Fecha actual 24 Ago 2025 00:24




Responder al tema  [ 15 mensajes ] 
 Historial común LST, L41 y L-42 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Historial común LST, L41 y L-42
Historial común LST, L41 y L-42

Adjunto:
Perfil.jpg

Perfil "Newport"

Adjunto:
Comun-0.jpg

Clase "Newport" LST 1179 / Comun-0


Características

Desplazamiento: en rosca 4.868,9 t / máximo 8.585,6 t

Dimensiones: eslora total con rampa proa 171,3 m / sin rampa proa 159,20 m / manga máxima 21,20 m / manga de trazado 11,2 m / calado proa 1,8 m / calado popa 5,3 m

Propulsión: 6 motores diesel ALCO 16-251 E de 16 cilindros en 2 cámaras / 2 hélices de paso de paso reversible a dos ejes con tres motores cada uno / 2 hélices de maniobra a proa / 3 motores auxiliares ALCO 251-C de 8 cilindros.
Potencia: 16.500 cv
Potencia eléctrica: 750 Kw
Velocidad: max 22 nudos / 20 nudos max sostenida / 14 nudos en crucero.
Autonomía: 2.500 millas a 14 nudos.
Combustible: gasoil
Capacidad combustible: 1.750 t

Sensores: Radar superficie Raytheon SPS-10F/67 banda C / radar navegación Marconi LN66 banda I
Sistema de Combate: SATCOM SRR1 / ESM CESELSA Deneb.
Comunicaciones: satélite Saturn-3S / 35 transceptores de UHF / 4 de VHF y UHF / 1 de DMF y HE / transmisores: 3 de HF y MF /3 de HF / 1 de DMF y 1 de SHF / receptores: 6 de VLF y HF / 1 de DMF / 2 de HF y 4 de DMF y HF
Contramedidas electrónicas: SLQ32 / 4 lanza-señuelos (2 por banda) SRBOC Mk-36

Armamento: inicial 2 Oerlikon GAM-BOl de 20/90 mm / 2 radares dirección tiro Mk 63 GCFS / 6 ametralladoras Browning 12,7 mm
Modernizado US Navy Chain Cun 25 mm / 1 x Phalanx 20 mm CIWS / 1 CIWS MK-15
Modernizado en la Armada Española 2 x Oerlikon GAM-B01 20/90 mm / 4 ametralladoras MG de 12,7 mm

Dotación: 213 (España)

Capacidad de Transporte: 3 LCVP / 2 LCPL / 374 de tropas / 500 t de vehículos, 21 carros de combate medios, 17 camiones.
Capaz de operar con tres AB212.

Pontones flotantes: 6 tipo mexeflotes, 2 autopropulsados.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 05:52
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Introducción clase LST "Newport" Hernán Cortés (L-41) y Pizarro (L-42).

Adjunto:
Comun-1.jpg

“Pizarro” L-42 Tenerife, 27-07-2009 / Comun-1



Buques de transporte anfibio capaces de realizar travesías transoceánicas y varar en las playas para desembarcar directamente el personal y material que lleva a bordo.

Tenían un desplazamiento de 8.550 toneladas a plena carga, 159 metros de eslora pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 20 nudos.

Desembarcando con sus pontones material pesado y lanzar por la popa vehículos anfibios AAV.
Con una capacidad de carga de 2.100 m3 y de 374 hombres y tres helicópteros, disponiendo de un punto de toma en su cubierta de vuelo.

Son buques de desembarco anfibio de carros y vehículos, caracterizados por su rampa deslizable sostenida por una grúa pórtico en la proa, que permite el desembarco directo en muelles ó en la playa, a través de pontones, que asimismo puede transportar el propio buque en sus bandas, contando también con un portón de popa.

España recibió a mediados de los años 90 dos buques de desembarco de carros, (LST) de la clase "Newport", procedentes de la U.S. Navy.

En la Armada recibieron los nombres de dos importantes conquistadores "Hernán Cortes" y Pizarro".
La adquisición de estos buques vino a tapar la brecha que se creó en el mando anfibio tras la retirada de los ya veteranos LST clase "Velasco", y los aún en proyecto LPD clase "Galicia".

