Fecha actual 09 Jul 2025 18:56




Responder al tema  [ 24 mensajes ] 
 Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
'

Ha llegado el momento solemne de lanzarse a la pelea. Asi nos lo exige el sagrado nombre de España y el honor de su bandera glorioso. He querido que asistais conmigo a esta cita con el enemigo, luciendo el uniforme de gala.

Se que os extraña esta orden, porque es impropia en combate, pero es la ropa que vestimos los marinos de España en las grandes solemnidades, y no creo que haya momento mas solemne en la vida de un soldado que aquel en que se muere por la Patria.

El enemigo codicia nuestros viejos y gloriosos cascos. Para ello ha enviado contra nosotros todo el poderío de su joven escuadra.

Pero solo las astillas de nuestras naves podra tomar, y solo podra arrebatarnos nuestras armas cuando, cadaveres ya, flotemos sobre estas aguas, que han sido y son de España.


¡Hijos mios! El enemigo nos aventaja en fuerzas, pero no nos iguala en valor.

¡Clavad las banderas y ni un solo navío prisionero!.

Dotación de mi escuadra:¡Viva siempre España!.

¡Zafarrancho de combate, y que el Señor acoja nuestras almas!

Amen Jesús (esto último es mio).

¡Dios! D. Pascual, todo un "ejemplo" para levantar la moral de la tropa.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


07 Dic 2007 04:33
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
La alocución o arenga (me gusta más esta palabra, porque denota más el efecto pretendido) busca un efecto hipnótico. Es difícil medir el efecto de una arenga si no se ha estado allí, pues no se puede medir nada más que el contenido lógico del mensaje, pero una arenga no funciona con lógica, sino con emociones.

Desde un punto de vista del mensaje, hemos de convenir que está muy bien escrito. Hace referencias a los signos constantes y permanentes en la Marina en todos los tiempos: patria, aguas patrias, barcos patrios, bandera, honor, y muerte como sacrificio, muerte heroica. Y ensalza con el uniforme de gala la cita de estos marinos ante esos sagrados deberes, según el código de honor de la Marina.

Si Cervera sabía entonar bien, si sabía impostar la voz y marcar tiempos, el discurso debió de ser enervante.


Las arengas no se analizan con lógica, sino por el estado emocional al que conducen. Dentro de las arengas más famosas y más cercanas, tenemos la de W Churchil prometiendo sangre sudor y lágrimas, y una lucha continua y machacona, como un mantra, en las playas, en los campos.... El viejo zorro supo enervar a su gente.

Una arenga puede prometer la muerte, y sin embargo funciona. Hubo un anuncio en un periódico dado por un explorador polar (creo que Admunsen, pero no estoy seguro) que decía: se busca expedicionario. Malas condiciones, poca paga, poca comida y mucho riesgo. Y contestaron oleadas queriendo apuntarse.

Un arenga famosa fue : desayunad bien, que esta noche cenaremos con Hades.... y también funcionó....

La que más me sorprende a mi, y hay que ver el espectáculo de gente hipnotizada y enervada para creerlo, es la de Goebbels prometiendo un fin asegurado en esa “guerra total” y la gente zombi siguiéndole... que hay que estar gilip...(uy!! perdón)

La legión enerva con novios de la muerte y vivas a la muerte....

Da igual lo que se prometa, lo que se diga, y lo que se afirme o niegue. El éxito de una arenga está en el como y el cuando.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


07 Abr 2008 14:32
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
.


Creo que fue Ernst Shackleton, quien escribió la siguiente oferta de trabajo:

<<Se buscan hombres para un viaje peligroso. Paga reducida. Frío intenso. Largos meses en la más completa oscuridad. Peligro constante. Es dudoso que puedan regresar a salvo. En caso de éxito, recibirán honores y reconocimiento>>.

Me recuerda a la de Pizarro: <<..De este lado están los sufrimientos y la gloria...>>.

Un saludo cordial, amigos.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


07 Abr 2008 16:47
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Muchas gracias por el apunte, don Melchor.

La psicología de la arenga es motivo para todo un libro de la conducta humana.

Las hay cortas y telegráficas, pero que sirven de slogan a toda una generación o por muchas generaciones.

Los romanos tenían su panen et circensis, que podría traducirse ahora por un pan y futbol. Es una arenga sanchopancesca, del mismo estilo del cinismo napoleónico cuando dijo que los ejércitos se movían con el estómago.

