|
Fecha actual 31 Jul 2025 21:16
|
Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Autor |
Mensaje |
Orfebre
Capitán General
Registrado: 28 Abr 2008 11:35 Mensajes: 10641 Ubicación: Junto al Pisuerga
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Es el galeón "Andalucía" pero podían perfectamente ser dos "Victoria" y quizás la fotografía se hizo con esa idea de separación de casi 500 años Adjunto: Galeon Andalucia y F-82 Vctoria-p.JPG Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Técnico del Foro. Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008 "Si vis pacem, para bellum"
|
22 May 2011 16:58 |
|
 |
Jorge Juan
Capitán de Navío
Registrado: 21 Ago 2010 18:51 Mensajes: 668 Ubicación: en la Villa y Corte
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Qué pequeño queda el galeón al lado de la fragata...
_________________ Jorge Juan Comandante de la fragata acorazada: Numancia R. O. del 14 de noviembre de 2011
|
22 May 2011 17:28 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
'
Efectivamente, con esa comparación nos podemos acercar a la realidad que vivían los que navegaban en esos buques o parecidos.
Pero en cambio, su tamaño es más apropiado para navegar a vela que si se le pusiesen a la Victoria y eso que en la foto esta navegando a motor.
La verdad que debía de ser todo otro mundo y ahora se quejan de cama caliente en los sumergibles, si levantara la cabeza más de uno de aquellos, lo que les podría contar a los de ahora.
Preciosa foto.
Un abrazo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
22 May 2011 17:58 |
|
 |
Jorge Juan
Capitán de Navío
Registrado: 21 Ago 2010 18:51 Mensajes: 668 Ubicación: en la Villa y Corte
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Ahora que lo dices, Ensenada, el tamaño que deberían tener las velas para poder mover la "Victoria", teniendo en cuenta la proporción existente en el "Andalucía"... Madre mía, ¡tendrían que ser colosales!
_________________ Jorge Juan Comandante de la fragata acorazada: Numancia R. O. del 14 de noviembre de 2011
|
22 May 2011 19:55 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
'
En España el problema no han sido nunca las velas, ya que tejedores tenemos y muy buenos desde muchísimos siglos.
Por desgracia son otros -tejedores- el problema.
No hace muchos días subí un tema que me encontré sobre proporciones de un galeón, y más o menos serían las que ya prácticamente se vendrían utilizando, siempre o casi, la del palo mayor era la eslora del buque, y su verga mayor, dos veces la manga, luego el resto eran disminuciones de estas medias principales.
Y ahí si que entrarían muchos metros cuadrados de trapo.
Un abrazo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
22 May 2011 20:26 |
|
 |
Manuel Minero
Grumete
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Quequen Grande escribió: Te hago un par de pregunta, primero cuanto eran de tripulación en el viaje que realizaste.
Y el segundo puede parecer tonta pero es de alguien que jamás navego, ante la escases de comida que relata Antonio Pigafetta, la pregunta es ¿En esa época no había forma de obtener peces del mar para usar como alimento? Hola Quequen Grande, pues respondiendo a tus preguntas te debo decir que he hecho varias travesías y el número de tripulantes suele rondar entre 15 y 20. Con respecto a la segunda pregunta es preciso apuntar que claro que conocían métodos para obtener pescado, lo que ocurre es que al contrario de lo que mucha gente pueda pensar en alta mar los peces no abundan sino que se concentran en zonas más propicias para la vida o para el tránsito y dejan extensas zonas totalmente desiertas. De ahí la falta de aporte de alimento que tuvieron que salvar como buenamente supieron, también hay que tener en cuenta que realmente no eran consciente del tiempo total en el que realizarían la expedición por lo que el avituallamiento de la bodega se hizo un tanto a ciegas. Esto también lleva a apuntar que la comida era sagrada y a la bodega o gambuza sólo podían bajar el capitan y el gambucero, las dos únicas personas a bordo que portaban siempre armas. Un saludo.