A pesar de ser de segunda mano, eran buques bastante nuevos, con apenas 20 años de servicio, y que prestaron grandes servicios en un periodo en el que, el aumento exponencial de las misiones en el exterior y humanitarias, demandaba mantener una numerosa y actualizada flota de transportes.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 05:54
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-2.jpg

“Hernán Cortes” L-41, observar pontón en estribor popa / Comun-2

Adjunto:
Comun-3.jpg

Desembarcando camiones del ET / Comun-3



La misión principal del estos dos LST era actuar como buques de desembarco en operaciones anfibias, proyectando la fuerza a tierra mediante vehículos y lanchas de desembarco, helicópteros y varada en playa.

Tenían una gran versatilidad para el embarque y desembarque tanto de personal como de vehículos, estando dotados de dos rampas de acceso, una a proa y otra a popa, y dos grandes cubiertas para transporte de vehículos, pudiendo transportar hasta, 345 de tropas, 500 t de vehículos.

Su capacidad de transporte fue imprescindible en las múltiples misiones realizadas
Por su evidente aspecto físico, estos buques recibieron el apodo popular de los “cornudos”.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 05:56
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Desarrollo

Adjunto:
Comun-4.jpg

Clase "Newport" LST 1179 / Comun-4



La Clase Newport es una serie de buques de desembarco de carros de combate (LST, acrónimo de Landing Ship Tank) diseñada por los Estados Unidos, que suponía un considerable avance sobre sus predecesores de la Segunda Guerra Mundial.

A principios del siglo XXI, cuatro habían sido hundidos como objetivos en ejercicios navales, cuatro se mantenían en la Reserva Naval de los Estados Unidos y el resto habían sido vendidos a armadas de otros países.

Veinte buques de la clase Newport fueron construidos para reemplazar a los tradicionales buques de desembarco de tanques.

La clase Newport tiene una mayor velocidad y capacidad de carga que los LST de la Segunda Guerra Mundial, poseen dos grandes torres unidas por una pasarela a proa usadas para extender y recoger la rampa de 34 m, que tiene una capacidad de carga de hasta 75 t.

Los Newport son los primeros buques anfibios que cuentan con propulsión lateral interna, situada debajo de la línea de flotación cerca del arco, que permiten que la proa se desplace lateralmente, mientras la popa permanece prácticamente inmóvil.

Esta clase de LST también tiene una puerta trasera, que permite el uso por su parte de lanchas de desembarco anfibio tipo LCU.

La clase Newport puede transportar 345 infantes de marina con su equipo además de disponer de 1900 m² de barco con capacidad para 30 carros de combate y 17 camiones, 2.000 toneladas en total, 500 al varar y capacidad para 3 LCVP.

Los buques de desembarco de tanques (LST) de la clase "Newport" era más grandes y rápidos que los LST anteriores y representaron un cambio completo del concepto anterior de buques de desembarco de tanques anfibios.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 05:58
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-5.jpg

Desembarco de camiones / Comun-5



La misión de los Landing Ship Tank (LST) era cargar y transportar carga, vehículos de todo tipo y tropas a un área de combate.

La forma del casco necesaria para alcanzar las velocidades de 20 nudos de los escuadrones anfibios contemporáneos no permitiría puertas de proa.

El casco de fondo plano convencional se rediseñó para incluir una proa tipo destructor que permitía a los barcos alcanzar velocidades superiores a los 20 nudos.

Esta característica les permitía operar con modernas fuerzas anfibias de alta velocidad.

Las puertas de proa tradicionales, que habían caracterizado la construcción de los LST desde que se construyeron los primeros buques de este tipo durante la Segunda Guerra Mundial, fueron reemplazadas por una rampa de proa de 40 toneladas sostenida por dos plumas distintivas.

Desde dichas plumas desplegaban una rampa de 34 metros de longitud y 20 toneladas de peso, construida en aluminio, capaz de soportar cargas rodadas de hasta 75 toneladas, esta rampa era utilizada para desembarcar tanques y vehículos directamente a la playa.

