Fecha actual 16 Jun 2024 07:37




Responder al tema  [ 173 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 7  Siguiente
 Crucero Reina Regente 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Crucero Reina Regente
Crucero protegido


Reina Regente



Imagen

Fotografía de M. Matarrodona. El crucero Reina Regente en aguas españolas, todavía desprovisto de su armamento principal.


En agosto de 1885, durante el mandato como ministro de Marina del vicealmirante Pezuela, se sacó a concurso entre astilleros extranjeros la construcción de tres cruceros: uno de primera clase y otros dos de tercera, según la terminología de la época, todos ellos con cubierta protectriz, que se convertirían en los Reina Regente, Isla de Cuba e Isla de Luzón, respectivamente, debiendo servir también como modelos para su reproducción por los arsenales del estado.

Para el crucero de primera se recibieron ofertas de las casas británicas Thomson y Napier, así como de la frencesa Forges et Chantiers de la Mediterranée, optando en mayo de 1886 el entonces ministro, contralmirante Beránger, por la primera de las ofertas citada, la presentada por J & G Thomson & Co., de Clydebank, en Glasgow (Escocia), en la que destacaba la velocidad de 20,5 nudos en pruebas y una amplia autonomía, característica esta última muy deseable ante los importantes compromisos coloniales de nuestra Marina. La quilla del Reina Regente se colocó el 20 de junio de 1886, siendo botado el 24 de febrero de 1887 y entregado formalmente a la Armada el día de Año Nuevo de 1888.

Fuente:

*.- Buques de la Armada Española a traves de la fotografía (1849-1900). Juan Luis Coello y Agustín R. Rodríguez.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 00:11
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
Proyectado por el ingeniero John H. Biles, el crucero protegido Reina Regente fue en el momento de su construcción un diseño verdaderamente avanzado y ambicioso, que tendría gran repercusión internacional.

Imagen
Planos.

Sus características principales eran:

- Desplazamiento: 4.664 toneladas en condición normal y 5.620 a plenacarga.
- Dimensiones: Eslora 97,30 m, Manga 15,43 m, Puntal 8,92 m, Calado 5,90 m.
- Velocidad máxima: 20 nudos.
- Autonomía: 12.000 millas.
- Maquinaria: 2 máquinas Thompson de triple expansión capaces de generar una potencia máxima de 11.598 CV.
- Armamento:

. 4 cañones Hontoria de 240 mm.
. 6 cañones Hontoria de 120 mm.
. 6 cañones Nordenfelt de 57 mm.
. 1 cañón Nordenfelt de 42 mm.
. 2 ametralladoras de 11 mm.
. 5 tubos lanzatorpedos.

- Protección: Cubierta blindada de entre 2-3 pulgadas. 3,5-5 pulgadas sobre calderas y pañoles. Casco subdividido en 156 compartimentos estancos.
- Tripulación: 420 hombres.

Imagen
Planos. Cubierta protectora.

El aspecto más polémico del buque sería su artillería principal: proyectado para montar cuatro cañones Hontoria de 20 cm, la Armada decidió, tras recibir la aprobación de sus diseñadores y constructores, sustituirlos por otros tantos de 24 cm, lo que incrementaría notablemente sus pesos altos, además de reducirle la altura del castillo y la toldilla para mejorar sus campos de tiro. Todo ello daría lugar a varios informes por los sucesivos comandantes del crucero, alegando su escasa estabilidad y ser muy "humedo" de cubiertas, problemas que probablemente contribuyeron a la trágica pérdida del buque el 10 de marzo de 1895.

Fuente:

*.- Buques de la Armada Española a traves de la fotografía (1849-1900). Juan Luis Coello y Agustín R. Rodríguez.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 00:43
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
Desde su entrada en servicio, el Reina Regente tuvo un papel destacado en todos los acontecimientos en los que la Armada tomó parte activa, tanto de carácter nacional como internacional, contribuyendo al prestigio de la institución. Entre ellos cabe señalar su asistencia en mayo de 1888 a la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona, en donde recibiría su bandera de combate de manos de la propia Reina Regente, María Cristina de Habsburgo-Lorena; en septiembre de 1892, acudió a Génova junto con la Escuadra de Instrucción para asistir a los actos del IV Centenario del Descubrimiento; y al año siguiente marchó a aguas americanas para continuar con las conmemoraciones colombinas; en abril de 1893 fue a La Habana para recoger a la réplica de la nao Santa María, a la que se encargó de remolcar desde la capital cubana hasta Hampton Roads, en donde ambas naves participaron en la gran revista naval internacional organizada por los Estados Unidos.

