Fecha actual 15 Jun 2024 22:25




Responder al tema  [ 115 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 ¿Qué tipo de Armada necesita España? 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Amigo agustinrodriguez


Pues creo y no es patrioterismo, que aún estamos más cerca, pero se conseguirá el acortar distancias, cuando los S-80 estén en servicio, sus nucleares no servirán para nada, al menos contra nosotros, ya que por algo los USA llevan ya va hacer tres años, que el anaerobico sueco lo tienen alquilado, porque son tan silenciosos que sus sistemas de detección no los detectan, así que si los USA no pueden, pues ya me contaras los HMS, que han llegado a tener solo uno en servicio por problemas en sus reactores, así que no dan una a derechas, como se decía antiguamente.


Y si no recuerdo mal, se que he leído en alguna revista y ya hace tiempo, que el Invencible esta como nuestra Asturias, que esta, pero como si no estuviera.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


26 Sep 2008 19:28
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Le agradezco el comentario, Sr Intendente General, me temia que le parecieran mis juicios un tanto triunfalistas.

Ahora bien, dentro del hilo planteado, y procurando no alejarnos mucho de la realidad, uno cree que seria bueno para nuestra Armada:

- Encargar de una vez la 6ª F-100.
- En cuanto se verifique su bondad, ampliar los S-80 al menos a 6 buques.
- Empezar en serio a planear una substitucion para las F-80. La primera de la nueva serie no puede tardar ya muchos años.
- Encargar mas cazaminas, al menos una pareja.
- Extender el programa BAM a unas doce unidades, algunas con mejor armamento y equipos, para servir como "eslabon" entre fragatas y patrulleros.
- Versiones de los BAM como buques especiales: capitana de cazaminas, medidas electronicas, salvamento submarinos (ya previstos)
- Renovar y ampliar el parque de helicopteros (los SeaKing y los AB estan ya en las ultimas).
- Dotar a todos nuestros buques de sistemas de defensa de punto y completar equipos.
- Acometer el relevo del "Principe de Asturias" por un buque mas grande y capaz.
- Cuidar del material de la Infanteria de Marina.

Como el nuevo portaareonaves dependera bastante del avion embarcable disponible, estamos en manos de otros. Tal vez, y como medida transitoria, no fuera mala idea encargar un segundo "Juan Carlos", pues tras el español y las dos replicas australianas, sera el cuarto buque de la serie, y por ello sensiblemente mas barato. Tambien saldra mucho mas barato su mantenimiento al tener "pareja".

Con las malas noticias economicas ( y una evolucion de la crisis nada clara todavia) es de temer que pocas de las ampliaciones que propongo puedan llevarse a cabo, y de ellas seran preferibles por motivos politicos y financieros las mas "sociales": hacer mas BAM antes que S-80 o nuevas fragatas. Pero bueno, creo que lo expuesto es lo razonable y no debe distar mucho de los planes oficiales.

El problema fundamental es que los nuevos encargos no pueden diferirse mucho ya: ni el de la 6ª F-100, ni empezar el planteamiento y la definicion de la nueva fragata que substituya a las F- 80, ni la adquisicion de medios aereos, aparte del NH 90.

En fin, ustedes diran.

¡ Que el fiero Poseidon nos sea favorable !


26 Sep 2008 19:57
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
'

Amigo agustinrodriguez


Lo de los NH90, ya está claro, para eso el señor Bono se encargó de que eurocopter construyera una factoría en Albacete, porque ya se firmó en firme la compra de 48 de ellos, de los que 24 son para la Armada e irán precisamente, doce a la 3ª escuadrilla y los otros doce ala 5ª, y los restantes 24 serán para sustituir a los H1H que se tuvieron que volver a activar por falta de materiales, ya que los puma se los llevan a las misiones en el extranjero, por lo que en España no quedaba prácticamente ninguno en activo de las FAMET, así que eso ya esta claro. Quedando la duda, de añadir otros cuatro, para sustituir a las "paqueteras" de la 5ª, que son las de alerta temprana, pero esto no se si se ha hecho o se hará, pero la Armada ya está dispuesta a quitar dos de cada escuadrilla y convertilos en "paqueteras".


En cuanto a los cazaminas, estaría bien y son necesarios, pero hay un programa al que se unió España en 2003, para hacer que todos los buques lleven unos robots, que realizaran el mismo trabajo e irán instalados en todos los buques, como las fragatas y cualquier otro que tenga el sitio suficiente, pues así los cazaminas se quedaran para defender los Arsenales y para participar en la escuadrilla de la OTAN, pero nada más, ya que el desplazarlos a zonas de conflicto no será necesario, al llevar los propios escoltas su protección contra minas.


Sobre el resto, Dios proveerá. ¡Espero!.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


26 Sep 2008 20:20
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Y, por supuesto, espero y deseo que esta Armada no tenga nunca que pegar un tiro.

Eso, entre otras cosas, dependera de su poder de disuasion frente a posibles enemigos, asi que gastarse el dinero en ella no sera tirarlo en modo alguno. Con frecuencia, y nos paso en el 98, por haber ahorrado unos pocos millones cuando aun era tiempo, tuvimos que gastar miles cuando ya nada podia evitar el desastre. Eso mismo ha sucedido a menudo en la Historia a muchos paises.

Y, por supuesto, el hecho de poseerla y de combinarla con las de nuestros aliados, tendra, a poco listos que seamos, indudables reditos en todos los ordenes, desde industriales a politicos.


26 Sep 2008 20:24
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Vaya, se cruzaron los mensajes, pero muy de acuerdo con lo que dice. Un abrazo.


26 Sep 2008 20:26
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
En cuanto al resto de las Fuerzas Armadas, vayan unas ideas:

Creo sinceramente que los que mejor se han sabido adaptar a los nuevos tiempos, realidades estrategicas y tecnologicas, etc, han sido la Armada y el Ejercito del Aire. Me da la sensacion de que el Ejercito de Tierra anda todavia un poco "despistadillo" con lo que deben ser sus misiones, la fuerza de que debe disponer y como debe articularse, etc, etc. A veces da la sensacion de que es algo "a medio cocer" entre lo que habia antes y lo que debera ser en el futuro. No se, puedo estar equivocado, pero es algo que me parece evidente, con las sucesivas y confusas remodelaciones y despliegues, etc, etc, sin saber muy bien el orden de prioridades en cuanto a la adquisicion de material. Pero bueno, como no soy ningun experto, dejo a otros la cuestion.

Lo que, aparte de todo, me parece una carencia fundamental para el conjunto de las FF. Armadas españolas es la falta de una Reserva movilizable realmente numerosa y eficaz, pues la existente me parece muy poca cosa. Si su falta (o escasa entidad) es mala para la Armada y el Ejercito del Aire, me parece mucho peor para el Ejercito de Tierra.

