Fecha actual 16 Jun 2024 00:45




Responder al tema  [ 45 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
 Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...? 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
En este tema planteo la custión de si Infantería de Marina debería disponer de vehículos acorazados de cadenas, es decir, lo que vulgarmente llamamos tanques. Durante muchos años estuvieron trabajando con los "Scorpion" y los M-60, así como con obuses acorazados, aunque parece que en los últimos años se está abandonando esa doctrina en favor de los blindados sobre ruedas Centauro y Piranha.

En mi modesta opinión creo que es un error que I.M. cuente sólo con esos vehículos. La misión de I. M. como todos sabemos es la de desembarcar en la playa y asegurar la zona, lo que la ciscunscribe a una zona muy estrecha en la que operar. Tal vez debería ser capaz de proyectar esa fuerza hacia el interior al objeto de asegurar una zona más ancha sin tener que esperar a los medios del Ejército de Tierra y, ¿qué mejor manera de proyectar ese poder que lanzando un puño acorazado con medios de cadenas?

Pienso sinceramente que I.M. debería contar con los Leopard 2 A5 y los vehículos Pizarro. Creo que le hacen falta, aunque hace tiempo leí en algún sitio que el problema era la logística de esos carros, si deberían depender de Tierra o de Infantería... Y otra duda: ¿debería I.M. independizarse de la Armada y operar libremente? Creo que le perjudica depender de ella, sobre todo en lo tocante a medios, ascensos, etc...


30 Sep 2008 12:36
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Durante muchos años I. M. ha dependido de la Armada en diversos conceptos, lo cual en mi modesto entender la ha perjudicado como ya decía en el post anterior en los ascensos, cursos, etc... Cuando os decía que había leído ese artículo a propósito del carro del cual debería disponer el Cuerpo comentaba que éste debería depender exclusivamente de I.M., aunque no desapruebo que dependiese del E.T. debido entre otras cosas a que el Leopard 2 es el nuevo carro de batalla, opinión en la cual estarán de acuerdo conmigo muchos "lagartos" (siempre dicho en el sentido más cariñoso de la palabra....)


01 Oct 2008 15:32
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Curiosamente el tanque, de aparición en la WWI fue un diseño del Almirantazgo inglés.

Por lo que es un vehículo terrestre con vocación marinera.

Solo era esa curiosidad.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


01 Oct 2008 18:35
Perfil
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
El tema, al parecer, no es sencillo e influyen muchos factores, como siempre el económico, el apoyo logístico, y la necesidad de tales medios para la IM.

La Infantería de Marina tiene como misión principal, realizar acciones militares en tierra originadas desde la mar, y así, proporcionar las Fuerzas de Desembarco no solo requeridas para Asaltos Anfibios, también las relacionadas con la Campaña Naval.

Esto es muy elástico y dependiendo de la entidad y los medios, así sería la profundidad a alcanzar en territorio enemigo y sobre todo dos cuestiones.

1ª ¿Un asalto en fuerza contra un enemigo de una cierta entidad que justifique poner en la playa, en una segunda oleada tales medios?
Hoy por hoy, impensable, además profundizar supone aumentar el perímetro a defender y por tanto más fuerzas.

2ª ¿Asalto a una localidad costera con el fin de conquistar un muelle, por pequeño que sea, que permita un desembarco de unidades del ET, defendiendo la posición por tiempo limitado?
Lo más probable

Combinado con operaciones puntuales de asalto aéreo, con el imprescindible apoyo del Ala aérea embarcada.

Creo que dotar de Leopardos a la IM le supondría un lastre importante en todos los sentidos, incluso en la materialidad física de colocarlos en una playa. (aunque las nuevas LCM 1E, puedan con ellos).

Pero yo no soy un técnico y esta opinión solo es eso, una opinión

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


01 Oct 2008 19:29
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
espaldar escribió:
Curiosamente el tanque, de aparición en la WWI fue un diseño del Almirantazgo inglés.

Por lo que es un vehículo terrestre con vocación marinera.

Solo era esa curiosidad.


Buena observación, sí señor. Como diría mi abuela, "nunca te acostarás sin aprender una cosa más".