Cuando se desplegaba, el extremo de popa encajaba en un "poste principal", sobre el que podría girar hasta cierto punto.

Detrás de la rampa de proa (cuando estaba extendida) había una rampa para vehículos (conocida como "rampa entre cubiertas") que permitía que los vehículos avanzasen directamente desde la cubierta interior hasta la rampa de proa, y de allí al sitio de despliegue, playa o calzada.

Cuando se retraía la rampa de proa, la rampa entre cubiertas se ubicaba directamente debajo y se elevaba y sellaba para garantizar la integridad hermética entre la cubierta principal y la cubierta interior.

Una plataforma giratoria delantera facilitaba la maniobra de los vehículos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-6.jpg

Navegando con fuerte marejada / Comun-6


Un portón a popa también hacía posible la descarga de vehículos anfibios directamente en el agua y permitía acoplamientos de popa con unidades Landing Craft Utility (LCU), o en caso necesario también al muelle.

En el extremo de popa de la cubierta interior, otra plataforma giratoria también facilitaba la maniobra de vehículos y permitía que los AAV se lanzasen directamente al agua a través de la puerta de popa.

Se podían montar cuatro secciones de calzada a popa (dos en el lado de babor y dos en el de estribor) de la superestructura directamente adyacente a la cubierta de vuelo; estas se unían para formar un puente de pontones que permitía la descarga de vehículos cuando el barco no iba a varar.

Estas secciones de la calzada también se amarraban al portalón de popa según fuera necesario.

Dos eran las cubiertas habilitadas para transportar el material militar, la interior y la superior que estaban unidas por otra rampa interna, además tenían espacio para operar hasta con tres helicópteros con una plataforma de aterrizaje de 209 m2 a popa detrás de las chimeneas.

Un ascensor conducía desde la cubierta de vuelo hasta la cubierta interior.

Dos potentes grúas de diez toneladas colocadas en cubierta movían la carga para poder colocarla en otros barcos o en un muelle.

Su bodega de carga interior era de 5.792 m2.

La capacidad de carga de estos LST incluía 29 carros de combate u otros vehículos de cadenas como los anfibios LVTP-7 y 17 camiones, y más de 350 tropas y su equipo.

Podían llevar otras 453,59 toneladas en los 1.475,8 m2 de espacio de cubierta.

Contaba además con seis pontones de los que dos eran motorizados, y dos lanchas de desembarco LCVP y dos LCPL.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-7.jpg

Porto Pi Mallorca embarque vehículos del ET / Comun-7


Podían transportar 3.400.000 litros de diesel marino, 536.000 litros de combustible para vehículos, 76.000 litros de gasolina y 38.000 litros de combustible de aviación JP5.

Los LST clase "Newport" tenían un desplazamiento de 4.868,9 toneladas en rosca, pero casi se duplicaba a plena carga hasta alcanzar las 8.585,6 toneladas.

Fueron los primeros buques anfibios equipados con una unidad de propulsión lateral interna ubicada debajo de la línea de flotación cerca de la proa. El propulsor de proa GE de 800 hp., permitía empujar la proa de lado a lado, estabilizando el buque durante las operaciones de descarga por popa

Estaban propulsados por seis motores diesel ALCO (tres por eje) con 16.000 hp en el eje; que movían dos hélices reversibles de paso variable controladas hidráulicamente y un propulsor de proa de paso variable.

La potencia eléctrica la daban tres generadores ALCO/GE (750 kW, 1.201 A cada uno).
El armamento inicial de estos buques quedó constituido por dos montajes dobles de cañones de 3'750 (76 mm) con direcciones de tiro Mk 63.

Posteriores modernizaciones incluyeron la instalación de dos sistemas Chain Gun de 25 mm, y de un sistema CIWS Phalanx Mk 15 de 20 mm colocado encima del puente.

También se instalaron hasta seis puestos de tiro para ametralladoras calibre 12,7 mm


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:05
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-8.jpg

Cañón 2 Oerlikon GAM-BOl de 20/90 mm / Comun-8


Se construyeron veinte barcos de la clase Newport.