|
23 May 2011 17:16 |
|
 |
Manuel Minero
Grumete
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Orfebre escribió: Es el galeón "Andalucía" pero podían perfectamente ser dos "Victoria" y quizás la fotografía se hizo con esa idea de separación de casi 500 años Adjunto: Galeon Andalucia y F-82 Vctoria-p.JPG Saludos Esta imágen es genial Orfebre, aquello fue hace aproximadamente un año en la travesía del Golfo de Adén. Imagina cómo sería la fotografía de la nao Victoria al lado de la fragata Victoria sabiendo que el galeón Andalucía tiene el doble de eslora que la nao. Si queréis ver más imágenes de la fragata Victoria desde el galeón Andalucía os aconsejo que visitéis este enlace: http://www.guadalquivirriodehistoria.es/imagenes-del-galeon/galerias-de-imagenes/imagenes-del-galeon/travesia-por-el-golfo-de-adenY para conocer algo más de esa travesía conjunta entre el presente y el pasado de la Historia Naval de España podéis leer este artículo con otra fotografía de los dos barcos. http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_2103_ESP.aspUn saludo.
|
23 May 2011 17:42 |
|
 |
seper
Capitán de Navío
Registrado: 06 Sep 2009 00:34 Mensajes: 909
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
¡Pero que cosa más bonita! Enhora buena a la Fundación Nao Victoria, y a su intrépidos tripulantes, Manuel Minero. 
_________________ Jefe: División Información R. O. del 25 de septiembre de 2016.
|
23 May 2011 17:43 |
|
 |
Manuel Minero
Grumete
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Ensenada escribió: '
En España el problema no han sido nunca las velas, ya que tejedores tenemos y muy buenos desde muchísimos siglos. Hablando de trapo... Ensenada se me olvidó señalar que la nao Victoria dispone de una superficie vélica de unos 290 m 2 repartido entre sus seis velas, a saber: cebadera, trinqueta, velacho, mayor (boneta y papahigo), gavia y mesana (de proa a popa) . Y ya que estoy, mencionar que el galeón Andalucía dispone de 930m 2 de superficie vélica. Un saludo y me alegra mucho que os haya gustado el tema.
|
23 May 2011 18:02 |
|
 |
Orfebre
Capitán General
Registrado: 28 Abr 2008 11:35 Mensajes: 10641 Ubicación: Junto al Pisuerga
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Un poco chapucera pero esto sería una comparación aproximada entre las dos "Victoria" Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Técnico del Foro. Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008 "Si vis pacem, para bellum"
|
23 May 2011 19:24 |
|
 |
Quequen Grande
Grumete
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Manuel Minero escribió: Hola Quequen Grande, pues respondiendo a tus preguntas te debo decir que he hecho varias travesías y el número de tripulantes suele rondar entre 15 y 20.
Con respecto a la segunda pregunta es preciso apuntar que claro que conocían métodos para obtener pescado, lo que ocurre es que al contrario de lo que mucha gente pueda pensar en alta mar los peces no abundan sino que se concentran en zonas más propicias para la vida o para el tránsito y dejan extensas zonas totalmente desiertas. De ahí la falta de aporte de alimento que tuvieron que salvar como buenamente supieron, también hay que tener en cuenta que realmente no eran consciente del tiempo total en el que realizarían la expedición por lo que el avituallamiento de la bodega se hizo un tanto a ciegas.
Esto también lleva a apuntar que la comida era sagrada y a la bodega o gambuza sólo podían bajar el capitan y el gambucero, las dos únicas personas a bordo que portaban siempre armas.
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuestas y si algún día llegaran a parar en el puerto de Barcelona, de seguro que voy a estar ahí para visitar la réplica de un barco histórico. Un Abrazo.
|
23 May 2011 19:39 |
|
 |
Manuel Minero
Grumete
|
 Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Orfebre escribió: Un poco chapucera pero esto sería una comparación aproximada entre las dos "Victoria" Orfebre, ¡qué bueno el montaje! Madre mía no me quiero ver en el sollao de la nao aguantando las "olitas" de través que tiene que producir la fragata Victoria a toda máquina... Un saludo.
|
23 May 2011 20:31 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|