Fecha actual 16 Jun 2024 00:49




Responder al tema  [ 115 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 ¿Qué tipo de Armada necesita España? 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Todo esto donde nos lleva, pues a mi corto entender, a que primero habría que ver, si España le interesa estar en todas estas organizaciones, o volvemos a encerrarnos y a vivir como podamos. Esta para mi es la primera decisión a tomar, que como es lógico sería la de aceptar todos esos riesgos y compartirlos con nuestros aliados. Pero esta es mi opinión no exenta de riesgos, ya que si estamos en Europa (donde por cierto, somos el único país que no hizo referéndum para entrar, todo lo contrario que el resto de países, pero también al contrario que todos ellos, si que se hizo referéndum, para permanecer en la OTAN, cuando eso es una decisión de defensa y por lo tanto privativa del Gobierno de turno. Esto para que nadie diga que no seguimos siendo diferentes, y así nos va), pues no me parece de recibo, el entrar todo lo demás como un aliado y hacer la vista gorda, en los asuntos de defensa.


Por lo tanto, si se acepta esto, que al parecer es así, de momento, pues no hay otra que estar presente en cuantos conflictos sean requeridos nuestros Ejércitos, pero al mismo tiempo, el Gobierno de turno debe de aceptar el gasto de defensa pertinente, ya que seguimos siendo el país que menos dinero se gasta en ella, a excepción de Japón en el mundo, que sigue manteniéndose en el 1% de su PIB, siendo España la que nunca ha pasado (a excepción de unos años en la llamada transición) del 2%, actualmente en el 1’4 %, mientras que otros países que siempre se ponen de ejemplo de nuestro entorno, como el Reino Unido, con un 4’5%, Francia, nunca baja del 3%, Italia, igual que Francia, Alemania con el 2’5%, incluso un país que no pertenece a ninguna organización internacional como Suiza, con su 3’3%, así que el gasto de España, no es desorbitado y menos aún el necesario, para atender con unas mínimas garantías de seguridad, cualquiera de las misiones que se le encomiendan por la O.N.U.


Pero la pregunta sigue en pie, ¿cual es la real y verdadera fuerza que debe de mantener España?, pues primero hay que saber que decisión se toma, porque es obvio que dependiendo de ello, se necesitará más o menos, en todos los sentidos, pero mientras esto siga sin definirse, ni los Jefes de Estado Mayor saben que hacer, ya que como el tema de los presupuestos depende totalmente de quien mande, ¡por desgracia!, pues nadie sabe que hacer ni a donde ir, y con esto volvemos al pez que se muerde la cola, por eso no me extraña nada, que en este bendito país todavía estén en vigor la mayor parte del Código Civil y del Penal, que salvo algunas rectificaciones, se aceptó en las Cortes en el reinado de Isabel II, por lo que muchos de los artículos, llevan más de 150 años de vigencia.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Ago 2008 17:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Pero esto ocurre, porque aquí se ha confundido la democracia, con el demosgracias que no estamos peor y como buenos guerrilleros, cada uno arrima su sardina al ascua. Ese sigue siendo el gran problema de España, que está por definir prácticamente todo, ya que ni se sabe la cantidad de artículos de la Constitución de 1978, que todavía están por definir, concretar y aceptar una Ley que esté amparada por la Constitución, por lo tanto, solo se hace lo de siempre, pan para hoy y hambre para mañana, pero mientras, unos y otros sí que cobran y se pueden jubilar con solo dos legislaturas con el sueldo al 100%, eso es igualdad de oportunidades y todos somos iguales ante la Ley, en este país, cuando un obrero de la construcción o cualquier profesional, no se puede jubilar con ese tanto por ciento, sino está como mínimo hasta los 65 años de edad y habiendo cotizado a la Inseguridad Insocial, al menos 35 de ellos. Pero lo gracioso, es que según malas lenguas, los de ahora, que son muy sociales, quieren dejarlo como mínimo en los 66 y sin límite, para que los mayores con su experiencia, enseñen a los jóvenes que carecen de ella. Todo menos plantearse un Sistema Educativo, que realmente sea eficiente y no contenga esos inconvenientes, que ellos mismos denuncian al querer aplicar la nueva Ley de jubilación.


Volviendo al tema. Todo esto convierte a España en una península, quizás de las más estratégicamente puestas por el Dios Cósmico de Einstein en el planeta, por lo tanto en ningún caso debemos de decir que esto no nos importa. Por lo tanto y admitiendo que la actual forma en la que estamos metidos en organizaciones internacionales, mi planteamiento de fuerzas es el siguiente.


El Ejército de tierra. Para mi debe de ser y de los medios más importantes de la táctica actual, ligereza y potencia, para ello comenzaría por reducir unidades incluso a nivel batallón reforzado, o sea de unos 1.600 hombres, pero con todas las armas, para que en si fueran pequeñas divisiones autosuficientes, para por lo menos estar aisladas 15 días, y que en caso de necesidad, estas unidades se juntaran con otras hasta formar la masa necesaria para poder hacer frente a lo que pudiera venir.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Ago 2008 17:52
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Por otra parte, estas unidades y dado el carácter montañoso de España, deberían de estar apoyadas por un buen numero de helicópteros, que junto al dominio del aire permitía el mantener en combate a las unidades, pudiendo ser abastecidas por ellos y al mismo tiempo, el ganar la capacidad de movimiento suficiente, para en caso de ser necesarias en un lugar, poderlas trasladar a él sin muchos apuros.


Al mismo tiempo y por estar en el Eurocuerpo, nos haría falta el mantener las unidades pesadas acorazadas, pero para mi gusto las tres brigadas, con inferior número de hombres y mejor dotadas de armamento y vehículos suficientes, tanto de ruedas como de cadenas, para hacer frente en cualquier terreno, eso sin contar que las unidades estacionadas en las dos ciudades africanas, deberían estar al completo sus y con mayor capacidad de guerra pesada ya que en eso zona si que hay sitio para moverse.


Pero de todo ello, sin entrar en la conservación de las unidades especiales, que son primordiales, el aumentar considerablemente las unidades de helicópteros y con ellos llegar al máximo que nos permiten las últimas normas, de disponer de 60 de ellos de ataque, ya que a mi parecer, son el arma hoy por hoy más capaz y la más adecuada, para suplir hombres y otros materiales, por la orografía de España.


