Fecha actual 31 Jul 2025 21:07




Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 Nudos 
Autor Mensaje
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Nudos
Si se me permite, quisiera traer alguna que otra definición acerca de los nudos, en general, sus tipos y aplicaciones.
Adjunto:
cabo.jpg

Si puede ser de interés, continuará...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 21:20
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 
'

Estimado Jovellanos


Por supuesto que es una notable idea, ya que sin ellos hubiera sido (incluso en la actualidad) casi imposible el navegar, es un capítulo que estaba olvidado y agradecemos todos, su inclusión en este foro.


Así que seguimos a la espera de tan larga lista, que a buen seguro será una buena participación en este lugar.


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


14 Ene 2008 21:31
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje 
Perfecto! Es el primer paso del marinero....Este y el conocer las partes del buque.(Alguién se apunta?)


14 Ene 2008 21:36
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Muchas gracias, estimados Intendente General y Portalet.

Así, pues, continúo.

NUDOS DE TOPE

Utilizados para evitar que los extremos de un cabo puedan deslizarse a través de una anilla, bucle o agujero.
Se usan también para ligar el final de un cabo y evitar que se deshilache o, incluso, como decoración.
Estos nudos son usados indistintamente por escaladores, campistas y marineros. En el mar se emplean para añadir peso al final de un cabo o de cualquier aparejo.

El nudo más importante de este tipo es La Malla o Medio Nudo, empleado com base de otros nudos, quizás, el más antiguo conocido por el hombre.

Medio Nudo o Malla
No es demasiado popular entre los marineros, debido a que resulta difícil de deshacer cuando está mojado.
Se puede utilizar para facilitar el agarre de un cabo, haciendo medios nudos a intervalos regulares.
Adjunto:
malla.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 21:45
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo en Ocho, Doble nudo o Lasca

El nudo - tope (quizás) más importante para marinos y navegantes, usado en los aparejos de trabajo.
Conocido asimismo como nudo Flemish o Savoy, entre los anglosajones.
Adjunto:
lasca.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 21:53
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Vuelta De Guirnalda
Los marinos utilizan este nudo como nudo de peso o de tope en cabos de pequeño diámetro.
Cuando se ejecute el nudo, debe mantenerse el bucle abierto y flojo mientras se efectúan las vueltas, después, conviene tirar suavemente de ambos extremos al mismo tiempo, girándolos en direcciones opuestas.
Adjunto:
sangre1.jpg

Adjunto:
sangre2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 22:10
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo De Estacha
Empleado en navegación cuando se lanza un cabo a la orilla o hacia otra embarcación. El cabo se sujeta a la línea de estacha, un cabo que se lanza a través de la escotilla antes de que el cabo más grueso quede sujeto.
El nudo de estacha se realiza sobre el extremo del cabo fino para añadir peso y facilitar su lanzamiento. Este cabo puede tener de 1,5 cm a 2 cm de diámetro y alrededor de 25 m de longitud. Debe flotar, ser flexible y resistente como para soportar el peso de una persona.
Adjunto:
estacha 1.jpg
Adjunto:
estacha 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 22:23
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Medio Nudo Con Gaza
Muy útil como nudo de tope cuando se requiere un mayor volumen.
Bastante difícil de deshacer. aunque parece ser el más empleado cuando alguien precisa de un nudo en el extremo de un cabo que no necesita ser deshecho.
Adjunto:
gaza.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 22:28
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
NUDOS DE EMPALME

Como su nombre indica, se emplean para unir dos longitudes de cabos por sus extremos para formar un cabo más largo. Es muy importante, si se precisa que las uniones sean seguras, que los cabos a unir sean de la misma clase y de igual diámetro. El emplame de escota es excepción a esta regla.
De cualquier modo, sigue siendo muy seguro, aún cuando se utilice para unir cabos de diámetros distintos.

Nudo De Rizo Llano
Tamién llamado nudo cuadrado, era conocido en la Edad Antigua por griegos y romanos. Su nombre deriva de la aplicación marinera, ya que se utiliza para unir los dos extremos de un cabo cuando se riza una vela.