El buque que daba nombre a la clase, el LST-1179, fue construido en el Astillero Naval de Filadelfia, comenzado el 01/11/1966, botado el 03/02/1968 y entregado a la U.S. Navy el 07/06/1969, que lo retiró del servicio el 01/10/1992, siendo posteriormente transferido a la Armada de México.

En Filadelfia se construyeron otras dos unidades, el resto serían construidas por los National Steel & SB de San Diego, California.

De los 20 completados, cuatro se hundieron como objetivos, cuatro se mantuvieron como reservas inactivas y el resto se vendió a marinas extranjeras.

En 1993, como parte de su Revisión de abajo hacia arriba, el Departamento de Defensa estadounidense examinó la cantidad de apoyo anfibio que se requeriría para combatir dos conflictos regionales importantes casi simultáneos.

Concluyó que la U.S. Navy debía mantener suficiente apoyo para transportar personal, aviones, barcos de desembarco, vehículos y suministros para 2,5 brigadas expedicionarias de Marines o MEB.
Ello sumado a una reducción del presupuesto de defensa tras el fin de la Guerra Fría, llevó a la necesidad de dar de baja numerosos buques.

En una propuesta legislativa fechada el 15 de abril de 1994, la administración propuso la transferencia de 15 LST clase "Newport" a varios países socios y aliados.

Se venderían dos LST a Australia; se proporcionaría un LST en forma de subvención a Marruecos; se arrendarían dos LST a España; dos LST serían arrendados a Chile; un LST sería arrendado a Argentina; un LST sería arrendado a Brasil; dos LST serían arrendados a Venezuela; un LST sería alquilado a Malasia; y se arrendarían tres LST a Taiwán.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:07
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-9.jpg

Oerlikon GAM-B01 20/90 mm / Comun-9


Los 15 LST en la propuesta de la administración se encontraban entre un total de 20 que se pusieron en servicio entre 1969 y 1972.

Estos barcos constituían una parte importante de la flota de transporte anfibio de la USN, ya que transportaban carros de combate, otros vehículos pesados, equipos de ingeniería y suministros.

Los LST eran relativamente jóvenes en términos de edad y tenían capacidades impresionantes, como lo demostró el interés de marinas de todo el mundo en ellos.

La propuesta de la administración de transferir 15 LST a otros países reducía la capacidad disponible para transportar vehículos a solo el 73 % del objetivo de 2,5 MEB en el año fiscal 1994.

En respuesta a la preocupación del Congreso, la U.S. Navy propuso un nuevo concepto para mantener un espacio para vehículos de 2,5 MEB en la flota de transporte anfibio.

En este concepto se mantuvieron dos LST en estado de reserva que les permitiría estar disponibles para servicio activo en pocos días.

Se almacenaron cuatro LST más en un estado de retiro protegido en el que se podrían requerir varios meses para que estuvieran disponibles para una emergencia.

El plan de la U.S. Navy para estos seis LST estaba destinado a mantener la capacidad de transporte anfibio necesaria.

Posteriormente, el Congreso, en julio de 1994, autorizó las cinco transferencias de LST más urgentes para las marinas de Australia, Brasil, Marruecos y España.

En estos casos, las tripulaciones de estos países ya estaban entrenando en Estados Unidos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:09
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
LST para España

Adjunto:
Comun-10.jpg

Dirección de tiro Mk 63 GCFS / Comun-10



La flota anfibia de la Armada española a finales de los años 80 estaba constituida por los dos transportes de ataque "Castilla" y "Aragón", los tres LST clase "Velasco" y el LSD "Galicia", todos ellos buques de procedencia estadounidense adquiridos a través de los acuerdos de defensa.

Los LST y el LSD eran ya buques bastante antiguos que necesitaban una urgente sustitución, y mientras se planeaba ya para el futuro la adquisición de dos modernos LPD de construcción nacional, que serían los futuros clase "Galicia", quedaba claro que había que buscar una solución intermedia para tapar la brecha temporal entre la baja de unos y el alta de otros.