La Armada. Seguimos admitiendo las relaciones actuales. Pues nos harían falta al menos doce escoltas oceánicos; hay que tener en cuenta, que el estar al 80% de efectivos activos, eso reduce el número real a diez, pero como solo pueden navegar 90 días cada tripulación, pues como mucho podríamos tener en el mar solo a dos o a tres unidades. Un portaaviones, que además fuera reforzado con más aviones y desde luego con los helicópteros de alerta aérea, que no se deberían de tener menos de seis. Las unidades de Asalto Anfibio, son necesarias seis, que deberían de ser, dos de Juan Carlos, los dos Galicias que ya tenemos, y como han hecho los holandeses, que su segundo Galicia lo han alargado y con ello aumentado su capacidad de todo tipo, pues llega a las 17.000 toneladas y no las 14.000 de los nuestros y para mantener a esta fuerza en el mar, harían falta al menos dos Cantabria, dos petroleros de flota y otros dos tanques, pues de lo contrario el mantenimiento de un grupo de combate se haría imposible, más allá del mes de actuación.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Ago 2008 17:53
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Como apoyo a todo esto, los seis cazaminas con su buque de mando y no menos de doce submarinos, pues no solo hay que disponer de fuerzas de superficie para oponer en combate, sino que lo importante, es que el enemigo sepa que hay submarinos incluso vigilándolo, por lo tanto se hace palpable la negación del dominio de la mar al oponente y ello le obligará a ir con más cuidado, lo que casi seguro lo hará ir más pendiente de una cosa o de otra y eso siempre nos dará ventaja.


Ahora viene el problema. La Fuerza de Acción Marítima, está al mando de un almirante, que en pocos años quizás diez como máximo, se encontrará él y su Estado Mayor con solo doce buques, pero es que hay un lío que no se aclara ni pasándolo por un colador. Nos encontramos, con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, dependiente del ministerio del Interior, con cerca de 60 unidades en la mar de diferentes tamaños; el Servicio de Aduanas, dependiente del ministerio de Hacienda, con otros 60 buques: el SASEMAR, o servicio de salvamento marítimo, dependiente de la secretaria de la Marina Mercante, con unos 20 ó 22 remolcadores y por último con el servicio particular de la Cruz Roja del Mar. Este conglomerado no hay quien lo entienda, pues se cruzan responsabilidades y cometidos, lo que influye constantemente en su eficacia, eso sin contar, que los aviones de vigilancia marítima que de momento son seis Aviocar, dependen al igual que los aviones de lucha antisubmarina del Ejército del Aire, más los 12 helicópteros que están diseminados, desde Galicia a Santa Cruz de Tenerife, que también pertenecen al mismo Ejército.


Si alguien me dice como arreglar esto le doy un premio, así que en conjunto hay disponibles siempre más de un centenar de unidades, pero cada uno a la suya y mientras un almirante en blanco, un general de división del E.A. en blanco y un grupito de zorroclocos, al mando de las diferentes entidades, por lo que la única solución que yo le veo de entrada, es una orden presidencial, por la que todos por lo menos trabajen en la misma onda de radio, y así se pueda controlar donde está en cada momento un determinado buque, con indiferencia de quien dependa y como mando único el almirante, por la razón lógica de que es conocedor de la mar, eso no quita para que en el estado mayor, se incluyan representas con autoridad suficiente, para entre todos dar las ordenes como debe de ser, al segundo, claras y concisas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Ago 2008 17:54
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Ejercito del Aire. Bien pues para mi en estos momentos es el mejor dotado, con las típicas carencias, ya que nos hacen falta como el agua el comprar tres o cuatro aviones AWACS o de alerta temprana, pues necesitamos controlar el campo de batalla y sino, que sería mejor, el controlar nuestras fronteras del Sur y de los dos archipiélagos, para ello y a su vez, se necesitan aviones cisterna modernos, que puedan conseguir el hacer permanecer a estos o a los de combate el máximo tiempo posible en el aire. La otra carencia a mi entender, es la falta de aviones de transporte de gran tonelaje, pero si no se tuerce lo ya pactado, como se encargaron 24 A400 de los nuevos que se ensamblaran todos en CASA de Sevilla, pues supongo que serán suficientes, aunque ya están haciendo falta más de lo CN-235 y CASA 239, ya que se ha empezado a dar de baja los CASA 212, de los que llegamos a tener 120 unidades, pero que ahora no se si podrán volar el pico.


En cuanto a los aviones de combate. Pues pienso que si entran todos los eurocazas en servicio, que serán 84 y los 96 F-18, supongo que es suficiente fuerza aérea, eso sin contar de momento los Mirage F-1, que en número de 54 ahora están en los Llanos, pero que serán sustituidos por los eurocazas cuando estén todos en servicio, pero solo con 48 de ellos.


Y a nivel nacional, hacen falta muchas más baterías de misiles antiaéreos, tanto de Patriot, como de los mejorados Hawk, de los cuales Alemania está poniendo a la venta, pero como aquí no hay dinero, pues no se compran, siendo que solo hay una base aérea con defensa de verdad, que es Torrejón, las demás tiene unos sistemas de misiles Aspide y cañones de 35 m/m oerlikon, que si son efectivos pero a corta distancia y con los nuevos misiles crucero franceses, que son muy pequeño pero tienen un alcance de 300 kilómetros, pues las defensas no pueden estar en las mismas bases, ya que los antiaéreos no tiene ninguno ese alcance, por lo tanto habría que dispersarlos por la península, para al menos cortar el paso a un ataque aéreo. Todo esto sin olvidar, que hace mucha falta una defensa móvil de costa, bien por misiles o bien por cañones, pero que halla algo, ya que a las gaviotas todavía no las hemos amaestrado, para que les tiren pipas.


En fin, esto por encima, encima si ya queremos entrar en detalles, lo primero será contestar a la primera pregunta y luego decidir, pero como siempre digo, para estar de pasmadotes, lo mejor para España sería lo que yo ya dije antes de que viniera esto actual, que lo mejor que podía haber hecho el anterior jefe del estado, en vez de nombrar sucesor y historias, era el haber firmado con los E.U.A. y quedarnos como país asociado a ellos, como Puerto Rico, así la defensa correría de su parte. España ya me gustaría verla a mi si eso se hubiera hecho, y si ahora habrían tantos pueblecitos, banderitas y cosita de esas, y con algunos queriéndose independizar, en fin todo eso que ya sabemos, a ver si estando como estado asociado y con el presidente en Washington, aquí lucia el sol de otra manera, a parte de que nadie podría decir que no somos una democracia.


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Ago 2008 18:00
Perfil Email WWW
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Larga exposición Ensenada, pero primero tendré que digerirla.

Dado que la pregunta es ¿Que tipo de Armada necesita España? me ceñiría al guión y dejando a un lado el ET. y el EA. aunque ya se que ninguna operación de una cierta importancia puede ni siquiera planearse sin contar con el concurso de los tres.
De hecho hay un solo ministro y un EM conjunto.

Pero vuelvo a los barcos y las preguntas planteadas al principio de la exposición son válidas

¿Nos interesa pertenecer a las asociaciones y tratados a los que pertenecemos? Es decir, aislarnos o no

Como en los diagramas de flujo

NO ----> Fin de programa (en cristiano, apaga y vámonos)

SI -----> Siguiente nivel

¿Debemos renegociar las condiciones?