Esta unión no es demasiado segura, por lo que no debe usarse (como ya se dijo) para unir cabos de distinto diámetro: Su verdadera aplicación es unir los finales del mismo cabo, particularmente si no van a estar expuestos a demasiado esfuerzo de tracción. En caso contrario, deben usarse nudos de tope.
Adjunto:
rizo llano 1.jpg
Adjunto:
rizo llano 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 22:42
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo De Rizo Vuelto Hacia Abajo
Tirando con firmeza de un extremo, se vuelve fácilmente el Nudo De Rizo.
Esta variante, conocida también como nudo cuadrado vuelto hacia abajo puede deslizarse fácilmente sobre el cabo, muy útil para los marineros cuando rizan las velas, pero también pone de relieve que no es un nudo estable y puede deshacerse si un extremo está sometido a tracción. Estos nudos han sido causa de numerosos accidentes, al emplearlos fuera de su aplicación.
Adjunto:
rizo abajo.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 22:51
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo Del Ladrón
Enormemente semejante al nudo de rizo y, según se dice, utilizado por los balleneros para atar sus sacos de ropa: Si un ladrón rehacía el nudo mediante un nudo de rizo, el marinero sabía que habían hurgado en su bolsa.
El nudo del ladrón se diferencia del de rizo en la forma de realizarlo, ya que, una vez acabado, los chicotes quedan en lados opuestos (ver figura).
Adjunto:
rizo ladron.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 22:56
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Empalme De Escota
Probablemente, la unión más utilizada de todas y, con la diferencia a otras uniones, que puede emplearse (según se dijo) para unir líneas de diferente grosor.
No es, con todo, segura al cien por cien, sobre todo para casos de grandes esfuerzos. La carga de rotura disminuye en proporción directa a la diferencia de diámetro de las líneas que se unan.
También llamado empalme común o nudo de bandera, ha sido identificado en antiguos grabados egipcios, pero su nombre actual no apareció impreso (parece ser) hasta 1794.
El nombre proviene de la forma en que se usaba en los veleros para asegurar los cabos (conocidos como escotas) a las velas.
Independientemente de esto último, es el nudo utilizado para unir las esquinas de las banderas a los cabos cuando se izan o se arrían (de ahí su otro nombre).
Se puede emplear también para amarrar cualquier cosa que tenga un mango abierto, a través del cual se pasa el cabo y se sujeta con el mismo. Es rápido de hacer y sencillo de deshacer, siendo uno de los nudos básicos que todo marinero debe conocer.
Adjunto:
escota 1.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 23:13
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Empalme De Escota Deslizante
Se ejecuta esta variante del empalme de escota colocando una lazada entre el bucle o gaza del cabo más grueso y la parte firme del más fino.
Se deshace más fácilmente cuando el cabo está sometido a tensión.
Si el nudo se ejecuta con los chicotes en lados opuestos, se convierte en un empalme de escota a izquierdas: Debe evitarse este último nudo, debido a su escasa seguridad.
Adjunto:
escota 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 23:18
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo De Pescador
Además de este nombre se ha denominado nudo inglés, unión inglesa, nudo halibut, nudo de los enamorados y nudo del barquero.

Se emplea para unir líneas de igual sección y no es aconsejable para la unión de cabos de medio o gran diámetro. No es frecuente entre los marineros, aunque sí lo es entre pescadores como aplicación en la unión de las líneas para pesca.

Es de notar que este nudo no mantiene la resistencia de la línea cuando está sometido a grandes esfuerzos. Es de gran facilidad para ser deshecho. Se realiza mediante dos medios nudos que se aprietan uno contra otro: Los chicotes quedan en lados opuestos y descansan casi paralelos a la parte más próxima del firme.
Adjunto:
pescador.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


14 Ene 2008 23:38
Perfil
Aspirante 1º
Aspirante 1º

Registrado: 18 Abr 2007 13:32
Mensajes: 129
Ubicación: Pontevedra, aunque vizcaíno de nacimiento y corazón
Nuevo mensaje 
Muy interesante la propuesta, me iré bajando los nudos para ir practicando.