Gracias.-


01 Oct 2008 20:54
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Aztualmente y desde hace años la infanteria de marina ha contado con los m-60 A2,que han prestado un servicio ejemplar,si aellos le convinamos los obuses autopropulsados,(155), la segunda bateria(105),la seccion de tows,la seccion mixta de lag 40 y ametralladoras pesadas en hammers...hay que pensar en la infanteria de marina como un pequeño ejercito dentro de un ejercito.
Los Leopard tendrian cavida en este orgranigrama y se recibirian con satisfaccion,lo que pasa es que los m60 con las modificaciones hechas se le ha alargado su vida util y hay otras prioridades ya hechas como dotar al tear de los modernos piraña y crear con ellos un batallon mecanizado dandole mas movilidad y a su vez potencia de fuego.
Las aavv(antiguas lvts)aunque en menor grado tambien proporcionan ese apoyo de fuego necesario para que en todo su conjunto los infantes consoliden esa cabeza de playa y abancen;todo para que luego venga el ejercito de tierra y se continue...no me voy a estender en esto,la pregunta es sencilla y yo opino que si.
Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


01 Oct 2008 21:45
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Querido Orfebre. Me han gustado bastante tus aseveraciones y, la verdad, me has aclarado bastante aunque, lógicamente, tengo todavía algunas discrepancias. Me explico.

1º El primer problema que tendría I.M. sería precisamente la dependencia de la Armada, lo cual motivaría el pique entre ésta y el E. de Tierra por el mantenimiento, lógistica, etc., que precisan estos carros. Si os habéis dado cuenta, en un punto de mi primer post me pregunto en voz alta si Infantería no debería emanciparse de la Armada por las razones que explicaba (cursos, ascensos, etc., etc.). Que dependiesen en lo tocante a mantenimiento, etc., de Tierra no sería descabellado ya que la logística sería la misma para ambos Cuerpos. Sinceramente, creo que Infantería está mucho más cerca del Ejército que de la Armada.

2º Pensaba que estaban siendo retirados o lo habían sido ya los venerables M-60, aunque luego indagando me he percatado de que se usa actualmente la versión modificada A2, bastante mejorada respecto a la primera y que permite operatividad a dichos carros durante algún tiempo más.

3º Hacía referencia al despliegue de los carros en la playa con el fin de asegurar la cabeza de playa (valga la redundancia), aunque tal vez me haya precipitado cuando me refería a la proyección de la fuerza desembarcada hacia el interior ya que, como bien dices, a mayor zona ocupada, mayor cantidad de fuerzas necesarias para protegerla.

Hablando con mi buen amigo Atietam le hacía referencia a que el tema yo lo circunscribía al apoyo por el fuego a los desembarcos, sobre todo si éstos se realizan en una playa hostil. Considero (en mi humilde entender, ya que no he sido infante) que a un enemigo que esté esperando a la fuerza no le produce el mismo efecto psicológico ver aparecer los LAV-25 Piranha que carros de batalla del porte de los Leopard o Abrams. Sin embargo, y aunque siga sin estar del todo conforme, Atietam me comenta que con los blindados de ruedas y los Hummer con lanzadores TOW u otras configuraciones, se produce un efecto similar. Digo que sigo sin estar del todo conforme porque, aunque los Piranha o los Hummer sean vehículos muy adecuados para exploración táctica, ataque y rupturas, ese cometido lo podrían realizar los Leopard y los LVTP, aunque otros vehículos vayan por delante en los cometidos citados anteriormente.

Durante la 2ª Guerra del Golfo veíamos inmensas columnas del USMC por las autopistas iraquíes hacia Bagdad formadas casi exclusivamente de Abrams y LVTP. Si los Marines pueden hacerlo, ¿por qué no nuestros Infantes?

Disculpad mi cabezonería, motivada tal vez por un cierto grado de desconocimiento de los procedimientos operativos de Infantería de Marina. Es mi humilde opinión.

Atietam, gracias por explicarme como se desarrollaría un desembarco en fuerza en territorio hostil, desplegando primero el batallón helitransportado, después los vehículos y finalmente la tropa a pie. Ah, el Piranha lleva 1 cañón de 25 mm. con 630 proyectiles, y dos ametralladoras de 7,62mm (una coaxial junto al cañón) con 1.620 proyectiles.