Imagen
El Reina Regente delante del Morro de La Habana en abril de 1893, cuando acudió a recoger a la réplica de la nao Santa María a la que se encargó de remolcar desde la capital cubana hasta Hampton Roads, en donde ambas naves participaron en la gran revista naval internacional organizada por los Estados Unidos.

En 1895, este polémico buque protagonizaría una de las páginas más dolorosas de la historia contemporánea de la Armada: tras haber dejado el 9 de marzo en Tánger a la embajada del Sultán de Marruecos que acababa de visitar Madrid, al día siguiente y pese al mal tiempo reinante en el Estrecho, el Reina Regente zarpó con rumbo a Cádz, con el deseo de llegar a tiempo a la botadura del crucero Emperador Carlos V, prevista para el día 12; pero en plena travesía el temporal arreció, desapareciendo el crucero sin dejar rastro junto con los 412 hombres de su dotación, incluido su comandante, capitán de navío D. Francisco Sanz de Andino. La investigación posterior apuntó como probable causa de la pérdida del Reina Regente a la inundación de sus compartimientos proeles, tras haber quedado el buque sin gobierno por averías del timón o de las máquinas.

Imagen
Imagen del Reina Regente captada durante su visita a Nueva York en 1893.

Fuente:

*.- Buques de la Armada Española a traves de la fotografía (1849-1900). Juan Luis Coello y Agustín R. Rodríguez.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 01:15
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
Imagen

Vista por la proa del Reina Regente.

El Noticiero Universal de Barcelona

De esta manera describe el periodico el armamento y el alumbrado del buque:

" Toda la artillería va instalada en la cubierta alta y en los dos únicos palos guarnecidos de cofas militares de que está provisto el buque, elevándose el número de piezas á 23, descompuestas en la siguiente forma:

6 cañones González-Hontoria, de á 12 centímetros de calibre, en sus respectivos reductos sobre el costado, modelo de 1883, cuya carga máxima de pólvora es de 13 kilogramos, y el alcanz de la pieza es de 10.700 metros con una velocidad inicial en el proyectil de 606 metros por segundo. Estas piezas están instaladas sobre montajes Vavasseur de freno hidráulico. La fuerza perforante de estos cañones es de 12 centímetros de plancha de blindaje á 20 cables de distancia, siendo su máxima á la boca de la pieza la de 24 centímetros. Son cañones á retrocarga.

Sobre dos plataformas, una á proa y otra á popa, han de ir instalados los cuatro cañones de igual sistema y del calibre de 24 centímetros, los cuales todavía están en construcción en los talleres de Armstrong (Newcastle). Irán montados como los anteriores en idénticos montajes que los de 12 centímetros.

Además lleva 6 cañones de tiro rapido, de 57 milímetros, sistema Nordenfelt, emplazados 4 en cubierta, dos por banda, en los intervalos de los reductos, y dos en los reductos de proa en las amuras del sollado.

Hay otros dos de pequeño calibre para botes de desembarco y de igual sistema.

Además, en ambas cofas van montados ametralladoras Hotchiss y cañones de tiro rapido Nordenfelt, de 57 milímetros, y para desembarco, dos piezas de 7 milímetros González-Hontoria y uno Nordenfelt, de 57 centímetros, que pueden montarse en los correspondientes botes.

El Reina Regente va provisto de 5 tubos de lanzar torpedos, dos á proa, uno á popa y dos en los costados por las aletas.
El alumbrado es el ordinario y el eléctrico. Los dinamos desarrollan fluído eléctrico en cantidad suficiente para iluminar todo el buque con profusión.

