Fecha actual 15 Jun 2024 20:53




Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
 Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara 
Autor Mensaje
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
He encontrado este articulo en la pagina de la BLIMDANET, de Antonio Herrero Ansíen:

Infantes de Marina: los que arriaron la última Bandera en el Sáhara

..."Viajero Cristiano, Detente y Descúbrete. La tierra que pisas es Sagrada, en nombre del Real Cuerpo de Infantería de Marina..." (Leyenda que figura en una placa conmemorativa, en el fuerte Rama?Cancela, Cuba, en memoria de dos infantes de Marina Españoles).

Se puede afirmar que la tierra que los infantes de Marina españoles pisaron es sagrada.

Su sacrificio, abnegación y entrega a las tareas que la Patria les encomendó es merecedora de ello.

La Infantería de Marina Española, siempre ha estado en todos los frentes y mares en que nuestra Patria se ha enfrentado a sus enemigos.

Y lo mismo su presencia, en cualquier amenaza a los intereses de España; Ifni ?Sahara 1957-1958, Guinea Ecuatorial, 1969 y la célebre Marcha Verde, 1975 y posterior evacuación del Sahara.

Precisamente un hecho desconocido es digno que se resalte con el "honor" que merecen unos infantes de Marina que fueron quienes en momentos difíciles, aislados a muchos kms. de España, allí en las secas arenas saharianas, una Sección de estos infantes de Marina, al mando da un magnífico oficial, teniente don Juan Antonio Chicharro Ortega, supieron cumplir admirablemente su deber, y dejaron muy alto, pero que muy alto, el nombre de ¡España¡.

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


16 Abr 2009 20:24
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
Corre finales de 1975 y el Sahara se va evacuando, bajo la operación "Golondrina".

El ambiente está caldeado, han habido varios enfrentamientos armados y las tropas españolas, con una moral altísima, tienen que morderse los labios y aguantar con rabia contenida de presenciar ante ellos un "famélico Ejército", y como buenos soldados, con disciplina aceptan las órdenes.

Del Acuartelamiento de la Agrupación de Infantería de Marina "Manuel Lois", del barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria, salen a últimos de 1975, 64 infantes de Marina, con armamento y material, al mando del teniente Chicharro Ortega.

En el puerto de La Palmas embarcan en el "Ciudad de La Laguna" ¿Rumbo a dónde? A bordo sólo saben que el destino es el Sahara, pero nada más.

Al amanecer del día siguiente, se vislumbra una costa que por lo desértica, no cabe duda que es el Sahara. En las primeras horas de dicha mañana, atracan en el muelle de Villa Cisneros.

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


16 Abr 2009 20:25
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
Una vez en tierra y con las órdenes correspondientes, se trasladan a reforzar la Ayudantía Militar de Marina, otro pelotón queda protegiendo el puerto y también estas fuerzas establecen una posición en el lugar denominado "Punta La Sarga", próximo al Faro del mismo nombre, y a una distancia de 30 kms. de Villa Cisneros.

Con esta posición se impedía cualquier desembarco enemigo por esta playa. Los servicios y la dimensión de los mismos, eran muchos. Los medios humanos, escasos, tan sólo 64 hombres.

Pero estos infantes de Marina, sin dormir, apenas sin descanso, y multiplicándose, dieron de sí todo cuanto se les pidió y también mucho más.

Había que estar permanentemente en estado de alerta, ya que los enfrentamientos entre nativos saharauis "promarroquíes"y "propolisarios", eran el menú de cada día. Comercios incendiados; otros que desaparecían para unirse con el Polisario y así se iba caldeando día a día el ambiente. Y así estos infantes de Marina, tenían que realizar

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


16 Abr 2009 20:26
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
muchas detenciones, registros de barracas y barcos sospechosos, con el fin de garantizar la paz y el orden y evitar derramamientos de sangre.

Hay que tener en cuenta que la Comandancia Militar de la plaza, establecía el "toque de queda"a las 19.00 horas, para los nativos. El pelotón destacado en "Punta la Sarga" en un magnífico servicio, logró detener una embarcación con cuatro sospechosos que pretendían desembarcar un "alijo de material".

De éstos fueron detenidos dos ya que los otros dos, todos nativos, se dieron a la fuga.

Con la ayuda de la Policía Territorial y realizando un cerco, fueron detenidos, no sin antes haber sido tiroteados los soldados españoles por los "nativos", pero eso sí, respondiendo contundentemente los infantes de Marina.

Uno de los detenidos resultó ser uno de los principales activistas de recluta del "Polisario".

También otra compañía de Infantería de Marina, de la Agrupación de Las Palmas, a finales de 1975, a bordo del buque de guerra "Blas de Lezo" evacuaron La Güera, con la humanitaria labor de desenterrar todas las tumbas de españoles del cementerio, introducir los restos en cajas de zinc y embarcarlos en el "Plus Ultra" con destino a Las Palmas.

¡Esta abnegada labor la hizo la Infantería de Marina Española! Las Navidades de 1975 y año nuevo 1976, estos valientes infantes de Marina, bajo el calor de las arenas saharianas y el recuerdo de sus familias, las pasaron cumpliendo esa alta misión que la Patria les había encomendado. Eran los centinelas avanzados de España.