01 Oct 2008 23:31
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Atietam, gracias por explicarme como se desarrollaría un desembarco en fuerza en territorio hostil, desplegando primero el batallón helitransportado, después los vehículos y finalmente la tropa a pie. Ah, el Piranha lleva 1 cañón de 25 mm. con 630 proyectiles, y dos ametralladoras de 7,62mm (una coaxial junto al cañón) con 1.620 proyectiles.[/quote]
De nada compañero,me debes un cafe,jeje.
Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


02 Oct 2008 08:20
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Ante todo dejar claro que por querer, Leopardos, Pizarros, Tigres o Apaches, hasta V22.

Lo que hacen y pueden hacer los USA es de otra galaxia y las comparaciones no son posibles.

Voy a dar mi opinión en cuanto a lo que dices y como tal, discutible.

Independizar la IM de la Armada.
Con el mismo criterio integrariamos a los pilotos en el EA. y aunque se hagan intercambios y se compartan procedimientos, como he leido en otro lugar del foro, no es lo mismo.

La logística.
En el escalón más bajo los problemas de un infante con su fusíl de asalto son casi los mismos en la meseta que en una playa pero de batallón para arriba las cosas cambian drásticamente.

Una unidad de tierra lleva su logística colgando detrás de ella. Una Unidad de IM lleva lo preciso, el resto está en el barco del que es una prolongación en tierra (El ejemplo del Líbano no vale, que actuó como infantería normal)

¿Asegurar la cabeza de playa con carros?

Disiento totalmente. El carro debe emplear sus características, principalmente la movilidad y esta se logra en campo abierto. El resto, como meterlo en una ciudad, es hacerlo muy vulnerable.

Para llegar a la playa ya están en una primera ola los LVTP (con infantes dentro que salen inmediatamente), los Piraña detrás (idem de lienzo) y al día siguiente los carros si se va a penetrar hacia el interior y todo bajo el paraguas aéreo.

Y todo para afianzar un punto de desembarco donde se pudiera llegar incluso con los transbordadores de la Transmediterranea.

Imagen

Esto al alcance del fuego enemigo es un poquito dificil

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


02 Oct 2008 10:07
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Unas cuantas fotografías de las posibilidades de las LCM,s.

Imagen

Imagen

Imagen

Como verás con el Leopard, que también cabe, solo entra y sale de una forma, y en el dique del LSD solo puede haber dos lanchas al tiempo ¿Cuanto tiempo se tardaría en llevar solo 6 carros?

En cambio con el resto del material se cargan cuatro al tiempo, pues circulan tanto por popa como por proa, pasando de una a otra.

Los carros, salvo necesidad, se descargan en el muelle y para eso está el ET y se ha construido el L-61

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


02 Oct 2008 10:17
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Para terminar.

El Centauro es un vehículo de distinta familia a la del Piraña, tal vez este Mowag con cañon de 105 fuese suficiente para la IM y se unificaría el mantenimiento pero, al parecer, ha sido rechazado cuando se han comprado los últimos 21 Pirañas, probablemente porque siguen los M60 y los euros andan escasos.

Imagen

Un saludo

Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


02 Oct 2008 10:33
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Como bien has dicho Orfebre,los carros serian muy bulnerables y por eso se desembarcan normalmente cuando la cabeza de playa esta asegurada,lo cual yo los considero necesarios aunque sean en las ultimas olas.
Aunque en el Libano actuaron como un batallon de Infanteria normal,cosa que es su mision una vez tomada la cabeza de playa y la punta de flecha penetra hacia dentro,hicieron un desembarco logistico muy bonito y muy bien preparado,no me mal interpretes,no me sale el espiritu de cuerpo(aunque lo tengo).
Los Leopard como bien has reflejado en la foto,caben en las Lcu de puntales y te aseguro que caben dos,y ahora con el nuevo castilla y el galicia se les puede colocar en la playa mucho mas rapido que antes con los viejos buques de desembarco,que si cogelos con la pluma,que si mala mar...lo que pasa que como tu bien has dicho,la pela manda y el desembolso de los piraña junto con unas cuantas lanchas de desembarco nuevas han diezmado el cerdito de la Armada.
En cuanto a si deberian desembarazarse de la Armada,sobre el 93/94,estuvo a punto de absorverlos tierra solo que la Armada no quiere perder a sus valiosos lagartos aunque luego rajen de ellos,la IM de francia es una unidad especial de desembarco del E de Tierra( he trabajado con ellos) y curran muy bien aunque no dependan de la Armada;La IM holandesa...en fin,muchos ejemplos,pero mi opinion es que sigamos con la Armada aunque que los cuiden un poco mas jeje.
Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