El número de lámparas de incandescencia asciende á 246. Hay además sobre el puente alto y en sus extremos dos proyectores de luz eléctrica de gran potencia para defensa de torpedos.
Exclusión hecha de la artillería, asciende su coste á 243.000 libras esterlinas, ó sea 4.860.000 pesetas, y el importe total es de 7 millones y medio aproximadamente.

La tripulación consta de 388 individuos, y su comandante es el Sr. D. Ismael Warleta, capitán de navío ".

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 02:00
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
Comandantes del crucero Reina Regente

Los capitanes del navío que mandaron el «Reina Regente» fueron los siguientes:

- D. Vicente Montojo Trillo.
- D. Ismael Warleta Ordovás.
- D. José Pilón Esterling.
- D. José María Paredes Chacón.
- D. Francisco Sanz de Andino y Martí.

Imagen

Cinta del Reina Regente.

La dotación

La dotación del «Regente» era de 372 hombres, pero en el momento de su desaparición llevaba 412.

- Comandante -el quinto que había tenido-, capitán de navío D. Francisco Sanz de Andino Martí
- Segundo comandante, capitán de fragata D. Francisco Pérez Cuadrado.
- 4 tenientes de navío.
- 4 alféreces de navío.
- 1 teniente de Infantería de Marina.
- 2 oficiales de Máquinas.
- 2 médicos.
- 1 habilitado-contador.
- 1 capellán.
- 5 guardiamarinas.
- 7 contramaestres.
- 6 condestables (auxiliares de Artillería).
- 2 sargentos de Infantería de Marina.
- 4 cabos primeros de Infantería de Marina.
- 3 cabos segundos de Infantería de Marina.
- 2 cornetas de Infantería de Marina.
- 34 soldados de Infantería de Marina.
- 330 marineros entre los que contaban varios aprendices artilleros.
- Dos marineros que perdieron el buque en Tánger y que quedaron en puerto temiendo un seguro arresto, fueron los únicos que salvaron la vida.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 04:37
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
La tragedia del Reina Regente (I).

El domingo es un día más en la mar. Tal vez se relaja algo la faena, pero no la disciplina; los buques necesitan seguir navegando y los buques en la mar son tan orgullosos como egoístas y reclaman en todo momento la atención de los hombres que los sirven. La maquina necesita constante cuidado, en el puente todos los ojos son pocos y el personal en cubierta ha de devolver constantemente a su sitio las cosas que la mar, caprichosamente, se empeña en desmadejar.

Por eso, el domingo 10 de marzo de 1895 aparecía, en principio, como un día más. Ninguno de los miembros de la dotación del barco podía sospechar que iba a ser el último de su vida. O quizá si, la tormenta que con negra mano habría de arrastrar al flamante crucero al fondo de los océanos se había desencadenado con tal virulencia que es probable que algunos de los hombres que en las entrañas del barco soñaban con llegar al día siguiente a su destino y a sus hogares recelara y tuviera miedo. Miedo de aquellas imponentes olas, miedo de la fragilidad de la nave que los conducía, miedo, en definitiva de que la tragedia se ensañara con aquel barco que ya había dejado constancia en varias ocasiones de que no había sido construido para desafiar las iras de Anfititre.

En efecto, desgraciadamente la construcción de aquel buque, ambiciosa en su planeamiento, resultó sin embargo, un cúmulo de desaciertos. El casco constituía toda una revolución para la época, acero dulce Martin repartido entre sus 79.3 metros de eslora y sus 15, 53 de manga. Con un puntal de 8,92 y un calado de 5,95 metros, desplazaba para ese calado 4.664 toneladas. El armamento, previsto de cuatro torres González-Hontoria de 20 cms, resultó lamentablemente sustituido por otras tantas de 24 cms, lo que le proporcionó un característico cabeceo que bien pudo contribuir a su horrendo final.

