia de que fuese enviado su relevo en primera oportunidad.

Copiador de Correspondencia.- 7 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. de la División en 7 Mayo 97.

Excmo. Sor. Comdte. Gral. de la División de operaciones en Mindanao, me manifestó verbalmente en 4 del actual que proyectaba castigar á algunas rancherías de moros del litoral de esta Laguna, cuya operación deseaba se llevase á cabo con todas las fuerzas que pudiesen á ella concurrir; para lo cual tengo dispuestos los cuatro Cañoneros de vapor y uno de los botes Cañoneros, que es el único que actualmente tiene montado Cañón; también me manifestó su deseo de que á ser posible proporcionase medios de montar un mortero en una batea con el fin de poder arrojar al enemigo algunas bombas para causar el consiguiente efecto moral, y aún los materiales que fuesen posibles; inspirándome en los fines que estas fuerzas Navales (¿.....?) y creyendo contribuir al mejor servicio de la Patria y á el Estado, accedí á lo que se deseaba y con el personal y material de esta Sección se ha montado en una de las Chalanas de acero un mortero de 15 cm. perteneciente al parque de este Campamento y auxiliado por el Capitán de Artillería que ejerce actualmente las funciones de Comdte., con el personal y material para la referida fuerza, se hicieron como prueba tres disparos por 60 y 50 (grados) dando satisfactorio resultado sin que al parecer sufra notable desperfecto la chalana; en vista de estas experiencias, que presenció el Excmo. Sor. Comdte. Gral. de la División, ha quedado montado el mortero y se está colocando un mantelete de plancha de acero para defensa de los sirvientes de la pieza; así mismo (¿.....?) colocar otro mortero idéntico con objeto de que alternando las piezas pueda ser más continuo el fuego que en ellos se haga.= la falta de personal de Artilleros de mar hace que sea necesario aceptar los servicios de la Artillª, del Ejército para el manejo de estas piezas.= Todo lo cual me honro en participar á V.E.I. para su debido conocimiento y por si mereciese su superior aprobación.

Copiador de Correspondencia.- 8 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. en 8 de mayo 97.

E. é I. Sor.= tengo el honor de pasar á manos de V.E.I. la unida instancia que en solicitud de dos meses de licencia por enfermo eleva el Alférez de Navío Comandante del Cañonero "Almonte" D. Eladio Ceano-Vives (¿Vivas?), siendo adjunta la correspondiente acta de reconocimiento facultativo, que oportunamente solicite del Excmo. Sor. general Jefe de la División de Operaciones, debiendo añadir á V.E.I. que según manifestación que verbalmente me han hecho los médicos, urge que dicho Oficial deje esta laguna y pase á otro (¿.....?) á reformarse; más como (¿.....? (¿.....?) que la alteración de la salud pusiese en peligro su vida en cuyo caso no podría esperar el relevo, creo deber expresar á V.E.I. la conveniencia y (¿.....? la necesidad de que se cubriese la vacante de Oficiales de estas fuerzas, pues de otro modo tendré un Oficial que mandará dos Cañoneros, con los cuales no podrá operar (¿.....?) simultáneamente cuando sea necesario el concurso de todas las fuerzas.

Copiador de Correspondencia.- 8 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. en 8 de Mayo 97.

E. é I. Sor.= la asistencia facultativa del personal de estas Fuerzas Navales, según tuve el honor de manifestar á V.E.I. en 15 de Marzo último la presta actualmente el médico del batallón que guarnece este campamento, curándose los individuos en el Hospital del mismo; más como quiera que el referido médico tiene que asistir á todo el personal de los distintos institutos de la guarnición y á demás subir en el convoy un día sí y otro no, resulta casi materialmente imposible que una sola persona por ardua y celosa que sea en el desempeño de su cometido, como actualmente sucede, pueda llenar cumplidamente las necesidades del servicio, razón por la cual me permito indicar á V.E.I. la conveniencia de que fuese destinado á estas Fuerzas Navales un 2º Médico con arreglo á la plantilla.= También considero de mi deber llamar la atención de V.E.I. sobre grandes ventajas que para el servicio reportaría la construcción de una enfermería, si quiera fuese provisional donde pudieran ser asistidos los enfermos de marinería sin tener que pasar al Hospital cuyo local no reúne por hoy las mejores condiciones, y conocida, como sin duda lo es de V.E.I. la general repugnancia que el hombre de mar tiene á pasar á los citados establecimientos donde por no encontrarse cerca de sus compañeros suelen contraer á veces afecciones morales que concluyen con la vida del individuo sin que aparentemente haya lesión orgánica que lo motive.= Aparte de cuanto tengo el honor de dejar expuesto á consideración de V.E.I. existe la razón en el orden económico que á mi concepto aconseja la instalación de la enfermería, cuya construcción provisional propongo, y es el subido precio á que sin duda alcanzaría la hospitalidad en este Campamento, superior seguramente á un (¿.....?) (¿.....?), cuyo gasto ha de afectar el presupuesto de estas Fuerzas navales.= Si V.E.I. juzgase acertado lo anteriormente propuesto procederían adquirirse los materiales de tablas y (¿.....?) de los moros, facilitando el Arsenal de Cavite el zinc para la techumbre haciéndose la construcción con el personal de esta Sección.= Todo lo cual expongo y someto á la alta consideración de V.E.I. á los fines que se digne estimar.

Copiador de Correspondencia.- 12 de Mayo de 1897.

Sor. Comdte. del Vapor “Argos” en 12 de Mayo de 1897.

El Alférez de Navío, Comandante de la Cañonera “Almonte” afecto á las Fuerzas Navales de esta Laguna, ha elevado instancia al E. S. Comandante Gral. del Apostadero, solicitando dos meses de licencia por enfermo para Manila, cuyo recurso he dirigido á dicha superior Autoridad; pero habiéndose agravado la enfermedad que el referido Oficial padece y manifestando los médicos que su permanencia en esta localidad hacia peligrar su vida, he dispuesto pase á Iligan para aprovechar la primera oportunidad de buque y trasladarse á la Capital del Archipiélago; en vista de lo que dejo anteriormente expuesto me permito solicitar de V.S. el auxilio de un Alférez de Navío para hacerse interinamente cargo del mando del citado Cañonero. Careciendo estas fuerzas como carecen de Oficial que pueda hacerlo, puesto que están vacantes los destinos de los Batería de desembarco y Botes Cañoneros y en el caso no improbable de tener que verificarse alguna operación de guerra quedaría el referido buque sin Oficial competente para su mando, debiendo añadir que con esta fecha doy cuenta á la superior Autoridad del Apostadero, del auxilio que de V.S. intereso en la presente comunicación.

Copiador de Correspondencia.- 12 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. en 12 de Mayo 97.