Creo que hemos olvidado que, tradicionalmente, los Ejercitos profesionales se han debido completar con unidades de "reserva", "territoriales" o de "milicias". Y alli estaban los regimientos provinciales del Ejercito del XVIII, la Milicia Nacional del XIX o, de forma mas notoria, la Guardia Nacional de los EE.UU. o la Home Guard britanica. Sin ellas, estos paises no hubieran podido virtualmente luchar en las dos guerras mundiales.

La cuestion, a mi juicio, merece un detenido estudio.

Y no me digan que los previsibles "escenarios belicos" no preveen en el futuro la necesidad de grandes masas de combatientes, porque es tradicional que cada conflicto belico nos sorprenda con sus caracteristicas.

Recuerden ustedes a los Estados Unidos en Vietnam: empezaron con "asesores", pilotos y "boinas verdes", para terminar reimplantando el servicio militar obligatorio. Y eso que ni el Viet Cong ni el Ejercito del Norte eran enemigos para la primera potencia nuclear y tecnologica del planeta.

Curioso ¿ no ? y me pregunto ¿ no podra repetirse algo parecido en latitudes mas cercanas ?


26 Sep 2008 22:39
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Inglaterra perdió su papel egemónico cuando se quedó sin dinero, y se quedó sin dinero cuando dejó de estar a la cabeza del desarrollo tecnológico.

Un país como el nuestro con menos de 2.000 patentes anuales, con un déficit entre lo que paga por royaltis y lo le que pagan, arrollador, (pues solo llega al 18% en lo que ingresa con respecto a lo que paga) puede hacer poco si no cambia su futuro.

Hay que invertir en desarrollo tecnológico, I+D.

Y ese es el único camino.

Lo otro es tirar el dinero y dárselo a extraños.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


26 Sep 2008 23:26
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Pues tiene usted razon, sin I+D+ i no se va a ningun lado (bueno, claro) y sin una mejora radical de la enseñanza a todos los niveles, etc.

Pero lo cierto es que es justamente en el terreno naval en el que España ha recortado distancias de modo decisivo:

Hace 100 años, en 1908, tuvimos que echar mano de la "Vickers" para que pusiera en pie nuestra Sociedad Española de Construccion Naval, modernizara y racionalizara nuestros astilleros militares y nos permitiera reconstruir nuestra escuadra con el plan del almirante Ferrandiz. No solo los "España" eran de diseño britanico y no solo vinieron de alli desde obreros especializados a ingenieros (al mas alto nivel) incluso muchos materiales tuvieron que ser importados, porque aqui no se podian hacer. Y asi seguimos hasta nuestra Guerra Civil, pues no habia nada mas "britanico" que nuestros "Canarias", nuestros "Cerveras" o nuestros "Churrucas" o "Lepantos".

Y hoy resulta que todos los buques de alguna importancia de la Armada española son de construccion y diseño nacional, y nos permitimos vender fragatas a Noruega y destructores y portaaeronaves anfibios a Australia (y seguramente a Sudafrica) tradicionales clientes britanicos. E incluso participamos en los concursos internacionales para dotar de buques de abastecimiento tipo "Patiño" o "Cantabria" a la marina de Canada o a ¡ la propia "Royal Navy"!

Algo se habra hecho durante todos estos años para que las cosas cambien de tal modo.

Y alguna vez habra que decirlo, muy alto y muy claro. Aunque solo sea para que cunda el ejemplo en otros sectores.

No sea que sigamos con el clasico "todo es una mierda y no tiene solucion" y por tanto vayamos a "tomar una copa y luego la siestecita". Que es lo que solemos hacer los españoles, y luego encima nos la damos de criticos honrados y "sin pelos en la lengua".

Que es tambien, claro esta, un problema de educacion: ¡ menos hablar de famosillos de chicha y nabo y mas poner como ejemplo a los verdaderamente grandes !

Estoy literalmente harto que buena parte de mis alumnos no hayan oido hablar nunca de D.Severo Ochoa, pero se sepan la vida y milagros de cualquier subnormal o subnormala de los que atiborran los medios.

Y si alguien cree que a la larga no vamos a pagar semejante estupidez...


27 Sep 2008 10:46
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
agustinrodriguez escribió:
Y si alguien cree que a la larga no vamos a pagar semejante estupidez...


Efectivamente. La sociedad actual es el conjunto de acciones y omisiones, aciertos y fracasos de lo que se hizo hace veinte años.

Lo que hacemos ahora, malo o bueno, será recogido como mínimo dentro de otros diez.

Y coincido plenamente que saberse vida y miserias del último cantamañanas del momento cobra un precio, y un precio muy caro por lo que se deja de saber.

Y ciertamente, y no es ser alarmista, estamos en un momento muy muy preocupante.

La mayoría de la gente cree que basta abrir un grifo para que salga agua. Pero lo cierto es que hay que hacer un gran esfuerzo para que al abrir ese grifo salga un líquido que no haga peligrar la salud. La inmensa mayoría de muertes ocurridas en la Edad Media, en la Moderna y la contemporánea vino motivada por el líquido que se bebía como simple agua. Hasta palacio llegaba ese problema, matando incluso a la reina esposa de Alfonso XII.

Existen muchas más conducciones de líquidos vitales que no son la simple agua. La educación es una de ellas.

Estoy completamente de acuerdo que se haga marina, si ese hacer viene retribuido con creces en la misma u otras esferas. Es absurdo comprar y que no obtengamos ningún desarrollo en ello.

Y esa es la clave que antes quise matizar.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


27 Sep 2008 14:19
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Y aunque parezca no venir a cuento con el tema ni con el foro, me gustaría hacer una pequeña contribución a la pequeña Historia. Se ha hablado antes de la figura de Severo Ochoa.

Por amigos suyos de toda la vida de Luarca, el pueblecito del que era natural don Severo y al cual, como el salmón, con toda su ciudadanía norteamericana vino a parar en sus último años de vida, hay en el aire ciertas anécdotas simpáticas.

Severo Ochoa se movía en un mercedes, con el que se ofrecía a llevar a cualquier gente que viese en el camino. Pero nadie quería montar, pues al sentir de todos conducía a gran velocidad.

De vez en cuando, se acercaba al cementerio, y en la lápida de su mujer, Carmen, dejaba papeles escritos, debajo de una piedra…

Cierta vez se hizo un premio de investigación. Había un patrocinador, y en el tribunal, se quiso dar mérito y bombo al certamen haciendo que hubiese como jurado honorífico nada menos que a don Severo. Lo cierto es que había tongo y el premio estaba dado en la hija del patrocinador.

Severo Ochoa aceptó la distinción, y de modestísima manera pidió los trabajos que concursaban al premio.

-No se moleste usted, don Severo por tan poca cosa, que ya tendrá usted cosas más importantes que hacer.

-Le aseguro que para mi no es molestia, sino distracción, aunque poco entienda yo ya de eso. Además desde que murió Carmen, me sobran horas del día.