Sin embargo, los sucesivos comandantes informaron bien de él. Los tres primeros, capitanes de navío don Vicente Montojo, don Manuel Warleta y don José Pilón, incluso ponderaron sus virtudes marineras. El cuarto y ultimo en completar el mando del buque si se quejó. Se trataba del capitán de navío don José de Paredes, que con ocasión de la navegación que le llevó a Nueva York para celebrar el cuarto centenario del Descubrimiento, propuso el cambio de la artillería principal a la original de 20 cms. Según él, el excesivo peso, principalmente a proa, confería al barco un par de adrizamiento corto, por lo que con mal tiempo, "embarcaba alguna agua, y con la mar de través, aunque el buque tomaba bien la mar, respondía muy lentamente a esta". No resulta difícil aventurarse a pensar que con estos argumentos pudiera ser que el barco no tuviera tiempo, por su lentitud, para recuperarse de golpes de mar extraordinariamente fuertes, lo que por otra parte es algo que aguarda antes o después a todos los buques que navegan los océanos. El capitán de navío Paredes concluía su informe resumiendo que el buque era bueno, siempre que se subsanasen los defectos que señalaba.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 04:54
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
La tragedia del Reina Regente (II).

Pero no se subsanaron y, así, con la misma falta de estabilidad con que fue construido le llegó al buque su hora más amarga. Era domingo, pero los domingos no existen en la mar.

El sábado ya había hecho malo, sin embargo no era cosa de desairar más aún a la embajada mora que procedente de Madrid había embarcado al objeto de ser transportada a Tánger. Entonces no existían las comunicaciones de hoy y los mejores buques de la Armada eran utilizados, además de en la defensa y como medio de asegurar el comercio marítimo y la expansión colonial, como arma de prestigio, función esta tanto o más importante que el resto, máxime cuando en el caso que nos ocupa no venia mal enseñar los dientes al incómodo vecino del sur con el que por aquel entonces nos unían unas tirantes relaciones, convenientemente disfrazadas de cordiales.

Tiempo atrás, un destacamento español en Melilla, ocupado en obras de fortificación en el fuerte de Cabrerizas, sufrió el ataque de un contingente marroquí que, entre otros, dio muerte al general Margallo, jefe de la guarnición. Este incidente puso a los españoles al borde de la guerra con los moros, situación que se evitó gracias al talante negociador de nuestro general Martínez Campos que llegó a un acuerdo de satisfacción con el vecino sultán.

Con este motivo se destaco a nuestro país una comisión negociadora al frente de la cual marchaba en calidad de embajador extraordinario un tal Sidi Brisha. Ocurrió que a la salida del hotel donde se hospedaba, este embajador fue agredido por un general que pretendió de esta manera vengar la muerte de su compañero Margallo, por lo que el gobierno, que acababa de firmar un ventajoso tratado, se vio obligado a hacer ciertas concesiones con respecto a las indemnizaciones pactadas y naturalmente puso todo su empeño en que la embajada mora retornara cuanto antes a su país, tratando de evitar mayores contingencias. Por esta razón, no pareció seguramente buena excusa para dilatar la marcha de tan molesto invitado el fuerte viento que desde por la mañana había comenzado a soplar desde poniente, lo que por otro lado es cosa bastante corriente en la zona.

Cualquiera que haya navegado a poniente del Estrecho con mal tiempo sabe de lo incómoda que resulta la navegación, tanto si el viento es de levante como de poniente. Esta situación de incomodidad puede llegar a hacerse grave y peligrosa si los vientos se reciben atemporalados del SW. Se conservan algunos datos meteorológicos del día del 10 de marzo de hace cien años que se exponen en cuadro aparte. De entre estos datos, tal vez lo más reseñable sea el extraordinario descenso del barómetro en un minúsculo período de tiempo, es decir, la tormenta se presentó prácticamente sin avisar. El barómetro acusó una bajada fortísima (hasta los 733 cms de mercurio a las 18:00). El estado de la mar a la hora del naufragio debía de ser muy confusa debido a la combinación de distintos trenes de ola, consecuencia del rápido movimiento de la borrasca, unido a las caprichosas corrientes y fondos pocos profundos de la zona. El resto lo hizo la desafortunada estructura del propio barco.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 04:58
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
La tragedia del Reina Regente (III).