Excmo. é Ilmo. Sor.= Aprobado en su enfermedad el Alférez de Navío Comdte. de la Cañonera Almonte Don Eladio Ceano y Vivas y manifestando los médicos que peligra su vida continuando en esta localidad, he solicitado del Sor. Comdte. del vapor “Argos” el auxilio de un Oficial para hacerse cargo interinamente del mando de la citada Cañonera y que el que ejerce este actualmente baje á Iligan en espera de oportunidad de buque para trasladarse á la Capital, punto para donde tiene de V.E.I. solicitado licencia en recurso que con fecha 8 del corriente tuve el honor pasar á su superior Autoridad. Lo que me honro en participar á V.E.I. para su debido conocimiento y fines que se digne estimar esperando que esta medida merezca su superior aprobación.

Copiador de Correspondencia.- 12 de Mayo de 1897.

Al Contador y Comdte. accidental de la Batería en 12 de Mayo de 1897.

Se noticia al --------- que cesa del mando de la Batería de desembarco con fecha 27 de Febrero último, el Teniente de Navío D. Ángel González Ollo, según previene de la Mayoría de dicha fecha, recibido en 9 del actual. Marahui.

Copiador de Correspondencia.- 13 de Mayo de 1897.

Al Comdte. del C. Lanao en 13 de Mayo 97.

Al Comandante del cañonero “Lanao”.= El Comandante de estas Fuerzas Navales.= Previene á V. que continuando con el destino que desempeña se haga cargo interinamente en el día de hoy del mando del Cañonero “Almonte” por tener su Comandante Alférez de Navío Don Eladio Ceano-Vivas que pasar á Manila por enfermo.= Marahui.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:07
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 13 de Mayo de 1897.

Al Comdte. del cañonero “Almonte” en 13 Mayo 97.

Al Comandante del Cañonero “Almonte”.= El Comandante de estas Fuerzas Navales.= Previene á V. que debiendo trasladarse á la Capital del Archipiélago para donde tiene solicitado licencia por enfermo, haga entrega en el día de hoy con las formalidades debidas, del mando del Cañonero “Almonte”, al Comandante del “Lanao”, Teniente de Navío D. José Patero.

27 de Mayo de 1897 Diario de Operaciones y Trabajos.- Durante parte de la tarde y la noche desfogaron algunos chubascos de viento y mucho agua; á las 11 se oyeron varios disparos en la cañonera “Corcuera” por lo que fue á su bordo el bote de guardia con el Contramaestre, regresando al poco tiempo sin novedad, pues los disparos fueron hechos á una vinta que se vió cerca del barco y que se oculto después en el estero próximo.

Copiador de Correspondencia.- 28 de Mayo de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appto. En 28 Mayo 1897.

E. é I. S.= En estas Fuerzas Navales se carece absolutamente de bombas para extinguir cualquier incendio que pudiera producirse con relativa facilidad dado el material empleado en las construcciones; y como se carece de dichos artefactos, igualmente en los buques y en el Campamento, me permito manifestar á V.E.I. para si juzgase oportuno disponer se provean á esta Sección de dos bombas ó bombillas con sus juegos de manguera y chupadores correspondientes, con lo cual pudiera evitarse si desgraciadamente llegase el caso, la perdida de material valioso que encierran los pañoles, así como las desgracias personales á que sin duda pudiese dar lugar ciertamente de la índole que se trata.

Copiador de Correspondencia.- 28 de Mayo de 1897.

Al jefe de E. M. en 28 Mayo 97.

Careciendo la Batería de desembarco de estas Fuerzas, del personal de clases, marinería y tropa que reseño en (¿…..?) quinta hoja, el cual es de absoluta necesidad para el mejor servicio de dicha unidad, propongo á V.S. que toda vez que se encuentra de (¿…..?) en este punto una Compañía de Infantería de Marina del Batallón del Apostadero de donde pertenecen los soldados que hay en la Batería, fuesen cubiertas dos vacantes de Cabos y tres soldados que en la misma existen con individuos de esta Compañía.

A continuación, el comandante de la Sección, en un cuadro, muestra las vacantes de la Batería: 1 segundo comandante; 1 tercer comandante; 3 artilleros de mar de 1ª; 8 marineros de 1ª (indígenas); 5 marineros de segunda (europeos); 2 cabos de 2ª de Infantería de Marina; 3 soldados de Infantería de Marina. Para un total de 23 plazas por cubrir.

5 de Junio de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Al amanecer salí con la Cañonera “Corcuera” y un bote de remos á hacer un reconocimiento sobre las rancherías de Bacayaguan, Malay y Watto; se consiguió bichara (parlamentar) pero no con las otras dos que nos recibieron con fuego de lantaca y fusil, no contestándolo por tener orden terminante de no hacer fuego. A las 10 ½ regresamos.

Copiador de Correspondencia.- 5 de Junio de 1897.

Al Comdte. Jefe de la Brigada 5 Junio 97.

En cumplimiento de la superior orden heliográfica que se sirvió V.S. trasladarme en la madrugada de hoy, salí con la “Corcuera” reconociendo á corta distancia las cottas de las rancherías de Bacayaguan, Malay y Watto, reconociendo la situación de las cottas; al divisar la de Watto se vio ondeaba en ella al mismo tiempo que la bandera mora la española, lo que parecía indicar que no seriamos hostilizados, y con el fin de inspirar mayor confianza se izó al tope una bandera blanca y se envió un moro que preventivamente se llevaba á bordo á decir que viniese el sultán á conferenciar á lo que contestaron que el sultán no iba de ninguna manera; en este instante se oyeron gritos de los moros pidiendo que se acercase aún más el buque y casi al mismo tiempo empezaron á hacernos disparos de fusil cuyos proyectiles pasaban por encima y después dispararon tres lantacazos que quedaron muy cortos; los de Malay cuando vieron la agresión de los de Watto, también nos hostilizaron, pero como en la orden recibida se me encargaba no hiciese manifestación hostil alguna no se contestó á la agresión y una vez tramitado el objeto de la expedición regresé al fondeadero de Marahui á las 10 de esta mañana sin ninguna otra novedad.

Copiador de Correspondencia.- 7 de Junio de 1897.

Al Comdte. Gral. del Apostadero en 7 Junio de 1897.

E. é I. Sor.= A las diez de la noche del 4 del actual, recibí del Sor. Coronel Jefe interino de la 1ª Brigada una comunicación al tenor siguiente ------------------------------------------- En su consecuencia ordené se alistara el Cañonero “Corcuera” en el que embarque en la madrugada del 5 dejando el fondeadero de Marahui poco antes de amanecer; regresando de la expedición á las 10 de la mañana, terminada la comisión si bien no habiendo conseguido uno de los objetivos que la motivaron, debido á la actitud agresiva de los moros, y obedeciendo la prevención que se me hacía de no hacer manifestación hostil alguna, dando cuenta á la Autoridad que me ordenó la salida de la “Corcuera” en los términos siguientes.- (oficio de 5 al Comdte. Jefe de la Brigada)------------------ Todo lo que tengo el honor de trasladar á V.E.I. para su debido conocimiento, debiendo añadir que tanto el Comandante del buque como su tripulación, así como los del bote de remos que acompañaban la expedición patroneado por el Contramaestre de esta Sección, cumplieron su cometido con gran precisión y acierto secundando las ordenes que tuve ocasión de dictar.

Copiador de Correspondencia.- 7 de Junio de 1897.

Al mismo (ver arriba) en 7 de Junio de 1897.