Napoleón por cierto era un maestro de arengas. Daba igual lo que dijese, como esa tontería que desde lo alto de las pirámides 20 siglos les contemplaban… Pero Napoleón era un personaje hipnótico (el muy jodío!!)

Insisto en que analizar una arenga desde el plano lógico es perder el tiempo. Analicen ustedes esa tontería de “Patria o muerte” así, sin más explicación….una completa majadería que se sigue repitiendo sin analizar.

Y así mutatis mutandi. Pero un buen arengador consigue dos cosas:

1.- vender muchos botes de elixires medicinales, si es vendedor del oeste
2:- conseguir que los soldados acudan en tropel a parar balas con el pecho, si es un buen general.

Ah!!!! Y llevar gente a la huelga si es sindicalista.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


07 Abr 2008 18:59
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
.

Y, a veces, en éste último caso, levitar ante el asombro de los presentes (cuando menos se lo esperen), ascender a los cielos y dejarles con la boca abierta.

.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


07 Abr 2008 19:43
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Hombre, pues que quieres que te diga. Si yo hubiese estado en la cubierta del Infanta María Teresa, me hubiera entrado un “rilis” de cuidado.
La primera parte tiene bajo mi punto de vista “un pase”. La segunda es demoledora para cualquier espíritu guerrero.

Frases como:

“Pero solo las astillas de nuestras naves podrán tomar, y solo podrán arrebatarnos nuestras armas cuando, cadáveres ya, flotemos sobre estas aguas, que han sido y son de España”. Dejan bien a las claras el negro futuro que se avecinaba sobre la escuadra. Como para echarse a temblar.

Yo quiero suponer que las tripulaciones españolas, ya estarían al tanto de lo desigual de las escuadras. Pero que el Comandante Jefe te diga tan clarito que la vas a palmar, sin discusión posible, no es desde luego una forma muy “sui generis” de animar a la tropa.

Un saludo

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


07 Abr 2008 20:04
Perfil Email
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3556
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
.

<<La Muerte>>

<<La Muerte, ni se evita, ni se busca>>

<<La Muerte es el mayor castigo para el cobarde>>

<<y el mayor premio para el valiente>>


(Del Ideario Paracaidista)

.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


07 Abr 2008 20:13
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Buenas.

Una arenga, debe elevar la moral de los destinatarios, aun sabiendo estos que no tienen escapatoria o posibilidad de victoria.
La del almirante Cervera, sin estar ahi, sin oirla, me sabe a derrota, no pienso que infundiera mas animos a sus hombres. Estos cumplieron con su obligacion, sabiendo, vamos pienso que seria evidente que la marineria conocia, el poco espiritu ofensivo de su jefe.
Solo les quedaba luchar e infligir el maximo daño al enemigo, que encima les fue negado por la mala disposicion de la salida.

Allez.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


07 Abr 2008 21:07
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Por cierto, antes olvide mencionarlo.

“¡Clavad las banderas y ni un solo navío prisionero!.”

Creo que a alguien se le olvido clavar las banderas, todas menos una, la del Plutón, se arriaron. Todos los barcos menos uno, el Plutón, cayeron prisioneros, destrozados, pero prisioneros.

Un saludo

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


07 Abr 2008 21:34
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Bueno, no todas. Creo que la del Colon sí, pero me parece que la del Oquendo se quemó por ejemplo.

Pero las arengas son una afirmación de voluntades, no un vaticinio de futuro.

Las arengas de Trafalgar también fueron pelín excesivas visto el resultado…Y si repasamos ejércitos extranjeros, también hay sus rosas, también….

Y así pasa siempre.

La cuestión que se debate es si es una arenga fortalecedora o poco estimulante, y eso, depende del momento y la entonación, entre otras cosas.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


07 Abr 2008 22:13
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
A mi lo que me sorprende de la arenga de Cervera es su mencion a "nuestros viejos y gloriosos cascos". ¡ Pero hombre, si ninguno de los buques de su escuadra tenia siquiera cinco años de servicios desde su entrega, y los destructores aun menos !
Y lo de las astillas... No me extraña que generaciones de "expertos" hayan insistido en que los buques de la Armada de entonces eran de madera. El unico español de madera que combatio en la guerra fue el crucero "Castilla" en Cavite, y, por cierto, por entonces la "Navy" tenia aun en servicio varios buques de madera, repasen los anuarios, que no era tan terrible la cosa de como la han pintado.