Lejos de Villa Cisneros, tan solo llegaban desde Argub, enclave antiguo de la Policía Territorial, el ruido de explosiones y disparos, entre tropas mauritanas y polisario.

En la primera decena de enero da 1976, los buques de la Armada "Galicia" y "Conde de Venadito" embarcaban definitivamente las últimas tropas españolas, ¡la Legión! Con cantos e himnos legionarios, que estremecían los cuerpos, las últimas tropas legionarrías, abandonaban ato y decían adiós al Sahara Tan sólo quedaban en todo el Sáhara una compañia de Policía Territorial y una Sección de Infantería de Marina.

Días después llegó el Ejército mauritano y una gruesa columna marroqui al mando del coronel Dilimi (posteriormente muerto en circunstancias poco claras).

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


16 Abr 2009 20:28
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
Y es el segundo militar marroquí que tras recibir territorio español bajo su mando, muere trágicamente, recuérdese el general Oufkir, que recibió Ifni de parte del general don José Vega Rodriguez, también muerto tras el atentado al Rey Hassan.

Con la llegada de las tropas mauritanas y marroquíes, una patrulla de marroquíes relevó al pelotón de infantes de Marina españoles, de la "Sarga", que pocos días después, seria atacada, muriendo varios marroquíes en dicho ataque.

El comportamiento de estos infantes de Marina españoles, tan solos y tan lejos, fue extraordinario y digno del mayor elogio.

Cuando empezaba la mañana del día 12 de enero de 1976, 64 infantes de Marina, al mando del teniente don Juan Antonio Chicharro Ortega, cumplida su alta misión, formaban con armas frente a la Comandancia Militar de Marina de Villa Cisneros.

Al toque de corneta y "presenten armas" era arriada la Bandera de España, de dicha Comandancia, la misma que paseó por cinco partes del mundo.

Y la que en más de cien combates quedó hecha jirones por la metralla o fue devorada por las llamas ¡pero jamás fue abatida o arriada sin honor! Momentos que por las mejillas de muchos hombres resbalaban unas lágrimas.

Poco después en el buque "Ciudad de La Laguna" embarcaban estos magníficos infantes.

La última unidad española en dejar el Sahara. Con nostalgia, pero con la satisfacción del deber cumplido. El buque se iba alejando de Villa Cisneros, y con ello se cerraba la presencia de España en estos territorios, desde muchos, muchos años.

Con esta acción, sin derramar ni una gota de sangre, con un comportamiento ejemplar, puede decirse con orgullo lo que ya anteriormente tenía escrito, ¡La Infantería de Marina Española, es la mejor del mundo!


Y es el segundo militar marroquí que tras recibir territorio español bajo su mando, muere trágicamente, recuérdese el general Oufkir, que recibió Ifni de parte del general don José Vega Rodriguez, también muerto tras el atentado al Rey Hassan. Con la llegada de las tropas mauritanas y marroquíes, una patrulla de marroquíes relevó al pelotón de infantes de Marina españoles, de la "Sarga", que pocos días después, seria atacada, muriendo varios marroquíes en dicho ataque.
El comportamiento de estos infantes de Marina españoles, tan solos y tan lejos, fue extraordinario y digno del mayor elogio.
Cuando empezaba la mañana del día 12 de enero de 1976, 64 infantes de Marina, al mando del teniente don Juan Antonio Chicharro Ortega, cumplida su alta misión, formaban con armas frente a la Comandancia Militar de Marina de Villa Cisneros. Al toque de corneta y "presenten armas" era arriada la Bandera de España, de dicha Comandancia, la misma que paseó por cinco partes del mundo. Y la que en más de cien combates quedó hecha jirones por la metralla o fue devorada por las llamas ¡pero jamás fue abatida o arriada sin honor! Momentos que por las mejillas de muchos hombres resbalaban unas lágrimas.
Poco después en el buque "Ciudad de La Laguna" embarcaban estos magníficos infantes. La última unidad española en dejar el Sahara. Con nostalgia, pero con la satisfacción del deber cumplido. El buque se iba alejando de Villa Cisneros, y con ello se cerraba la presencia de España en estos territorios, desde muchos, muchos años.
Con esta acción, sin derramar ni una gota de sangre, con un comportamiento ejemplar, puede decirse con orgullo lo que ya anteriormente tenía escrito, ¡La Infantería de Marina Española, es la mejor del mundo!

Espero que os haya gustado como a mi.

Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


16 Abr 2009 20:30
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
Uno de los arriados.

Imagen

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


16 Abr 2009 20:36
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
Y la que creo es la mas conocida:

Imagen

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


16 Abr 2009 20:38
Perfil Email
Teniente Coronel R. C. I. M.
Teniente Coronel R. C. I. M.

Registrado: 13 Mar 2007 23:58
Mensajes: 420
Ubicación: Isla de León
Nuevo mensaje Re: Los que arriaron la última Bandera en el Sáhara
Hola a todos. Como comentario decir que las últimas Banderas Nacionales que ondearon en la GÜERA y el AAIÚN y que tanta historia acumularon, están actualmente depositadas en el Museo Naval del Mando Naval de Canarias.

_________________
Comandante en Jefe del 2º Batallón del 1º Regimiento
"DESENVAINAME CON RAZON, ENVAINAME CON HONOR"


21 May 2009 18:23
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 8 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com