E. é I. Sor.= Cada vez que alguno de los Cañoneros de estas Fuerzas Navales, hace alguna navegación tiene necesidad de tomar como práctico un moro amigo con el fin de que sus indicaciones hagan (¿…..?) no solo la situación de las rancherías sino también evitar las piedras que tanto abundan en las inmediaciones de las costas y que en época como en la actual en que las aguas van creciendo dejan de (¿…..?) y por tanto se hace poco menos que imposible el conocer la proximidad de dichos escollos. Hasta la época presente los Comandantes de los Cañoneros han venido abonando de su particular peculio el importe de este servicio y no considerando justo se graven los intereses de los referidos Oficiales con semejante gasto, suplica á V.E.I. se digne conceder la debida autorización para que oportunamente puedan reclamarse de las haciendas en lo sucesivo los gastos que ocasione el servicio antes mencionado.

Copiador de Correspondencia.- 9 de Junio de 1897.

Al mismo (ver arriba) en 9 Junio del 97.

E. é I. Sor.= Las diferentes atenciones que componen esta Sección de Fuerzas Navales, las necesidades que de la misma se desprenden y las circunstancias especialísimas porque se atraviesa en esta plaza donde de todo se carece y es por tanto imposible encontrar los elementos necesarios para cubrir aquellas necesidades, hacen insuficiente la cantidad señalada á esta Sección para fondo económico.= Las secciones de Botes Cañoneros, las tres Chalanas, la Sección propiamente dicha que abarca edificios, talleres, detall, batería de desembarco y embarcaciones menores, son excesivas atenciones para que puedan ser todas atendidas con los cincuenta pesos que tiene asignados este fondo económico.= Los efectos que se necesitan para la conservación, entretenimiento, (¿…..?) y gastos diversos de estas atenciones, hay que encargarlos á Manila é Iligan, y tanto en uno como en otro caso resultan muy costosas y mucho más aumentándole los gastos de transportes, conducción de (¿…..?) y extravíos ó deterioro que sufren en los convoyes.= Además las Secciones de botes Cañoneros en su detall aparte, sus gastos de pintura, limpieza, conservación de sus piezas de artillería y sus diversos gastos constituyen por si un organismo bastante importante para que tenga fondo económico especial con que atender á su cometido.= La Batería de desembarco, por su importancia y representación es otro organismo que á juicio de esta Comandancia debería tener fondo económico particular.= y de este moso, separados estos fondos económicos, el de la Sección quedaría exclusivamente para sus atenciones propias que es por si bastante importante y más que suficiente para dar debido empleo á los cincuenta pesos que constituyen (¿…..?).= Es cuanto tengo el honor de poner en el superior conocimiento de V.E.I. por si considerándolo justo, se digna disponer el que á las expresadas atenciones se le añade fondo económico especial ó en su defecto se aumenta en dicha proporción sus necesidades el de esta Sección.

Copiador de Correspondencia.- 9 de Junio de 1897.

Al Comdte. Gral. en 9 de Junio del 1897.

E. é I. Sor.= Careciendo del historial correspondiente, por no haberse recibido, los Cañoneros de estas Fuerzas Navales “Corcuera” y “Almonte”, y faltando al “Lanao” y “General Blanco” los datos necesarios para llevar las Secciones de Ingenieros, Artillería y Armamentos, tengo el honor de ponerlo en el superior conocimiento de V.E.I. á los fines que se digne estimar.

Copiador de Correspondencia.- 9 de Junio de 1897.

Al G. P. M. (Gobernador Político Militar) de Mindanao. Iligan en 9 de Junio de 1897.

E. S.= Con el respetable escrito de V.E. de 5 del mes actual, ha (¿sido?) en mi poder un ejemplar en moro y traducción del mismo al Castellano, del superior decreto del Gobierno Gral. de estas Islas, de Abril último, referente á las instrucciones para la navegación de los moros por Mindanao, Joló y otros territorios anexos á los mismos. Dígolo á V.E. en debida contestación y acuse de recibo.

Finalmente sabemos cómo termina la historia del Teniente de Navío, comandante que fue de la Batería de desembarco, D. Ángel González Ollo. Su nuevo destino, el cañonero Elcano.

Copiador de Correspondencia.- 12 de Junio de 1897.

Al Comdte. del Crucero Elcano en 12 Junio 97.

Tengo el honor de remitir á V. los informes reservados y hoja de hechos del Teniente de Navío D. Ángel González Ollo, segundo comandante del buque de su digno mando, que ceso de pertenecer á estas Fuerzas en 27 de Febrero último; esperando de su atención se sirva noticiarme su recibo.
15 de Junio de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por la madrugada embarcaron tropas de Infantería de Marina y de Infantería en las bateas 2 y 3
(Chalanas) las que tomaron de remolque los Cañoneros “Blanco” y “Almonte” y el 3er. Bote Cañonero lo tomo la “Corcuera”. Embarque a la misma hora en el Cañonero “Lanao”, así como el General de la División de Operaciones y lista la Escuadrilla salimos para Watto y Malay, cuyas rancherías fueron castigadas con fuego de cañón, ametralladoras y fusil. No hubo más que dos heridos leves y un contuso. Antes del medio día regresamos á Marahui.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:09
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 16 de Junio de 1897.

Al Comdte. Gral. del Appdo. En 16 de Junio 97.

