Fecha actual 15 Jun 2024 21:10




Responder al tema  [ 19 mensajes ] 
 ¿Palos o Mástiles? 
Autor Mensaje
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje ¿Palos o Mástiles?
Vengo observando que en diversos posts de este foro, varios de los miembros utilizan la palabra mástiles para referirse a la arboladura.

Utilizando un termino coloquial, "a mi me ralla" cada vez que oigo referirse a un buque empleando la palabra mástil. Ya se que el lenguaje es plenamente libre y que cada cual tambien lo es, máxime cuando parece que hoy en día está aceptada plenamente usar esta palabra.

Cada vez que planteé a mis profesores de la Escuela de Náutica, mi pregunta respecto de si era más correcto emplear uno u otro término las respuestas eran diferentes, generalmente los más mayores se decantaban por el termino palo, mientras que a los más jóvenes les resultaba indiferente oir uno u otro.

El motivo de que a mí me gustase más emplear "palo" que "mástil" tiene varias razones:

- A mis 8 o 9 años de edad recuerdo como mi padre, Capitán de Vapor y vela tal y como su titulo oficial rezaba, me corrigió con su rotunda voz, cuando se me ocurrió preguntarle algo sobre los "mastiles de mi balandro de juguete". Mi padre y los compañeros de su edad decían que solo los terrícolas podían hablar de mastiles referiéndose a un buque.

- Emplear lenguaje tradicional, particular, técnico y apropiado al mundo marítimo, que es bonito mantener, como todas las tradiciones. Recuerdo como me dió un vuelco en mi primer embarque de alumno al oir expresiones como "enciende la bomba" en lugar de "arranca la bomba" o el "ventanuco de mi camarote" en lugar de "el portillo de mi camarote".

- El lenguaje marítimo Español es suficientemente amplío, como para no tener que emplear. como para no tener que impotar palabras extranjeras, que bastantes hemos improtado como por ejemplo Babor y Estribor.

- Mastil procede del Inglés "Mast". En ningún tratado de arquitectura naval clásico Español, como el G. de Artiñano o el que tan amablemente nos ha regalado Llorens, consta en su apartado de vocabulario, la palabra mástil, mientras que en todos aparece el termino palo.

Ahora me gustaría saber cual es la opinión de los miembros del foro, por lo que os invito a todos a exponer vuestras razones y opiniones

Muchas gracias

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


14 May 2010 12:54
Perfil Email
Brigadier
Brigadier

Registrado: 29 Oct 2013 10:14
Mensajes: 1718
Ubicación: Granada
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
llevo navegando a vela desde los 5 años , he navegado en vela ligera, en cruceros, cruceros-regata ,siempre se habla del palo, mastil me parece una cursilería del estilo " carrera de barcos".

_________________
Antigüedad desde el 15 de marzo de 2010.
Comandante de la fragata: Santa Leocadia
El mundo es de quien nace para conquistarlo y no de quien sueña que puede conquistarlo. Pessoa


14 May 2010 16:20
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Apreciado colega Jorgilri, yo com tú en mi infancia, se me ocuriro decir en el Llaut familiar...el mástil, mi padre (militar profesional, pero isleño), me dijo que los mástiles son para las banderas y los palos para los barcos desde el más pequeño al más grande.

Posteriormente navegando profesionalmente en la Mercante, siempre dije y escuche, palos, hasta los de los puntales...por tanto para mi Palos.

Según el diccionario o la enciclopedia del Mar con Martinez e Hidalgo dicen:

MÁSTIL, Palo y mastelero, en su primera acepción.
I: Mast, F: Mât.

PALO
Cada uno de los mástiles de madera o metálicos colocados verticalmente en el plano longitudinal de un buque o embarcación. Sirven para sostener las vergas, picos, botavaras, puntales y demás elementos propios para largar velas y mover la carga, así como para soportar las antenas radioeléctricas, izar banderas, establecer luces y puestos de observación,etc.

Cuando se hallan en función completamente vertical se dice que están en candela, y cuando se muestran algo inclinados, se dice que tienen caída. A partir de cierta longitud los palos de los buques de vela se hicieron de dos o tres piezas: palo macho la que penetra en el casco y se afirma a la sobrequilla o a una cubierta interior; mastelero, es la parte siguiente, y mastelerillo, la más alta.