El caso fue que el Reina Regente, al que los gaditanos preferían llamar simplemente la Regente, bien pertrechado, casco y máquinas en excelente estado, partió de Cádiz el día nueve poniendo enseguida proa a la vecina Tánger. Eran las once y media de la mañana y esa misma tarde recalaba frente a la ciudad africana. La costa, muy tomada, desaconsejaba la aproximación a tierra por lo que el comandante, capitán de navío Francisco Sanz de Andino, tomó la prudente decisión de dar el ancla en la rada y esperar.

En la mañana del día siguiente el práctico se presentó a bordo con idea de enmendar el fondeadero, pero por lo penoso de la faena se desestimó finalmente la maniobra. La embajada mora desembarcó en un remolcador del puerto corriendo grave peligro, pues para entonces el viento refrescaba ya del SW y la mar de poniente barría con fuerza las cubiertas del buque. Algún desembarco más, sin embargo, debió de producirse, pues no se entiende si no el hecho de que solo dos marineros sobrevivieran a la tragedia y precisamente por haber perdido el barco en Tánger. Parece más lógico pensar que debido al fuerte temporal no pudieran reembarcar después de haber bajado a tierra por alguna razón. El caso fue que, efectivamente, estos dos marineros fueron los únicos miembros de la dotación que conservaron la vida. Ambos continuaron prestando servicio, uno como repostero de guardiamarinas en el otro Regente y el segundo como panadero a bordo del Alfonso XIII.

A las diez y media de la mañana, ya con el puerto cerrado al trafico debido a las difíciles condiciones atmosféricas, el Reina Regente levó anclas y después de doblar el Muelle Viejo puso rumbo NW en dirección a Cádiz, a donde tenía cierta prisa por llegar, ya que al día siguiente se había de llevar a cabo en los astilleros de Vea Murguía la botadura del crucero Carlos V, orgullo de los astilleros andaluces y de la construcción naval española, pues se trataba del mayor buque de combate encargado jamás a la industria nacional y ni comandante ni oficiales querían perder la ocasión de estar presentes en tan importante acontecimiento.

Desde tierra despidieron al barco nuestro embajador en Tánger y un tal Monsieur Malpertuy, dragomán del consulado francés, cuyo testimonio resultó muy valioso a la hora de recuperar la memoria de aquellos trágicos momentos. De sus manifestaciones se desprende que después de dejar el fondeadero y encontrándose el barco como a unas tres millas de costa se detuvo, la ayuda de unos gemelos les permitió distinguir a parte de la dotación dirigiéndose a popa y arriando algo por la aleta de babor que les pareció un buzo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 05:02
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
La tragedia del Reina Regente (IV).

Media hora más tarde el barco se puso de nuevo en movimiento, desapareciendo más allá del horizonte al poco de la meridiana. Para entonces la mar era ya espantosa, el viento soplaba como un huracán y el barómetro en su descenso estaba a punto de alcanzar los 730 mm. Probablemente los últimos ojos que vieron la blanca silueta del crucero fueron los de las tripulaciones de los vapores ingleses Mayfield y Matheus que se aprestaban a embocar el Estrecho de Gibraltar esperando dejar por su popa tan tremendo temporal.

Diez días después de aquel trágico domingo, el capitán del Mayfield declaraba en la Comandancia de Marina de Barcelona que el día 10 sobre el mediodía y a unas 10 millas WNW de cabo Espartel, avistó a milla y media un buque de guerra de dos palos y dos chimeneas que no pudo distinguir por no llevar bandera. Puso asegurar que hacía un rumbo NW y que daba horribles bandazos por ser el viento muy duro. Declaró también que muy cerca pasó otro vapor inglés, el R.F. Matheus que se dirigía a Savona. A eso de las doce y media arreció el temporal que se hizo muy duro, perdiendo de vista al buque de guerra. Agregó que en aquel momento el buque ya había perdido las dos vergas y los masteleros, negando que le hubiera ocurrido lo mismo con las chimeneas, rumor que había circulado con insistencia durante los angustiosos días que siguieron a la desaparición del buque.