NO ----------> Pues seguimos igual

SI ----------> Pues será a cambio de algo --> Mayor presupuesto

Y así sucesivamente en cuanto a los aliados

Análogo proceso en cuanto a la definición de amenazas

Analogo proceso en la decisión de comprar, co-fabricar, fabricar los medios necesarios y así hasta el infinito.

Todo eso son cuestiones previas. Cuando las tengamos claras decidiremos.

Por suerte esa patata no es nuestra

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


13 Ago 2008 19:06
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
En las condiciones actuales.

Buques principales de superficie. Entre dos y tres plataformas

Dicen en USA, Si tienes un portaaviones, no tienes ninguno, si tienes dos, normalmente tendrás uno y si tienes tres, siempre estará uno disponible.

Durante los próximos 17 años y tras la modernización del "Principe" será como el segundo caso.

Construir un segudo JCI, con o sin dique, es asequible y relativamente económico pues la serie alcanzaría las 4 unidades (con las australianas) reduciendose todos los gastos de diseño y desarrollo.

Este punto no me parece descabellado y creo que la ideal para España

Escoltas oceanicas.

De momento y "oficialmente" tenemos once y otra en construcción

4 F-100 (+1)
6 F-80
1 F-70 (ya se que la Asturias jamás volverá a navegar, pero ahí está)

A la vista de los próximos 17 años y cuando la F-105 sustituya a la F-74 solo sería necesario que se aprobase la F-106

Naturalmente en los próximos años (si no está ya) debe comenzarse la definición y proyecto definitivo de las F-110.

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


13 Ago 2008 19:24
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Submarinos

Hay 4 S-70. Claramente insuficientes pero no por lo exiguo del número, pues en ese punto ¿quien y con que nos amenazan? sino porque los procedimientos de empleo, el armamento específico, las tripulaciones, los sistemas de tierra y tantas cosas, no se improvisan y si no tienen uso se pierden.

Parece ser que serán 6 S-80, pues me parecen suficientes.

Así seguiría con todas las unidades, aunque nuestro problema no lo veo en estos conceptos

Los medios aéreos y sus desorbitados precios. Ese es el problema y con la disyuntiva notable para cuando desaparezcan los Harrier.
F-35B o ninguno

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


13 Ago 2008 19:37
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Amigo Orfebre


Me da la sensación de que hoy estás muy optimista.


Vamos a los datos. La F-81 entró en servicio en 1986; la F-82 en el 87; la F-83 en el 89; la F-84 en el 90; la F-85 y 86, en el 94. Lo que quiere decir, que la primera ya lleva casi 18 años en servicio y estos buques, mitad acero, mitad alumino, tiene una vida efectiva aproximada de 25 años, aunque en España duran más, pero están llegando al final de su vida las primeras, de hecho ahora mismo, las F-83 y 84, están en dique seco, de donde salieron el año pasado las F-81 y 82, por lo que están muy bien, pero. . . . . no se puede tardar 17 años en esperar el relevo.


En cambio las F-100 su diseño y capacidad de ampliación de armamento y sitemas, si que están pensadas al igual que los destructores Arleig Buker, para durar un mínimo de 40 años, ya que toda ellas son de acero y especiales.


A esto hay que añadir, que nada más terminarse las F-80, se puso en marcha el proyecto inacabado de la NFR 90, de las que se extrajeron datos para construir las F-100 y en el año 1994, fue cuando se unieron Alemania, Holanda y España, para definir el nuevo proyecto, del cual se salió España, para equipar a las nuestras con el AEGIS, pero la orden de ejecución de la F-101, se dió el 24 de enero de 1997, se cortaron las primeras planchas, el día 14 de junio de 1999, se botó a finales del 2000 y entró en servicio el 19 de septiembre del 2002. Lo que quiere decir, que desde que se comenzó a pensar en ellas y entrar en servicio la primera, pasaron solo 8 años, así que ya se pueden poner a trabajar y en serio, o solo nos quedaremos con las cinco F-100.


Y lo peor, es que los AJEMAs no quieren ir a un buque más pequeño, pues de lo contrario no hay estabilidad, los radares no fijan bien los blancos y no hay espacio para suficientes misiles, pero si los que las tienen que ordenar no van a hacerlo, lo mejor será dejar de pertencer a cualquier organización y defendernos con las patrulleras de la Guardía Civil, armadas las de alta mar, con el SB 40, un cañón corto de solo 1.500 metros de alcance. Pero contra las pateras si que podremos, lo demás, lo dicho, que venga el Gendarme del planeta y que nos defienda.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


13 Ago 2008 19:52
Perfil Email WWW
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
No es optimismo, el programa de modernización acaba en 2009 y se pretende prolongar su vida en 15 años.

Naturalmente la baja de las dos últimas, "Navarra" y "Canarias", será bastante posterior a las cuatro primeras.

El R-11 comenzará su modernización el año que viene y durará lo que aguante el último Harrier, mas o menos 2024/2025

Lo que si digo es que el proyecto F-110 tiene que tener el primer buque en el agua no más tarde del 2020 y no me extraña que se quieran buques grandes, (el burro grande ande o no ande) pues la diferencia de precio no aumenta excesivamente con el desplazamiento y el número de hombres de la dotación no tiene que ser necesariamente mayor, con los niveles de automatización de hoy en día, además me da la impresión de que van a ser F-100 mejoradas

Lo caro son los sistemas de armas y electrónicos, y el componente aéreo.
Ahí es donde se van los "duros".

Al principio las F-80 iban a ser 3.
Como consecuencia de la venta a Egipto de las, entonces, "Centinela" y "Serviola" de la clase "Descubierta", se compensó a la Armada con la construcción de la "Reina Sofia" y como consecuencia de nuestra retirada de la "fragata europea" se construyeron las dos últimas, F-85 y F-86 como puente hasta las actuales F-100 que nacieron con 3.500 tn. y han acabdo en lo son hoy.

¿Quien se atreve a pronosticar con qué nos van a sorprender?

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


13 Ago 2008 21:20
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
A grandes rasgos estoy de acuerdo con Orfebre en lo que a necesidades se refiere.

Pero me pica la curiosidad. Amigo espaldar ¿Cuál sería su armada ideal?, en número de buques y tipos de los mismos.

Un saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


14 Ago 2008 13:20
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Pues la verdad, amigo Cervera, estaba deseando que me hiciese usted esa pregunta, para poder dejar bien patentes mis habilidades y conocimientos eruditoestratégicos, acumulados con creces en mis largas y continuas lecturas de toda la prensa deportiva y revistas del corazón.

En primer lugar deberíamos marcarnos un objetivo concreto. ¿Que mejor objetivo, le pregunto a usted a mi vez, que devolver la pelota a nuestros queridos enemigos los britis?

Así pues, me propondría invadir Plimouth.

Para tan magna ocasión que vieran los siglos, aplicaría con rigor científico la importantísima misión de elegir muy cuidadosamente la invencible y orgullosa flota.