Los palos se mantienen arbolados por medio de estayes dirigidos hacia proa; obenques, obenquillos y burdas, hacia las bandas y contraestayes, hacia popa.

Cuando los palos son de una sola pieza se llaman enterizos o tiples. En los yates a vela los palos actualmente mayoría, los de aluminio.

Un saludo Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 May 2010 17:14
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Como me habeis despertado la curiosidad, y con la objetividad del que el tema ni le va ni le viene (sorry,...seré "guiri" pero siempre me ha dado igual llamar mástil que palo), me puse a mirarlo, y me he encontrado lo siguiente:


"Para calcular la altura de los mástiles y masteleros y la longitud de las vergas se han seguido las proporciones que da Escalante de Mendoza. En su manuscrito de 1.575, dice Escalante al respecto: Y a cuanto a la cuenta y medida que uno será obligado a saber y entender para dar perfectos mástiles, árboles y entenas proporcionadas en grueso y altor....."


Por lo que ya Escalante de Mendoza habla de mástiles en 1.575, y además también de quien le cita, que emplea el mismo término de mástiles en su obra, que no es otro que José Luis Rubio Serrano, en su obra "Arquitectura de las naos y galeones de las flotas de indias (1.492-1.590)", que a su vez también lo hace.

Luego son dos citas, una de un autor del siglo XVI y otra más moderna, de un autor dedicado a un tema tan específico como éste de la arquitectura naval de las Flotas de Indias.

Para quien no lo sepa, Juan Escalante de Mendoza nació en Asturias, hacia 1.529, y a los 18 años ya navegaba en las flotas de las Indias. En 1.558 era ya maestre de la nao "Trinidad", de las flotas que iban a Honduras. Murió en la ciudad de Nombre de Dios (Panamá), hacia el año 1.596, no sin antes haber sido nombrado Capitán General de la Armada y Flota de la Nueva España. Escribió un manuscrito en 1.575, en el que trata la descripción de las naves utilizadas en aquella época, por los distintos países europeos, titulado Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales, conservado en la biblioteca del Museo Naval.

_________________
Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.

Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).

Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).


14 May 2010 23:47
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Abundando. Me he encontrado este párrafo en las Leyes de Partida, Ley XVII, Partida II, Título XXIII, que trata de "Quales son mejores nauios, e de como deven ser aparejados", dice Alfonso X, a mediados del siglo XIII:

"Navios para nadar sobre mar, son de muchas guisas. E porende pusieron a cada vno de ellos su nome, segund la facion en que es fecho. Ça los mayores, que van a viento, llaman naues. E destas ay de dos masteles e de vno, e otras menores, que son desta manera, e dicenles nomes porque sean cosnocidas assi como Carraca, Nao, Galea, Fusta, Balener, Leño Pinaça, Carauela, e otros Barcos"

Por tanto, no sé si será cursilería, pero autores tan notables y reconocidos como Alfonso X (siglo XIII) y Juan Escalante de Mendoza (siglo XVI) emplean el término mástil, además de José Luis Rubio Serrano, éste ya contemporáneo.

_________________
Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.

Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).

Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).


14 May 2010 23:59
Perfil Email
Capitán de Fragata
Capitán de Fragata

Registrado: 07 Nov 2006 18:52
Mensajes: 500
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Muy interesante la búsqueda en antiguos autores.
En lo personal, que cada uno use el término que le parezca, siempre que podamos entendernos (ya que se supone que para esos son los idiomas) y no caiga en extremos como referirse a "la parte de adelante" o "la parte trasera" de un barco.
El problema está con las malas traducciones, ya que por ejemplo (hablando de mástiles o palos) el trinquete se llama en Francia "misaine" (que tentación de traducirlo como mesana tendrán aquellos que traducen en los documentales de TV el inglés "casualties" -bajas- como "casualidades").
Lo mismo sucede con los que traducen "sloop" como "balandro" sin mirar si se trataba de un sloop de un palo o uno de dos o tres ("sloop-of-war", con cierta frecuencia apocopado "sloop"). O con algún "traductor" argentino que pretendió "traducir" la palabra
"indiaman" por "clipper", creando un absurdo doble, ya que son naves profundamente diferentes desde todo punto de vista y, además, ambas palabras son inglesas.
En síntesis, palos o mástiles me dan los mismo, siempre que no digan que un barco que tenga tres palos cuadros y el bauprés tiene cuatro (mástiles o palos, lo mismo me da para enojarme con quien cuente el palo que no debe contarse).
Saludos
Rioplatense

