|
Fecha actual 31 Jul 2025 21:11
|
Autor |
Mensaje |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
As De Guía Como ConexiónPuede emplearse siempre que se necesite sujetar una línea a un objeto fijo. Algunos cabos sintéticos no son demasiado fiables, por lo que convendrá asegurar el chicote con un medio nudo, o bien afianzarlo por debajo del firme. Adjunto: as guia conexion 1.jpg Adjunto: as guia conexion 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:11 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
As De Guía Con El Cabo Bajo TensiónUsado por los marineros para sujetar una embarcación a cualquier anilla. El firme permanece tirante, mientras que el chicote se emplea para asegurar la unión. Adjunto: as guia tension 1.jpg Adjunto: as guia tension 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:16 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
As De Guía Por SenoForma dos gazas fijas que no se deslizan, son del mismo diámetro y pueden utilizarse separadamente. Aunque es un nudo antiguo, todavía se utiliza, especialmente, en rescates marítimos. Si la persona a rescatar se encuentra consciente, debe colocarse una gaza a través de cada pierna y se sujeta al firme. Si está inconsciente, se pasan las dos piernas a través de una gaza y la otra por debajo de las axilas. El nudo es igualmente eficaz para rescatar cualquier objeto. Adjunto: as guia seno 1.jpg Adjunto: as guia seno 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:20 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Corona De Tres PartesEste nudo es seguro y robusto. Muy utilizado por los campistas para colgar alimentos y objetos, así como objeto decorativo, para colgar cualquier cosa. No tiene aplicación importante en la mar, por su dificultad en deshacerse si ha estado sometido a tracción. Adjunto: corona tres partes 1.jpg Adjunto: corona tres partes 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:24 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
As De Guía EspañolNudo muy robusto, usado ampliamente en labores de rescate (los bomberos le conocen con el nombre de nudo de silla) tanto en tierra como en la mar. Es as de guía español se utiliza también para elevar cargas en posición horizontal, tales como escaleras, ejes o andamios, siempre que esté realizado sobre un cabo de suficiente resistencia. De la misma manera que el as de guía por seno, es un nudo muy antiguo, formado por dos gazas independientes, que trabajan con seguridad y eficacia, incluso bajo cargas mecánicas considerables. Para efectuar un rescate, una de las gazas se desliza a través de la cabeza y bajo las axilas y, la otra, en las piernas, por debajo de las rodillas. Es muy importante que cada gaza se ajuste al tamaño adecuado y se fije en esa posición, si se quiere evitar que una de las gazas se salga de su lugar. Adjunto: as guia español bis 1.jpg Adjunto: as guia español bis 2.jpg Adjunto: as guia español 5.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:32 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
NUDOS CORREDIZOSTambién se denominan nudos deslizantes y se aprietan alrededor del objeto sobre el que se han hecho, aflojándose en el momento en el que la tensión disminuye. Se trata de un tipo de nudos de los más antiguos conocidos por el hombre, desde la prehistoria, aplicándolo en armas y trampas para cazar animales. Actualmente, se sigue utilizando para construir trampas y cepos, por cazadores y furtivos. Campistas y escaladores los emplean para asegurar accesorios, caso de que alguna cuerda pueda estar sujeta a una tensión repentina. Tal vez el más siniestro de este tipo de nudos sea el denominado nudo de Jack Ketch, o nudo del ahorcado. Con todo, no son demasiado utilizados en la mar, debido a su tendencia al aflojamiento, si no son sometidos a una tracción permanente. As De Guía CorredizoTal vez, el único nudo corredizo utilizado por los marineros. Sirve de aplicación en maniobras de aparejos y para recoger objetos flotantes que hayan caido por la borda. En los antiguos veleros, este nudo se usaba con vientos fuertes para estrechar la vela cuadrada y amartillarla. Tiene gran variedad de usos, por su robustez y seguridad. No aprieta el cabo, es fácil de deshacer y se desliza fácilmente. Adjunto: as guia corredizo 1.jpg Adjunto: as guia corredizo 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:37 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo Del AhorcadoSe realiza formando una gaza cerrada en el extremo del cabo. Forma un nudo deslizante muy fuerte, que se mantiene incluso con sacudidas y cargas inesperadas. Se desliza sin deshacerse, pero no siempre de forma fácil, por lo que debe ser ajustado al tamaño requerido. El nombre revela su uso infamante y su otra denominación ( nudo de Jack Ketch) proviene del famoso verdugo y ejecutor al que se atribuye su descubrimiento. Alrededor de este nudo giran todo tipo de leyendas y supersticiones: Tal vez por ello, era (por lo visto) un nudo prohibido en los barcos de la Royal Navy británica. Debe hacerse, al menos, con un número de vueltas comprendido entre siete y trece.