Tanto insistió que le dieron los trabajos. Llegó el día de los premios y la unanimidad del tribunal estaba clara. Pero Severo Ochoa dijo que aunque ese trabajo estaba bien, el mejor trabajo sin duda alguna estaba e otro concursante, y que su voto claro estaba para él. A las razones dadas no quiso plegarse, diciendo que un concurso era un concurso y que él no se amoldaba a un chanchullo en algo tan importante como era la ciencia.

Tuvieron que dar el primer premio a quien decía don Severo, y crear un accesit, sobre la marcha, para la hija del promotor.

No en vano, con dignidad española, nuestro premio Nobel había salido de España huyendo de la perniciosidad de un nefasto catedrático de fisiología llamado Negrín.

Que pena que los tribunales actuales no hayan aprendido nada de la figura de Severo Ochoa.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


27 Sep 2008 16:13
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Bueno, la verdad es que "nada nuevo bajo el sol". Recuerdo que una de las historias mas repetidas en mi familia es la de la visita de Fleming a España. Es cierto que fue acogido con todo cariño y respeto por los circulos profesionales, pero a nivel popular, quedo completamente obscurecida y hasta aplastada por la de Jorge Negrete, artista de la epoca. Y lo curioso del caso es que muchos solo se enteraron de las ventajas de la penicilina por los comentarios de los toreros, entonces en el centro de la imaginacion popular. ¡ Que cosas !

Evidentemente la situacion empieza ahora a ser preocupante en España, cuando estan cayendo las vocaciones de estudiantes que quieran hacer ingenierias, carreras cientificas o tecnicas, etc, etc. Culpa de ello es del ambiente cultural, sin duda, pero tambien de empresas que no saben reconocer, recompensar ni pagar a los buenos profesionales. El modelo de crecimiento del "ladrillo" y la especulacion ha traido tambien esto. A ver si la presente crisis nos hace recuperar un poco la cordura a todos.

En cuanto al tema que nos ocupa, pues la verdad, Gran Bretaña habra tenido un retroceso en el ultimo siglo, pero eso solo no explica que España haya recortado distancias. Si España lo ha conseguido es porque ha mejorado mucho por su parte, no solo porque otros hayan retrocedido.

Pero hay otra perspectiva mas general, y es la de un analisis mas prolongado en el tiempo.

Lo verdaderamente "raro" es que un pais como España haya sufrido tal "eclipse" entre, digamos 1808 y 1960, incluso contando con las "remontadas" de tiempos de Isabel II y de los mejores años de Alfonso XIII, mas o menos, y ustedes ya me entienden.

Lo sorprendente es que un pais europeo ( y desde el principio, desde el Imperio Romano, cuando media Europa actual no sabia lo que era civilizacion ) y con la trayectoria del nuestro, haya quedado por tanto tiempo tan relegado.

Creo que solo nuestro "cainismo", y nuestro peor "quijotismo" tienen la culpa de ello, aparte de influencias externas y de agresiones de otras potencias, singularmente Gran Bretaña y Francia: la envidia y el odio mutuos, y el creer que todo se conseguira "por arte de magia", por "enchufe", por la "primitiva" o por "churro", cuando no por una u otra fantastica utopia politica.

Costa decia que la solucion era "pan y escuela", uno, que es mucho menos inteligente y culto que el gran pensador aragones, pero que tiene la ventaja de alguna mayor perspectiva temporal, diria que: "Trabajo, trabajo y trabajo, meritocracia como recompensa e imperio de la ley para todos".

Y casi me da lo mismo como sean las leyes, pero, por favor: ¡ que se cumplan !

Porque España es el paraiso del "se acata pero no se cumple", "la vista gorda", el "apaño", el "chanchullo", la "manga ancha" y la "ley del embudo". Ya saben: "para el amigo o el familiar (o el recomendado) la mano, para el enemigo, la ley". (o sea que se entiende como castigo el apelar a ella)

Asi no hay pais que funcione.

Pero bueno, me estoy saliendo del todo ya. Mil perdones y un saludo.


28 Sep 2008 01:36
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Pero vamos, nadie nos ha regalado nada.

Ha sido el resultado de mucho trabajo, de muchos errores (que es la forma de aprender) de atreverse en plena Autarquia con los "Audaz" y con los "Oquendo", con los "Pizarro", con las corbetas y con el "Plan de Modernizacion", del inmenso merito y esfuerzo que fue construir aqui buques tan avanzados para su epoca como eran las "Baleares", de sacar adelante contra viento y marea aquel esbozo americano del "Sea Control Ship" y convertirlo en el "Principe de Asturias", y hacer el "Chakri" para Thailandia....

Y el famoso golpe de suerte cuando Harold Wilson nos nego las "Leander" y tuvimos que ir a por las "Baleares", y la cooperacion con Europa de donde han salido ideas para los AOR y los anfibios, por no hablar del olvidado proyecto de la "fragata europea", de donde han terminado saliendo unos buques mucho mas formidables, como las F-100.

Nada de milagros: mucho trabajo, mucho dinero y mucha ilusion.

Ya quisieran otros sectores industriales españoles estar a la altura tecnologica y de competitividad que han conseguido nuestros astilleros militares: vender al exterior desde portaaeronaves a destructores, fragatas y submarinos ¿ quien puede presumir hoy de ello ?

A ver si dandolo a conocer, surge un poquito de emulacion en otros sectores, que no nos vendria mal, y mas ahora, que por narices vamos a tener que reorientar nuestro camino economico.

Que puede tardar mas o menos, pero el esfuerzo, a poco serio y racional que sea, siempre se ve recompensado.


28 Sep 2008 22:25
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
agustinrodriguez escribió:
Le agradezco el comentario, Sr Intendente General, me temia que le parecieran mis juicios un tanto triunfalistas.

Ahora bien, dentro del hilo planteado, y procurando no alejarnos mucho de la realidad, uno cree que seria bueno para nuestra Armada:

- Encargar de una vez la 6ª F-100.
- En cuanto se verifique su bondad, ampliar los S-80 al menos a 6 buques.
- Empezar en serio a planear una substitucion para las F-80. La primera de la nueva serie no puede tardar ya muchos años.
- Encargar mas cazaminas, al menos una pareja.
- Extender el programa BAM a unas doce unidades, algunas con mejor armamento y equipos, para servir como "eslabon" entre fragatas y patrulleros.
- Versiones de los BAM como buques especiales: capitana de cazaminas, medidas electronicas, salvamento submarinos (ya previstos)
- Renovar y ampliar el parque de helicopteros (los SeaKing y los AB estan ya en las ultimas).
- Dotar a todos nuestros buques de sistemas de defensa de punto y completar equipos.
- Acometer el relevo del "Principe de Asturias" por un buque mas grande y capaz.
- Cuidar del material de la Infanteria de Marina.

Como el nuevo portaareonaves dependera bastante del avion embarcable disponible, estamos en manos de otros. Tal vez, y como medida transitoria, no fuera mala idea encargar un segundo "Juan Carlos", pues tras el español y las dos replicas australianas, sera el cuarto buque de la serie, y por ello sensiblemente mas barato. Tambien saldra mucho mas barato su mantenimiento al tener "pareja".