Excmo. Sor.= El Excmo. Sor. Comdte. Gral. de la División de Operaciones en Mindanao en la tarde de ayer me manifiesta tenía el propósito de que fuesen castigadas las rancherías ribereñas de la Laguna conocidas por “Watto” y “Malay”, y de acuerdo con dicha autoridad dispuse se alistasen para la próxima madrugada los Cañoneros “Lanao”, “General Blanco”, “Corcuera”, “Almonte” y Bote Cañonero nº 3, igualmente se alistaron dos bateas (Chalanas) para que fuesen ocupadas una por fuerzas de Infantería de Marina y otra por fuerzas del Ejército, cuyas embarcaciones habían de ser remolcadas por los Cañoneros “Blanco” y “Almonte”, hasta las proximidades de los puntos que habían de batirse.= En la madrugada embarcó en las Chalanas la fuerza indicada, y poco antes de amanecer embarque con el Comandante Gral. de la División en la Cañonera “Lanao” saliendo inmediatamente toda la Escuadrilla navegando en 1ª formación de grupo orden natural hasta las 6’15 de la mañana que hallándonos cerca de la costa que había de situarse largaron los remolques y en línea de frente se rompió el fuego de cañón, ametralladora y fusil sobre las cottas y casas de “Watto” y “Malay”; á las 9 ½ se mandó cesar el fuego después de apagar el de los moros y creyendo el Comdte. Gral. de la División habían sido suficientemente castigadas las indicadas rancherías se tomaron nuevamente los remolques navegando después en el mismo orden de salida, para la rada de Marahui, donde fondeó la Escuadrilla á las 10 y 20 m. sin tener que lamentar desgracia personal alguna, pues solo hubo leves heridas, contusiones propias de (¿…..?) y (¿…..?) de esta índole.= Los desperfectos en el armamento se reducen á la rotura de algunas piezas de carabina y la de la pestaña del soporte del muelle (¿real?) del Cañón de 42 mm. De la Cañonera “Lanao”; estos desperfectos se han procedido ya á repararlos con los recursos de esta Sección.= Los consumos de municiones empleadas son los expresados en el adjunto estado que me honro en elevar á V.E.I. por si se digna ordenar su remplazo, debiendo significarle que parte de los cartuchos de 42 mm. Disparados se hallaban muy deteriorados especialmente los de granada ordinaria, lo que ocasionaba inexactitud en el tiro por salir la pólvora á medio inflamar por la boca de la pieza, sin dar por lo tanto al proyectil la impulsión requerida. Los estopines han fallado muchos así como han servido todos los recargados en esta Sección con polvorín y pistones de escopetas. Creería faltar á mi deber Excmo. é Ilmo. Sor. Si al terminar no sometiera y recomendara á la alta consideración de V.E.I. el brillante comportamiento observado en la operación por las fuerzas á mis órdenes: Los Comandantes de los buques dirigiendo los suyos respectivos tanto en la parte militar como en la marinera, con valor, serenidad, exactitud y acierto, el Oficial de la Batería y el Contador cumpliendo con valor y entusiasmo el cometido que en la operación les designe, el Contramaestre de la Sección mandando la Cañonera ”Almonte” á falta de un Oficial, así como las demás clases y personal de estas Fuerzas Navales, todos, sin excepción, observaron el más brillante comportamiento por todos conceptos, animados siempre de tan levantado espíritu ardiente y entusiasmo, que me permito la vanidad de creer que con este personal puede esperarse siempre (¿…..?) feliz y lisonjero en cuantas operaciones se emprendan en esta Laguna.= Todo lo cual tengo el honor de participar á V.E.I. para su debido conocimiento y fines que tenga á bien estimar.

El Contramaestre que mandó el cañonero Almonte, y que señala en su escrito el comandante de la Sección, era el tercer contramaestre de la Armada, D. Juan Martínez Fernández, un futuro laureado de San Fernando. D. Juan Martínez recibiría la laureada por un episodio, que más adelante narraremos, formando parte de las Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao (ver apartado 3.3 Los Hombres).

Copiador de Correspondencia.- 20 de junio de 1897.

Al Comdte. Gral. en 20 Junio 97.

Excmo. é Ilmo. Sor.= En la conferencia que precedió á la expedición de que tuve el honor de dar cuenta á V.E.I. en 16 del actual y á la que asistí en unión de los Jefes de los Cuerpos, al tratar del mortero montado en la Chalana, expuse que aún cuando consideraba ineficaz dicha arma en la forma que había de utilizarse, en cualquiera que esta fuese tendría que ser servida la pieza por personal de marina á lo que se opuso el Capitán de Artillería Comandante accidental de dicha Arma que no podía admitir sin autorización del Comandante Gral. residente en la Capital que una pieza del material de los Artilleros del Ejército fuese servida por personal de marina, en vista de esto el E. S. Comdte. Gral. de la División acordó que no se hiciera uso del mortero, el que volvió inmediatamente al parque de su procedencia. Lo que me honro en participar á V.E.I. á los fines que se digne estimar y como continuación a mi escrito de 7 de mayo último.

Una decisión realmente salomónica.

Copiador de Correspondencia.- 8 de Julio de 1897.

Al Comdte. Gral. en 8 de Julio 97.

Excmo. é Iltmo. Sor.= En debida contestación á su respetable escrito nº 3215 de 2 del mes último, cumple a mi deber manifestar á V.E.I. que las obras de refuerzos efectuadas en la Chalana nº 2 para el montaje del mortero de que dí cuenta en 7 de Mayo ppdo. (próximo pasado), fueron una explanada de madera y como defensa dos planchas de acero, según se detalla en siguiente hoja; obras que en nada alteraron ni debilitaron los primitivos de la Chalana, y toda vez que no se hacían como definitivos, sino para practicar un ensayo que fue el que, como sabe V.E.I. se llevó á cabo.= Posteriormente, y á causa del incidente ocurrido y de que trata mi oficio de 20 del mes último fue desmontado el mortero dejando las obras efectuadas en la Chalana, por no estorbar para utilizarla en la forma para que fue construida, y por si pudiera volver á instalarse el mortero de referencia.= Es todo cuanto me honra en poner en el superior conocimiento de V.E.I para su conocimiento.

Reseña.

Explanada.

8- Tablas de 2’30 x 23 x 06 cm.
2- Puntales de 1’60 x 12 x 12 (¿17?) cm.
4- Tapices de 0’20 x 12 x 06 cm.

Defensa.

2- Planchas de acero de 3’65 x 1’20 x 05 cm.
8- (¿Grampas?) para el apoyo de las planchas.
12- Pernos de 0’4 x 0’11 cm.
2- (¿Tornapuertas?) de madera de 3’00 x 7 x 7.

El 14 de junio, la Comandancia General del Apostadero y Escuadra de Filipinas, ordenaba la disolución Batería de desembarco. El 11 de Julio de 1897, el comandante de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, cumplimentaba la orden y lo comunicaba en estos términos:

Copiador de Correspondencia.- 11 de Julio de 1897.

Al Comdte. Gral. en 11 de Julio 97.

Excmo. é Iltmo. Sor.= Cumplimentando la respetable orden de V.E.I de 14 de Junio anterior, con fecha de hoy ha quedada disuelta la Batería de desembarco y han emprendido viaje para Iligan, con objeto de embarcar en primera oportunidad de buque, para esa Capital, todo el personal europeo de que constaba á excepción de un marinero que se encuentra en el hospital. Quedarán en este punto el Alférez de Infantería de marina, el Artillero de mar y ocho marineros de 2ª (I) formando la dotación de la Batería de morteros, mientras V.E.I. disponga la organización definitiva de la misma.= Lo que me honro en poner en su superior conocimiento, en cumplimiento de mi deber.

La misma comunicación, y en la misma fecha, es puesta en conocimiento del Comandante General de la División de Operaciones, añadiendo lo siguiente: ….. Quedando en este punto el material de artillería que será enviado á Iligan en uno de los próximos convoyes, para que en el primer vapor de guerra sea embarcado y entregado en Manila para restituirlo á los buques de que proceden, según también se me ordena…..

Copiador de Correspondencia.- 290 de Julio de 1897.

Al Comdte. Gral. en 20 Julio 97.

E. é I. Sor.= Tengo el honor de devolver á V.E.I. el unido expediente con los documentos que al mismo acompañan puesto que según su superior disposición de 14 de Junio, debo remitir á sus respectivos buques el material de la Batería de desembarco.= La unida relación expresa los efectos que con fecha 18 del actual se han remitido á Iligan para esperar buque de guerra que los llevará con la correspondiente documentación.= Quedan en este punto, el cañón y accesorios que tiene el Cañonero “Corcuera” en cumplimiento de lo ordenado por V.E.I. y además el correspondiente armamento para los individuos que en espera de su superior resolución quedan formando la dotación de la batería de morteros. Tanto de este armamento, como de los efectos que quedan en la Corcuera incluyo á V.E.I. duplicadas guías, por si tiene á bien ordenar su remisión al Crucero Reina Cristina, donde deben ser dados de baja según su respetable orden de 6 de Mayo último y una vez llenado este requisito, sean devueltas á la habilitación de este punto.

