Fecha actual 31 Jul 2025 21:11




Responder al tema  [ 37 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
 Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nota Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
En las siguientes líneas me dispongo a narrar mi experiencia a bordo de la réplica de la nao Victoria con el fin de compartirla con los lectores de este foro e incluso para encontrar algún compañero de travesía que no haya reconocido tras los pseudónimos.

Introducción

Esta embarcación en la que he tenido la oportunidad de recorrer en varias ocasiones el litoral andaluz se trata de una réplica a tamaño real del barco que, en 1522, culminó la primera vuelta al mundo al mando de Juan Sebastián Elcano. Al igual que la original, la esta réplica de la nao Victoria también circunnavegó el globo desde el 2004 al 2006, participando como parte del Pabellón de España en la Exposición Universal de Ahichi 2005 (Japón).

Navegación

Lo que caracteriza a esta nave es que para navegar aún se emplean las técnicas heredadas de aquellos navegantes que por vez primera surcaron todos los océanos. La nao Victoria se gobierna con pinzote, las velas y las jarcias se maniobran a mano, así por ejemplo para izar la mayor hace falta la coordinación de 14 personas, así como para la trinqueta unas 8 personas. Para ello se emplea la técnica del ballesteo, es decir, no tiramos directamente de la driza sino que, simulando al movimiento de un arco cuando se lanza una flecha, al grito de "uno, dos, tres" cobramos hacia nuestro pecho y recuperamos hacia donde nuestro compañero se encargue de recuperar ayudado por cabillas y cornamusas.

Pero esta navegación se combina con los elementos de última generación que se exige a cualquier embarcación de este tamaño para que pueda navegar. Por ello esta réplica cuenta con dos motores, GPS, radar, sonar y el resto de sistema de navegación y seguridad que necesita un barco del siglo XXI.

Vida a bordo

Quizás este es el punto que más difiera de la original a la réplica, ya que no dormimos en cubierta sino bajo ella, en la que disponemos de varias filas de literas dispuestas en cada banda. Aunque aún sigue siendo el capitán el único que dispone de camarote o cámara que se encuentra en la cubierta tolda.

Los turnos de guardia durante la navegación también difieren de los originales. Gracias a Antonio Pigafetta, cronista a bordo de la expedición original, sabemos que "se hacían tres turnos cada noche: el primero al anochecer; el segundo, llamado medora, a media noche, y el tercero a la madrugada. Toda la tripulación estaba dividida en tres grupos: el primero, a las órdenes del capitán; el segundo, a las del piloto, y el tercero, a las del contramaestre" - Primer viaje en torno al Globo, Antonio Pigafetta. Sin embargo, a bordo de la nao actual se ha heredado el método que utilizaron para la última circunnavegación en esta réplica, es decir, se reparten tres guardia de 4 horas cada una entre los grupos establecidos que cuentan con un correspondiente jefe de guardia que es el más veterano de ellos.

Bueno, no me quiero extender mucho más porque se volvería ilegible. Os dejo el enlace del vídeo de nuestra travesía Sevilla-Málaga y posterior estancia en puerto en el que podréis ver, además de los últimos cambios en el descenso del río Guadalquivir, las maniobras de vela. http://www.youtube.com/watch?v=Jh_hHV9A3vc


Un saludo.


19 May 2011 00:14
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Buenas.
muy bien.
Pero navega bien, como se comporta ?

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


19 May 2011 09:18
Perfil
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Pues eusebio, lo cierto es que navegar navega... Es decir, tiene un balanceo peculiar y en cuanto le entra algo de mar de proa este balanceo se combina con un cabeceo notable. Ahora eso sí, con vientos portantes y nada más que se comience a desplegar algo de trapo la estabilidad llega a sorprender. Durante la navegación, si el mar viene de través es frecuente que el agua pase por la cubierta principal, algo de lo que no eres consciente hasta que navegas, aunque ese agua se despacha fácilmente por los numerosos imbornales que se encuentran en cada banda. Aún así te hace pensar las duras condiciones en los que vivía aquella marinería que sólo habitaba la cubierta.

Un saludo.


19 May 2011 10:30
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
En el logo animado del foro y que encabeza la página, aparece la reproducción navegando

Saludos

Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


19 May 2011 13:44
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Orfebre escribió:
En el logo animado del foro y que encabeza la página, aparece la reproducción navegando

Saludos

Antonio


Antonio, esta es una de las primeras imágenes que me llamó la atención del foro. Si quieres ver más imágenes de la nao Victoria navegando puedes visitar este enlace: http://www.fundacionnaovictoria.org/es/galeria-virtual/galerias-de-fotos/item/166-la-nao-victoria.html

Un saludo.