02 Oct 2008 11:29
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Buenas.

First of all, el propio nombre Infanteria de Marina, lo ha de decir todo.
Asi como los medios que usa han de decir de donde procede.
Otra cosa es que se mejore lo mejorable en cuando a trato.

En cuanto a vehiculos blindados, conociendo lo ajustado de los presupuestos, pues mejor invertir el dinero en vehiculos ligeros, mas faciles de manipular en los medios de desembarco.
Tipo de ruedas mejor que de cadenas. El centauro no es mala idea, pero en su momento pense que el AMX10 RC era un exelente opcion, sobre todo por haberlos tenido como apoyo en mejores tiempos.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


02 Oct 2008 15:55
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Estimado Orfebre:

Muchísimas gracias por las fotos que has adjuntado a tu post y que sirver para documentar gráficamente las posibilidades de las nuevas lanchas de desembarco de la Armada, pero se te olvida una cosa: con esas lanchas se han hecho pruebas para comprobar si era viable desembarcar los Leopard 2 A4 mediante ellas. Vi las fotos en algún sitio hace tiempo, pero no recuerdo dónde. Además, tú mismo lo has demostrado en una de ellas que se ve desembarcar un M60 A2.

Te reitero mi agradecimento por las fotos. Un abrazo.

SEMPER FI!!!


08 Oct 2008 11:06
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
De nada Wolfpack

Posibilidades si que tienen, de hecho deben ser unas lanchas bastante conseguidas en los tiempos de carga y descarga y, sobre todo, en su velocidad que disminuyen el tiempo entre ola y ola de desembarco.

Ya sabrás que con cuatro en el dique, la más exterior se carga atravesando la interior desde el hangar del LSD o del LH. Con un Leopardo esto no es posible pues solo entra y sale por proa de la LCM y su peso de 62 tn (ignoro si en orden de combate o sin combustible y munición) impide llevar dos en cada lancha (nominalmente de 100 toneladas y supongo que con el mar como un espejo)

No se si en el futuro esto tenga solución, además la marina australiana se ha interesado por este modelo para sus dos LH, que formarán serie con el "Juan Carlos I", con la condición de que puedan con desembarcar Leopard, cosa que evidentemente es factible.

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


08 Oct 2008 11:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Por cierto, me acabo de fijar en la fotografía del M60.

No está desembarcando sino embarcando marcha atrás, solo hay que ver la correspondencia de las huellas en la arena y, fundamental, el jefe de carro está mirando hacia el interior dirigiendo por el interfono

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


08 Oct 2008 11:39
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Orfebre escribió:
Por cierto, me acabo de fijar en la fotografía del M60.

No está desembarcando sino embarcando marcha atrás, solo hay que ver la correspondencia de las huellas en la arena y, fundamental, el jefe de carro está mirando hacia el interior dirigiendo por el interfono

Un saludo
Antonio


Está embarcando??? Vaya tela, no doy una. Mis disculpas por no fijarme en ese detalle. Otra cosa: no tengo ni idea de como se embarcan los medios dentro de los buques. Pensaba que este tipo de lanchas se cargaban poniéndolas en fila dada la configuración de las mismas que pensaba permitía cargarlas tanto por proa como por popa. Es decir, pensaba que las lanchas se situarían "en tren" y los vehículos irían pasando de atrás hacia delante, digamos como si cruzasen una especie de puente de pontones, abatiendo la rampa delantera de cada una sobre la rampa trasera de la anterior... Mis disculpas por mi desconocimiento de las formas de actuación en los buques.