Copiador de Correspondencia.- 30 de Julio de 1897.

Al Comdte. Gral. 30 Julio 97.

E. é I. Sor.= Terminada la construcción de los Botes Cañoneros 1º y 2º, con esta fecha expido pasaporte para la Capital al personal de carpintería y calafates pertenecientes al Arsenal que han llevado a cabo la referida obra, permitiéndome recomendar á la alta consideración de V.E.I. al carpintero encargado de dichas operaciones Manuel de León por su notoria (¿…..?) inteligencia en los trabajos verificados y mando en la dirección del personal á sus inmediatas órdenes.= Las referidas embarcaciones quedaran en grada listas para ser botadas al agua, faena que deja de verificarse por no haberse recibido la artillería, sin la cual no pueden prestar servicio y por consiguiente (¿…..?) en el agua no reportaría ventaja alguna y sí el consiguiente deterioro en el casco y amarras, al (¿…..?) que en la actualidad resguardados por la techumbre de cogon de la grada pueden conservarse sin deterioro alguno y sin exigir grandes cuidados.= Todo lo cual tengo el honor de manifestar á V.E.I. para su debido conocimiento y fines que se digne estimar.

17 de Agosto de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se facilitó al Gobernador de la plaza un bote para ir á la próxima ranchería de Bacolod á reclamar un moro que había herido á un soldado del Regimiento Nº 71, regresando después de dos horas con un moro preso; en esta operación acompaño al Gobernador, por orden de esta Comandancia, el Teniente de Navío D. José Mª. Patero.

18 de Agosto de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Por la tarde se continuo………….., y se varó el bote del Gobierno para repararlo. El Alférez de Navío D. Aquiles Vial se encargó del mando del Cañonero “Almonte” a las 10 de la mañana.

Copiador de Correspondencia.- 18 de Agosto de 1897.

Al Comdte. Gral. 18 Agosto 97. Sobre entrega de mando del Cañonero “Almonte”.

E. é I. Sor.= En cumplimiento á la respetable comunicación de V.E.I. de 1º de Junio último, con esta fecha y con las formalidades de ordenanza he dado posesión, del cargo de Comandante del Cañonero “Almonte” al Alférez de Navío D. Aquiles Vial y Pérez Bustillo, previa entrega hecha por el Teniente de Navío Don José Mª Patero que interinamente mandaba dicho buque, siendo unidos los estados de la revista de inspección que con tal motivo he pasado al Cañonero.

Copiador de Correspondencia.- 18 de Agosto de 1897.

Al Subdelegado de marina en Iligan 18 Agosto 97. Sobre subida de materiales y víveres para esta Sección Naval.

Desde que en Abril último me hice cargo de esta Comandancia se ha venido aprovisionando á estas Fuerzas Navales con aceptable regularidad, dada la escasez de medios de transporte, más desde que debido á gestiones de V. según se sirvió manifestarme en (falta la fecha) fue nombrado cabo de mar de puerto (falta el nombre) tomando posesión del destino, ha quedado por completo suspendido el servicio de subida de materiales y víveres, ocasionando grandes perjuicios, que degeneraran en conflicto á durar este anómalo estado de cosas algún tiempo más. En vista de lo que digo espero, interesa de V. con arreglo á las instrucciones dictadas por las Autoridades Superiores del Apostadero en 13 de Diciembre de 1895, que con la mayor urgencia se reanude el servicio que estaba establecido, procurando compensar el tiempo perdido con las subidas de mayores cantidades de materiales y víveres con destino á estas Fuerzas, esperando se sirva manifestarme con la mayor brevedad posible el origen de tan inesperado como hondo y trascendental perturbación, á fin de tratar por mí parte de impedirlo á toda costa en cuanto de mí dependa, la repetición de tan censurable abandono, a cuyo laudable objeto interesa su poderosa cooperación de V. con la que considero será por hoy innecesaria la intervención de Autoridades Superiores, cuya elevada atención sentiría tener que molestar.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:12
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
24 de Agosto de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- …… A las 3 ¼ de la tarde próximamente hubo un temblor de tierra de gran violencia con movimiento oscilatorio y de trepidación, siendo el primero al parecer en dirección NW-SE y de duración entre ambos movimiento de unos cuantos segundos. Los botes cañoneros que estaban en gradas sobre (¿roletes?) tuvieron gran movimiento vertical impidiéndoles los demás las trincas y puntales que tenían en previsión de que pudiera inundarse la grada como ocurrió el pasado año; en las construcciones y obras de piedra no se notó desperfecto alguno; en el parapeto próximo a la garita nº 4 se desprendió alguna tierra.

Copiador de Correspondencia.- 26 de Agosto de 1897.

Al Comdte. Gral. en 26 de Agosto del 97. “Proponiendo asignación de fondo económico para las embarcaciones menores.

Cumplimentando el anterior decreto de V.E.I. tengo el honor de proponer se asigne como fondo económico á las Chalanas diez pesos, y á los Botes de remos cinco, que forman un total de cuarenta y cinco pesos, para las tres Chalanas é igual número de botes, esperando se digne V.E.I. manifestarme desde que fecha han de hacerse por el Habilitado las reclamaciones indicadas, tanto los 40 $ (¿pesos?) de cada uno de los Botes Cañoneros como de las Chalanas y botes de remo, absteniéndome de proponer nada para la Batería de desembarco por hallarse ya disuelta.

26 de Agosto de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- A las 6 de la mañana quedo lista para desempeñar una comisión la Cañonera “Gral. Blanco” como se le previno a su Comandante la noche anterior; a las 7m. embarqué en dicho buque con el Gral. de la División y su Estado Mayor, largando inmediatamente la amarra; nos pusimos en movimiento con rumbo á Watto después de franquearnos; cerca de la indicada ranchería paramos para enviar á dos moros que á prevención se llevaban, á entregar una carta para el sultán, para cuando ya la vinta con los moros esta desatracada comenzó la ranchería á hacer fuego contra nosotros, de lantaca y fusil, por cuya razón se negaron los moros á llevar la carta; el Gral. determinó no contestar al fuego, por lo que, después de estar parados como media hora, emprendimos el regreso á esta rada de Marahui, fondeando á las 9 ½ sin novedad particular; cayeron á bordo varios trozos de plomo y estaño de los disparos de los moros.

Para la comisión de que antes se trata fue también un bote de remos á remolque del Cañonero.


Copiador de Correspondencia.- 26 de Agosto de 1897.

Al Comdte. Gral. en 26 de Agosto 97. Dando cuenta de una salida verificada en el C. G. Blanco, por orden del E. S. Comdte. Gral. de la División.