_________________
Comandante de la goleta: Río de la Plata R. O. del 10 de mayo de 2010.


15 May 2010 03:44
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Completamente de acuerdo, Rioplatense. Yo creo que lo verdaderamente importante son dos cosas, como sucede con otras cuestiones y disciplicinas de la vida: la primera, poder comunicarse y entenderse; la segunda, respetar siempre a los demás.

Con estos dos principios (bueno, y algunos más) se tendrá una estupenda y estable raíz para poder profundizar y hacer avanzar lo que de verdad importa, esto es, las relaciones humanas, el conocimiento, el desarrollo de las personas, y el disfrutar de las cosas de la vida. Amén de muchas más.

Por ello, que los términos del lenguaje (tanto técnico como coloquial) sirvan para unir, pero jamás los empleemos para diferenciar o desunir.

Por tanto, y como dije en mi primer comentario, me da igual que me empleen mástil o palo, ambos los entiendo, y ambos los acepto por igual.

_________________
Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.

Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).

Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).


15 May 2010 09:33
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
¡Ah!, y otra cuestión que también me parece importante (y también perfectamente de acuerdo con Rioplatense). Empleemos términos de nuestra lengua; es una lengua rica, muy rica, y su uso y extensión depende de todos nosotros. Por tanto, evitemos los barbarismos; no hagamos la "españolización" de términos anglosajones o galos. Con ello empobrecemos nuestra lengua. Usemos los términos españoles.

Además, muchas veces, como en el ejemplo que ha puesto nuestro compañero, muchas veces se cometen errores en ese traspaso de las palabras de una lengua a otra.

Empleemos nuestra lengua, que es rica, está muy viva, y es una lengua de futuro (en lo que depende de todos nosotros).

_________________
Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.

Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).

Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).


15 May 2010 09:38
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Son interesantes las dialécticas empleadas, en localizar fuentes, que se refieran a ambas palabras. Veo que Mariner ha buscado justificaciones de la palabra “mastil”, mientras que Sotacomitre se ha dirigido al clásico y erudito Martinéz Hidalgo, que viene a ser de carácter integrador (tanto monta, monta tanto). No obstante respecto a las definiciones de Martínez Hidalgo, me hacen recordar a uno de mis profesores de EGB que insistía mucho en que en la definición no puede entrar nunca lo definido.

Veamos que dice el diccionario de la Real Academia Española:
palo.
(Del lat. palus).

Después de muchas definiciones o acepciones, en la que hace el nº:

17. m. Mar. Cada uno de los maderos que se colocan perpendicularmente a la quilla de una embarcación, destinados a sostener las velas.

Y si nos vamos a la definición de mástil:
mástil1.
(De mástel).
1. m. Palo de una embarcación.
2. m. Palo menor de una vela.

mástel.
(De maste, infl. por árbol).
1. m. Palo derecho que sirve para sostener algo.

maste.
(Del fr. ant. mast, hoy mât).
1. m. desus. mástil1.


De donde se deduce que mástil no sería una palabra latina, sino probablemente germánica, bretona o anglosajona. De aquí que sea la raíz común a Inglés y Francés. También parece que sea una corrupción de mástel, “palo menor de una vela”.

¿Podría ser que en origen en Español, o Castellano antiguo solo se refiriese a los masteleros y mastelerillos? ¿podría ser que por corrupción de estas y por mimetismo de lenguas habladas en países cercanos se extendiese a denominar todo el palo, en lugar de solo unos tramos de este?

¿Sería más purista emplear palo en contraposición de mástil, por que “palo” procede del latín y mástil no?

En Italiano a los palos de los barcos se les nombra como “albero” que en español también significa árbol. La conexión palo, árbol y arboladura se hace patente. El idioma Italiano, siempre ha sido más cercano al Español.

Pero sin embargo en Portugués se dice Mastro.