Un saludo,

Abel.-


08 Oct 2008 11:47
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Jajajaja... Otra vez me disculpo, esta vez por la expresión utilizada. Lo siento, se me escapó. Prometo no volver a hacerlo.

Un saludo.


08 Oct 2008 11:49
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Lo del M60 lo acabo de ver y eso que tengo la foto hace tiempo.

Lo del embarque del material es como dices, pero dentro del dique, si estan presentes las cuatro lanchas, dos en fila a babor y dos en fila a estribor. Solo existe el problema de que los carros, por su anchura, no pueden pasar de una a otra

Fuera sería muy complicado con una mar poco movida.

La primera oleada, con toda probabilidad, ya entra cargada al buque ( o por lo menos es lo que yo haría) el problema se presenta cuando regresan de vacio para cargar la segunda ola y sucesivas.

Aclaro: No soy Infante de Marina (no me importaría) y lo que digo se basa en lo que leo, oigo y deduzco que no tiene por que ser acertado.

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


08 Oct 2008 12:01
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Hombre, en ningún momento he pretendido desacreditarte, yo tampoco sé nada de ese tema, tan sólo lo que he leído y un poco como yo me guiaría según la lógica. Pero por tus explicaciones me parece que estás ligeramente más puesto en el tema que yo. Es un placer compartir un foro con gente como tú que realiza tan buenas e instructivas aportaciones.

Gracias y un abrazo.


09 Oct 2008 16:02
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Por supuesto Wolfpack que esto es una conversación entre amigos y como tal me tomo las cosas.

Para mi también es un placer intercambiar opiniones contigo

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


09 Oct 2008 17:40
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Saludos Wolfpack.

Me gustaría decir que estoy de acuerdo contigo en este tema y las razones las expondré seguidamente, aunque antes quisiera aportar algunos datos que refuerzan nuestra posición en este asunto concreto.

Hasta hace relativamente poco tiempo los analistas y expertos militares coincidían en que la tendencia de la mayoría de los ejércitos occidentales era la de ir aumentando el número de vehículos blindados de ruedas en sus brigadas mecanizadas y regimientos de caballería en detrimento de los tanques, aunque sin llegar a sustituir o suprimir estos últimos. Las razones esgrimidas eran que al haberse terminado la “Guerra Fría” y la amenaza del parque acorazado del extinguido “Pacto de Varsovia” (mucho más numeroso que el de la OTAN), ya no se podría producir la típica batalla clásica entre masas de tanques, además de lo evolucionado que estaban otras armas antitanque (misiles disparados desde tierra y aire). Otra de las razones era el nuevo tipo de escenario en el que se veían involucrados los ejércitos occidentales: las misiones de mantenimiento de la paz. Para estas misiones, argumentaban, era mejor disponer de vehículos blindados de ruedas porque, debido a su menor peso y dimensiones, era más fácil de desplegar y en bastante menos tiempo, además del mucho más sencillo mantenimiento que requieren en comparación con los tanques y su menor coste de fabricación.

Cómo ya sabes que la I.M. española sigue, exactamente, la misma doctrina que la del USMC (Cuerpo de Marines de los Estados Unidos), pondré a este país cómo ejemplo.

El caso de EE.UU era opuesto al del resto de ejércitos occidentales, con una carencia acusada en medios blindados de ruedas. Esto se hizo patente al inicio de la invasión de Iraq, cuando el ejército de EE.UU tuvo que solicitar la fabricación urgente de más unidades de su nuevo vehículo blindado de ruedas Stryker y derivados (transporte de personal o combate, porta-cañón de 105 mm, porta-mortero, porta-misiles antitanque…) para poder disponer de un número suficiente de medios blindados que pudiesen ser desplegados rápidamente por medios aéreos. Tanto fue así que el Gobierno Canadiense canceló su prevista adquisición de tanques Leopard y anunció la compra en su lugar de un número considerable de Stryker.