E. é I. Sor.= Por orden del Excmo. Sor. Comdte. Gral. interino de la División de operaciones, en el día de ayer dispuse quedase listo el Cañonero “Gral. Blanco” para la mañana de hoy.= A las siete embarque con dicha Autoridad acompañado de su E. M. saliendo inmediatamente en demanda de la ensenada de la ranchería de Watto, donde llegamos á las ocho.= Paramos frente á dicha ranchería con objeto de enviar una carta al sultán de ella, lo que no pudo verificarse á causa de la hostilidad que empezaron á presentar haciendo fuego de lantaca y de fusil sobre nosotros, tanto de Watto como de Malay y negarse los moros que iban á bordo para desempeñar dicha comisión á llevarla á cabo por no atreverse á acercarse á tierra.= El general dispuso no se contestase el fuego y regresar á Marahui cuyo fondeadero tomamos á las nueve y media de la mañana.= Durante el tiempo que los moros estuvieron haciendo fuego cayeron á bordo varios proyectiles (trozos) de plomo y estaño sin causar desperfecto alguno en el material del buque ni daño en el personal.= En la referida salida, ha consumido el Cañonero 454 Kgs. De carbón.= Todo lo que me honro en poner en el superior conocimiento de V.E.I. en cumplimiento de mi deber.

Copiador de Correspondencia.- 9 de Septiembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 9 de Sepbr. 97. Manifiesta no haberse recibido el reglamento pertrechos de las Chalanas Nº 1. 2 y 3.

E. é I. Sor.= En vista de no haberse aún recibido en esta Sección el Reglamento de pertrechos de las Chalanas nos. 1. 2 y 3 debido sin duda á haber sufrido extravío la relación de los efectos dejados para dichas embarcaciones por los constructores ingleses, tengo el honor de pasar á manos de V.E.I. nueva relación de dichos pertrechos á los fines que se digne estimar, debiendo añadir que dicha relación se remitió en virtud de orden de V.E.I. de 21 de Marzo del pasado año de 1896 y 18 de Agosto del mismo.

Copiador de Correspondencia.- 10 de Septiembre de 1897.

Al Comdte. Gral. de la División de operaciones en Mindanao en 10 Sepbr. 97.

E. Sor.= Con la respetable comunicación de V.E. de 7 del actual he recibido un ejemplar de la clave vigente para la transmisión de heliogramas cifrados. Tengo el honor de manifestarlo á V.E. como se digna interesar en su antes citado escrito.

Copiador de Correspondencia.- 21 de Septiembre de 1897.

Al Jefe de E.M. en 21 de Sepbr. De 1897.

Tengo el honor de manifestar á V.S. que con esta fecha han cesado en la Estación Naval los individuos que en siguiente hoja reseño; por los motivos que en la misma se expresan.= Lo que manifiesto á V.S. para su conocimiento y efectos.

---Reseña---

Alférez de Infantería de Marina, D. Bernardo Sanz.- Por haber disuelto la Bª desembarco y pasar á Cavite á prestar servicio.
3er. Practicante, D. Antonio Díaz.- Por haber sido relevado y pasar á la Capital según orden 25 Agosto último.


Copiador de Correspondencia.- 29 de Septiembre de 1897.

Al Comdte. Gral. del Apostadero en 29 Sepbre. 97. Manifestando no haberse recibido todo el material necesario para la construcción de los toldos de las Chalanas.

E. é I. Sor.= Por el Transporte Gral. “Álava” se recibieron algunos efectos para la construcción de los toldos para las Chalanas, pero como entre dichos efectos no han venido los (¿ollados?), el hilo ni la lona y esta última es lo más indispensable, tengo el honor de manifestarlo á V.E.I. por si se digna ordenar la remisión de la referida lona, puesto que los toldos son indispensables para resguardar de los rigores del clima á las tropas y material que conduzcan las referidas Chalanas en las operaciones que hay proyectadas, según se ha servido manifestar el Excmo. Sor. Comandante Gral. de la División de operaciones.

(Se recibió contestación de haber sido enviado y se devolvió el oficio).

Copiador de Correspondencia.- 29 de Septiembre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 29 Sepbre. 97. Manifiesta haberse entregado los estados de armamento y municiones que existen en esta Sección N. al E. S. Comdte. Gral. de la D. de operaciones en Mindanao.

E. é I. Sor.= El Excmo. Sor. Comdte. Gral. de la División del Ejército de operaciones en Mindanao en 27 del actual me dice.= En cumplimiento de instrucciones recibidas, dentro de un plazo relativamente breve, tendré que verificar una operación de guerra en que me será preciso la cooperación de las Fuerzas Navales de Lanao por lo que sería conveniente me manifestará V. de una manera detallada cual es el armamento que tiene en la actualidad cada embarcación y cual es el que falta de la dotación marcada, así como el número de municiones. Lo que tengo el honor de manifestar á V.E.I. á los fines que estime y por si considera oportuno ordenar sea completado el material de Artillª. que falta á estas Fuerzas, así como el envío de los reemplazos de municiones cuyos estados de consumo fueron elevados á V.E.I. en 4 de Mayo y 16 de Junio del año actual, pues sin dichos reemplazos no pueden contar estas Fuerzas con recursos para llevar á cabo una operación de relativa importancia ni responder al fin para que fueron creadas.

La comunicación que acabamos de leer, y que envía el Comandante de las Fuerzas Navales de Lanao, al Comandante General del Apostadero, le acarreará un serio disgusto, como más adelante podremos comprobar, precisamente, con el destinatario de la comunicación.

30 de Septiembre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se puso la quilla de una Chalanita para el servicio de la Sección.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 1º Octubre 97. Empleo de leña en sustitución del carbón mineral.

E. é I. Sor.= El Excmo. Sor. Gral. de la División de operaciones en Mindanao se sirvió indicarme el deseo de que probase uno de los Cañoneros de estas fuerzas si podía emplearse como combustible en su caldera, leña ordinaria en sustitución del carbón mineral á fin de evitar el trabajo de subirlo á esta Laguna.- Las maderas de que se puede hacer leña en estos contornos son muy flojas y las considero por tanto ineficaces al objeto que se pretende; tanto más, cuanto que las calderas de estos Cañoneros no están dispuestas para el caso; más, inspirado en la (¿.....?) de no crear dificultades que pudieran dar lugar á equivocas interpretaciones de sistemática oposición por parte de la Marina, he creído de mí deber acceder á los deseos de la primera Autoridad de la División de Operaciones, á cuyo efecto he interesado del Gobernador de Marahui la leña necesaria, que después de cortada habrá de secarse para su empleo en la proyectada experiencia, que oportunamente dispondré se verifique en el Cañonero Almonte, de cuyo resultado tendré el honor de dar cuenta á V.E.I. tan pronto tenga lugar, esperando en un todo su superior aprobación, á menos que V.E.I. con su elevado criterio dicte disposiciones más acertadas.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 1º Octubre de 1897. Pedido de 200 mt. de mecha impermeable.