Fue en ese contexto, en el que llegó la oferta realizada por el Departamento de Defensa estadounidense a naciones aliadas para transferir más de 40 buques de la U.S. Navy.

España inició negociaciones a finales de 1993 con vistas a la posible obtención de dos transportes LST de la clase «Newport».

Estos buques presentaban la ventaja de tener una capacidad similar a la de los tres «Velasco».
Además eran unidades más modernas, con 23 años de vida, y operativas en la USN por lo que requerían obras mínimas para su incorporación a la Armada.

Dos fueron las unidades seleccionadas para España, LST-1197 USS "Barnstable County, y el LST 1197 USS "Harían County", que se convertirían en los L-41 "Hernán Cortés" y L-42 "Pizarro" en la Armada.

En los primeros meses de 1994 se decidió alquilar por 50 meses, con opción de compra los buques de la clase "Newport" LST 1197 USS "Barnstable County" y LST 1197 "Harían County".

El precio de esta operación fue de 2.530 millones de pesetas, incluida la instrucción de la primera dotación, adaptación y la adquisición de respetos para dos años.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:11
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Con la Armada

Adjunto:
Comun-11.jpg

Vista de la cubierta alta desde el puente / Comun-11


Los cambios efectuados afectaron al armamento defensivo, desmontándose le los dos cañones Chain Gun de 25 mm, siendo sustituidos por 2 montajes Oerlikon de 20/85 mm.

El sistema CIWS Phalanx Mk 15 de 20 mm fue desmantelado, y aunque se mantuvo ubicado encima del puente durante toda la vida de los buques, nunca fue operativo.

Los montajes para ametralladoras de 12,7 mm se mantuvieron.

Otros cambios realizados en los buques afectaron a las comunicaciones, que se normalizaron con aquellas usadas en la Armada y la instalación del sistema ESM (Medidas de Apoyo Electrónico) Deneb de la empresa española CESELSA.

Las nuevas unidades anfibias tendrían su base en Rota, dado que su mayor desplazamiento impedía el empleo de la base de Puntales, como era usual hasta entonces en los LST clase "Velasco".

Por esta razón y a partir de mediados de septiembre, el Estado Mayor del Grupo Delta pasó también a ubicarse en Rota (a bordo del transporte L-22 "Aragón"), dejando el apostadero gaditano en el que quedaron basados el Grupo Naval de Playa, almacenes y talleres, la LCT 06, la prevista unidad de pontones que debía constituirse y, hasta su baja, el LST L-12 "Martín Álvarez".

Según las previsiones de la Armada, a la entrada en servicio de los nuevos "Newport" se retirarían los antiguos LST clase "Velasco", pero la demora en la entrega del "Hernán Cortés" hizo posponer durante algún tiempo la baja del L-11 "Velasco»", que finalmente se realizó el 5 de septiembre de 1994.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:13
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-12.jpg

Cubierta inferior del L-42, con BRM del ET / Comun-12



En 1994 la OTAN se decide a intervenir en la guerra de Bosnia, sin embargo, desde mucho antes, algunos países europeos bajo bandera de las Naciones Unidas mantenían misiones de apoyo a la población civil en zona de combate.
Desde su base instalada en Divuldje en territorio croata se desplegaron en distintas misiones, relevados cada seis meses, y denominadas como "Canarias", "Madrid", "Córdoba", "Extremadura", "Galicia" y "Aragón", con un total de 8.330 hombres y mujeres del Ejército de Tierra.

La composición del Grupo DELTA quedó formada por los dos Transportes de Ataque tipo LPA -"Castilla" (L-21) y "Aragón" (L-22)-, dos Buques de Desembarco LST -"Hernán Cortés" (L-41) y "Pizarro" (L-42)-, un buque auxiliar de desembarco LCT "A-06" y el Grupo Naval de Playa, que incorporaba embarcaciones y otros medios necesarios para el desembarco.