09 Oct 2008 23:05
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Pero también sabes que si algo hay en abundancia en Oriente Medio son fusiles de asalto Kalasnikov y lanzacohetes antitanque RPG-7 de origen ruso. Este último hacía tan vulnerable a los Stryker en las emboscadas urbanas en Iraq que, aunque les instalaron unas rejas metálicas en la parte frontal, trasera y costados para detonar la carga hueca del cohete antes de que éste llegase al blindaje del vehículo, los soldados norteamericanos prefieren hacer las patrullas en el mejor armado y blindado Bradley, su vehículo de combate con cadenas (la versión USA de nuestro Pizarro, o viceversa). Además, los insurgentes iraquíes empezaron a utilizar un método de combate hasta entonces muy poco desarrollado: la fabricación de artefactos explosivos improvisados (IED) para poner fuera de combate a las unidades blindadas, dado que las armas antitanque más poderosas que poseen son los mencionados RPG-7 debido a su bajo coste y sencillo manejo.

Pero supongo que también estarás al corriente de que esta nueva táctica ha sido exportada y copiada en otros escenarios próximos al de Iraq, cómo desgraciadamente pudieron comprobar las agrupaciones españolas desplegadas en Líbano y en Afganistán. En este último escenario, por poner un ejemplo, al darse cuenta el Gobierno Canadiense que sus columnas blindadas de patrulla eran muy vulnerables a las emboscadas utilizando los mencionados IED y minas antitanque, además de lo inadecuado de la utilización de vehículos con ruedas campo a través debido a la presencia de numerosas acequias, cauces secos, etc cuando atacaban posiciones talibanes y que tenían por resultado el pinchazo de ruedas y rotura de amortiguadores, el mencionado Gobierno Canadiense decidió cancelar la compra de los anunciados Stryker y buscó rápidamente entre los países occidentales donde poder adquirir con carácter de urgencia tanques Leopard. El resultado final fue el alquiler de 20 a Alemania en octubre de 2007 (los primeros desplegados en Afganistán) y la posterior compra de otros 100 de segunda mano a los Países Bajos (Holanda). Estos tanques estarán complementados por vehículos blindados de ruedas del tipo MRAP (Mine Resistant Ambush Protected) resistente a minas, los cuales están siendo fabricados y adquiridos urgentemente por todos los ejércitos occidentales. En el caso de España, el vehículo seleccionado y adquirido con carácter de urgencia ha sido el MLV de la firma italiana Fiat-Iveco. También Dinamarca tiene desplegados Leopard en Afganistán y, recientemente, el presidente francés anunció el pronto despliegue de 15 tanques Lecrerc. Los tanques canadienses han sido la punta de lanza de todas las operaciones contrainsurgentes de la ISAF en el distrito de Arghandab, eliminando a larga distancia los reductos fortificados y posiciones de mortero talibanes sin tener que esperar al apoyo aéreo que, por otra parte y cómo ya sabemos, muchas veces suelen confundir el objetivo y producir “daños colaterales” inocentes.


09 Oct 2008 23:10
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
En el plano específico de la I.M., lo que plantea Orfebre respecto a los futuros escenarios donde se podría ver envuelta nuestra I.M. resulta un concepto más aproximado a la doctrina de uso de los Royal Marines (Gran Bretaña), en los que éstos se asemejan más a una infantería ligera, pues el arma más potente del que disponen actualmente es un cañón de 105 mm. Respecto a los vehículos, el más todoterreno es el transporte con cadenas de origen sueco BV-206 (sólo transporte de armas), el cual piensan retirar para incorporar la versión blindada del mismo: BV-10. Por poner un ejemplo de la doctrina de empleo de los Royal Marines, en la pasada Guerra de las Malvinas tuvieron que efectuar su desembarco en la bahía de San Carlos, lo más alejado posible de las posiciones argentinas. En este sector sólo había pequeños destacamentos argentinos que fueron localizados previamente por los comandos del SBS británico. Tras poner el pie en tierra los infantes de marina británicos tuvieron que realizar una penosa y larga marcha a pie por el encharcado y pedregoso suelo en dirección a las posiciones argentinas en Ganso Verde (Goose Green ) y la capital Puerto Argentino. En esta campaña resultaron muy útiles los 7 vehículos de cadenas de la familia Scorpion del regimiento Blues & Royals que los británicos desembarcaron, tanto para transportar municiones estibadas encima de ellos cómo para proporcionar apoyo de fuego a los Royal Marines y paracaidistas británicos que tomaron parte en ese nuevo robo (el segundo) de las islas Malvinas (recordar que el primer robo lo cometieron en 1833). Estos vehículos fueron: 2 Scorpion (cañón de 76 mm), 4 Scimitar (cañón de 30 mm) y 1 Sanson (recuperación). ¿Te imaginas si los argentinos hubiesen dispuesto de una compañía (17 vehículos) de tanques medios M-48 /M-60 (o el argentino TAM), o por lo menos tanques ligeros AMX-13 (cañón de 90 mm.) o SK-105 (cañón de 105 mm.) cómo la I.M. española en aquella época además de no haber retirado sus vehículos LVTP7 de la isla? Pues que hubiesen podido efectuar muy rápido un contraataque con la primera noticia del desembarco británico que habría puesto en una muy difícil situación el avance de estos últimos hacia el interior de la isla, y no la aptitud generalmente defensiva que adoptó el Ejército de Tierra Argentino tras el desembarco británico. Por poner otro ejemplo, los blindados argentinos de ruedas Panhard AML-90 (cañón de 90 mm.) se limitaron a cometidos defensivos dentro del área “urbana” de Puerto Argentino debido a que no podían ser desplegados fuera de ésta por la dura orografía del terreno.