Excmo. é Iltmo. Sor.= Tan pronto como descienda el nivel de la laguna será necesario continuar la obra de piedras de los malecones, para lo que será indispensable dar muchos barrenos con objeto de partir piedras y reducirlas á tamaños manejables; para dichos barrenos es de necesidad absoluta la mecha de (¿.....?) con el fin de precaver desgracia en lo posible; más como hasta la fecha no se han recibido los cien metros que V.E.I. se dignó autorizar fuesen facilitados en 15 de Mayo último, y comprendiendo lo exigua de dicha cantidad que creo debe demandarse en doscientos metros; Tengo el honor de manifestarlo á V.E.I. á los fines que oportunamente estime, siendo unida la correspondiente relación; creyendo por último de mi deber llamar la superior atención de V.E.I. sobre la urgencia de contar con la referida mecha para las obras en ejecución.

(Aprobado por S.E.I. en 26 de Octubre de 1897 y devuelto el oficio en 15 de Febrero de 1898).

Copiador de Correspondencia.- 1 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 1º Octubre 97. Dando conocimiento del tren de vía estrecha para las obras del carenero de esta Sección Naval.

E. é I. S.= Por gestiones particulares hechas cerca del Excmo. Sor. Gral. D. Diego Buil y del Comandante de Ingenieros de la División D. Antonio Gómez, se ha conseguido que el parque de dicho Cuerpo ponga á mi disposición un tren d vía estrecha compuesto de dos rails y Wagonetas suficientes para el acarreo de tierras para el relleno del emplazamiento de este carenero, cuyo tren funciona hace algunos días con sorprendente adelanto en el relleno, el que espero dar por terminado antes de dos meses, cuya obra hubiera costado algunos años de trabajo con los escasos adelantos con que se contaba en esta Sección.= Tengo el honor de expresarlo á V.E.I. para su debido conocimiento complaciéndome en reconocer el marcado y laudable celo que todas ocasiones ha demostrado en interés de la Marina el E. Sor. Gral. citado, así como el Comandante de Ingenieros que no puso nunca dificultades á mi gestión sino por el contrario las facilitó en cuanto en sus manos estuvo.

Con respecto a este último comunicado, es necesario señalar que, los hombres de las Fuerzas Navales de la laguna de Lanao colaboraron con las del Ejército de operaciones en la construcción del ferrocarril de vía estrecha (Koppel) que se proyectó uniría las localidades de Iligan y Marahui.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:16
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Los cañoneros del fin del mundo, III
Copiador de Correspondencia.- 1 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 1º de Octubre de 1897. Acompañando relación de faltas de los Cañoneros “Lanao” y “Gral. Blanco”.

Excmo. é Iltmo. Sor.= En cumplimiento del superior decreto que antecede, tengo el honor de acompañar relación de faltas en los cargos de los Cañoneros “Lanao” y “Gral. Blanco”, debiendo advertir que las partidas marcadas con lápiz rojo son de efectos depositados en el almacén de Iligan, pendientes de su transporte á esta Laguna y por consiguiente no se han recibido en los buques ni puede adelantarse la fecha en que lo serán, pues deben ser transportados desde Iligan en convoyes ordinarios como se han venido haciendo hasta ahora y con gran lentitud sin duda debida á la escasez de personal de que dispone la División y no hallarse aún en explotación el ferrocarril de Iligan á Marahui.

Copiador de Correspondencia.- 1 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 1º de Octubre 97. Sobre mandriles para tubos de calderas.

Los mandriles de patente para los tubos de las calderas así como los ordinarios, debían ser adquiridos según consta en esta Comandancia por una comisión nombrada al efecto, para lo cual se pidieron datos sobre dimensiones de dichas herramientas que fueron facilitados en 6 de Diciembre último.

4 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Desde el 15 de septiembre no se ha recibido material alguno de los convoyes.

5 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se dio pendol á la Chalana nº 1 para pintar el fondo.

Copiador de Correspondencia.- 6 de Octubre de 1897.

Al Comdte. de Artillería del Apostadero de Filipinas 6 Octubre 97. Remite historial de Cañón G.H. de 7 cm. nº 9.

Con su comunicación de 17 de Septiembre último, he recibido hoy el historial del Cañón G.H. de 7 cm. destinado al Bote Cañonero nº 1 de estas Fuerzas Navales, teniendo el gusto de incluirle análogo documento del Cañón de igual sistema y calibre nº 9 como se sirve interesar en su antes citado escrito.

6 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se pinto el fondo de la Chalana nº 1. Se pinto el fondo exterior de la Chalana nº. 1.

7 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se dio pendol á la Chalana nº 2 para pintar. Durante la noche se continuó la pintura de la Chalana nº 2.

La falta de medios y documentación, de todo tipo, en nuestras Fuerzas Navales de Lanao, llegaban a unos extremos casi esperpénticos, prueba de ello el siguiente comunicado:

Copiador de Correspondencia.- 7 de Octubre de 1897.

Al jefe de E.M. en 7 Octubre 97. Manifiesta no existir Colección Legislativa.

En circular de esa Jefatura del digno cargo de V.S. de 12 de Julio último, se recuerda de R.O. al personal de los distintos cuerpos de la Armada lo que previene el Artº. 10 del real decreto de 9 de Abril de 1869, modificado por el de 19 de Octubre de 1875; más como en estas Fuerzas navales no existe la colección legislativa ni ningún Reglamento vigente, lo pongo en conocimiento de V.S. por si estimase oportuno ordenar que por el personal de oficinas, se tuviera en cuenta la deficiencia que de libros y Reglamentos existe en esta Sección, siempre que en cualquier escrito se consignen citas, que me serán imposible no ya comprobar, (¿…..?) ni aún averiguar á que se refieren por la razón antes indicada.

Copiador de Correspondencia.- 7 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 7 Octubre 97. Manifiesta no haberse recibido las filiaciones de los Cañones Krupp de 7’5 cm. largos.

E. é I. Sor.= las filiaciones de los Cañones de 7’5 cm. Krupp, nos. 3 y 4 que montan los Botes Cañoneros nos. 3 y 4 pertenecientes á estas Fuerzas navales no se han recibido aún, del Crucero “Castilla” de cuyo buque proceden dichas piezas; y tengo el honor de exponerlo á V.E.I. á los fines que se digne estimar.

(El Comandante del Castilla dice que fueron entregados en Iligan en 26 de Septiembre del 95 según recibo que existe en el buque expedido por el Capitán de Ingenieros Don José (¿Beras?). Remite otra, se devolvió el oficio á S.E.I. en 5 de Noviembre del 97).

Otra prueba más de la precariedad con la que convivían diariamente nuestros marinos. Dos años después de haberse desembarcado las citadas piezas en Iligan, aún no se habían recibido en Marahui.

Copiador de Correspondencia.- 7 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 7 de Octubre 97. Cursa instancia del 3er. Practicante D. Daniel Vanta en suplica de que se le conceda la separación del servicio.

E. é I. Sor.= Tengo el honor de pasar á manos de V.E.I. la adjunta instancia que eleva á su superior Autoridad el 3er. Practicante provisional de la Armada afecto á estas Fuerzas D. Daniel Vanta Zaragoza, en suplica de que se le conceda la separación del servicio por convenir así á sus intereses.= Lo que manifiesto á V.E.I. para la resolución que en su vista estime resolver; creyendo de mi deber indicar á V.E.I. la conveniencia de que el Practicante que deba relevar al actual, sea de la clase de 2ª, como por plantilla corresponde, el que con su larga practica podría en casos determinados hacer menos indispensable la presencia del 2º Médico, cuyo destino se digno V.E.I. manifestarme sería cubierto tan pronto hubiese personal de la referida clase.