A tal fin, confiscaría con rigor marcial, todas las barcas del Retiro madrileño, sin perdonar de la requisa ni un remo. Paralelamente, quedarían por edicto en propiedad de la Armada, todos las patinetes de pedales de todas las playas levantinas, dando eso si, el oportuno vale debidamente cumplimentado a los propietarios, no dudando en ningún momento, que su probado patriotismo demostrado en las continuas estafas a los guiris, vería con muy buenos ojos la entrega.

No se olvidaría mi celo que a todo llega y desciende, de dar de alta la Galera Real de las atarazanas barcelonesas, y con aguda perspicacia y sentido de la modernidad, incorporaría además valiosas unidades extranjeras, en cuyo cumplimento acapararía, sin importar los dispendios, una unidad de góndolas venecianas, que son navíos que fardan e imponen mucho.


Equipado pues todo el material, en el puerto de Santander, daría comienzo a la fase de embarque y equipamiento de las aguerridas tropas, siendo vital e importantísimo surtir en exceso a estas de suficientes raciones de tortilla, excusado es decirlo que española, y tiraría la casa por la ventana ejerciendo las oportunas requisas de guitarras y bandurrias como equipamiento indispensable y conveniente.

No olvidaría, como es lógico y natural, contar con los servicios de inteligencia, destinando para ello los suficientes oficiales que, todos los días, salvo festivos y fiestas de guardar, llamasen a cobro revertido a Plimouth para preguntarles que mar hace en esas costas, pues nuestra memoria histórica colectiva conserva en su acervo que fue el mal tiempo y no otra causa la responsable de antiguos fracasos.


Llegado que alguno habrá el día soleado y propicio, se daría salida a las temible flota, dando orden a todos los curas y monaguillos que no dejasen de rezar por que no cambiase el tiempo, y como a Dios rogando pero con el mazo dando, orden general al país de que pusiesen en marcha todos los coches, para aumentar de esta forzada e infalible manera el efecto invernadero.


Llegada la flota a la bocana de Plimouth, entraría en marcha la segunda fase, tan importante en esta justa empresa o más que la anterior.

Con los necesarios agentes dobles y servicio de espionaje, se habría alquilado en Alemania un zeppelín de los más grandes, aparato que estaría ya en la ocasión a la altura de la torre de Londres, pero un poco más alto. Colgando del mismo habría una figura oblonga, confeccionada con material nacional por un grupo de falleros de Valencia, en la cual hubiese pintado en letras muy muy gordas Bomb H.

Y en ese momento, con megáfonos gritaría toda la flota en la bocana de Plimouth:

Si no os dejáis invadir os tiramos nuestra arma secreta.

Y los ingleses, siendo un pueblo culto, en su cultura encontrarían su perdición y al leer lo de bomb H, no tendrían más remedio que dejarse invadir.

Una vez invadidos, entra en juego el feroz equipamiento de las tropas, obligándoles a sustituir el pudding por la tortilla, y aprender con las guitarras toda clase de fandangos, sevillanas y seguidillas, y obligarles a pronunciar sin gota de acento, eso de las bombas, los fanfarrones y los tirabuzones de las gaditanas.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


15 Ago 2008 00:03
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
:cry: :cry: En fin Sr. Espaldar, es usted un caso perdido. Muy aleccionador lo de su invasión de la Gran Bretaña.

Un saludo

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


15 Ago 2008 00:49
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
La respuesta en serio es mucho más difícil de dar, querido Cervera, porque nos faltan datos para solucionar las incógnitas de esa ecuación.

Porque para responder a una cuestión de necesidades, es muy preciso tener en cuenta cuales son estas y la capacidad real de los medios para enfrentarse.

En el planteamiento del problema, yo dividiría los enunciados en tres factores: hombres, máquinas y enemigos.


En el capítulo hombres, habría que tener muy en cuenta que estos son elementos indispensables y un capital de una importancia nunca exagerada.

La tecnología actual, de altísimo nivel de complejidad y aceleradamente cambiante, impone un aspecto a considerar nada desdeñable.

Una enseñanza del 98 es que los hombres no estaban preparados. Los oficiales protagonistas clamaban por la falta, entre otras cosas, de artilleros capaces y maquinistas duchos en su oficio.

Triste cosa es, pienso yo, que esos oficiales tan marinos, no fuesen capaces de entrenar y llegado el caso compensar esas carencias. La marina de la ilustración, salvo honrosas excepciones como Rovira o Churruca, parece desconocía muchos aspectos relativos a la artillería, por lo menos en comparación con sus máximos enemigos del momento que eran los ingleses.

Pero si volvemos a ese 98, vemos que el grado de ineficacia comparativa con la tarea a acometer, estaba en relación inversa al grado de galones alcanzado. Así, parece que llegado un puesto de ascenso en el escalafón, nada más había que hacer por perfeccionarse y seguir preparándose. Un general, lo tenía todo hecho y ya no debía de justificarse ante nada ni ante nadie.

Así que la primera cosa en cuestión hombres, sería establecer la carrera de oficial de la marina de una duración desde el ingreso en la Escuela Naval hasta la edad de jubilación, y para ello, crearía las materias de estudio, los cursos continuos, los periodos de entrenamiento, los equipos necesarios y todo lo necesario y relativo a este menester. Hay que decir, que ese es el espíritu de la marina en general y que lo único que hace falta es darles los medios efectivos para que puedan cumplir sus anhelos.

El capítulo máquinas, es otro aspecto que es condición sine qua non. La máquina de guerra efectiva se basa siempre en una carga explosiva que crea un efecto, y en lo tocante a marina, está el cañón, el torpedo y el misil. Para que estos tengan su efecto, es preciso los vehículos adecuados, el barco de superficie, el submarino y el avión. Todo eso hoy en día, está regulado por sistemas electrónicos computarizados que intentan burlar al enemigo, detectarle antes y guiar los medios eficaces finales explosivos. La combinación de factores es de tal complejidad, que exige un entrenamiento continuado en el capítulo hombres pero además la adquisición de equipos.

La sofisticación de equipos exige trabajar aunadamente con los especialistas técnicos adecuados, por lo que una marina del mundo no es nada hoy sin ingenieros navales, industriales, electrónicos y aeronáuticos unidos muy estrechamente a los esfuerzos de los oficiales de marina.

En ese aspecto, mi inclinación es muy firme: tender a ser autosuficiente en diseño y construcción con empresas nacionales. Hacer nuestros propios barcos, aviones, submarinos, torpedos, cañones y misiles, y automatizar al máximo los equipos, para evitar el factor hombre a la pura toma de decisiones.

