Fecha actual 10 Jun 2024 07:12




Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
 Fuerzas navales en 1868 
Autor Mensaje
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Fuerzas navales en 1868
Al finalizar el agitado año 1868 las fuerzas navales españoles se componían de las siguientes unidades:


Buques de 1ª clase

6 fragatas blindadas: Numancia, Vitoria, Arapiles, Zaragoza, Tetuán, Sagunto (en construcción, casi finalizada)

12 fragatas de hélice: Villa de Madrid, Almansa, Navas de Tolosa, Gerona, Lealtad, Blanca, Triunfo, Berenguela, Petronila, Asturias, Concepción, Resolución (esta última sería transformada en blindad en 1870 con el nombre de Méndez Núñez)

3 vapores de ruedas de 1ª clase: Ciudad de Cádiz, Fernando el Católico, Isabel la Católica

1 fragata a vela: Esperanza


Buques de 2ª clase

16 goletas de hélice: Vasco Núñez de Balboa, Guadalquivir, Hernán Cortés, Jorge Juan, Antonio de Ulloa, Pizarro, Narváez, Liniers, Sirena, Ligera, Favorita, Circe, Diana, Colón, Prosperidad, Animosa

5 corbetas de hélice: Buenaventura, Vencedora, Santa Lucía, María de Molina, Narváez

1 corbeta a vela: Ferrolana


Buques de 3ª clase

16 goletas de hélice: Africa, Wad Ras, Andaluza, Guadiana, Huelva, Santa Filomena, Santa Teresa, Caridad, Cóndor, Constancia, Vliente, Edetana, Concordia, Consuelo, Covadonga, Ceres

6 vapores ruedas: Alerta, Conde de Venadito, Vigilante, Neptuno, Juan de Austria, Blasco de Garay

9 vapores de transporte de ruedas: Patiño, San Francisco de Borja, Proserpina, San Quintín, Antonio Escaño, San Antonio, Ferrol, General Alava, Marqués de la Victoria

3 transportes a vela: Santa María, Pinta, Trinidad

1 urca: General Laborde

2 pontones: Algeciras, Ibiza


Más los cañoneros coloniales, lanchas cañoneras y buques del Resguardo Marítimo asignados a los 3 departamentos marinos:

Ferrol: 2 goletas de hélice, 2 escampavías, 6 lanchas y 4 trincas

Cartagena: 1 goleta de hélice, 4 vapores de ruedas, 7 faluchos de 2ª clase y 38 escampavías

Cádiz: 1 vapor de ruedas, 1 goleta de hélice, 4 faluchos de 2ª clase y 28 escampavías

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


13 May 2007 10:21
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje 
Estimado De la Rocha:

No sé si te has dado cuenta de algunos errores que has cometido en la lista.

Citaré dos que he observado, la fragata "Triunfo", que ardió en 1865, y la goleta "Covadonga", apresada por los chilenos en 1866.

No quiero ser descortés ni quisquilloso con ello, pero sí puntilloso, pues el fin de este foro es el conocimiento naval.

Bo Nadal.


26 Dic 2007 16:26
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje 
Llevas razón, compañero Mariolugo, la Triunfo ("Nuestra Señora del Triunfo") ardió el 25 de noviembre de 1864, cuando se hallaba fondeada en la bahía de Pisco, a los 3 años escasos de su incorporación a la Armada. La causa parece ser que fue la negligencia de un soldado que introdujo varias jarras de trementina en el paño de pintura, dejó caer una que se desfondó al mismo tiempo que con la cabeza derribaba la candileja del farol sobre el líquido, que se inflamó.

Y, por supuesto, la goleta Covadonga fue apresada en 1865 durante la campaña del Pacífico.

Disculpad los errores. De todas formas repasaré la lista por si hubiese algún fallo más.

Un saludo

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


01 Ene 2008 15:58
Perfil
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Re: Fuerzas navales en 1868
Bueno, he podido realizar varias consultas y he encontrado algunas diferencias y matices con respecto a la lista que abre este hilo.


Antes de nada, debo decir que dicho listado fue extraído de la "Crónica de la Marina Española en el s. XIX" (tomo II), de Fernando de Bordejé, pags. 38-39. Tal y como señaló nuestro compañero Mariolugo, hay varios errores; algunos ya fueron indicados por él. Yo he encontrado otros dos:


- La fragata de hélice Petronila se perdió en 1863 en las costas de Cuba, al embarrancar y sobrevenir un fuerte temporal. Por tanto, difícilmente podía existir a finales de 1868.


- El transporte de hélice General Álava también se perdió en 1863 en Canarias, por incendio. Tampoco existía en 1868.


Echando mano del libro de don José Lledó Calabuig "Buques de vapor de la Armada española: del vapor de ruedas a la fragata acorazada", he obtenido la siguiente lista, que presenta algunas diferencias con respecto a la primera que puse:

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


26 Abr 2008 22:14
Perfil
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Re: Fuerzas navales en 1868
Buques de 1ª clase:

Fragatas blindadas: Numancia, Vitoria, Arapiles, Zaragoza, Tetuán (la Sagunto en construcción)


Fragatas de hélice: Villa de Madrid, Almansa, Navas de Tolosa, Gerona, Asturias, Carmen, Lealtad, Concepción, Blanca, Berenguela, Resolución


Vapores de ruedas: Fernando el Católico, Isabel la Católica, Ciudad de Cádiz


Fragatas a vela: Esperanza


Buques de 2ª clase:

Vapores de ruedas: Colón, Blasco de Garay, Pizarro, Hernán Cortés, Antonio Ulloa, Vasco Núñez de Balboa, Churruca, León, Vulcano, Lepanto, Don Alvaro de Bazán


Buques de hélice (corbetas y goletas): Consuelo, Vencedora, Narváez, Santa Lucía, Circe, Tornado


Corbeta a vela: Ferrolana (buque escuela de Aprendices Navales, suprimida en enero de 1869)


Buques de 3ª clase:

Buques de hélice (corbetas y goletas): Africa, Wad-Ras, Andaluza, Guadiana, Huelva, Sirena, Ligera, Favorita, Santa Filomena, Constancia, Valiente, Animosa, Prosperidad, Cóndor, Santa Teresa, Buenaventura, Caridad, Concordia, Edetana, Ceres


Vapores de ruedas: General Liniers, Vigilante, Alerta, Conde de Venadito, Neptuno, Guadalquivir, Don Juan de Austria


Transportes de hélice: San Quintín, San Francisco de Borja, Marqués de la Victoria, Patiño, Escaño, Ferrol, San Antonio


Transportes o urcas a vela: Santa María, Pinta, Trinidad, General Laborde


Buques exentos de clasificación:


Vapor de ruedas Piles (buque hidrógrafo)


Transportes a vela: místico Isabelita


Pontones: Algeciras, Iberia


Fuerzas sutiles:


Cañoneras de hélice: Mindanao, Calamianes, Paragua, Mindoro, Prueba, Panay, Samar, Filipino, Bulusán, Joló, Marineles, Arayat, Pampanga, Bojeador, Balanguingui, Albay, Manileño, Caviteño


*************************************************************


Dudas que se me plantean:

- de los buques a vela Esperanza y Ferrolana no he encontrado ninguna referencia, al igual que de los transportes o urcas a vela Santa María, Pinta, Trinidad, General Laborde

- de las escampavías, lanchas, trincas y otros buques asignados a los departamentos marítimos tampoco he encontrado nada


Si alguien puede aclarar algún dato, le quedaría agradecido.

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


26 Abr 2008 22:25
Perfil
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2007 20:51
Mensajes: 749
Ubicación: El Puerto de Santa Maria.
Nuevo mensaje Re: Fuerzas navales en 1868
Segun el libro "El buque en la Armada Española" las mencionadas urcas causaron baja en los siguientes años: General Laborde (1864), Santa Maria (1873), Pinta (1885) y Trinidad (1884).

_________________
¡Larga el trinquete en el nombre de la Santísima Trinidad. Sea con nosotros, nos guarde y otorgue buen viaje, que a salvamento nos lleve, volviéndonos sanos y salvos!


27 Abr 2008 00:39
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fuerzas navales en 1868
La máquina de la fragata de hélice Petronila fue instalada en la corbeta María de Molina.

La corbeta de vela Ferrolana siguió los planos de la Villa de Bilbao, así que debía de ser idéntica. Botada en 1848 en el Arsenal de El Ferrol, zarpó totalmente lista el 29 de diciembre del mismo año. Su primer comandante fue el capitán de fragata Tomás de Alvear y Ward, con andar en condiciones óptimas de 10,42 nudos y 32 cañones (2 de 68 libras, 18 largos de 32 libras y 10 cortos del mismo calibre, 1 de 12 libras y 1 de 4 libras). Fue Escuela de Aprendices Navales, costando 4.600.000 reales de vellón.

Hizo viaje de circunnavegación en 1849-1852. Con Escalas en El Callao, Guayaquil, Valparaíso y Montevideo, con la misión de restablecer relaciones diplomáticas con varios países sudamericanos.

Dada de baja como pontón en 1894, situación en la que estaba desde 1869, en El Ferrol.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


27 Abr 2008 09:12
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fuerzas navales en 1868
De la Rocha:

Me he fijado que también te interesaba la Esperanza. He encontrado los datos siguientes:

Hay quienes afirman que la razón de su nombre es por ser el primer buque de su porte construido en el Real Arsenal de Cavite (Filipinas), y querer transmitir esa virtud al astillero.

Era un proyecto original de Juan Hernández, con el cargo de Primer Constructor de la Real Armada. Tras su fallecimiento, lo continuó el Constructor Supernumerario Juan Caldez.

Se colocó su quilla el 1 de febrero de 1832, botándose el 29 de noviembre de 1834, siendo clasificado como buque de 1ª clase.

Dimensiones:
Eslora: 175 pies y 4 pulgadas (48,853 m).
Manga: 44 pies y 6 pulgadas (12,399 m).
Puntal, 23 pies y 6 pulgadas (6,548 m).
Calado: popel de 20 pies y 8 pulgadas y proel de 18 pies y 10 pulgadas.
Coste: 397.765 pesos fuertes.
Su andar real sostenido era de 8 á 9 nudos en condiciones óptimas.
Su armamento consistía en 28 cañones de 24 libras, 18 carronadas de hierro de 28 libras, 2 cañones de hierro de 12 libras y 2 obuses de bronce de 3 pulgadas. Su munición eran balas sólidas, palanquetas y saquitos de metralla. Su vida operativa es más difícil de encontrar.
Estuvo en servicio desde 1836 hasta 1861 como Buque de Primera Clase. Destinado en las Antillas en 1858, en 1861 fue convertido en buque Escuela de Guardias Marinas. En 1866 figura en el E.G.M. como Escuela de Cabos de Cañón. Fue dada de baja en 1879.


08 May 2008 13:10
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 8 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com