19 May 2008 23:55
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Estimado D. Agustín

Mire usted, sobre lo de las astillas y los cascos viejos llevo dándole vueltas un montón de tiempo. Tengo una teoría sobre ello, es solo una teoría, un pensamiento mío, y por tanto es posible que este equivocado, pero también es posible que acierte.

Todo el mundo, nosotros, todas las personas, de niños y de jóvenes hemos pensado, soñado, con emular a los grandes personajes de la historia. Nos hemos visto metidos en una guerra, un combate, siendo tal o cual personaje, ó bien luchando esforzadamente en un barco, un avión, un carro de combate, ó como simples infantes. Yo abría hecho esto, aquello, lo demás allá.

Ya como adultos, a todos (y corregirme si me equivoco) de vez en cuando nos han venido a la memoria aquellos sueños con los que de pequeños habíamos disfrutado de lo lindo.

Usted D. Agustín, en sus libros ya señalo con acierto aquello de lo que D. Pascual se quejaba amargamente. Se comparaba con personajes como Baratieri, Bazaine, Persano, Byng y Mathews. Pero en el fondo, yo creo que a D. Pascual le vinieron a la cabeza otros personajes, los suyos, los de su infancia.

Sometido a la tremenda presión de verse bloqueado, con su ánimo por los suelos, sintiéndose infinitamente inferior a sus enemigos y creyéndose en posesión de la verdad absoluta (las opiniones de los demás eran todas equivocadas), D. Pascual se vio asimismo en el puente del Santísima Trinidad una mañana de 1805.

D. Pascual necesitaba una justificación de lo que iba a pasar, porque yo estoy convencido que lo sabía, sabía que las decisiones que había tomado eran equivocadas, y sabía que esas decisiones le llevaban a él y a sus hombres a la destrucción más absoluta.

Y Trafalgar fue su justificación. En el puente del Santísima, ó del Rayo, ó del Nepomuceno, D. Pascual pretendió que la historia le viera condenado a un sacrificio, y de ahí lo de los cascos viejos, las astillas y lo de clavar la bandera.

D. Pascual nunca tuvo fe en los barcos que mandaba, ni la tuvo en sus comandantes, ni la tuvo en sus hombres. Cuando se vio obligado a salir fue cuando se dio cuenta de su error, y fue entonces cuando necesito desesperadamente una justificación.

El sabía, lo sabía bien, que Trafalgar, el nombre de comandantes como Cisneros, Álava, Churruca, Gravina, ó buques como los anteriormente citados, eran a ojos de los españoles algo casi sagrado, y que en la Armada eran como el “padre nuestro”. El necesitaba “su Trafalgar” para justificar toda aquella estrategia.

Y así se vio, como cuando era pequeño, luchando heroicamente, sin posibilidad de ganar pero manteniendo el honor. Se vio emulando a los marinos españoles de aquella triste jornada de 1805. Se vio asimismo guardando una bandera, con cientos de astillas saltando a su alrededor.

Hasta en eso fallo nuestro comandante. En su obcecación, en su cerrazón, en su forma de plantear la estrategia, D. Pascual no se dio cuenta de que se alejaba del espíritu de nuestros brillantes marinos de 1805, y se convertía en un triste y patético Villeneuve. Su salida por la bocana, a plena luz del día, con el enemigo avisado y en aquella fila tremenda, fue lo más parecido a aquella funesta orden de “Virar por redondo a un tiempo toda la línea, orden inverso, rumbo norte”.

En fin, así lo veo yo.

Un saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


20 May 2008 10:05
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Pues creo que ha dado usted en el clavo, de verdad.
Un saludo.


20 May 2008 10:44
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
El mar de fondo es que esos marinos españoles eran además hombres cultos y muchos de ellos sabios y excelentes técnicos.

Cervera, en su alocución, usa términos metafóricos para referirse a una Marina Española intemporal, una marina “de siempre”.

Aunque para el caso, compararle con Gravina tampoco es un despropósito. ¿Qué hizo Gravina de bueno en Trafalgar?

Perder mucho más de lo que perdió Cervera.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


20 May 2008 19:12
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Buenas.

"nuestros viejos y gloriosos cascos".
Hasta aqui el almirante desvaria, no voy a repetir lo escrito anteriormente por AGR, pero lo suscribo.
Saludos.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


20 May 2008 19:20
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Amigo Espaldar:

En mi opinion:

Compare las dos hojas de servicios: Gravina, pese a su alta cuna, estuvo en todos los "fregados" batiendose como el primero: desde los jabeques y cañoneras de Barcelo, a las baterias flotantes de Gibraltar, en operaciones por tierra en Tolon, etc, etc, resultando herido varias veces.