El aspecto enemigos es otro punto, que condiciona los dos anteriores, y que es también de una complejidad y equilibrio en el que entran tendencias políticas, económicas, culturales, diplomáticas y comerciales. Como quiera que la complejidad del mundo no permite ni es deseable marchar solos, es preciso aliarse en un conjunto más amplio al de un único país. Nuestros aliados naturales están en Europa, y hacia los países europeos debe ir nuestra mira. Sin la civilización occidental europea, dígase lo que se diga, el mundo no vale una rupia. Creo, en el espíritu ambicioso de los tiempos, que la preparación militar fundamental es la defensa, y no el ataque.

Y por fin, la pregunta del millón ¿Cuál es nuestro potencial enemigo?

Históricamente reinos e imperios siempre se han deshecho desde dentro. El imperio romano sufrió su caída por decrepitud interna. El imperio español sufrió su decadencia por factores internos. Cuba y Filipinas se escapaban de las manos por políticas internas. La monarquía española en múltiples ocasiones fue derrocada por digamos ineficacia interna. En 1931 un rey fue expulsado por descomposición interna de la monarquía, y cinco años después una república se veía liquidada por incapacidad interna y cúmulo mortal de errores. El comunismo ruso vio su caída por incapacidad interna.

Los principales enemigos yo los veo hoy, y quisiera totalmente equivocarme y ojalá me equivoque, en sectores internos de la población y el panorama político español.

Y ese factor interno que arroja arena en la maquinaria, no se combate con fragatas ni portaviones, enlazando con las cuestiones del principio.

No se, si con esto soy caso algo menos perdido y he podido satisfacer algún punto de tu curiosidad.

Un saludo.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


15 Ago 2008 03:14
Perfil
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Perdón por meterme enmedio pero....

espaldar escribió:
Así que la primera cosa en cuestión hombres, sería establecer la carrera de oficial de la marina de una duración desde el ingreso en la Escuela Naval hasta la edad de jubilación, y para ello, crearía las materias de estudio, los cursos continuos, los periodos de entrenamiento, los equipos necesarios y todo lo necesario y relativo a este menester. Hay que decir, que ese es el espíritu de la marina en general y que lo único que hace falta es darles los medios efectivos para que puedan cumplir sus anhelos.


Me parece que eso se está haciendo aquí y en todas las armadas del mundo de una cierta solvencia

espaldar escribió:
La sofisticación de equipos exige trabajar aunadamente con los especialistas técnicos adecuados, por lo que una marina del mundo no es nada hoy sin ingenieros navales, industriales, electrónicos y aeronáuticos unidos muy estrechamente a los esfuerzos de los oficiales de marina.


Hay cosas a las que no llegamos (ni nosotros ni casi nadie) pero el salto cualitativo en los últimos veite años ha sido inmenso, Navantia, Indra por citar solo lo mas conocido, y lo mismo se puede aplicar al comentario siguiente

espaldar escribió:
En ese aspecto, mi inclinación es muy firme: tender a ser autosuficiente en diseño y construcción con empresas nacionales. Hacer nuestros propios barcos, aviones, submarinos, torpedos, cañones y misiles, y automatizar al máximo los equipos, para evitar el factor hombre a la pura toma de decisiones.


Una de dos o volvemos a fabricar HA220 Saeta o nos integramos en algo, caso Tifón, caso A400M solo por hablar de aviones.
Aquí si que no se puede poner ninguna pega.

De momento en los últimos tiempos nos estamos especializando en la fibra de carbono (lo último de lo último) y por no hacer una relación extensa.

En fín, estoy totalmente de acuerdo en que es dificil contestar la pregunta del tema, pero como no nos van a hacer caso y estamos en un foro naval, habrá que "mojarse"

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


15 Ago 2008 08:21
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Sr. Espaldar tiene usted la virtud de volverme loco, siempre le da usted siete vueltas al asunto consiguiendo que yo vaya siete pasos por detrás.

No le quepa la menor duda que tengo en gran aprecio su forma de ver los diferentes temas y que su forma de expresarse me deja francamente “alucinado”, pero tiende usted a ser, y disculpe mi ignorancia, demasiado filosófico en sus apuntes.

Su forma de utilizar el lenguaje, por otra parte sobresaliente, me obligan a leer una y otra vez sus vuelcos con la esperanza, casi siempre frustrada, de tratar de entender lo que usted manifiesta o trata de manifestar.

En fin, no insisto. La pregunta que le hacía era una pregunta sencilla, una pregunta de una persona sencilla, sin grandes conocimientos en la materia, que a lo único que aspira es a mejorarlos.

A lo largo de mi vida, con los pocos conocimientos que me “adornan”, he tratado de explicarme el porqué de algunas cosas. En el caso que nos ocupa, la Armada Española, siempre ha sido para mí una obsesión el tratar de entender que paso en San Vicente, en Trafalgar, en Santiago y en Cavite……….y siempre he llegado a la misma conclusión, todos estos desastres viene acompañados una y otra vez por una monarquía decadente y corrupta hasta el tuétano, unos gobiernos que no le van a la zaga y formados por una gran cantidad de inútiles, unos comandantes que no estuvieron a la altura de las circunstancias, unos hombres, y en esto le doy la razón, poco preparados y…………..unos filósofos y pensadores dedicados a discutir sobre lo divino y lo humano, mientras sus conciudadanos morían a mansalva, dedicados al estudio de la naturaleza de las cosas, dedicados a investigar los vericuetos más profundos de las guerras, mientras que nuestros soldados y marinos, lo más a lo que podían aspirar era a la forma de cómo darle al enemigo para dejarle tumbado, o a tratar de encontrar la forma de salir con vida de esa cosa tan filosófica que es la guerra.

A otra cosa mariposa. Me gustaría que mi país fuera autosuficiente en lo concerniente a la defensa, como defiende usted, pero me da la sensación de que no estamos a la altura. No digo que no seamos capaces de fabricar nuestros propios aviones y barcos, digo que estos, con nuestra tecnología no estarían a la altura de los de muchos países. Lamentablemente a día de hoy, lo que se impone es lo Yanky, ¿qué le vamos a hacer?

Y sí, efectivamente, a día de hoy nuestro principal enemigo está atrincherado en el interior. Yo, amigo espaldar, vivo en “territorio Comanche”.
Por cierto señor espaldar ¿Cuál sería su Armada ideal?, en número de buque y tipos de los mismos.

Un afectuoso saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


15 Ago 2008 09:09
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Pues mi querido Cervera, tengo que decirte (o si lo prefieres, nos ponemos solemnes y pasamos al usté, y entro a contestarle…como prefieras/ prefiera).

En todo ese escrito tuyo hay tantas coletillas y matices que para contestar todo el tendría que escribir mucho, porque hay mucha “filosofía” vertida en él y toda ella es de lo más interesante a mi juicio.