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:41 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo TarbuckPerteneciente al mismo grupo de nudos corredizos que el nudo del ahorcado. Se realiza formando una gaza cerrada al final de la línea. Fue desarrollado por los escaladores, para casos de líneas sometidas a grandes tensiones o a choque repentinos, ya que las vueltas que lo forman absorben el esfuerzo. Puede usarse como amarre provisional de pequeños botes o en cualquier otra situación que no sea requerida una seguridad total.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:46 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Lazo CorredizoNo es un nudo muy empleado en la mar, pero sí lo es por campistas y cazadores, para hacer trampas o cepos. Puede usarse como nudo primario para hacer un paquete. En todo caso, debe efectuarse un nudo tope en el chicote para evitar que pueda deslizarse. Adjunto: lazo corredizo.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:49 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
NUDOS PARA ACORTARSon de gran utilidad: Permiten acortar longitudes de cabos, sin necesidad de cortarlos. Las cuerdas o cabos son costosos y no deben cortarse sin necesidad. Un cabo acortado, por medio de un nudo de este tipo puede siempre recuperar su longitud original y, siempre que se pueda, deben emplearse cabos sin empalmes, puesto que serán más fiables que aquéllos que hayan sido formados mediante prolongaciones obtenidas mediante nudos, por seguros que estos sean. Las aplicaciones son variadas: Remolcar embarcaciones o vehículos terrestres, levantar cargas, etc. Incluso permiten puentear trozos gastados de cuerdas o cabos: Las secciones gastadas se incorporarán al interior del nudo y, con ello, no estarán sometidas a esfuerzos. Los acortamientos más utilizados son la margarita (en aplicaciones navales) y el bucle (por los conductores de camiones). Nudo De MargaritaMarinero por excelencia, ofrece las características especiales de otros nudos náuticos, al no calentarse, disponer de un excelente apriete y deshacerse con facilidad. Es fácil de hacer y se mantiene inalterable, con independencia del tipo de esfuerzo: No cambia de aspecto, aunque haya permanecido formado durante mucho tiempo. El número de lazadas o vueltas puede variar entre tres y cinco: Determinan tanto el amarre del nudo como la longitud del cabo que se va a acortar. En náutica, este nudo se usa para remolcar botes, para eliminar líneas colgantes o flojas, acortar vientos. Como curiosidad, es empleado por los campaneros para mantener limpias las cuerdas de las campanas. Siempre que se utilice un nudo de margarita para acortar un trozo de cabo dañado, debe comprobarse que el trozo dañado queda en el interior de las dos vueltas o lazos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 21:56 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo BucleResulta un nudo muy simple, pero igualmente importante para acortar una cuerda o cabo estropeado. En este caso, la parte dañada queda en la parte exterior del nudo y no estará nunca sometida a tensión. Como ya se apuntó, este nudo suele emplearse para cuerdas o cabos de remolque de camiones y coches.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
16 Ene 2008 22:01 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