Otro ejemplo que se puede poner fue la operación de rescate de varias tripulaciones de helicópteros UH-60 Black Hawk estadounidenses derribados en pleno centro de Mogadiscio (Somalia) en octubre de 1993. Hay una magnífica película, “Black Hawk down” (“Black Hawk derribado”) donde se narra toda la operación. Al final fueron los tanques M-48 del contingente pakistaní los que lograron sacar al destacamento estadounidense del “avispero” en el que se encontraban metidos, pues les “llovían” cohetes de RPG-7 desde todas direcciones.


09 Oct 2008 23:16
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Debería disponer I. M. de blindados de cadenas...?
Y ya refiriéndonos concretamente a la I.M. española, el supuesto que contempla Orfebre respecto a que su cometido sería, en un hipotético conflicto, la captura de algún puerto para poder desembarcar efectivos del Ejército de Tierra, destacar algunos puntos que me parecen importantes en este posible escenario de actuación de nuestra I.M. En primer lugar, lo más conveniente sería desembarcar en la playa más cercana al puerto para contar con el factor sorpresa y poder tomar el objetivo lo más rápidamente posible con el menor número de bajas. Se supone que este puerto pertenece a alguna pequeña ciudad (en torno a los 50.000 habitantes) dado el número de fusileros que componen la I.M. española.

En este primer supuesto habría que contemplar dos escenarios posibles. El primero sería que la ciudad contase con tropas estacionadas allí y presentasen resistencia. En este caso ya he comentado cómo los vehículos blindados de ruedas son muy vulnerables a los sencillos y baratos RPG-7 en un combate urbano. El segundo escenario sería que, una vez tomado el puerto, el enemigo quisiese retomarlo o, por lo menos, obstaculizar el desembarco de más tropas y material en el puerto. Para evitar esto habría que tener alejado lo más posible a este contingente enemigo de la ciudad, pero con que éste tuviese el apoyo de unos pocos tanques me parece que esta tarea sería bastante complicada.

Y el segundo supuesto… ¿Y si la playa o playas más cercanas al puerto no son aptas para efectuar un desembarco con los medios que dispone actualmente la I.M. española? ¿Y si la playa más idónea se encuentra, por ejemplo, a 40 o 50 Km. del puerto? En ese caso el factor sorpresa se habría perdido y nuestra I.M. tendría que abrirse paso hasta el objetivo, posiblemente hostigada por fuerzas enemigas y con las defensas del puerto ya alertadas. Y ni que decir tiene que la mejor forma de abrirse paso en una zona hostil es con unidades de tanques. Lo que no habría que plantearse nunca sería efectuar un desembarco helitransportado de los fusileros lo más cerca posible del objetivo y la de sus apoyos (artillería, zapadores, sanidad…) a 40 o 50 Km. de distancia, pues si alguna fuerza enemiga se interpusiese entre los dos… se acabó la historia.


09 Oct 2008 23:22
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 45 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com