Las doce y media de la mañana es la última hora que se tiene noticia de la situación del buque. Mas tarde... nada, solo la angustia, la espera de noticias de tantas familias y amigos, la felicidad en forma de telegrama unos días después con la noticia del feliz arribo del barco a Canarias, la angustia que se mantiene durante largas horas hasta que se sabe que el barco entrado en Canarias es el Reina Mercedes.

La noticia devuelve la desesperanza a los afligidos corazones de los que esperan, luego el dolor vuelve a abrirse paso de nuevo cuando la mar, pocos días después, comienza a arrojar a la costa restos que son sin duda reconocidos como del Reina Regente.

Metopas con la "R", banderas de mano, un atacador de 24 cms, una ampolleta de corredera, incluso un bote apareció en las playas de Estepona y restos de otro en las de Ceuta; también apareció un gorro de marinero si bien este ofrecía dudas en cuanto su procedencia. Pero la esperanza es, en efecto, lo último que se pierde, máxime cuando el propio ministro de Marina, José María de Beránger, conferenciaba en el parlamento diciendo que precisamente debido al fortísimo temporal era lógico que aparecieran por las playas restos de pertrechos que ordinariamente se encuentran estibados en cubierta y que mar enfurecida arrebata con facilidad, además no parecía muy clara la procedencia de algunos de los restos aparecidos y señalaba que habían sido muchos los botes, parejas y bergantines desaparecidos con el temporal y que, poco a poco irían apareciendo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 05:06
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
La tragedia del Reina Regente (V).

Lo cierto es que nunca más se supo del barco ni de su gente. Hoy, cien años después, se hace evidente que el Reina Regente se hundió víctima de un fortísimo temporal y también de algunos defectos de construcción que le ayudaron a precipitarse en la oscuridad del océano. Un siglo después, sin embargo, se mantienen una serie de dudas centradas fundamentalmente en el misterio que supone la situación exacta en la que reposan los restos del flamante crucero, o porqué un buque en el que se conocían defectos de construcción no se corrigieron, a pesar de que una real orden así lo ordenaba, o incluso la duda sobre que fue lo impulsó al comandante, conocedor de las carencias del buque, a hacerse a la mar en medio de condiciones tan adversas.

Dondequiera que esté, el Reina Regente encierra en su misterio el último suspiro de los 412 hombres que aquel día aciago componían su dotación, pues quiso la fatalidad que a los 372 que integraban su tripulación regular se sumaran, con ocasión de aquel viaje, los aprendices de la Escuela de Artillería. A los dos únicos supervivientes que perdieron el barco en Tánger habría que sumar los tenientes de Navío Posada y Navarro que sin duda debieron la vida al hecho de encontrase de licencia durante la trágica singladura.

Sin embargo, y aunque no pudiera contarlo, si existió un superviviente del naufragio. Se trató de un perro, un magnífico terranova propiedad y orgullo del alférez de Navío José María Enríquez, quien no tuvo la suerte del animal y desapareció con el barco. Ocurrió que tras el naufragio, el animal encaramado a uno de los enjaretados del crucero fue recogido por un buque inglés de los que se alistaron para buscar restos por la zona. El perro, adoptado ya por la dotación que lo había encontrado, continuó navegando bajo pabellón británico por espacio de algunos meses. Con ocasión de un viaje a Sevilla, el buque recaló a la espera de práctico y marea frente a la localidad gaditana de Sanlúcar, de donde precisamente era natural el alférez de Navío propietario del animal. Este no tardó en reconocer la costa y, arrojándose al agua, la ganó a nado, dirigiéndose inmediatamente a casa de los padres del infortunado oficial, a los que causó una gran conmoción, además de impresionar vivamente a la ciudad que al poco conocía la noticia.


Y esta es la historia del Reina Regente y de su trágico final. Hay que decir que a su desaparición dejó dos hermanos gemelos, el Lepanto y el Alfonso XIII, prototipos españoles de su antecesor que, a pesar de ser aliviados de los pesos que probablemente costaron la existencia al primero de la serie, acumularon tales defectos que eran sistemáticamente rechazados por los jefes de Escuadra, por lo que fueron apartados de un servicio que, en realidad, nunca llegaron a prestar.