LIGADAS, COTES Y VUELTASSe trata de nudos que se utilizan para asegurar un cabo (o cuerda) a cualquier objeto (palo, poste, anzuelo, anillo, mástil,...) o a otro cabo que no forma parte del nudo actual. Ampliamente empleados en escalada y acampada, así como en náutica, para remolcar botes, asegurar cabos y amarres. Su función básica es poder mantener y resistir un esfuerzo paralelo sin deslizarse. Media Ligada O Medio CoteEs una sujeción muy utilizada: Consiste en una simple vuelta, formada alrededor del firme de otra vuelta. Su función es asegurar y fortalecer otros nudos (por ejemplo, la vuelta redonda y los dos medios cotes) utilizados para atar, elevar o enganchar cualquier objeto. El medio cote deslizante o escurridizo es una variación de la media ligada: Basta con dar un tirón del chicote para deshacer el nudo. Adjunto: media ligada deslizante.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 18:45 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Ligada Del VaqueroConocida también con el nombre de ligada de acollador, está formada por dos vueltas simples y suele realizarse sobre una anilla o un poste. Es utlizada con frecuencia para sujetar animales (como sugiere su nombre), aunque también es la menos segura de todas las ligadas y debe utilizarse solamente como una retención provisional.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 18:49 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo BallestrinqueUna de las más conocida y mejores vueltas. Puede utilizarse para asegurar un cabo a un poste, una barra o a otro cabo, que no forma parte del nudo y, con algo de práctica, puee hacerse con una sola mano. Tal como sugiere otro de sus nombres ( nudo del barquero), es particularmente útil para los marinos que precisan amarrar un bote auxiliar al puerto con una mano, mientras mantienen la barra con la otra. No es, por lo demás, un nudo de amarre absolutamente seguro, ya que trabaja mal bajo esfuerzos intermitentes que provengan de distintos ángulos. Debe utilizarse sólo temporalmente y reemplazarse después por un nudo más estable, aunque puede hacerse más seguro añadiendo dos medios cotes sobre el firme o haciendo un nudo de tope en el chicote. En tierra firme, lo usan los campistas para asegurar los soportes de las tiendas, aunque, en este caso, recibe el nombre de nudo de clavija. Adjunto: ballestrinque 1.jpg Adjunto: ballestrinque 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 19:02 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo Ballestrinque Sobre PosteSe usa mucho en náutica para amarrar los botes en los puertos, así como los campistas, para atirantar las cuerdas de los vientos. Ser ejecuta sobreponiendo dos medias vueltas sobre un poste. Adjunto: ballestrinque sobre poste 1.jpg Adjunto: ballestrinque sobre poste 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 19:10 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo Ballestrinque Sobre AnillaEsta variante suele utilizarse más frecuentemente en escalada y montañismo. En vela, donde la anilla es generalmente más fina que el cabo, el roce constante del mismo puede ocasionar calentamientos peligrosos. Adjunto: ballestrinque sobre anilla 1.jpg Adjunto: ballestrinque sobre anilla 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 19:18 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo ConstrictorMuy popular, debido a su firmeza y a que no se desliza. De apicaciones variadas: Cerrar las bocas de los sacos de arpillera o bolsas de lona, asegurar los cordones en el extremo de un cabo, e, incluso, en carpintería, para mantener dos piezas unidas mientras se encolan. El nudo se ejecuta dando dos vueltas con el cabo y haciendo un medio nudo en la segunda. El chicote de la izquierda se pasa por debajo de la primera vuelta, manteniendo el medio nudo por debajo de una vuelta cruzada que lo mantiene solidamente en su lugar. El nudo constrictor se sujeta perfectamente y se mantiene muy firme. Tiene que ser cortado para deshacerlo, a menos que el chicote haga un lazo sobre la última vuelta, para poder tirar del mismo. Adjunto: constrictor 1.jpg Adjunto: constrictor 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 20:10 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo De Yugo O TravesañoMuy parecido al nudo constrictor. Se utiliza para unir piezas cruzadas de material rígido y tiene más aplicaciones en tierra firme que en la mar. Estos nudos se usan para asegurar remos de canoas, esquís y bicicletas a bastidores de almacenamiento. Los jardineros utilizan este nudo para hacer arriates y espalderas, donde atan los tallos de algunas plantas, como las judías. Los chicotes pueden guarnecerse, presentando, entonces, un aspecto más limpio, aunque pueden ser pasados por debajo a fin de poder deshacer el nudo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 21:32 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Vuelta De PostePermite asegurar objetos a un poste (la más adecuada para amarrar temporalmente un bote). Tiene como mayor ventaja la rapidez, a la hora de ejecutarlo. Adjunto: vuelta de poste.