La filosofía fue un área que en su momento me interesó muchísimo, pero que actualmente la tengo muy abandonada y despreciada en beneficio de las soluciones prácticas y las ciencias más positivas. Ahora bien, buscar muy bien cual es el real problema no es una cosa de divagación filosófica, sino de sentido común. En entomología hay un curioso experimento: si desfondamos una celdilla de un panal de abejas, el insecto sigue echando y echando miel en el hexágono de cera, sin reparar que su afán es imposible. Se dice que realiza un acto estúpido, por instinto, y efectivamente las acciones guiadas por el instinto son estúpidas, que significa que no miran si colman un fin, sino solo tienden a colmarlo sin retroalimentación.

Si ahora se me preguntase cual es el número ideal de bomberos para abastecer una ciudad, no tendría más remedio que preguntar de que naturaleza son los materiales de los edificios, las temperaturas medias, el índice de pluviosidad, las actividades industriales, las bocas de riego, el caudal en metros cúbicos de agua, y la tasa de incendios en los últimos 5 años.

Eso para dar una solución técnica, no filosófica, al problema. El número ideal de bomberos es aquel que tiende a 0, porque indica que la seguridad es alta. Ello implica menos accidentes y menos gasto. Luego una forma inteligente de planear un servicio de bomberos se basa en establecer además una normativa en construcción basada en materiales ignífugos.

Sería muy fácil para mi decir que la armada ideal es la sexta flota, pero con bandera española. Sin embargo en ello podemos estar realizando un acto estúpido, y muy caro.

A tenor de las estadísticas, desde 1939 para acá hemos tenido la armada suficiente a las necesidades. En la planificación de la armada sería muy interesante ver los gastos en armada de los países desde 1805 hasta 1945, cuanto ha significado en gasto para los ciudadanos, en pérdida de otros servicios, y a la postre, cuanto ha revertido de ese gasto, o si se ha ido realmente por el fondo del panal, como a las abejas.


Por lo que para mojarme en este tema, y hacerlo con cierto sentido y coherencia de lo que se dice, respecto a número concreto de unidades y armas, necesitaría elaborar y considerar un grandísimo número de aspectos y de datos, barajar además muchos proyectos sociales y de “filosofias” de convivencia social y muchísimos más aspectos que son propios de un equipo de estadistas “de los buenos”

Otra forma de responder parcialmente a la pregunta, es ver aspectos muy puntuales del problema, y soluciones a corto plazo para ir tirando, como por ejemplo que armada necesitamos para controlar pateras, si es que desde la Moncloa se deciden a hacerlo.

Una forma fácil de contestar en primera instancia a la cuestión, sencilla y puramente aritmética, es decir que tanta armada como vez y media Marruecos y Argelia juntas, que fue un poco la táctica inglesa. Pero estimo que para ese viaje no precisamos alforjas.

Y si respondo literalmente a la pregunta, mi armada “ideal” es “idealmente” la de no necesitar tener armada.

Pero aquí se trata de establecer una armada “real” Realmente debemos cubrir nuestras costas, para evitar un desembarco, y mantener una presencia puntual, que pueda ser necesaria ante un conflicto concreto con nuestra marina mercante. Como cubrir un desembarco depende de quien desembarque, nos conviene estar muy a las buenas con los yanquis, que cuando desembarcaban lo hacían de verdad, como la española cuando besa. Otra vez, estimo, que nos falta elementos de finalidad, si no se me dice contra quien evitamos el desembarco.

Crear unidades de desembarco a distancia forma parte de otros pactos, y no de nuestras necesidades concretas defensivas, así que miremos muy bien que tipos de pactos hacemos y con quien.

Volvemos y siempre terminamos haciéndolo en este tema, a una cuestión mucho más política y de gobierno que tecnológica y material.

Orfebre, el entrenamiento del personal es una cuestión de altísima importancia. La Marina Española constituye un grupo de élite dentro de las fuerzas armadas. Pero muchas veces no se les dota del sistema y material docente que sería deseable, por comparación por ejemplo al que se le hace a un piloto de Iberia.

Un saludo.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


15 Ago 2008 14:49
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Un aspecto que he señalado de forma insistente, es la cualidad de autoabastecimiento, o autosuficiencia en material de defensa.

Esta particularidad es importante de explicar y matizar bien. En primer lugar, la autosuficiencia se basa en el grupo que comporta la alianza, y siempre la pienso en el marco de la Unión Europea. Últimamente pienso más en estos términos que en los puramente nacionales, pues desde el punto de vista de las ocupaciones intelectuales e incluso sentimentales, hace mucho tiempo que España se me quedó pequeña.

Dije antes que desde 1939, nuestra marina ha sido suficientemente eficaz para nuestras necesidades combativas. (Quizá, de haber sabido esto antes, hubiésemos podido haber reducido el presupuesto a la mitad o-o-j- ) Pero lo cierto es que si hubiésemos tenido algún percance serio, y esto se notó en un amago de percance en la célebre marcha verde, no estoy seguro de que hubiésemos dispuesto de material más allá de unos pocos días. De muchos equipos, me consta de primera mano, que no había repuestos, y estos se pedían a USA. Estábamos hipotecados hasta la médula a expensas de la buena voluntad norteamericana, buena voluntad que se obtenía, como todo en esta vida, a cambio de “algo”.

Así que había que desayunarse un sapo todas las mañanas, a ejemplo de Clemenceau.

El último asunto en el que se ha notado quien es el casero, ha sido en la receta culinaria que precisaba perejil.


Pero, el auténtico motivo por el que es importante ser autónomo en la mayor medida posible, es por el asunto derivado de la industria de guerra a las ocasiones de la paz.

Si un turista viene y paga, y con el dinero se compra un radar y una corbeta, me gusta poco el negocio a largo plazo.

Si con el presupuesto en cambio, se monta una industria, se forman técnicos, se da ocasión y oficio a los ingenieros a ejercer auténticamente su profesión, que es el ingenio, y se avanza en un capítulo fundamental a medio y largo plazo que es I+D.

Y como llevo más de 20 años dedicándome en parte profesionalmente a I+D, puedo decir con conocimiento de causa, que tenemos muy abandonado, abandonadísimo ese tema en nuestro suelo patrio.

Si viene una guerra de las buenas, probablemente todo está perdido, poco importa lo que hagamos.

Pero en la preparación de material para esa guerra que no vendrá nunca, si no cometemos las necesarias torpezas, podemos ganar mucho para la paz.

Y la paz es lo que importa.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


15 Ago 2008 17:10
Perfil
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Una cuestión que me preocupa en relación con la autosuficiencia es el tema del combustible. Todos sabemos de dónde viene el petróleo. ¿Qué pasa si se nos corta el flujo en caso de un conflicto? Supongo que habrá unas reservas, unos depósitos secretos, una red de oleoductos subterráneos que enlazan con Arabia o una miríada de científicos españoles investigando en edificios ocultos bajo tierra cómo conseguir que los barcos funcionen sólo con agua de mar, pero "sin gasofa no hay estopa". ¿Estamos preparados para ello?

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


26 Ago 2008 19:02
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Amigo De la Rocha


Pues la verdad es que no se sabe en estos momentos, porque nada se ha comentado desde hace muchos años.