Cervera, tras unos comienzos ciertamente muy destacados, en 1898 llevaba mas de quince años en puestos administrativos y politicos o de "relumbron"., como el mando del "Pelayo" en construccion y"rodaje". Y en todo este tiempo las operaciones en Filipinas eran constantes, y poco menos en Cuba.

Gravina no era el mando supremo de su escuadra, lo era Villeneuve, y tenia ordenes precisas y reiteradas del gobierno español de entonces de obedecer a los franceses en todo y colaborar en todo, no fuera que nos invadiesen, como hicieron tres años despues.

Gravina consiguio volver a Cadiz con los supervivientes de la escuadra, salvando su buque insignia, el magnifico "Principe de Asturias" tras muy dura lucha, por cierto mucho mejor barco y casi tan grande y bien armado como el tan cacareado "Trinidad". Con Vlleneuve preso, Nelson muerto y Collingwood trasladado a una fragata desde su destrozado "Royal Soverign", la unica insignia que arbolaba en la tarde de Trafalgar era la de Gravina.

Gravina ordeno salir a estos buques dos dias despues del combate, en una gesta admirable, para rescatar a los compañeros apresados. Y entre otros lo consiguieron con el magnifco "Santa Ana", gemelo del "Principe".

Cervera, por su parte, perdio hasta el ultimo bote de su escuadra. Y como recordara, el presuntamente destrozado "Teresa" fue salvado por los americanos y remolcado a su pais, aunque un muy oportuno huracan lo hecho a pique cerca de Cat Island, Florida, evitandonos asi la suerte un nuevo bochorno.

En fin: Gravina "tuvo el buen gusto" de ser herido gravemente en la batalla y morir a consecuencia de las heridas. Otros presuntos "martires" salieron ilesos...

Y, por ultimo, en Trafalgar el que salio derrotado fue Napoleon, España iba a esa alianza a la fuerza, y un triunfo de Napoleon en la celebre batalla no nos hubiera evitado lo de 1808, que fue realmente la ruina de la monarquia española.
Tras Trafalgar y en 1806 y 1807, los desembarcos britanicos en el Rio de la Plata o de Miranda (con apoyo ingles) en Venezuela, fueron rechazados por completo. La cosa vario por completo cuando los criollos pudieron ver que las tropas imperiales dominaban toda España salvo el enclave de Cadiz y otros pocos. Ahi empezo la Emancipacion. Por no hablar de como dejaron España los franceses tras su ocupacion.

Podria mencionar otros aspectos, pero creo que son suficientes con los ya expuestos.

Todas las comparaciones son odiosas, pero algunas son ademas, tan desafortunadas como injustas. Y por supuesto que es mi opinion, pero creo que la avalan hechos incontestables.

Un cordial saludo.


20 May 2008 22:27
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Por los mismos hechos, los mismos, pasan la historia unos como admirables héroes y otros como culpables del destino.

La salida de Trafalgar era un desastre anunciado. La salida de Santiago otro similar.

Gravina cumplía órdenes, Cervera las cumplió para ir a las Antillas, contra su opinión y para salir de Santiago, contra su sentir.

Pero Gravina no debió de cumplir esas órdenes en beneficio de su escuadra, de sus marinos y de su país de adopción (o de padre?)

Cervera expresó todo lo que sentía exponiéndolo por escrito y de palabra.

Gravina siempre se acomodó con el poder, aunque este poder fuese tan repulsivo que hizo sentir naúseas a Malaespina y oponerse a él, arruinando toda su carrera.

Gravina se llevaba a partir un piñón con Villeneuve, (léase su carta tras la batalla de la niebla)

Cervera obtuvo cargos políticos al final de su vida de servicio, Gravina nació enchufado por cuna y ni siquiera estuvo más de tres meses de guardiamarina. Ascendió a oficial sin haber navegado siquiera. Su hoja de servicio destaca más en los aspectos palaciegos y cortesanos. En sus campañas no hace ni sombra a un Barceló.

Al final, ambos dos, Cervera y Gravina se encontraron en el puente bajo el fuego, pero Gravina acudió a refugiarse a la enfermería, mientras que no así Escaño (un verdadero valor, un verdadero héroe admirable) ni Magon.

