Fecha actual 15 Jun 2024 21:51




Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
 La flota Rusa en Vigo. 1904 
Autor Mensaje
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje La flota Rusa en Vigo. 1904
En su viaje para llegar al Pacifico y unirse a la flota de Extremo Oriente, el Almirante ruso Zinovi Petrovich Rozhdesvienski, al mando del segundo escuadron compuesto por 8 acorazados, (4 de los acorazados algo desfasados), 3 acorazados de defensa de costa, 9 cruceros de diferentes tipos, varios mercantes auxiliares, 10 destructores, 6 transportes, 2 buques hospitales, tuvo que entrar en el purto de Vigo a repostar.
El Diario de Vigo: el Noticiero, daba el 15 de septiembre la siguiente noticia:
" Hojeando la prensa, vemos alguna posibilidad que la escuadra del Baltico compuesta de 40 buques, toque en e lpuerto de Vigo, para hacer carbon y aguada en su viaje a Oriente".
La llegada de la flota , causo una seria preocupacion, pues venia seguida por la polemica del hundimiento por los rusos de varios pesqueros ingleses, en la zona del Dogger Bank, al creer debido a la falta de visibilidad que se trataba de torpederos japoneses que iniciaban un ataque, y seguida de lejos, por una escuadra inglesa. Recordemos que G.B. era aliada de Japon, lo que derivo en un incidente diplomatico grave, los ingleses reclamaban la rendicion de la flota rusa o su internamiento, poniendo al gobierno español en un apuro.
El 23 de octubre al flota rusa se habia dividido en dos: una se dirigio hacia Vigo, y la otra a Tanger, enviando a los destructores a carbonear en Francia.
El 23 se divisaron frente a las Rias Baixas, los primeros carboneros alemanes que debian suministrar el carbon a los rusos.
El 25 el gobierno español envio a las rias, al crucero Extremadura, para vigilar y controlar la aplicacion de la neutralidad.
El 26 entran en puerto 5 buques rusos, que saludan con 21 salvas, llenos los muelles de curiosos, siendo contestados por la bateria de Castro con otras 21 salvas. La banda de musica del buque ruso Kniaz Suvorov entono el himno español, y el Extremadura saludo a los rusos con 15 cañonazos, contestados por el buque insignia ruso con otros 15, llenando elaire con el estruendo de artilleria.
Entre Cangas y Vigo se hallaban fondeados 4 acorazados rusos: el Kniaz, el Imperator Alexander III, el Borodino, y el Orel, asi como el transporte Anadyr.
A bordo de los buques rusos subio una comision con el ayudante del gobernador militar, el director de sanidad del puerto, y un oficial del Extremadura.
A bordo del Kniaz Suvorov, se obsequia con champagne a las autoridades españolas.
Los españoles notificaron que el gobierno denegaba la entrada y carboneo de la escuadra rusa, al venir los rusos " formando escuadra" es decir en orden de guerra, y siendo España neutral, contravenia las normas, al enterderse que era una ayuda hacia uno de los beligerantes.
Los rusos, necesitaban carbonear y por ello desoyendo las ordenes españolas ordenaron iniciar el carboneo.
Enterado el comandante de marina, este envio a su ayudante a recordar a los rusos la prohibicion, constestando el ruso que si no carboneaba, sus barcos no podrian salir de las aguas españolas por falta de combustible, llegando a un acuerdo y suspendiendo el carboneo a media tarde, en espera de nuevas noticias.
Conforme el dia transcuria, mas barcos rusos entraban en las rias gallegas, el crucero Svietlana, el Almaz, el Aurora, procurando los ruso no " formar escuadra" para salvar las apariencias con el gobierno español.
Los cañoneros españoles Marques de la Victoria y Vasco Nuñez de Balboa fueron desplegados en vigilancia.
EL almirante ruso Rozhdestvienski fue recibido por el consul general de Rusia, siendo transladados en coche al gobierno militar donde fueron recibidos por una banda de musica y una unidad de infanteria de marina, en medio de las ovaciones de los curiosos.
Cuenta el Faro de Vigo, que un espontaneo, el sr. Martinez, se acerco al almirante ruso y estrechandole la mano grito a viva voz: "Viva Rusia!", siendo respondido por un beso del ruso, conmovido por las muestras de simpatias encontradas a lo largo del trayecto.
EL almirante ruso expuso a los españoles que nesecitaba unas 2.000 toneladas de carbon para cada barco, lo cual fue denegado por las autoridades españolas.
El gobierno español, pidio informes de las averias y necesidades de carbon de la flota rusa, y el 27 llego la orden del gobierno de autorizar el carboneo indispensable para llegar hasta Tanger, donde esperaban 10 carboneros alemanes, iniciandose la tarea de inmediato.
Los rusos metieron mas del carbon necesario, quien lo iba a impedir?
Los buques Svietlana, Aurora, y Almaz fueron los primeros en zarpar hacia Tanger.
Una mala noticia lleno de preocupacion a los ruso y españoles, se habia detectado la presencia de la escudra inglesa navegando hacia Vigo.
El 29 hizo su entrada el crucero HMS Lancaster, que fondeo cerca de los rusos, saliendo dos horas despues a informar a la escuadra inglesa de los buques rusos que se hallaban en Vigo, entrando otra vez al dia siguiente , saliendo a las pocas horas, para reunirse con los 32 buques ingleses que se hallaban navegando frente a las costas españolas, el temor a un enfrentamiento se hizo mas palpable.
El 30 por la tarde, entran en Vilagarcia los cruceros HMS Sentinel, Lancaster, Endymion, Thesseus, Suffolk y Hermes.
El gobierno español, viendo los movimientos de la flota inglesa, accedio a prolongar el permiso de permanencia en puerto a los rusos.
El 1 de noviembre los rusos deciden salir de Vigo, enviando la siguiente nota al comandnte de marina:
" Señor, me complazco de enviaros una vez mas las mas sinceras gracias en nombre de todos los tripulantes de los buques de esta escuadra que han tenido la dicha de descansar bajo vuestra proteccion, algo dura por la neutralidad, pero tan seria como correcta.
Jamas olvidare el hermosos cielo de vuestro pais y las pruebas de afecto cariñosas de los habitantes de esta ciudad. Desde hoy añadire a mis oraciones ardientes votos por la prosperidad del noble pueblo español.
Servios, Señor, aceptar al seguridad dela mas alta consideracion de vuestro agradecido..."

La flota salio a las 7 de la mañana, en orden de combate, pasando por la islas Cies, y poniendo rumbo sur hacia Tanger.
Los rusos y españoles, temian una batalla entre ingleses y rusos frente a las Cies, que no se produjo, al sopesar los ingleses los beneficios de una posible alianza con Rusia, frente al auge del poder de Alemania.
Pero por unos dias estuvo el temor de una batalla naval frente a Vigo, entre dos poderosa flotas.


19 Abr 2007 11:26
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1 mensaje ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com