Con el anterior jefe del estado, si se dio en una ocasión la capacidad de reserva, que equivalía a tres meses de consumo del país completo, y si no se han dejado perder los depósitos de los arsenales, el de Cartagena tenía capacidad para 21.000 toneladas, El de Ferrol, para 11.000 y el de Cádiz, para 8.000, y como está ahora la de Rota como base principal que no arsenal, pues supongo que alguna reserva tendrá, pero como ya explico, sino se han dejado perder las que habían.


Espero que de algo te sirvan estos datos, aunque son muy antiguos, pero no hay otros o al menos yo no se más.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


26 Ago 2008 19:26
Perfil Email WWW
Guardia Marina 1º
Guardia Marina 1º

Registrado: 01 May 2008 19:02
Mensajes: 167
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Citar:
Pero diseñar y construir sistemas enteramente nuestros, me parece una opción muchísimo mejor


Sin duda amigo Espaldar, sin duda alguna.Eso creo que es algo que todos compartiremos.

Pero es que si desde el punto de vista de los sistemas con que se cuenta se ha avanzado una barbaridad, tambien se avanza en muchos aspectos en conseguir esa autonomia (Sistemas nuestros enteramente es más complicado por la globalización y por cuestiones de competitividad).En lo referente a la construccion naval en los años 70 nos teniamos que limitar a construir los diseños que nos mandaban de los EEUU,con la unica excepcion de las corbetas por aquello del consorcio con Blohm und Voss, cristalizado en las Joao Coutinho primero, y de su evolucion, las Baptista de Andrade, siendo estas encargadas a la EN Bazan en exclusiva para mejorar a sus antecesoras las Coutinho.Despues vinieron de esa misma linea las Descubiertas.En lo que respecta a F70,F80,S60,S70 y PdA son como bien se sabe las primeras diseños de origen norteamericano y franceses, respectivamente, con asistencia tecnica en su construccion de americanos y franceses.Los LPD y el AOR por su parte formaban parte de un consorcio con los holandeses,pero es justo decir que hablaban mas holandes que español ambos.Y en cuanto al PdA es bien sabido que es un derivado de la ultima version de los proyectados SCS de la US Navy, pero lo que se tenia alli no eran más que unos pocos planos, no se estaba más que en la fase conceptual, el desarrollo de la plataforma hasta hacerla funcional y real fue de Bazan.

Las F100 han sido en cuanto a plataforma de diseño nacional netamente aprovechando las experiencias en la construccion de los anteriores,y los trabajos preeliminares conceptuales para las fragatas NFR-90,primero, y las del programa trilateral con Alemania y Holanda despues.Sus sistemas de control de plataforma son tambien nacionales, en base al aprendizaje con ellos dentro de unos años veremos a la F105 con SCOMBA,un sistema de combate local, evidentemente no al mismo nivel que lo que es un AEGIS, pero vamos aprendiendo.En lo que respecta a submarinos hemos pasado de construirlos localmente con licencia a asociarnos con el fabricante para el diseño y construccion de una serie de submarinos de exportacion -Los Scorpene-aunque sea tambien totalmente justo decir que la proporcion de participacion francesa es muy superior -Y lógico porque ellos llevan muchas mas generaciones de submarinos modernos que nosotros-.Con los S80 vamos a avanzar aprovechando las experiencias en el Scorpene para desarrollar un casco muy similar, aunque mayor, siendo la primera plataforma submarina española de diseño y construccion nacional desde los malogrados D/S20 proyectados en los 30 y completados totalmente obsoletos en los 50 de forma bastante penosa (Y sin contar las dos clases de submarinos de bolsillo, que además no dejaban de ser iteraciones de diseños alemanes).Pero ademas vamos a meternos en el campo de la propulsion AIP con una solucion pionera que pretende solventar los problemas supuestos por los actuales tanques de hidruros metalicos para sistemas AIP basados en pilas de combustible,vamos a aprender a desarrollar sistemas de combate para submarinos con la asistencia de Lockheed Martin, adjudicada como contratista del mismo para ser "partner" de FABA Navantia (Es decir, el valor añadido conocido como Know How),produciremos motores de imanes permanentes para el submarino bajo licencia, lo que supondrá obviamente aprendizaje en ese campo....Y algunas cosillas mas que me dejo.

Del LHD en cuanto a plataforma lo mismo se puede decir,este a diferencia de los LPD es nacional al 100%.Y sus sensores van a ser mas nacionales: El radar 3D del buque será un Lanza Naval, producto de Indra, y los de superficie y navegacion tambien van a ser locales.

Y oye, es curioso pero todo lo de más arriba ha supuesto beneficios: Nunca la industria de construccion naval militar española ha exportado tanto como ahora.El ultimo contrato que hemos tenido suponia la construccion de 2 LHD de 28000 tm y 3 fragatas/destructores de 6250 con posible opcion a una 4ª.Eso sin contar con que los aussies parecen haberse interesado por el proyecto S80,como posible sustituto para sus SSK Collins a partir de la década de 2020, cuando sean un submarino ya probado por la Armada española y sepan si es o no de confianza....lo que induce a pensar que esto puede ser el comienzo de una hermosa amistad :cool: .Y hay varios contratos mas,sin olvidarnos de las 5 fragatas que estamos construyendo para Noruega como escala de las F100.

Tambien antes trasteabamos con los ECM/ESM, produciamos equipos bajo licencia, les añadiamos modificaciones....Y ahora Indra fabrica jammers para las F100,e iteraciones de los mismos que les exporta a los alemanes para sus fragatas.Tambien fabrican un director de tiro para los LCS de la mismisima US Navy.

Todo este rollo viene a querer decir que mejor que antes, al menos, si estamos.Podriamos estar mucho mejor?Sin duda, eso seguro que lo queremos todos... :cry:

Eusebio:

eusebio escribió:
Cierto que la Hanit fue tocada por un misil de una faccion terrorista, debido a un fallo humano, uno de esos que se puede reproducir en cualquier arma,


Pues me temo que discrepamos.No porque se puedan producir fallos humanos o técnicos en cualquier arma (mejor dicho Sistema de armas), que es una verdad como un templo, sino por la tentacion de extrapolar eso a sistemas del tipo AEGIS con tu comentario posterior de "como saben en la US Navy".Y no lo digo porque el AEGIS sea imbatible, que no lo es ni mucho menos.Lo diria igual con un SEWACO XI asociado al APAR y al SMART-L,o con un PAAMS asociado al EMPAR/SAMPSON y S1850M; Estos sistemas de combate son sencillamente de una categoria superior a la de la Hanit,cuyo sistema de combate AA está previsto para la mera autodefensa y por tanto, mucho me temo, no preparado para operar en un entorno de alta intensidad y saturado de aviacion propia como era aquel.Poner un sistema como el Phalanx en full auto -para tener oportunidad de reaccion- sin estar asociado a un buen sistema de combate AAW con la suficiente autoridad como para permitir su conexion cuando sea segura, es peligroso en ese entorno porque sencillamente no tienes forma de saber con el a lo que le estás tirando.Por eso estaba en este caso el Phalanx bien en Stand By o en Off.Y los radares 2D/3D de la Hanit....Apagados por dos motivos, por un entorno saturado de aviacion propia (Alta intensidad) y porque a eso se une ademas el fallo de inteligencia de desconocer que Hizbollah disponia de misiles AShM.