Tras haber hecho un cuadro de nudos en Octavo, solo me acuerdo del seno, as de guía y el que habéis puesto de estacha (aunque a mi me dijeron que era nudo as de piña, aunque tambien se llama, creo, fraile).

_________________
Alférez de fragata, a bordo del crucero: Vizcaya R. O. del 17 de enero de 2008.
Honor, Valor, Disciplina, Lealtad


15 Ene 2008 10:50
Perfil WWW
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Doble Nudo De Pescador
Muy fuerte. Utilizado por los pescadores frecuentemente para asegurar sus líneas.

También lo emplean los escaladores y campistas como vientos de sus tiendas, para atar o colgar objetos, o bien para añadir longitud a un cabo.

Se trata de un nudo abultado, por lo que es preferible utilizarlo con líneas finas.

Los escaladores suelen encintar los chicotes del nudo para evitar su desgaste con el roce de las rocas y disminuir el riesgo de que el nudo se deshaga.

También se le conoce con el nombre de Nudo De La Parra.
Adjunto:
doble pescador 1.jpg
Adjunto:
doble pescador 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 22:55
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo "Carrick" O Carraca
Es un nudo muy estable, no suele deslizarse y constituye una forma muy segura de unir dos cabos de diferente tipo o material.

Se puede emplear con cables gruesos como estachas o calabrotes y, en escalada, se emplea para atar cuerdas pesadas.

Su nombre deriva de un tipo de embarcación (la carraca), pero, a pesar de ello, se utiliza poco en náutica: Es difícil de deshacer cuando está mojado o ha sido sometido a un esfuerzo considerable.

Conocido también como Nudo De Calabrote o Nudo De Tejedor, se reconoce, en su forma plana, por su aspecto simétrico, mostrando un aspecto completamente distinto, al apretarlo, aunque sin perder resistencia por ello.
Adjunto:
carraca 1.jpg
Adjunto:
carraca 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:04
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo "Hunter"
Su nombre deriva del médico, Dr. Edward Hunter, quien lo descubrió en 1968, aunque, parece ser, había sido descrito con anterioridad por Phil D. Smith en una publicación americana llamada "Nudos Para Montañeros".

Llamado, también, Nudo Del Aparejador, se basa en dos medios nudos. Es estable y firme, disponiendo de un buen amarre y es más fuerte que la unión del pescador, el empalme de estacha o el nudo de rizo.
Adjunto:
hunter.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:10
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo Del Cirujano
Es usado, como su nombre indica, por los cirujanos para suturar heridas y cerrar venas o arterias.

Parece haber sido utilizado desde la Segunda Guerra Mundial, por ser más plano y menos abultado que otros nudos utilizados por los cirujanos (el Carrick y el de Rizo), que tienden (por lo visto) a dejar cicatrices y costuras visibles.

El nudo se mantiene bien, los chicotes se retuercen entre sí y las diagonales resultantes se vuelven a pasar una sobre otra.
Adjunto:
cirujano 1.jpg
Adjunto:
cirujano 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:16
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
GAZAS

Los nudos ejecutados al final de un cabo, replegándose hacia atrás y formando una anilla o un bucle, sobre los que se realiza el nudo, son conocidos con el nombre de Gazas.

Estos nudos son fijos y no se deslizan. Al contrario que las vueltas, que se forman alrededor de un objeto fijo, siguiendo su perfil, se ejecutan de forma independiente, en la mano, para asegurarlas posteriormente a cualquier objeto.

Las gazas son usadas con mucha frecuencia por campistas, escaladores y pescadores.

Son muy importantes para marinos y navegantes, que consideran algunos de estos nudos, tal que el as de guía, como indispensables.