Con las malas noticias economicas ( y una evolucion de la crisis nada clara todavia) es de temer que pocas de las ampliaciones que propongo puedan llevarse a cabo, y de ellas seran preferibles por motivos politicos y financieros las mas "sociales": hacer mas BAM antes que S-80 o nuevas fragatas. Pero bueno, creo que lo expuesto es lo razonable y no debe distar mucho de los planes oficiales.

El problema fundamental es que los nuevos encargos no pueden diferirse mucho ya: ni el de la 6ª F-100, ni empezar el planteamiento y la definicion de la nueva fragata que substituya a las F- 80, ni la adquisicion de medios aereos, aparte del NH 90.

En fin, ustedes diran.

¡ Que el fiero Poseidon nos sea favorable !

No podria estar en mas acuerdo con usted,pero hay un pequeñisimo problema,creo y sin equivocarme mucho que somos uno de los paises europeos (creo que por debajo tenemos dos) que tenemos el presupuesto mas bajo de Defensa,claro esta,lo suplimos con los hu...perdon con el valor de nuestros militares.
Antes que pensar en renovaciones y comrar nuevo material habria que concienciar un poco a muchos españoles que las actuales F.A.S. estan para servirles y no solo en tiempo de guerra como estan demostrando en multiples misiones humanitarias,apoyo a la Guardia Civil con el mar territorial y con las pateras,ayuda en catastrofes...me extenderia mucho,en fin,que con la mentalidad actual y lo mal que vamos economicamente es normal que sigamos con la cornuda en activo jeje.
En cuanto a que otros paises tienen buques muy antiguos,es cierto pero su mantenimiento dista mucho del que se hace en España,y con esto volveriamos al tema monetario,que seria muy pesado seguir.
Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


29 Sep 2008 15:56
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Pues mire usted, uno de mis temores con la supresion del Servicio Militar, y mucho me temo que se esta cumpliendo, es que nuestras Fuerzas Armadas son menos conocidas y valoradas por la gente, y cada vez se ven mas replegadas sobre si mismas.

Como la obvia precaucion de ir sin uniforme: creo que es España el unico pais europeo donde resulta casi imposible ver militares por las calles. ¿ De verdad merece la pena ? ¿ No les habremos regalado un exito a los terroristas ?

NO se, nada me gustaria mas que estar equivocado en ambos aspectos.


29 Sep 2008 19:29
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Estoy de acuerdo con usted en algunos puntos,pero hace años que se consiguio que te dejaran salir a la calle de uniforme,siendo muy reticentes los mandos superiores,lo que pasa que entre las normas siap y la comodidad de dejar el uniforme en la taquilla se ven menos,de todos modos depende de la zona,aqui desde donde le escribo los ves a patadas,depende de la cantidad de cuarteles de la zona.
Encuanto a lo del servicio militar,es bueno en cierto punto que se suprimiera(a mi parecer)pero sin entrar en mas detalles politicos o civicos,pues lo nuestro es la historia,le dire que la gente conoce bien a sus FAS,pero se niega a dar un duro por un carro de combate o un buque porque eso si,no sabe venderse el M. de Defensa como en otros paises,y eso que han sacado los reservistas,¿apuntese? jeje,es broma.
Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


29 Sep 2008 20:28
Perfil Email
Guardia Marina 1º
Guardia Marina 1º

Registrado: 01 May 2008 19:02
Mensajes: 167
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
agustinrodriguez escribió:

UK: tres "Ark Royal" y el "Ocean"
Francia: "De Gaulle", "Tonerre" y "Mistral"
España: "Principe" y "Juan Carlos I"

En fin, eso es literalmente "acortar la ventaja", nos pongamos como nos pongamos.

Piensen en lo que era la situacion hace 30, 50 o 100 años.

¡ Y dejemonos de complejos ! ¡ Si uno no se hace de valer, no se lo van a reconocer los competidores !


Jejejeje, amigo Agustín,estupendo su enfoque y estoy de acuerdo con que no hemos estado tan cerca desde hacia mucho tiempo ya....Pero es que hay aún puntualizaciones que hacer: La Royal Navy tiene, en realidad, dos Invincibles en servicio a dia de hoy, los Illustrious y Ark Royal; El HMS Invincible se dio de baja hace un par de años.Lo previsto era retirarlos a todos sobre 2013 pero la guerra de Irak hizo que a la Royal Navy le apretara el bolsillo.De los dos Invincibles uno ha sido además acondicionado como pseudo-LPH (Es decir, como nuestro LHD a estrenar,pero peor en esa categoria :twisted: ) y hay que sumarle evidentemente el Ocean; Este carece de dique en su categoria de buque de asalto, y carece de Sky Jump, lo que implicaria una serie de limitaciones caso de operar con Harriers, por lo que en varios apartados puede considerarse efectivamente inferior al LHD (sin conocer muchos detalles).

Y si bien la "Carrier Air Wing" de la Royal Navy es superior en número hace un par de años tuvieron que dar de baja a sus Sea Harrier FA.2 dotados de los excelentes Blue Vixen (Que a modo de anécdota son en muchos aspectos los radares progenitores del CAESAR que montará el Typhoon), y con ello sus capacidades asociadas; Se han tenido que quedar con GR.7/GR.9 operados conjuntamente con la RAF, en su lugar, y un proyecto de instalar equipos de los FA.2 en esas celulas fue rechazado por caro.Los Bravo Plus de la Armada tienen capacidad de combate BVR con los AMRAAM, pero la RN ya no.Eso es una importante diferencia en capacidades de defensa aerea de flota y de hecho los muchachos de la RN cuando dieron de baja a los Sea Harrier bromeaban -amargamente- hablando de que su proteccion se la tendrian que prestar los italianos y los españoles...Aunque en nuestro caso y por falta de dinero los Plus solo sean 13 unidades, siendo los otros 3/4 pseudo-Nights.Por otra parte para esa unidad conjunta UK está concienzudamente implicada en el proyecto F-35B STOVL que formara grupo aereo embarcado en sus futuros portaaviones Queen Elizabeth, los mas grandes construidos en Europa.Tienen mas asegurado el futuro por ese flanco que nosotros por el momento pero han perdido capacidades por ahora. (Y bueno, que den gracias a que les aprobaron los dos CVFs).