19 May 2011 17:59
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Gracias por el enlace, son unas buenas imágenes.

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


20 May 2011 00:46
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5342
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Pensar que aquellos hombres en esa nao dieron la vuelta al mundo con la más alta "tecnología" del momento, increíble y maravilloso.

Muy bueno el video y las imágenes

Un saludo

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


20 May 2011 02:53
Perfil Email YIM
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
patrongabriel escribió:
Pensar que aquellos hombres en esa nao dieron la vuelta al mundo con la más alta "tecnología" del momento, increíble y maravilloso.

La réplica de esa nao (o sea, la nueva nao "Victoria") tuvo también otro mérito indudable, como la nao original: el de empezar a pendolar nada más botarla, hasta darse la vuelta sobre sí misma en cuestión de minutos. Aún recuerdo al pobre "Curro" en lo alto del castillo de popa, y la gente gritándole: "¡Salta!, ¡salta!".

En fin, para Elcano, el lema "primus circumdedisti me" (la Tierra le dice: "tú fuiste el primero en dar la vuelta a mi alrededor"). Y para la réplica de la nao Victoria, este otro: "Primus circumdedisti te" ("tú fuiste la primera en darte la vuelta".... tan deprisa).

¡Vamos, que ni el Wasa en el s. XVII!

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

20 May 2011 08:24
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5342
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Desconocía ese gran detalle de la "vuelta de campana" Amenofis. Buena construcción si se adrizó sola.

Un saludo

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


20 May 2011 13:46
Perfil Email YIM
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Amenofis escribió:
La réplica de esa nao (o sea, la nueva nao "Victoria") tuvo también otro mérito indudable, como la nao original: el de empezar a pendolar nada más botarla, hasta darse la vuelta sobre sí misma en cuestión de minutos.


La verdad Amenofis es que me esperaba que este tema saliera tarde o temprano. Lo cierto es que he escuchado casi tantas versiones de lo sucedido como ha personas he preguntado.

Pero no estoy de acuerdo contigo, ya que para mi el mérito "indudable" de esta réplica de la nao Victoria es que fue capaz de circunnavegar la Tierra, convirtiéndose en la primera réplica que lo hizo, algo que sirvió para que en muchos pueblos de todo el mundo fueran consciente de la hazaña original, una de las más importantes de la Historia Naval de España.

Un saludo.


20 May 2011 15:55
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Lo cierto es que la nao Victoria llevó en su bodega especias suficientes para sufragar la empresa de los cinco años, pero su mérito fue la travesía en si misma. El Pacífico nunca se acababa y hubo que recurrir a los cueros de las vergas para poder masticar algo aunque fuese sin substancia. La vuelta con 18 tripulantes consumidos sobrecoge el ánimo más templado.

Si hubo dificultades para reconstruir la réplica de la Santa María de 1492, debió de haber las mismas para imaginarse la Victoria de 1519. Planos no había ni dibujos suficientemente ilustrativos.

¿Cómo la hicieron y que diseño siguieron? Cuando la nave escoró nada más ser botada imaginamos todos que la réplica no era muy acertada. Sin embargo la nao desmintió este supuesto en sus siguientes singladuras. Por lo menos la estabilidad transversal si que fue lograda.

Ahora bien, ¿cómo de réplica fue la réplica? es algo que me sigue intrigando.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


20 May 2011 18:01
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
'

Lo de dar la banda creo recordar que lo explicó jaito y si no fue el, fue Gerardo.


El problema fue, que la nao iba sobre un carro para deslizase mejor, y se había previsto una hora de pleamar porque quedaba muy justa la distancia entre la línea de flotación de la nao, más el carro con respecto al fondo.


Pero el "señor" que debía presidir la botadura, el que era director o lo que fuera de la Expo del 92, llegó dos horas más tarde, de forma que la mar había bajado y al caer la nao con el carro, éste le impidió asentarse en el agua, por ello dio la vuelta.


Por lo que la causa no fue de error de construcción, ni de lastre, si no de que un politicacho del momento llegó tarde, como si ellos supieran algo de pleamares y bajamares, y los ingenieros para fastidiarle dieron una hora de botadura que a él "el gran jefe" no le venía bien.


En fin, de mayores cosas veredeis vuesas mercedes.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


20 May 2011 19:23
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
espaldar escribió:
, pero su mérito fue la travesía en si misma. El Pacífico nunca se acababa y hubo que recurrir a los cueros de las vergas


Espaldar me gusta mucho su entrada y me gustaría contestarle en dos partes. Sin duda estoy de acuerdo en que el mérito fue la travesía misma por más que la carga de la nao Victoria a su vuelta sirviera a la Corona para sufragar todos los gastos de la expedición, los cuatro barcos perdidos y la vida de tantos marinos.