Tras la entrada (ayudado por otros navios) fue Cosmao Kerjulen el que salió a dar la cara y recobrar barcos españoles. Fue también quien lo propuso.

Durante su herida fue Escaño el que, como siempre, se encargó de todo, mientras Gravina estaba para más altas ocupaciones.

Con la pérdida de Trafalgar más el acelerado derribo de España propiciado en el periodo de Carlos IV, más los tejemanejes de Godoy y las corruptelas monárquicas (a las que se rebeló el pueblo en el motín de Aranjuez) y la plaga francesa, a España se le acabó su Marina.
Tras las pérdidas de los cuatro barcos de Cervera, se perdió lo que era inevitable, Cuba, que se hubiese perdido de cualquier forma y manera, pero por fin, fuera de la pesadilla americana, empezada cuatrocientos años antes, España empezó a levantar cabeza.

Gravina hizo lo que Cervera, obedecer saliendo y ni siquiera protestó. No le encuentro más méritos por doquiera lo considero.

Pero las responsabilidades de Trafalgar no se cuestiona, y Cervera es el pagano de toda la responsabilidad de Cuba. Esto si que es una injusticia histórica.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


20 May 2008 22:56
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
¿ Quien hizo responsable a Cervera de la derrota de Cuba ? ¿ Que castigo sufrio por ello ?

Tiene usted muchos prejuicios: ¿ era un lujo estar en los jabeques, las cañoneras o las baterias flotantes ? ¿ era un lujo ser herido varias veces en su carrera ?

Lo que debia ser un tremendo sacrificio era ser Ministro de Marina, senador vitalicio, jefe de la Comision de Marina en Londres, Capitan general de la Carraca, etc, etc.

Gravina pudo haber tenido destinos muchisimo mas comodos ¿ o es que no hubo en su epoca personas que llegaron a lo mas alto en la Armada sin, literalmente, pisar un buque ni participar en un combate ?

El motin de Aranjuez fue cualquier cosa menos un levantamiento popular: lo organizo el incalificable de Fernando VII para quitarse de en medio a Godoy (el lo haria despues como rey mucho mejor, que duda cabe) y para que su padre, Carlos IV, le cediera la corona. Fue un autentico golpe de estado.

Y lo que vino despues hizo bueno el topico mal gobierno de Godoy.

El asunto Malaspina fue mucho mas oscuro y politico de lo que parece, pero no vamos a entrar en ello. Con todos sus defectos, Godoy ha sido historicamente uno de los gobernantes españoles que menos persiguio a sus enemigos politicos, y desde luego, no mando ejecutar a ninguno. Como si hizo el indeseable de Fernando, incluso a heroes nacionales como Porlier o el Empecinado, y a mas porque no pudo.

Pero en fin, hay otros muchos temas que merecerian contestacion para matizarlos o negarlos, y no es momento ni lugar.

Solo le pido que no incurra en el error de algunos que defienden a Cervera: con tal de salvar al almirante que perdio toda su escuadra causando perdidas infimas al enemigo ( y es verdad que obedecio ordenes, pero siempre con renuencia, tarde y mal) son capaces de
llenar de oprobio toda nuestra Historia Naval.

E insisto: Cervera solo pretendia salvarse a si mismo, en todos sus Documentos sus criticas a sus superiores y compañeros son constantes: el unico que no se equivoco fue el, segun el mismo claro.

Gravina era un caballero: por eso no intento salvar su responsabilidad con escritos en que acusara a todos. Y le hubiera sido muy facil.

Y como Cervera consiguio tanto con su desmesurada y nunca vista pericia, su juicio es el que debe prevalecer. Y en cuanto a conexiones con la Casa Real, esas fueron justamente las que le valieron.

Asi resulta que Cervera durante muchos años fue mas conocido y valorado que el propio Bazan, recuerde el flamante crucero y el cochambroso cañonero que llevaban sus nombres respectivos.

Y es que en España el merito es siempre imperdonable, porque recuerda a los demas que dejan mucho que desear.
Sin embargo, al que mete la pata... para ese todo es comprension, buenas palabras, ascensos, condecoraciones y honores. Y es porque sus limitaciones y errores nos hacen sentirnos mejor en este pais de envidiosos.

Ya sabe: en la Escuela Naval, en las Academias Militares, al que hay que enseñar a valorar es a Cervera, a ver si asi la proxima vez el desastre es mayor, porque excusas habra siempre para justificarlo.