Pero hay más.De 12 T42 han pasado ya a 8.Querian sustituir los 8 T42 por 8 T45,pero parece que "sólo" van a poder tener 6 y dando gracias al cielo (que incluso se ha hablado de vender a los saudies una pareja de los destinados a la RN)....Y la puesta en servicio del primer Daring retrasandose más y más por problemas de dineros y sobrecostes,por Noviembre de 2010 van ahora.Un par de años más (2012) y nosotros ya habremos puesto en servicio meses atrás a la F105 y tendremos 5 F100 operativas, la primera de ellas desde hacía una década y la última 6 años.5 F100 frente a 6 T45,y juro que no por ser Chauvinista en muchos apartados -en otros no- prefiero las nuestras. :twisted: Lástima que no hayamos encargado la F106,pero bueh, tampoco parece que ellos vayan a encargar sus Darings adicionales. Las fragatas T22 se han vendido al exterior, excepto las B3 que se mantienen por sus capacidades de mando y control, y no van a tener sustitutos.En cuanto a las excelentes Duke/Type 23 tambien se ha vendido parte de las mismas,actualizandose las 13 remanentes de la RN bastante bien para un rol especificamente ASW (Siguiendo la doctrina de la especializacion funcional que siempre han tenido,así es como las mismas Dukes no tienen armas AAW mas que de pura autodefensa,mientras los Darings no tendrán tubos lanzatorpedos ni sistemas de combate ASW dignos de tal nombre en principio, y en un principio no iban a llevar ni misiles antibuque,sino unicamente AAW,siguiendo la tradicion de sus antecesores),pero el caso es que la RN en el 2000 alineaba 32 buques de guerra de superficie entre destructores y fragatas,actualmente se aspira a unas 10/12 "Future Surface Combatants" tipo C1 para sustituir a las T23,es decir, en total unos 16/18 buques de guerra.

No olvidemos en el organigrama de la RN a un verdadero "Capital Ship" gestado tras la SGM en los años de la guerra fria que son los SSN; Nosotros sólo hemos tenido SSK diesel, y uno de los actuales puntos de flaqueo de la AE ha sido el pasar de 8 unidades a 4 (Aunque estos 4 Agosta sean más operativos en fuerzas navales -SATCOM,etc- que los 4 Daphnes), pero los brits, además de renunciar a los submarinos convencionales tras los recortes del fin de la guerra fría, han pasado de una docena de SSN a mediados de los años 90 a 8 actuales.Entre la baja de los Swiftsure y Trafalgar y la entrada en servicio de los Astute estarán unos años oscilando entre 7 y 8 unidades;En 2013 deberian mantenerse en 8 con la entrega del 4º Astute del batch inicial,el Audacious,pero en 2015 está prevista la baja del Torbay,y pasaran a 7....Si se entrega en ese año (2015) el A-05 (No encargado),volverán a los 8 pero eso va quedando cada vez mas cerca y los SSN adicionales siguen sin encargar.Dos años despues se producirá la baja del Trenchant,si hay batch adicional deberia llegar el A-06 el mismo año,si no lo hay iran por 6 submarinos (4 Astutes 2 Trafalgar),otros dos años despues (2019 ya) se retiraría el Talent y meses despues seria entregado el A-07 caso de encargarse batch adicional de al menos 3 unidades...Para 2022 se retiraría el último Trafalgar;Caso de encargarse Batch adicional con otras 4 unidades deberia llegar en ese año el A-08,en caso de que no hayan encargado nada se quedarán sólo con 4 Astutes.Y sé que es una mera especulacion,pero con esa posibilidad tambien tratan foros ingleses,y no es posibilidad desdeñable ¿Por qué?Porque además de los sobrecostes del programa Astute,que al igual que en el caso de los T45 en estos años no dejan de crecer,justo en ésa misma década de 2010 y para tenerlo listo a la siguiente van a tener que trabajar en el sustituto de los Vanguard y en la renovacion del sistema Trident -Uniendose al programa de la USN para extender su vida operativa-,programa valorado en torno a los 20.000 millones de libras,van a tener mucho que pagar y su main gate debe producirse mas o menos al mismo tiempo que se encarguen los hipoteticos 4 SSN adicionales (que no dudo que parte de ellos se encargue,y no descarto tampoco que sean 8 al final pero con dificultades).¿Se dice pronto no? Así es como dicen:

"[...] More likely to be cut is the navy's Type 45 destroyer programme. The original plan was to build 12, a figure which was then reduced to eight. The navy will be lucky to get six, say defence officials. It is also unlikely to get more than four of the original eight Astute nuclear-powered submarines planned. "

https://politics.guardian.co.uk/homeaffa ... 89,00.html

Y veremos que los CVF para los que tanto se han sacrificado lleguen finalmente.Desde luego envidio la modernizacion concienzuda que les han hecho a las T23 en su segmento,con todos sus nuevos equipos en comparación con el lavado de cara de F81-F84....Pero señores, no olvidemos que todos los problemas anteriores los tiene la Armada del segundo país que más gasta en defensa del mundo. Que nos sirva para consolarnos de nuestros innegables problemas :cry: (como en el arma submarina, o en el haber tenido que dar de baja dos escuadrillas dedicadas a la lucha ASW,aun siendo cierto que el viejo adversario ya no existe, o la baja de sónares remolcados pasivos sin sustituto por ahora) en ciertos apartados, que nos acordemos que la RN ha mandado a algún T42 a dar caña totalmente desarmado por falta de pasta, e insisto, en la todopoderosa RN.

Ah! Coincido plenamente en muchos de los puntos que propone para mejorar nuestra Armada.Teniendo en cuenta que a largo plazo paises como Alemania aspiran a un total de 8 U212 (En 4+2+2 dando de baja gradualmente a los 206A de los años 70 que mantienen) tener 4+2 tiburones como los S80A es todo un lujo.

Citar:
que tenemos el presupuesto mas bajo de Defensa,claro esta,lo suplimos con los hu...perdon con el valor de nuestros militares.


La vieja costumbre hispánica de "Supla V.E, con su celo,pericia y sacrificio, las carencias"

Un cordial saludo.


30 Sep 2008 12:26
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Amigo "Atietam", pues no sabe como me alegro, en Madrid los militares parecen haber pasado a la clandestinidad hace ya muchos años, salvo los centinelas y en las fiestas, desfiles y conmemoraciones, es virtualmente imposible ver un uniforme. Tal vez la profesionalizacion de las Fuerzas Armadas se pudo hacer mejor, y desde luego, lo de la Reserva es "manifiestamente mejorable".

Amigo "Kalmar", siempre son muy de agradecer sus muy completas y novedosas informaciones. or lo que se ve, en Europa los presupuestos militares van de capa caida. Y lo de "supla VE con su celo" es una de nuestras mas añejas tradiciones...no la critique. Je, je, je. (como vera yo tambien me suelo gastar sonrisas mefistofelicas)

Un saludo a los dos y muchas gracias.


30 Sep 2008 14:13
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
No parece que los tiempos que vienen vayan a ser buenos, me conformo con que no sean desastrosos.