Y en cuanto a Escalante de Mendoza, cuando cita

...entender para dar perfectos mástiles, árboles y entenas proporcionadas en grueso y altor....."


¿no se referirá a mástiles, como másteles, o como masteleros y mastelerillos? sino sería redundante decir árboles, que entiendo es el palo completo, o unión de palo macho, mastelero y mastelerillo?

En cualquier caso, si aceptamos que mástil es un galicismo o un Anglicismo, no cabe duda que es suficientemente antiguo como para ser parte definitiva de nuestra lengua. Yo también he cotejado otras fuentes y el diccionario marítimo de Timoteo O’Scalan, de 1836, trata indiferentemente en su definición a uno u otro:

Palo.

Cada uno de los principales y de dimensiones proporcionadas, que se colocan en un buque, incluso no obstante el que con inclinación a esta sale de la proa para afuera, y a los cuales se agregan después los masteleros, sirviendo todos para tener suspendidas las vergas y velas y tomando cada uno la denominación o titulo propio del lugar que ocupa: que son las de palo mayor, trinquete, mesana y bauprés.

Mástil:

Mastelero y palo en su primera acepción.

Otra nota. Se emplean frases como “capear a palo seco” o “navegar sobre el palo” pero no “capear a mástil seco” o “navegar sobre el mástil”. Que duda cabe que resultan frases algo forzadas e incluso, me alineo con whinthuyssen, podrían resultar en algunos casos cursi.

Seguro que un tema tan anodino puede dar de si.

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


15 May 2010 17:40
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
'

Amigo Jorgilri


Con mi experiencia en estos temas (sea trinquete, mayor o mesana) de toda la vida han sido -Palos- no se si por que ataban a ellos los que iban a recibir -el palo- o porque se llaman así de antiguo, ya que en las galeras eran -entenas-.


Tanto en mi vida de marinero, como en la de aprendiz de temas navales, siempre ha sido -palo-.


Tu explicación viene a dejar más claro lo que yo digo, que hago ahora ya que me parece que es el nombre por el que siempre se les ha conocido.


Y -mástil- para la bandera, quizás porque llamarle palo, no suena bien para quienes van a dar su vida o sangre por ella.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 May 2010 18:26
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Y "albero" tambien es un término taurino.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


15 May 2010 19:48
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
'

Amigo jaito


Efectivamente, pero eso solo es para los que nunca han pisado la -arena- o el -ruedo- con un toro dentro, o sea los mal llamados taurinos de lectura del Cosío.


Y no lo digo por difamar, ya que mi padre fue torero durante 35 años, y yo de mozo de espadas con él, y eso de albero, es como el que llama a las banderillas -rehiletes- o algo así, o como los mismos, que a los banderilleros, les llaman -auxiliares-. En fin que sí.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 May 2010 20:01
Perfil Email WWW
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Citar:
ya que mi padre fue torero durante 35 años, y yo de mozo de espadas con él,


Mi señor intendente, cada vez ud me sorprende más y más, nunca me lo podría haber imaginado.

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


15 May 2010 20:44
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
'

Amigo Jorgirli


Mi vida, ha sido un continuo aprendizaje sin parar, por que igual estaba en el gran Atlas marroquí subiendo montañas, como navegando por el Mediterráneo.


E igual estaba, en una plaza de toros, que en una casa de Socorro en la playa, de sanitario, y en este lugar haciendo apuntes de contabilidad, que ha sido mi profesión durante 35 años.


Pero al mismo tiempo, igual estaba subido a una bicicleta y hacerme 150 kilómetros en una mañana, como en un tatamy practicando artes marciales. Pero no de esas de darse golpes, sino de las que te enseñan hasta a respirar, a parte los golpes, sobre todo a que no te llegue ninguno.


O leyendo en casa tumbado en un sillón ó en una mesa, troceando un pedazo de madera, para hacer mi colección de maquetas de buques españoles, después de tener la información correspondiente.


En fin, muchas cosas vistas, muchos países, ni se la de miles de personas conocidas con todas sus variantes, desde muy ricos a muy pobres, así como de todos los tamaños, y como no de diferentes religiones, y no te cuento de formas de pensar, hasta algunas, que ni si quiera lo hacían.