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 21:38 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Vuelta Redonda Con Dos Medios CotesEste nudo es fuerte, fiable y nunca se aprieta, lo que lo hace muy versátil. Se puede utilizar para asegurar una línea a una anilla, anzuelo, poste, palo, mango, barra o viga. Sirve para amarrar botes con seguridad y soporta fuertes cargas. Tiene otras ventajas: Una vez que un chicote ha sido asegurado con una vuelta redonda y dos medios cotes, sobre el otro puede hacerse un segundo nudo. Esto puede ser especialmente útil, cuando se precisa asegurar cargas voluminosas y pesadas, por ejemplo, sobre un portaequipajes. Adjunto: vuelta redonda y dos medios cotes.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 21:47 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Vuelta De PescadorUna de las más seguras y utilizadas. Se realiza pasando dos veces el chicote a través de una anilla o poste y, después, por debajo de las dos vueltas anteriores. Si, posteriormente, se hace un medio cote, el nudo resulta, aún, más seguro. Empleado por los marineros, que lo conocen con el nombre de Vuelta De Ancla, tiene como aplicaciones amarrar botes al puerto o sujetar el aro del ancla. Si se emplea para este último propósito, debe añadirse un nudo tope para mayor seguridad. Adjunto: vuelta de pescador.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 21:56 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Vuelta Del ForajidoEl nombre procede del uso legendario que le daban bandoleros y ladrones a caballo, los cuales ataban a éste mediante dicho artificio, con el fin de poder deshacerlo de un tirón y escapar con facilidad. Por esto mismo, se conoce a este nudo también como Vuelta Del Tirón: Basta con tirar del chicote para que el nudo se deshaga, pero el firme puede estar sometido a tracción. En aplicaciones más actuales (y menos delictivas) se puede usar para sujetar animales, manejar cargas y como amarre temporal, en general. Adjunto: vuelta del forajido 1.jpg Adjunto: vuelta del forajido 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 22:14 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Vuelta Del CarreteroEs un nudo muy útil, en tierra firme, que permite tensar una cuerda o un cabo y liberarlo cuando se desée: Ello lo convierte en un nudo ideal para sujetar temporalmente cualquier cosa. Una vez que la cuerda ha sido tensada, debe asegurarse al menos con dos medios cotes. Adjunto: vuelta del carretero 1.jpg Adjunto: vuelta del carretero 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 22:21 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Nudo PrusikDescubierto por el Dr. Carl Prusik en 1931, suele ser utilizado por los alpinistas y escaladores para sujetar eslingas a la cuerda, de forma que deslicen libremente cuando el nudo está flojo, pero permanecen firmes con cualquier carga lateral. Se utiliza como mecanismo de seguridad en los descensos en rappel (descenso por una pared vertical utilizando una cuerda doble sujeta a un punto alto) El nudo Prusik es útil para cualquiera que necesite subir a alturas complicadas (botánicos, espeleólogos, alpinistas, etc). Este nudo no siempre se desliza con facilidad y, una vez que la carga está en su lugar, puede aflojarse sujetando la carga y liberando las vueltas de la cuerda. El nudo debe realizarse con una cuerda mucho más fina que aquélla sobre la que se hace y es importante recordar que puede deslizar si la cuerda está mojada o helada.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 22:38 |
|
 |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
Vuelta RodanteSe conoce también como Vuelta Magnus o de Caja Del Ancla. Básicamente, es un ballestrinque, en que se repite la primera vuelta. Se usa tanto en la mar como en escalada y es la mejor forma de asegurar una cuerda pequeña a otra gruesa que está bajo carga. Cuando la cuerda ligera es perpendicular a la más fuerte, el nudo puede deslizar fácilmente a lo largo de la misma, pero permanecerá en su lugar tan pronto como se efectúe un esfuerzo lateral sobre la cuerda más fina. Si se coloca la mano sobre el nudo y se le hace deslizar sobre la línea gruesa, al llegar al final se deshace, quedando una longitud de cuerda recta. Es más seguro que el ballestrinque para amarres provisionales y puede utilizarse para elevar tubos y otros objetos largos. Adjunto: vuelta rodante 1.jpg Adjunto: vuelta rodante 2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
17 Ene 2008 22:51 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|