En tanto me consolaré con esta fotografía de hace unos días en Ferrol

Imagen

A la izquierda el pasado. La F-74 "Asturias" y la F-75 "Extremadura"

En el centro, el presente. La F-101 "Alvaro de Bazán" y detrás el A-14 "Patiño"

Al fondo, el futuro inmediato. El L-61 "Juan Carlos I"

(De la página fotosdebarcos.com, publicada por Romarín)

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


30 Sep 2008 21:43
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
bonita foto orfebre,tienes un puesto pribilejiado para abanzarnos el estado del juancarlos I.
Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


30 Sep 2008 22:00
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Ojalá pudiera hacerlo.

Suelo ir a Ferrol una vez al año, pero vivo en Valladolid (Pucela, para los amigos) así que las fotos las saco de la red (hay verdaderos artistas con la cámara, y perseverantes)

Un saludo

Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


30 Sep 2008 22:08
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Amigo "Kalmar", ya se que es abusar pero: ¿ Podria darnos un "vistazo" de la Marine Nationale Francesa parecido al que nos ha ofrecido sobre la "Royal Navy " ?

(¡ Que menudo vistazo !)

El esfuerzo se pagaria en barriles de ron, por supuesto.


30 Sep 2008 22:35
Guardia Marina 1º
Guardia Marina 1º

Registrado: 01 May 2008 19:02
Mensajes: 167
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Bueno, amigo agustin, vista la recompensa accedo, pero no se si me saldra como que el anterior, porque no creo conocer muy a fondo la actualidad de la Marine...Y no hay que olvidar que el hilo trata más de la Armada Española,siendo en mi opinion bastante acertadas sus opiniones al respecto de la evolucion relativa de la AE con respecto a sus vecinos.En ese sentido en ningún momento de todo el anterior siglo en muchos aspectos no creo que hayamos estado tan bien con respecto al inglés o al francés.Pero centremonos:

En mi opinión, si nosotros hemos dividido a la fuerza de submarinos por la mitad, la Marine tiene un eslabon debil (durante toda esta década de 2000 lo ha tenido) en lo que a sus escoltas se refiere, bastante flojos.Quiero recordar, antes de empezar, que los franceses estructuran su fuerza entre fragatas de primera (Con numeral de destructores, ejemplo, D640 Georges Leygues), que son las Cassard,en teoria el Duquesne,las Leygues y las Tourvilles, de primera linea, destinadas en teoría a operaciones en grupos de tarea de superficie nutridos, de flota, y de segunda fila, pensadas como fragatas de patrulla en areas remotas de interés económico francés,a modo de "cañoneros coloniales".Ejemplos de este tipo de buques son las fragatas de la clase Floreal; No llevan equipos de guerra ASW,llevan una pareja de Exocet (Y MM38),y el SAM que no siempre llevan es el del sistema Simbad, optimizado para asustar helos y poco más.Su velocidad es de solo unos 20 nudos, y vendria a equivaler -Con varios peros, por supuesto- a que a algunos de nuestros BAM (Los 4 de las Canarias) le pusiesemos un par de jarras de Harpoon a cada uno heredados de las Descubierta que los siguen montando y un par de lanzadores Mistral para eso mismo,asustar helicópteros.En el escalón superior están las La Fayette, cascos muy bonitos y muy furtivos, pero bastante vacíos en su version para la Marine nationale.No tienen sonar de casco, luego funcion antisubmarina no parece que tengan.Su SAM es de mera defensa de punto, luego tampoco son escoltas antiaereos.La Marine tenía más ambiciones con ellos, incluyendo montarles MICA o especular con meterles Aster 15 -Estos ultimos, eso si, requerirían tambien sistemas de combate asociados que las La Fayette simplemente no tienen- pero al final, por cuestiones de dinero, nada de nada, y quedan en ese plano, el de fragatas de patrulla oceánicas en estaciones de ultramar de la Marine Nationale, fuera de la ZEE francesa propiamente dicha -No en vano las 3 primeras fragatas, las primeras encargadas en 1988, están destacadas permanentemente en el Índico- donde resultan buques aptos para combatir en operaciones de baja intensidad. En parecido plano están los avisos A69, de los que se conservan 9 unidades cuya gracia principal son un par de MM38 exocet.

Por otro lado están sus fragatas de primera,para operaciones de flota.En el segmento ASW a dia de hoy todas ellas tienen el mismo problema de que sus colas cazasubmarinos son colas de hidrófonos pasivos, como nuestros TACTAS, no adaptados a submarinos diesel en entornos litorales, sino a SSNs que canten, sabiendo en qué frecuencias cantan y encontrando en el fondo del mar zonas de convergencia adecuadas libres de alto nivel de ruidos industriales o ecologicos -Cosa que sí existe en el litoral donde se camuflarian los submarinos convencionales hoy más vistos como amenaza ante la ausencia de grandes oponentes nucleares al estilo de los 50 años anteriores,aunque quizás temporalmente viendo los inevitables choques de la orbita OTAN con el area de influencia rusa-.Es decir, capacidad como cazadores ASW tan justas como las nuestras -Es decir, limitados a sonares de casco con alcances intermedios-, y si son relativas a nosotros, entrando a considerar el helo no hay color, y si los sonares remolcados pasivos son aun de utilidad me quedo con el binomio TACTAS/SH-60B Block I LAMPS III antes que sus colas, sus sistemas de combate y su asociacion al Sea Lynx.Creo que el nivel de integracion del Seahawk como extension de la fragata sigue sin rival hoy dia .

Excepto en las Cassard, ninguna de las fragatas de la Marine cuenta con SAM de zona, con la debilidad consiguiente en el campo AAW; Los Masurca que deberia emplear el Duquesne, de la clase Suffren (Varios añitos más vieja que nuestra Asturias, la Baleares superviviente, como ella en estado de operatividad restringida) están muertos en la práctica.Los Cassard en sí mismos son aun razonables,pero nada impresionantes.Llevan un par de radares para la exploracion aerea, uno 2D de largo alcance y otro 3D para funciones de control aereo y, en suma, lo que suele pedirsele a un buque de defensa aerea como son los Cassard.El 2D es un DRBV-26C Jupiter con unos alcances alrededor de un 30% inferiores a los de un SPS-49 (Como el radar principal de exploracion aerea de las FFG Santa María F80,sea en la version que sea, obviamente mejor en los (v)5 de las 2 ultimas) para tamaños de blancos semejantes.Cosa similar ocurre con el tridimensional DRBJ-11B comparado con el SPS-52B de las Baleares de una década antes,con diferencias semejantes entre el radar americano y el francés, que vuelve a tener un alcance alrededor de 1/3 inferior para mismos tamaños.Si nosotros compramos SM-1 Block VIB para la MLU de nuestras F80,ellos modernizan sus VI a VIA.Tienen un armamento semejante al de las F80, que son 6 frente a 2,aunque las prestaciones antiaereas de las Cassard individualmente sean mejores que las de una F80,especialmente con respecto a las 4 primeras, por tener mejor vision del espacio aereo (Radar 3D), y probablemente direccion de tiro de mayor calidad.Se puede añadir que mientras las nuestras conservan los Merokas, que se pueden considerar inadaptados frente a los nuevos juguetes en materia de misiles antibuque -Y lo que es peor, aun con buenas tasas teóricas, con muy escasa disponibilidad debido a que el sistema siempre ha carecido de soporte mecanizado- los Cassard llevan como ultimo anillo los Crotale, defensa antiaerea general en todos los demás buques de la Marine y eminentemente puntuales, de autodefensa frente a los 46 km de alcance de un SM-1.Sin embargo los Crotale me siguen pareciendo bastante desnudez frente a AShM modernos.El misil Mistral en el que se basa no tiene espoletas preparadas para interceptar blancos que vuelen por debajo de los 15 metros por la sensibilidad de su haz laser,que estallaría.En las Cassard llevan este sistema junto a los SM-1 , con mejores capacidades antimisil en los ultimos bloques,pero en las Georges Leygues,Tourvilles (Fragatas de primera clase) y La Fayettes (De segunda clase) ese sistema es la unica defensa antiaerea de misiles. Ahora deben ponerse en servicio las dos Horizon, de 4 inicialmente previstas, pero tardarán años en estar en capacidad operativa plena.Para entonces la F101 llevará una década de servicio con la AE...Y seguirán siendo dos las Horizon, complementadas con las dos Cassard eso si.