La carencia de buques con dique (LSD, LPD) sin los que no se podía transportar a la Zona Objetivo Anfibia (ZOA) las embarcaciones de desembarco pesadas para carros y artillería se vio en parte compensada por la incorporación de la Unidad de Pontones que, transportados al costado de los LST, proporcionaban en la ZOA una estimable capacidad de desembarco de material pesado, ya sea mediante la modalidad "ferry", o mediante formación de muelle para amadrinamiento de LST y desembarco directo a la playa.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:14
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Adjunto:
Comun-13.jpg

Cubierta inferior del L-41, observar plataforma circular / Comun-13


La Armada ganó en operatividad, ya que el desembarco desde los nuevos LST podía hacerse, de las siguientes formas:
1-Varada en playa
2-Toma a un muelle de pontones en playa.
3-Amadrinamiento a un ferry de pontones por proa o popa
4-Amadrinamiento de embarcaciones anfibias por la rampa de popa.

A lo que habría que añadir el desembarco desde los LVPT-7 y helitransporte de fuerzas desde las plataformas de los buques.

La capacidad operativa anfibia de la Armada experimentó una clara mejoría con la incorporación de los nuevos LST y la Unidad de Pontones.

En 1999, el gobierno de Estados Unidos finalmente vendió ambos barcos, hasta entonces cedidos, a España.

A finales del mes de octubre de 1999 la Armada española puso en marcha la Operación "Alfa Charlie" para ayudar a la población centroamericana que había sido asolada por el paso del huracán "Mitch", que dejó más de 10.000 muertos, siendo los países más afectados Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

La Armada colaboró con tres buques con ayuda humanitaria y medios médicos.

El primer contingente partió con el LPD L-51 "Galicia", el segundo con el LST L-42 "Pizarro" y el tercer y último con su gemelo el L-41 "Hernán Cortés".

El "Pizarro" también participó en 2010 en la ayuda humanitaria en Haití en el marco de la Operación "Mar Caribe", y la Operación "Libre Hidalgo" de apoyo a la misión de Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en el Líbano.

Retirada
La entrada en servicio a partir de 1998 de los LPD clase "Galicia" permitió dar de baja inicialmente a los transportes de ataque, y posteriormente ya ir jubilando a los LST, cuyo reemplazo final sería el entonces Buque de Proyección Estratégica, hoy en día el LHD L-61 "Juan Carlos I".

Su gemelo, el L-42 "Pizarro", serviría en la Armada española algunos años más hasta la entrada en servicio efectiva del LHD en la Armada.

Epílogo
Los dos LST clase "Newport" que sirvieron en la Armada dejaron un buen sabor de boca en la misma, pues significó para la fuerza anfibia recibir un material relativamente nuevo que permitió mejorar considerablemente la capacidad de proyección de la Armada.

Apenas sirvieron 20 años en España, pero fueron insustituibles en una época cuando la capacidad de proyección para misiones exteriores y de ayuda humanitaria era más necesaria que nunca.

Con 50 años de vida, muchos de su clase están aún en servicio en varias marinas del mundo.


Buques de la Armada Española del siglo XX, de Alejandro Anca / Armada Española, Ministerio de Defensa / galeon.com / navsource.org / Buques de la Armada Española Historiales 1700-2014 / Ikonos Press / Los barcos de Eugenio


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jul 2025 06:16
Perfil Email
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2888
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Navegué en diversas ocasiones en cada uno de ellos, sobre todo para realizar maniobras en Francia e Italia y solo puedo decir que eran unos buques muy incomodos con mala mar, de hecho tuvimos un abandono de buque en un temporal cenca de las costas francesas que no se llegó a realizar por la pericia de la dotación que se acercó todo lo que pudo a costa donde arreciaba menos, perdimos uno de los portalones que colgaban en sus costados.

Es gracioso de contar pero lo mejor de embarcar en ellos eran las pequeñas taquillas que podías tener en los sollados en comparación con los viejos Castilla y Aragón.

Solo vi usar la entrada de proa una vez en un desembarco en Almería y varias veces en el Puerto de Rota.

Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


31 Jul 2025 15:12
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19280
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historial común LST, L41 y L-42
Muchas gracias por contar un experiencia de primera mano atietan

Un saludo

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Ago 2025 11:12
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 15 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com