Fuente:

*.- Cien años del Reina Regente. Homenaje a la tripulación del Reina Regente. Luís Molla Ayuso.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 05:11
Perfil Email
Aspirante 1º
Aspirante 1º

Registrado: 18 Abr 2007 13:32
Mensajes: 129
Ubicación: Pontevedra, aunque vizcaíno de nacimiento y corazón
Nuevo mensaje 
Tu presencia ya se nos hace imprescindible para aquellos que nos gusta la Armada de finales del s. XIX. BRAVO!

_________________
Alférez de fragata, a bordo del crucero: Vizcaya R. O. del 17 de enero de 2008.
Honor, Valor, Disciplina, Lealtad


18 Ene 2008 11:01
Perfil WWW
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
Gracias Javier

Pero repito, mi labor consiste única y exclusivamente en rebuscar la información, recopilarla, analizar lo que tengo y postear lo más interesante.
Toda la información de la que dispongo es obra de personas mucho más preparadas y documentadas que yo.
Aprovecho estas líneas para animarles a perseverar en ello y conseguir que “esa gran desconocida”, la Armada Española, logre con tiempo y paciencia hacerse un hueco en el corazón de más y más personas.

Un saludo.

Fernando (Alférez de Fragata a bordo del Acorazado Pelayo)………….jo, que bien suena.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


18 Ene 2008 14:25
Perfil Email
Aspirante 1º
Aspirante 1º

Registrado: 18 Abr 2007 13:32
Mensajes: 129
Ubicación: Pontevedra, aunque vizcaíno de nacimiento y corazón
Nuevo mensaje 
No, si ya lo sé, pero haces una gran labor en reunir toda esa información y encontrarla aquí, en un solo lugar (otros nos tiraríamos meses para buscar todo lo que pones en un simple post, entre los que me incluyo por supuesto).

_________________
Alférez de fragata, a bordo del crucero: Vizcaya R. O. del 17 de enero de 2008.
Honor, Valor, Disciplina, Lealtad


18 Ene 2008 18:48
Perfil WWW
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje 
LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA

Se señala en la revista (con fecha 23 de octubre de 1886. Tomo. XXXIX. Pag.277), lo siguiente:

MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA

El crucero de primera clase Reina Regente.

Imagen

La armada española se aumentará en breve con otro magnifico buque, el crucero de primera clase Reina Regente, construido, como el Destructor, en el astillero de Clydebank (Escocia), según contrata celebrada entre la Comisión española de Marina en Londres, en representación del Sr. Ministro de Marina en España y los Sres. James y George Thomson, ingenieros constructores navales.

He aquí las dimensiones y principales circunstancias del Reina Regente: eslora máxima total, 335 pies (ingleses), manga fuera de miembros, 50,7; puntal, 32,6; altura de la flotación en carga, 6; calado medio, 20; desplazamiento normal, 4.800 toneladas; tendrá dos hélices gemelas, cada una con su máquina correspondiente de triple expansión, que desarrollará fuerza de 7.000 caballos indicados, con tiro natural, y 12.000 con tiro forzado, habiendo sido calculada la velocidad del buque en 20,5 millas marinas por hora.

Su casco es de acero Siemens-Martín de la mejor calidad, y está dividido en compartimientos estancos por medio de mamparos transversales; tiene tres cubiertas corridas, alta, batería, y protegida, esta última de dos pulgadas de espesor (acero Siemens-Martín) en la parte plana, y de tres en la inclinada, y en la parte sobre máquinas, calderas y pañoles, de tres y media en el centro y de cuatro á cinco en los costados; también son de acero fundido la roda, el codaste, el timón, los escantillones, etc., y sus carboneras estancas, con puertas estancas, tienen capacidad para 1.200 toneladas de carbón, ó sea el suficiente para recorrer una distancia de 12.000 á 13.500 millas marinas; estaá dotado de cabrestante de vapor, telégrafo, luz eléctrica (lámparas de incandescencia, con proyecto de unas 10.000 bujías), y todos los accesorios, en suma, que son necesarios en un buque de primer orden, contando entre ello 12 botes, tres de los cuales serán de vapor.