En la próxima década se iran sustituyendo las Tourville (sobrepasan los 30 años), Leygues (Cuya primera unidad supera los 28) y Cassard por las nuevas FREMM,inicialmente se preveian 17 unidades pero Sarkozy ya ha dicho que van a ser sólo 11.9 FREMM serán de la versión ASM o antisubmarina (aunque es posible que alguna unidad sea del timpo AVT,Action verse la terre con pozos extra de VLS adaptados para lanzar misiles de crucero Scalp navales, espacio para OEs y una lancha semirrigida adicional, ademas de UAVs), 2 serán FREDA, sucedaneos de las FREMM con mejoras en sistemas de combate antiaereos para incorporar Aster 30, sustituir a las Cassard a finales de la década de 2010 y paliar el no haber conseguido las otras dos Horizon (Eso si, a un precio de 550 millones de € frente a los > de 800 de las Horizon).La Marine Nationale espera tener para entonces unas 18 fragatas, 2 Horizon, 2 FREDA, 9 FREMM ASM, 5 La Fayette.

Tambien esperan tener el PA.2,portaaviones hermanado con los portaaviones de la clase Queen Elizabeth (Aunque siendo la version francesa propuesta de mayor tamaño), pero eso queda definitivamente en el aire y temen por el segundo portaaviones.Quizás terminen teniendo únicamente al CVN Charles de Gaulle.Charles de Gaulle que es el unico CVN fuera de la US Navy, siendo la Marine la única armada aparte de la US Navy que opera portaaviones con catapultas con aviación razonablemente moderna, incluyendo Rafale M y E-2C Hawkeye.Estos ultimos convierten a la Marine en la unica armada fuera de la US Navy que cuenta con AWACS para su flota , siendo los Rafale aviones con bastante más radio de accion y carga de combate que los Harriers que utilizamos nosotros o los Brits -Aunque ahora sigan compartiendo vida operativa con los Super Etendard de los 70-, y pudiendo el portaaviones mantenerse durante más de una semana lanzando 100 aviones por dia en 5 alpha strikes de 20 aviones cada uno contra objetivos a 700 km de distancia.Eso, siendo mucho mejor tener dos (o tres) Hawkeye que ninguno (como todos los demás), compensa solo parcialmente la falta de buques de defensa aerea.Los franceses disponen únicamente de 3 E-2C Hawkeye (intentaron hacerse con un 4º sin conseguirlo), de los cuales embarcan normalmente una pareja, frente a los 4 de que dispone un CVN de la US Navy.¿Garantiza eso una disponibilidad de la cobertura de los mismos de 24 horas los 7 dias a la semana?Pocos me parecen, y ya no digamos si se te estropea uno, estás confiando mucho en la suerte....Igual que si lo que se te estropea es una de las Horizon, y sólo van a tener un total de dos.Tienen 2 Cassard, pero son otra cosa, y las 2 FREDA tienen cosas que no me acaban de convencer en la categoria de AWD protegiendo una pareja a cada porta siempre que haya una pareja disponible, aunque logicamente como parche para jubilar a los Cassard sean mejor que nada. Si todo esa intencion de contar con dos portaaviones (Con lo que ello implica; Así los yanquis acompañan a sus CVNs con 4 o 5 DDG/CG AEGIS que son mucho mas gordos que una F100 o que una Horizon) lo unimos a los anfibios (2 LHD y 2 LPD,a convertirse en un futuro en 4 LHD), formando un total de 6 HVU grandes sin contar AORs, 2 Horizon son claramente insuficientes, si fueran 4 serían tambien claramente insuficientes,y no van a ser 4, sino 2 Horizon y 2 FREDA.No podemos destacar a los anfibios (con buenas capacidades de mando y control, al estilo de los ESG yanquis) para realizar operaciones anfibias por su cuenta porque no tenemos con qué darles buena proteccion antiaerea estando los buques AAW asignados al portaaviones. :cry:

Con respecto a SSN/SSBN tiran por ahora con los Rubises, los SSN más pequeños del mercado que subsanaron parcialmente sus defectos de ruidos con el estandar Amethyste.En el futuro esperan sustituir a cada Rubis por un SSN de la clase Barracuda,pero ya veremos qué pasa.En 2010 deben poner en servicio a su cuarto y último SSBN de la clase Le Triomphant, flamante submarino lanzamisiles estratégico.No afrontarán los problemas de un enorme programa de renovacion de submarinos lanzamisiles tan pronto como sus vecinos británicos, y para ellos desarrollan los nuevos misiles M51.

Saludos.


03 Oct 2008 14:49
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Pues muchas, muchas gracias, he aprendido bastante. Se ha ganado el primer barril de ron.
Para ganarse el segundo tendra que contarnos algo del "Grand Charles" como barco, que ha sido muy criticado en ciertos ambientes, que no paraban de hablar de "la grandeur" como una politica poco realista. ¿ usted que piensa ?

Un saludo.


03 Oct 2008 15:27
Guardia Marina 1º
Guardia Marina 1º

Registrado: 01 May 2008 19:02
Mensajes: 167
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Que como siempre decía un viejo amigo cuando hablaba de la Royal Navy en estos tiempos que corren, una cosa es pretender ser imperio y otra pagar las facturas para ello :mrgreen: .

Pues supongo que tengo una opinión parecida a la suya y a la de sus críticos.El diseño en sí del buque ha dado bastantes problemas desde el principio, producto seguramente de ser prototipo, portaaviones nuclear primerizo, azotado además por recortes presupuestarios y por las prisas para ponerlo en servicio debido a la vejez de los buques a los que tenia que sustituir y alguno de sus componentes aereos embarcados (Como los F8P Crusader, dados de baja junto al Foch ya en 2001).Si nuestro humilde PdA tardó 9 años desde el inicio de construccion (1979) hasta su puesta en servicio (1988), algo que muchos achacan al hecho de haber acelerado su botadura con un grado de equipamiento muy "verde" para salvar el proyecto de una posible cancelación por parte del gobierno socialista,el francés, que empezó su construccion en 1987,tardó 14 años en alcanzar servicio operativo.