Para ilustrar mejor lo penoso que fue el paso por el Pacífico me gustaría citar las palabras de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición y uno de los 18 supervivientes:

"El 28 de noviembre salimos del estrecho para entrar en el gran mar, al que enseguida llammamos mar Pacífico, en el que navegamos durante tres meses y veinte días sin probar ningún alimento fresco.

La galleta que comíamos no era ya pan, sino polvo mezclado con gusanos, que habían devorado toda la sustancia, y que tenía un hedor insoportable por estar empapado con orines de rata. El agua que bebíamos era igualmente pútrida y hedionda. Para no morir de hambre llegamos al terrible trance de comer pedazos del cuero con el que había recubierto el palo mayor para impedir que la madera rozase las cuerdas. Este cuero, siempre expuesto al agua, al sol y a los vientos, estaba tan duro que había que remojarlo en el mar durante cuatro o cinco días para ablandarlo un poco, y en seguida lo cocíamos y lo comíamos.

Frecuentemente quedó reducida nuestra alimentación a serrín de madera como única comida, pues hasta las ratas, tan repugnantes al hombre, llegaron a ser un manjar tan caro, que se pagaba cada una a medio ducado."

Pigafetta, Antonio; Primer viaje entorno del Globo. Editorial Espasa Calpe, 2004.


Es curioso como a veces dejamos que nuestra imaginación viaje a través de la ficción cuando muchas veces la realidad llega más lejos. Es el caso de este libro que aunque no deja de estar escrito por un cronista que realiza su propia interpretación subjetiva de los hechos, este cronista estaba allí, realizó el viaje y no creo que por mucho que estudiemos todos los detalles de esta expedición lleguemos al nivel de Pigafetta.


20 May 2011 19:36
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
espaldar escribió:
Ahora bien, ¿cómo de réplica fue la réplica? es algo que me sigue intrigando.


Espaldar la segunda parte en la que le respondo a su entrada me centro en esa duda que todos tenemos de hasta donde esta réplica es exacta de aquella que dio la primera vuelta al mundo. Pues bien para ello sólo le puedo acercar a algunos datos que conozco como que en 1991 se construye esta réplica a escala real de la nao Victoria con el objetivo de ser expuesta en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

Para trazar las formas y definir las características de la nave se siguió un largo proceso de investigación histórica dirigido por Ignacio Fernández Vial, diseñador y constructor de este barco. Esta investigación que es la que carga de argumentos históricos esta réplica duró unos cinco años y en los que se estudiaron un total de 164 documentos del Archivo General de Indias, 126 dibujos y grabados de la época, 18 tratados de navegación del siglo XVI, 22 fuentes notariales y 3 pecios.

Si quiere completar esta información le recomiendo que lea La primera vuelta al Mundo. La nao Victoria de Ignacio Fernández Vial, en el que además de aportar datos pormenorizados de la Armada de la Especiería, como se conoce a la expedición dirigida por Magallanes y culminada por Elcano, habla sobre la construcción de la réplica de la nao Victoria.


Un saludo.


20 May 2011 19:38
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Buscando por ahí se encuentran cosas curiosas.

Además del libro de Fernández Vial donde seguro viene algún plano con suficiente fundamento, encontré otras dos réplicas

Según Histamar la reproducción de San Julian (Argentina) se hizo con planos enviados desde España

Es de suponer que los de la réplica de Punta Arenas (Chile) tengan la misma procedencia

Adjunto:
planosPA.JPG


Saludos

P.D. Añado
La imagen se puede bajar con un tamaño de 800 x 600 desde
https://www.flickr.com/groups/aquellos_m ... 076436201/


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


20 May 2011 19:46
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Muchas gracias don Manuel Minero por las referencias bibliográficas. Un trabajo de cinco años en aproximaciones han debido sin duda dejar una excelente réplica.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


20 May 2011 21:30
Perfil
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Orfebre escribió:
Buscando por ahí se encuentran cosas curiosas.


Muchas gracias Orfebre, llevo siguiendo la construcción de estas dos réplicas desde hace poco tiempo y mantengo tu sospecha sobre la procedencia de los planos de construcción.

Un saludo.


20 May 2011 21:53
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Me gustaría compartir estos enlaces que me parecen curioso no sólo por el valor de la narración de lo que fue la reparación de la réplica de la nao Victoria en 2004 sino sobre todo por las imágenes que aparecen.