Copiador de Correspondencia. 7 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 7 Octubre 97. Interesa las filiaciones de los Cañones de 7 cm. de la Batería de desembarco de la Laguna de Lanao.

Oficio de 13 de Sepbre. Del 97 de la Comandancia Gral. del Arsenal de Cavite interesando las filiaciones de los Cañones de 7 cm. de la Batería de desembarco de la laguna de Lanao -------------------------- Manila 16 Sepbre de 1897.= Al Comdte. de la Sección de Fuerzas Navales de la Laguna de Lanao, con devolución para que se faciliten los datos que se interesan en el oficio del (¿…..?).= Montojo ------------------------------------------------ E. é I. Sor.= Al entregar la documentación de la extinguida Batería de desembarco, su último Comandante Alférez de Infantería de Marina D. Bernardo Sanz, me manifestó no existían datos para las anotaciones de los historiales de los pliegos, pero que estas habían sido utilizadas más que en la toma de Marahui (Marzo del 95) y posteriormente en saludos hechos con carga de guerra y dispuesto por Autoridades del Ejército de operaciones á cuyas órdenes se hallaba la indicada Batería hasta Abril del año actual en que vino á depender en un todo de Marina, durante cuyo tiempo no han sido empleados sus cañones en saludo ni operación de ninguna clase, si se exceptúa el que esta montado en el Cañonero Corcuera y que por orden de V.E.I. quedo en dicho buque al desacerse la Batería, siendo unida copia de las anotaciones que en el historial deben hacerse por el servicio prestado en el referido Cañonero. Es cuanto tengo el honor de exponer á V.E.I. en cumplimiento de su superior decreto. Marahui.

8 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se acabo de pintar la Chalana nº 2.

11 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- Se dio pendol á la otra Chalana (la nº 3).

Copiador de Correspondencia.- 11 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. de la División de Operaciones en Mindanao en 11 de Octubre 97. Interesa se remita a esta Sección los efectos transportados por el “Gral. Álava” de materiales y Artillería.

Excmo. Sor.= El Transporte “Gral. Álava” ha debido conducir á esa bahía material de Artillería para los Cañoneros “Corcuera” y “Almonte” y Botes Cañoneros nos. 1 y 2 así como la lona para la construcción de los toldos de las Chalanas; y como la confección de ellas, así como la instalación y montaje de la Artillería requiere mucho tiempo á causa de la escasez de recursos de esta Sección y con los cuales han de llevarse á cabo dichas obras, tengo el honor de exponerlo á la consideración de V.E. por si estimara oportuno ordenar la subida á esta Laguna del indicado material, el que considero de indispensable necesidad para que estas Fuerzas navales puedan ser utilizadas en operaciones de campaña con mayor suma de elementos y en no largo plazo, de acuerdo en un todo con el plan trazado por V.E. y cuya idea se digno comunicarme verbalmente cuando estuvo en este campamento.

12 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- A causa del temporal no pudo hacerse otro trabajo que el de elaboración de cables de abacá. Durante todo el día y la noche reino mal tiempo con viento frescachón y chubascos del S. y S.W. con rachas duras y mucho agua; bajada grande de barómetro que llegó á 697m.m. La máxima temperatura fue de 22’5 grados. Durante la noche arreció el viento y fueron más duros los chubascos, amainando algo desde las 2 de la madrugada que cesó también (¿…..?) y empezó á aclarar. Al amanecer había iniciado el ascenso el barómetro, pero lentamente continuando los vientos muy frescos del 3er. Cuadrante y se vio alguna parte del cielo (¿viejo?). La marejada combatió fuertemente los malecones cubriendo el agua en un movimiento por encima de ellos. Los Cañoneros aguantaron bien sin tener que encender y hacer faena alguna, gracias al ancla grande y cadena gruesa con que están amarrados. Las Chalanas aguantaron igualmente bien pero más combatidas á causa de su proximidad á tierra; este tiempo evidencia la necesidad de tener una dársena para resguardo de los botes y chalanas. Los botes-Cañoneros 3 y 4 ocupan la dársena que existe en el E. y en ella han aguantado sin necesidad de precauciones y siguen aguantándose bien todas las embarcaciones; el tiempo no ha mejorado aún francamente, pues el barómetro no ha subido mucho y siguen los vientos frescos del 3er. Cuadrante. El ascenso notado esta mañana en las aguas de la Laguna ha sido de de 16 cm. que es la mayor alteración ocurrida en 24 horas durante los seis meses que llevo en Marahui.

14 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ……. Se metieron en los Botes Cañoneros 1 y 2 los cilindros soporte de hierro para las explanadas de los cañones, quedando precintadas, después de forrar de plomo la cubierta. El cañón de 7’5 cm. Krupp que estaba en el Cañonero “Almonte” se empezó a montar en el bote Cañonero nº 4, que es el buque que en realidad corresponde dicha pieza. Se pinto el fondo de la Chalana última (la nº 3).

15 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ….. Se continuo la instalación de las explanadas en los botes Cañoneros 1 y 2 y se colocaron en el montaje del 4 los dos refuerzos angulares que faltaban, siguiéndose la recorrida de todos los pernos y tornillos.

19 de Octubre de 1897. Diario de Operaciones y Trabajos.- ….. Se termino de instalar el cañón del bote Cañonero nº 4.

Copiador de Correspondencia.- 19 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 19 Octubre de 1897. Solicita los reglamentos de pertrechos de los 4 Botes cañoneros.

E. é I. Sor.= Los Reglamentos de pertrechos de los cuatro Botes cañoneros son de imprescindible necesidad en estas F.N. y como hasta la fecha no se han recibido, tengo el honor de exponerlo á V.E.I. por si se digna ordenar la pronta remisión de dichos documentos ó disponer lo que estime oportuno.

(Recibidos los Reglamentos de pertrechos de los cuatro Botes Cañoneros en 3 de Diciembre de 1897).

Copiador de Correspondencia.- 19 de Octubre de 1897.

Al Comdte. Gral. en 19 Octubre 97. Solicita embarque de las dotaciones de los Botes 1 y 2.

E. é I. Sor.- Llegado á Iligan por el Transporte “Gral. Álava” la Artillería de los Botes Cañoneros nos. 1 y 2 se procederá á su instalación tan pronto como dicho material sea transportado y recibido en esta Laguna, á fin de dejar listas dichas embarcaciones para prestar servicio, para ello es indispensable que lo más pronto posible se les embarque las dotaciones correspondientes, creyendo de mi deber indicar á V.E.I. la conveniencia de que el personal que se le destine sea idóneo y de buena conducta, pues los Artilleros han de tener á su cuidado y responsabilidad el cargo que les corresponde y todo el personal de estas F.N. se halla de continuos esfuerzos á la publica expectación de los distintos institutos que componen el Ejército de operaciones, con el que tiene continuo (¿…..?) este campamento.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


09 Ago 2012 20:17
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 97 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com