Gaza En Ocho
Este nudo es relativamente sencillo de realizar y permanece en su lugar aunque se utilice un cabo poco flexible.
Tiene diversas aplicaciones y es usado con frecuencia por los escaladores para fijar las cuerdas a los mosquetones.

Su inconfundible aspecto hace que sea fácil de comprobar por el guía del grupo. Sus desventajas son el no poder ajustarlo con facilidad y tampoco deshacerlo fácilmente, después de haber sido sometido a tracción.
De todas formas, su utilidad contrarresta estos inconvenientes.
Adjunto:
gaza ocho 1.jpg
Adjunto:
gaza ocho 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:27
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Gaza En Ocho Trenzada
Variante del anterior, se usa con frecuencia en escalada, para sujetar algo a una cuerda o para asegurar a los no escaladores del grupo. Debe añadirse un nudo de tope, cuando se utiliza la gaza en ocho trenzada para atar una línea.
Adjunto:
gaza ocho trenzasa 1.jpg
Adjunto:
gaza ocho trenzasa 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:32
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Gaza De Pescador
Utilizada profusamente por los pescadores (tal como indica su nombre).
Se conoce también con el nombre de Gaza Perfecta y sus principales ventajas son la facilidad de ejecución, no ser deslizante y resultar ser fuerte y estable.

No obstante, es algo abultada, por lo que es preferible emplearla en líneas de pesca o cabos finos sintéticos.

Este tipo de gaza es difícil de deshacer y propenso a apretarse.
Adjunto:
gaza pescador 1.jpg
Adjunto:
gaza pescador 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:39
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
Nudo De Mariposa
Se realiza alrededor del cabo y, a causa de su simetría, se mantiene perfectamente bien en cualquier situación.

Se realiza con rapidez, se deshace con facilidad. No se desliza y la gaza no muerde el nudo cuando se aprieta.

El mayor inconveniente es que resulta difícil de hacer.
Adjunto:
mariposa 1.jpg
Adjunto:
mariposa 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:44
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
As De Guía
Es uno de los nudos más conocidos y usados, particularmente importante para marinos y navegantes.

Forma una gaza fija al extremo de un cabo para sujetar otro cabo o cualquier objeto. En el mar se suele utilizar para mover aparejos, elevar cargas, unir, y trabajos de salvamento.

El As De Guía es fácil de realizar, es fuerte y estable.
Se ejecuta formando un bucle en el firme del cabo, pasando el chicote a través del seno así formado, rodeando el firme y pasando el chicote de nuevo a través del seno.

Para un acabado de mayor seguridad puede hacerse un nudo tope o un medio nudo, con el fin de evitar un eventual deslizamiento.

Las ventajas principales del As De Guía son que no se desliza, no se afloja ni muerde el cabo. Se deshace con rapidez y facilidad (incluso si el cabo ha sido sometido a esfuerzo) empujando hacia fuera el chicote que rodea el firme.

Su mayor desventaja es su tendencia a aflojarse, cuando se efectúa en cabos muy rígidos.

El As De Guía puede servir como nudo corredizo, que queda abierto tan pronto como desaparece la tensión en la línea.
Adjunto:
as guia 1.jpg
Adjunto:
as guia 2.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


15 Ene 2008 23:55
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje 
As De Guía De Escalador
Se conoce también con en nombre de nudo bulín.
Se utiliza como medida de seguridad durante las ascensiones cuando se sujeta a un mosquetón.
Los escaladores suelen realizar este nudo alrededor de su cintura para ajustar la longitud de la cuerda antes de comenzar una ascensión. Siempre que se utilice de esta forma, debe asegurarse con un nudo tope.
Este nudo tiene tendencia a aflojarse, tanto más si la cuerda es rígida: Por ello debe usarse siempre en combinación con un nudo tope.
Adjunto:
as guia escalador 1.jpg
Adjunto:
as guia escalador 2.jpg
Adjunto:
as guia escalador 3.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


16 Ene 2008 21:06
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 76 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com