La nao Victoria por dentro. Puerto de las Delicias de Sevilla, España. http://www.galeon.com/juliodominguez/2004b/barc.html

La nao Victoria vuelve a navegar por el Guadalquivir http://www.galeon.com/juliodominguez/2004/elcano.html


La nao Victoria vuelve a navegar por el Guadalquivir http://www.galeon.com/juliodominguez/2004b/nao.html En este enlace podréis ver a la réplica de la nao "en calzones", forma de atraque que personalmente me encanta.


Un saludo.


20 May 2011 22:20
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Y buscando algo más a fondo en la misma web de los enlaces anteriores he encontrado una imágen de mucho valor, al menos para mi. Se trata de la fotografía de la réplica de la Santa Maria que formaba parte del Pabellón de la Marina de Guerra de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

Aquí os dejo el enlace:
http://www.galeon.com/juliodominguez/2005/sm29.html

Un saludo.


20 May 2011 22:27
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
En el segudo artículo de este blog, tenemos una referencia de la Nao Victoria en el puerto de Málaga, con una bonita foto atracada al fondo la Acera de la Marina.

https://blogs.grupojoly.com/la-mar-de-hi ... -de-malaga


21 May 2011 00:13
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
En esta galería fotográfica podéis ver imágenes de la nao Victoria en Málaga y el resto de puertos visitados (Cádiz, Motril, Carboneras y Benalmádena) con el último proyecto que se ha llevado a cabo.

http://costaalavista.es/?page_id=91


Un saludo.


21 May 2011 09:02
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Viendo estos navíos y esa época...me acuerdo de cuando nos quejábamos de la falta de ventilación y la humedad que chorreaba por los mamparos del sollado, amarilla de la nicotina... y de la mala ubicación del mismo,justo al lado de la caja de cadenas,que cuando había mala mar,no se podía estar allí ya que volabas literalmente...y justo he de decir,que por mucha queja,en un barco de aquella época,como la nao Victoria,no hubiesemos durado ni 200 millas...
Admiro profundamente a la marinería de esos tiempos y esas interminables travesías.
No sé si estaban hechos de otra pasta o era simplemente necesidad,pero los tenían muy bien puestos.

Saludos.


21 May 2011 09:27
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
¡Nicotina!.....¿no sería oxido?


Saludos

Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 May 2011 11:51
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Era nicotina !!! fumabamos como bellacos todos y no se veía de una punta a la otra... fu-mo1


21 May 2011 16:56
Grumete
Grumete
Nota Re: Navegación a bordo de la réplica de la nao Victoria
Manuel Minero escribió:
Para ilustrar mejor lo penoso que fue el paso por el Pacífico me gustaría citar las palabras de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición y uno de los 18 supervivientes:

"El 28 de noviembre salimos del estrecho para entrar en el gran mar, al que enseguida llammamos mar Pacífico, en el que navegamos durante tres meses y veinte días sin probar ningún alimento fresco.

La galleta que comíamos no era ya pan, sino polvo mezclado con gusanos, que habían devorado toda la sustancia, y que tenía un hedor insoportable por estar empapado con orines de rata. El agua que bebíamos era igualmente pútrida y hedionda. Para no morir de hambre llegamos al terrible trance de comer pedazos del cuero con el que había recubierto el palo mayor para impedir que la madera rozase las cuerdas. Este cuero, siempre expuesto al agua, al sol y a los vientos, estaba tan duro que había que remojarlo en el mar durante cuatro o cinco días para ablandarlo un poco, y en seguida lo cocíamos y lo comíamos.

Frecuentemente quedó reducida nuestra alimentación a serrín de madera como única comida, pues hasta las ratas, tan repugnantes al hombre, llegaron a ser un manjar tan caro, que se pagaba cada una a medio ducado."

Pigafetta, Antonio; Primer viaje entorno del Globo. Editorial Espasa Calpe, 2004.


Es curioso como a veces dejamos que nuestra imaginación viaje a través de la ficción cuando muchas veces la realidad llega más lejos. Es el caso de este libro que aunque no deja de estar escrito por un cronista que realiza su propia interpretación subjetiva de los hechos, este cronista estaba allí, realizó el viaje y no creo que por mucho que estudiemos todos los detalles de esta expedición lleguemos al nivel de Pigafetta.



Hola Manuel Minero, no dudo que como experiencia es algo inigualable el navegar en una réplica de un barco histórico, además me sorprende el relato de Antonio Pigafetta.

Te hago un par de pregunta, primero cuanto eran de tripulación en el viaje que realizaste.

Y el segundo puede parecer tonta pero es de alguien que jamás navego, ante la escases de comida que relata Antonio Pigafetta, la pregunta es ¿En esa época no había forma de obtener peces del mar para usar como alimento?

Un saludo y gracias por compartir tus experiencias.


22 May 2011 11:42
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 37 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com