El Charles de Gaulle estaba previsto ya en la Directiva militar de 1985,junto a un posible gemelo del mismo tipo para sustituir a ambos antecesores, y se entendía como una evolución lógica de capacidades,como a las que habian pasado los estadounidenses, que ahora construian Nimitz como churros y paulatinamente se iban deshaciendo de sus unidades convencionales.Debia estar proytectado bajo el prisma de potenciar la capacidad de proyeccion del poder aeronaval de la Marine sobre tierra con el empleo de aviones de ultima generacion de mayor pegada y radio de acción; Las operaciones en el Golfo Pérsico en 1987-88 de los portaaviones franceses, la posterior Guerra del golfo de 1991, y las operaciones aeronavales en el Adriático de 1993 en adelante firmaron ese enfoque de las operaciones aeronavales cada vez más complejas, con cada vez mayor integracion en fuerzas de tarea multinacionales.De hecho en Kosovo en 1999, con el flamante portaaviones nuclear ya casi terminado, el Foch mostró sus achaques. No hace falta hablar de las ventajas operativas que un portaaviones nuclear aporta sobre uno convencional. Los problemas del Charles de Gaulle son, como puse al principio, debidos a los recortes presupuestarios, y ante el retraso que estos provocaban,las prisas metidas para sacar adelante el proyecto cuanto antes.Por eso el Charly llevó una planta nuclear dimensionada para SSNs, que conllevó problemas con el reactor, que ademas daba una potencia algo corta para un buque nuclear, "sólo" unos 27 nudos, mientras los CVN US a full mecha de verdad son capaces de dar 35 y no miento.Tambien, producto de estos fallos que se dan en los prototipos (Como en cualquier otro sistema, resulta natural, y es que los franceses llevaban 30 años sin construir un portaaviones) se le cayó una hélice en sus pruebas de mar en 2000.Revisada la otra hélice, y las de repuesto, se encontraron con que todas ellas eran defectuosas, teniendo que encargar otras nuevas a los EEUU y quebrando su empresa fabricante original; En aquel tiempo tuvo que montar las helices del viejo Clemenceau, reduciendo aún más su velocidad y produciendo mayor cavitación y ruido. Siguiendo el viejo método de ingenieria del ensayo-error, tuvo tambien que ampliar su cubierta de vuelo para operar los E-2C Hawkeye, en contra de lo previsto en un primer momento.No obstante lo de las helices y lo de la cubierta está obviamente subsanado, y estos problemas que ha dado son como digo parte de lo que supone ser el primer portaaviones de construccion francesa desde los años 60, el primero de propulsion nuclear, y el único portaaviones nuclear del mundo fuera de los EEUU.Bajo ese punto de vista a pesar de todos los pesares sí que es un exito.

Pero luego llega la parte a la que me referia al empezar el post,la de pagar las facturas.Es significativo que despues de probar la mercancia los franceses se hayan deshecho de la posibilidad de operar con un gemelo nuclear del Charles de Gaulle, con algunos costos de desarrollo de la plataforma ahorrados, y hayan preferido estudios para un nuevo portaaviones, convencional, y de diseño de nuevo cuño -Con la inmensa suerte de toparse con que los ingleses querian hacer una especie de CVA STOVL,y que estos tambien estaban deseosos de un socio que abaratase un poco el producto-.Un CVN tiene varias ventajas operativas ante un CV convencional equivalente en tamaño, al no tener que alojar DFM en grandes cantidades -Las grandes cantidades que requiere un portaaviones de gran tonelaje navegando a velocidades en torno a los 30 nudos, y la enorme inversion en potencia que se tiene que dar a esas velocidades, a 3/4 bhp/t- lo que permite multiplicar el volumen de combustible de aviación, repuestos, y armas.Sin embargo hay un punto en el que no resulta eficiente, y es en que es mucho más caro en mantenimiento/operacion que un CV convencional.Los EEUU ya hicieron comparativas a ese respecto económico....Y a causa del complejo de sistemas asociado a los reactores nucleares, por horas de mantenimiento/horas de navegación, incluyendo los refits y "repostajes" nucleares estimaban hace unos 6 años que la operacion de un CVN (De los suyos, que son más del doble de gordos que el francés, claro, pero nos puede servir de idea) les salía a más de un millon de dólares US al dia.En otras palabras, eso equivalía a más de 365 millones de $ al año, casi como comprarse un buque como el BPE al año, o más, que no sé como han crecido los precios desde entonces.No sé cuanto costará el francés (que por ser sólo uno supone problemas, se ha tirado 18 meses en refit y repostaje nuclear y durante ese tiempo Francia no ha tenido porta), pero sirve como valor orientativo,y aquí se entiende que pretendieran un gemelo convencional, casi el doble de grande, por las 70.000 tm (para poder tener un volumen de armas y combustible de aviación similar al del CVN,teniendo que alojar tambien en su casco muchas toneladas de DFM, pero les sale bastante mas barato)....Aunque como dije en mi anterior post el PA.2 ha quedado pospuesto por ahora.

En cualquier caso considero de mérito que con un PIB menos de 2 veces mayor al español (eso si, con presupuestos porcentuales mas de dos veces mayores) mantengan una flota de SSBN,SSN y al dichoso CVN,ademas de dos LHD,dos LPD,una buena flota aeronaval....etcétra.Cosas, en mi opinión, que son precios que hay que pagar por estar sentados en cosas como el consejo de Seguridad de la ONU.

Saludos.


04 Oct 2008 16:14
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: ¿Qué tipo de Armada necesita España?
Veo que coincidimos basicamente, pero tambien me han contado que en el "Charles Degaulle" y siguiendo una tradicion muy francesa, se complicaron demasiado muchas cosas sin gran necesidad, a un coste economico y de diseño muy grande, y con un aumento solo marginal de eficiencia, para lograr finalmente una solucion complicada y fragil. Creo, por ejemplo, que se esforzaron en conseguir una "isla" estabilizada.

Y bueno, con lo de la helice hasta tuvieron suerte, pues tengo entendido que una de las palas salio disparada...afortunadamente hacia abajo...

Mucho me temo que el precio que pagaron por el "Carlo Magno" fue el de quedar un poco "cojos" en el tema de fragatas, como usted anotaba en el post anterior.

Y bueno, ¡ que barbaridad lo de los "portas" americanos ! ¡ Semejantes monstruos a 35 nudos !

Y muchisimas gracias, en el proximo patache le envio el segundo barril de ron convenido y algunas otras chucherias.

Un cordial saludo.


04 Oct 2008 20:07
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 115 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com