Mi frase preferida es: Vivir para ver, leer para saber. O a la inversa, ya que tanto monta, monta tanto. Y como F.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 May 2010 21:01
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 29 Oct 2013 10:14
Mensajes: 1718
Ubicación: Granada
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Excmo Intendente general,cada dia que entro en e lforo me sorprendes más, esa si que es una vida completa, felicidades

_________________
Antigüedad desde el 15 de marzo de 2010.
Comandante de la fragata: Santa Leocadia
El mundo es de quien nace para conquistarlo y no de quien sueña que puede conquistarlo. Pessoa


16 May 2010 08:42
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
'

Amigo Winthuyssen


Sí, pero como el refrán; El que mucho corre, pronto para.


Y ahora en una silla y aquí sin moverme, solo con la satisfacción de ver crecer en foro en calidad, cuestión nada fácil de imprimir, pero lo he conseguido ya que para tonterías ya tenemos a otros, que además las hacen muy bien.


Pero en el fondo, es el reflejo de mi carácter, seriedad, eficacia, sinceridad, educación y constancia. Es la única forma de conseguir cosas que valgan la pena, a lo que se han ido añadiendo compañeros, que han seguido la línea y al poner bien las bases, es difícil que le edificio se mueva, o si es un buque, su orza de lastre siempre le hace adrizarse solo, por lo que poco perturba a la buena navegación.


Gracias por tus palabras.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 May 2010 10:45
Perfil Email WWW
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Pues, querido Intendente General, hágase un hueco entre tanta biografía que nos pone, y alguna vez nos hace el regalo de la suya.

_________________
Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.

Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).

Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).


16 May 2010 11:13
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
'

Amigo Mariner


Hacerla no hace falta, está hecha.


Pero guardando la Ley-Norma de la Real de Historia, que solo se considera ésta y como contemporánea hasta no haber transcurridos los primeros 50 años ni siquiera ahora puedo contar, cuando tomé la primera comunión.


Aunque ya en esa época, si podría contar alguna anécdota, que me contó mi madre, ya que yo no nací, me nací, pues me pasó un poco lo que a Carlos I, casi me voy de cabeza al servicio y si mi madre no me para con su mano, me hubiera ido de cabeza a mi primera agua externa. O sea que ya la mar me llamaba.


Ya que soy ochomesino, pero legal, pues mis padres se casaron en julio del 51 y yo me nací en enero del 53. O sea legal, legal, vamos, como yo mismo.


Ya proseguiremos otro día.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 May 2010 12:14
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: ¿Palos o Mástiles?
Ensenada escribió:
'

Amigo jaito


Efectivamente, pero eso solo es para los que nunca han pisado la -arena- o el -ruedo- con un toro dentro, o sea los mal llamados taurinos de lectura del Cosío.


Y no lo digo por difamar, ya que mi padre fue torero durante 35 años, y yo de mozo de espadas con él, y eso de albero, es como el que llama a las banderillas -rehiletes- o algo así, o como los mismos, que a los banderilleros, les llaman -auxiliares-. En fin que sí.


Un abrazo.
.


Hace unos años me dedicaba a escribir en el semanario de mi pueblo sobre asuntos locales que yo veía desde fuera, claro que eso no era del agrado de los municipes. Hace tres años, ya solo voy para la puesta de la bandera en la Colegiata el 1 de septiembre, víspera de San Antolín, me encontré con los "mandamases" del Ayuntamiento y uno de los concejales se acercó a saludarme. Nos acordamos de algunas cosas preguntandole por su familia política, vecina puerta con puerta de mis padres. Me dijo en bromas "Te tenía que haber matado de pequeño". Mi contestación fue:
- Pues el día de tu boda casi lo conseguiste.
- ¿Como?
- ¿No te acuerdas que ese día los chavales que estabamos en la boda nos fuimos a la Plaza de Toros porque habíá un festival infantil?
- ¿Y?
- ¿Y no te acuerdas que a mi me sacaron, no a hombro, sino en brazos sin conocimiento, paara llevarme a la casa de socorro?.

Desde entonces, "el albero" o como prefieran decirlo, de lejos y con precaución.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


21 May 2010 06:26
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 19 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com