En cambio a algo como una AFCON probablemente no le hubiera sucedido eso.Ni a una F100.Ni a un Burke,aunque ninguno de ellos sea invulnerable ni mucho menos en el escenario propuesto y como buques de control aereo estan simplemente en otra categoria.Estos sencillamente no hubieran necesitado apagar esos sensores en ningun momento, en tiempo de guerra y frente a la costa enemiga: Es mas, esos sensores para la aviacion propia (Israeli) serian controladores aereos más que eficientes.Y es que el tamaño y los dineros importan mucho,nadie da duros a pesetas.

Citar:
Cierto que el nuevo buque JC1 es el bienvenido, pewro solo uno?


¿Qué problema hay con que sea solo uno?¿Que viene a sustituir a los dos Newport con una doctrina operativa obsoleta -Varar en la playa para desembarcar carros a porrillo- y con capacidad aerea reducida a una sola plataforma y sin capacidad para LCMs?

Porque lo que añade el L61 es una cubierta corrida muy gorda, que permite contar,tirando por lo bajo con una sola oleada, con el doble de helicopteros con lo que podiamos contar antes con los L50+L40 y 4 LCM adicionales (para 4 carros adicionales si se quiere o para empezar con la artilleria,los piranha o lo que sea) y una Cía embarcada más creible con otras 6 RHIB.

Citar:
Que sucedera cuando deba entrar a ser reparado?


Lo mismo que cualquier otro buque.Que siguen existiendo L51 y L52.

La diferencia es que cuando el PdA entre a ser reparado seguiremos teniendo una cubierta corrida para poder seguir operando con AV-8B+,algo que sin el LHD no es posible...Unido a las ventajas de arriba aunque sea uno menos.

Citar:
Donde quereis desembarcar?


Donde sea necesario, ya sea en la boga por la proyeccion de fuerzas -Que todo el despliegue español a la Libre Hidalgo con UEBCs y helos incluidos podia haber sido cubierto totalmente en solitario por el LHD- o en lo que se le exija.Y dentro de nuestro potencial adversario bilateral del sur, el que tiene reclamaciones territoriales sobre islas y ciudades nuestras,podrian desplegar con los L50 una TF de 1800 tios por ejemplo como ataque de distraccion en su flanco sur, recibiendo apoyo aereo exclusivo de la Armada (Mediante la 9ª escuadrilla operando bien desde el PdA o bien desde el BPE),con paraguas aereo de las F100 y de las aeronaves de la Armada, para dejar al EdA concentrarse en su objetivo de dominar los cielos y realizar misiones de ataque.


Saludos.


05 Sep 2008 21:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
O.K. Kalmar

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


06 Sep 2008 11:43
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Kalmar:

De verdad que alucino con usted. No solo estoy por completo de acuerdo, sino que le envio mi mas cordial enhorabuena por su exposicion, que yo no hubiera sido capaz de hacer.

Un trago de ron a su salud, y siga asi, por favor.


06 Sep 2008 11:52
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Por referencias a lo que se ha dicho en los hilos del "Castilla" y "Galicia", viejos, viejisimos y nuevos.

Todavia hay gente que vive en el pasado, y cree recordar que la "Royal Navy" y la "Marine Nationale" son inmensamente superiores a la "Armada Española", y me refiero especialmente a los buques portaaeronaves. Pues bueno, tras breve visita a las "webs" de esas marinas aliadas para confirmar mis apreciaciones, recuerdo a todos que:

La "Royal Navy" tiene actualmente en servicio los tres "Ark Royal" ( con casi treinta años de servicios, y unos buques muy discutibles desde el comienzo) y el "Ocean", inferior en todo al "Juan Carlos".

La "Marine Nationale" francesa alinea al "Charles DeGaulle" (casi quince años de construccion, complicadisimo y tampoco es un portaaviones americano) y a los dos "Tonnerre" y "Mistral", de nuevo menos grandes y capaces que el "Juan Carlos I". (que se lo digan a los australianos, que compraron el modelo español)

Tal vez hagan mas buques, y ya sabemos que los britanicos tienen proyectados portaarenoves mas grandes, pero ya veremos, las restricciones presupuestarias estan siendo muy fuertes en Gran Bretaña y en Francia, como es bien sabido. No solo hay problemas en España.

De momento, las cosas estan:

UK: tres "Ark Royal" y el "Ocean"
Francia: "De Gaulle", "Tonerre" y "Mistral"
España: "Principe" y "Juan Carlos I"

En fin, eso es literalmente "acortar la ventaja", nos pongamos como nos pongamos.

Piensen en lo que era la situacion hace 30, 50 o 100 años.

¡ Y dejemonos de complejos ! ¡ Si uno no se hace de valer, no se lo van a reconocer los competidores !


26 Sep 2008 16:34
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Sigamos con la comparacion con la "Royal Navy":

En cuanto a los buques anfibios, tenemos a los "Albion" y "Bulwark" algo mayores que los "Galicia" y "Castilla".

Por lo que se refiere a escoltas, la "Royal Navy" alinea ocho destroyers tipo 42 (de 1978 a 1983) ya francamente envejecidos y en curso de substitucion por los seis previstos tipo 45 (iban a ser otros ocho, pero se rebajaron a seis, veremos...). Las cinco F-100 españolas estan muy por delante de los tipo 42.

Fragatas tiene 13 tipo 23 y 4 tipo 22 frente a las seis f-80 españolas.

En lo que la superioridad es aplastante es en el Arma Submarina, tanto en el numero como porque los britanicos son nucleares.

Vale, francamente superior, pero miren cualquier Jane's de 1908, 1928, 1958 etc.

Y no porque vayamos a entrar en ninguna guerra, ni siquiera en una competicion o "carrera naval", sino como muestra de que la anterior sideral ventaja britanica se esta reduciendo a algo mucho menor, y aun seria menos si el porcentaje del Presupuesto español dedicado a Defensa se pareciese algo al britanico.

Tampoco me refiero a una comparacion entre los dos paises en otros aspectos (que seria aun mas favorable a España, especialmente en Servicios Publicos como la Sanidad o el Transporte) sino a terminos estrictamente navales.

Me da la sensacion de que mucho del prestigio actual de la "Royal Navy" le viene mas de las tradiciones y del recuerdo de lo que fue que de su realidad material.

Ustedes diran.


26 Sep 2008 19:12
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 115 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com