Su artillería y armamento constará de las piezas siguientes: cuatro cañones Hontoria de 20 centímetros; seis cañones Hontoria de 12 centímetros; seis cañones de tiro rápido (Hotchkiss) de seis libras; cuatro ametralladoras de cuatro cañones de 25 milímetros y y otras dos ametralladoras de cinco cañones de 11 milímetros cada uno; cinco tubos lanzatorpedos, dos en la proa, uno en la popa y uno en cada banda.

Su mando ha sido confiado al capitán de navío D. Vicente Montojo y Trillo, comandante que fúe últimamente de la fragata Blanca.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


19 Ene 2008 02:03
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
CRUCERO REINA REGENTE

Planos

Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


08 Mar 2008 00:01
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
CRUCERO REINA REGENTE

Planos

Imagen
Reina Regente, 1891.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


08 Mar 2008 00:03
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
CRUCERO REINA REGENTE

Imagen
Ángulos de tiro de la artillería.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


08 Mar 2008 00:05
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
CRUCERO REINA REGENTE

Planos

Imagen
Sección diametral

Imagen
Cubierta alta

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


08 Mar 2008 00:15
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
CRUCERO REINA REGENTE

Planos

Imagen
Cubierta principal

Imagen
Cubierta protectora

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


08 Mar 2008 00:18
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
CRUCERO REINA REGENTE

Planos

Imagen
Cubierta del falso sollado

Imagen
Bodega

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


08 Mar 2008 00:21
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
CRUCERO REINA REGENTE

Planos

Imagen
Cuadernas

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


08 Mar 2008 00:23
Perfil Email
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 25 Abr 2009 20:33
Mensajes: 157
Ubicación: Comunidad Valenciana
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Estoy leyendo el libro de la coleccion Barlovento, editorial La Espada y la Pluma y titulo El crucero Reina Regente y su hundimiento el 9 de marzo de 1895, autor Joaquin Gil Hondubilla.
Voy por las primeras paginas del libro y me sorprendo cuando leo que el hundimiento se produjo el dia 10 de marzo.
No entiendo el por que de estas dos fechas, la del titulo del libro y la de el hundimiento del crucero, o se hundio el dia 9 o se hundio el dia 10.
Por que el autor pone el dia 9 en el titulo, cuando realmente fue el diez?
Es posible que el amigo Cervera sepa algo de esto.





Saludos.






ba?dera

_________________
El fiero turco en Lepanto, en la Tercera el francés y en todo el mar el inglés...


30 Nov 2009 20:28
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
El Imparcial. 10 de marzo de 1895.

Por telégrafo. De nuestro corresponsal.

Cádiz 9 (12’15 tarde)

En estos momentos zarpa el crucero Reina Regente que lleva a su bordo a la embajada marroquí.

Tánger 9 (8’15 noche)

Procedente de Cádiz acaba de llegar en este momento la embajada marroquí.

No ha saltado a tierra por causa del mal estado del mar.

Desembarcará mañana a las nueve.- Mayoral.

Por lo leído, el crucero zarpa de Tánger el día 10.

Las primeras noticias de la pérdida del buque comienzan a publicarse en este periódico a partir del día 14 de marzo.

Un saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


30 Nov 2009 22:57
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
El Reina Regente, el 9 de marzo de 1895 a las once y media de la mañana, zarpaba de Cádiz hacia Tanger. A las 10 de la mañana del día 10, domingo, despegaba el crucero del muelle tingitano de vuelta a Cádiz.
Lógicamente la interpretación del libro aludido por Rayo, sea que el día 9 comenzó la odisea del hundimiento, pero se produjo realmente el día 10.
A mí me interesó mucho la historia de este buque a raíz de la orden de búsqueda y rescate del pecio por parte del Ministerio de Defensa por lo que traté de informarme. Lamentablemente no había leído hasta ahora la magnífica recopilación de Cervera, que me ha satisfecho enormemente.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


02 Dic 2009 20:55
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Crucero Reina Regente
Repuestas las fotografías y planos del Reina Regente. Lamento el retraso.

Un saludo. Ban-era

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


04 Feb 2010 11:27
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 173 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 7  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com