Es alucinante que en otros paises, como los Estados Unidos sin ir mas lejos, se sea critico hasta con los almirantes victoriosos, y recuerde lo que se ha escrito sobre Halsey o Spruance. Aqui criticar al responsable del mayor y mas completo desastre naval de nuestra Historia, es algo que no se admite.

A lo mejor por eso ellos son lo que son y nosotros somos lo que somos.

Y le ruego me perdone, pero no pienso seguir con la discusion: no añade nada nuevo y solo sirve como "ventilador", ya sabe...

Un cordial saludo.


21 May 2008 01:25
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
agustinrodriguez escribió:
¿ Quien hizo responsable a Cervera de la derrota de Cuba ?






Debe de ser que entiendo yo mal los hilos estos que estamos tratando, porque me ha parecido colegir que el ejército de tierra cayó de resultas del bloqueo naval, bloqueo que no se pudo romper por la inutilidad de un solo personaje, de nombre Cervera, y que todo lo demás era pasable o funcionaba a la perfección.

De hecho, la escuadra estaba hasta entrenada, poco importa parece ser que cuando se repasan esos entrenamientos se vea claro y patente que no había práctica artillera. Incluso sin esa práctica se sostienen unas posibilidades que a juicio de la realidad del momento, no nos queda claro que se pudiesen sostener ni que el único culpable fuese Cervera.

Y esa es la cuestión de fondo. Que no se trata de exculpar a Cervera o hacerle lo sublime de la marina, sino que se trata de evaluar la cuestión general para ofrecer un reparto de responsabilidades, reparto que toca a mucho más de lo tocado, como por ejemplo, quienes eran los responsables de que las minas estuviesen dispuestas “como si ningún entendido en la cuestión hubiese participado” como evaluó la comisión americana después de los sucesos.


Tras Trafalgar, en España se celebró la derrota ascendiendo a todo el mundo. Pero parece que evaluar responsabilidades de un desastre que nos costó caro, es poner en tela de juicio la caballerosidad de Gravina. Y probablemente no tenga nada que ver caballerosidad con eficacia.

Toda nuestra historia debe ser sometida a revisión, porque a estas alturas es infumable que tengamos tan preclaros y valiosos hombres y sin embargo tan exiguos resultados. Reclamo pues el mismo talante de aseveración con Cervera como con Gravina, como con Blas de Lezo si cabe. Así seguiremos más fielmente ese ejemplo norteamericano revisionista y evitaremos prejuicios. Y comparar situaciones paralelas no es pretender, ni mucho menos, arrojar culpas a un lado para exculpar a otro. Particularmente me importa poco como quede Cervera ante la historia, lo que si me importa es que se le juzgue con el mismo rasero y por sus auténticas responsabilidades. En estos hilos se le ha comparado con Villeneuve, bien, Villeneuve ha sido, y lo hemos repasado largamente en este foro, el chivo expiatorio de las responsabilidades del propio Napoleon, que como no se podía equivocar, era bueno que hubiese niños para echarles las culpas.

España se metió en el fregado Cubano sin ningún tipo de preparación ni de posibilidades. Falló todo y fallaron todos si se quiere y en ese todos lógicamente cabe incluir a Cervera. Pero se nos hace muy cuesta arriba que Montojo lo hiciese super-bien y Cervera super-mal, cuando vemos las mismas tácticas y errores de un extremo al otro del globo terráqueo. Hasta olvidarse de comunicar a todos los puestos que si venían los yanquis no eran salvas de saludo lo que iban a hacer precisamente.

Y, el foro es para dar vueltas a las cosas, y ventilarlas lo necesario y argumentar y contestar a lo argumentado. Conocimientos y el sentido común de la razón pueden llegar a hacer ver cosas que nunca antes nos hubiésemos planteado. Así, Voltes ve en el motín de Aranjuez una auténtica voluntad popular de hartazgo para con la monarquía reinante y su valido. Y efectivamente la cuestión de Malaespina tomó cariz político, dado que Malaespina veía horrorizado el estado de la patria y la marina debida a la gestión de Godoy, el cual, como no, pilló a Malaespina en un renuncio gracias a su portentosa bragueta, de la cual eran confidentas más de una de las damas de palacio, parece ser que la Pizarro incluido.

Lamento tocar muchos palillos, pero es que cuando se toca un tema muchas otras cosas se nos muestran de pertinente relación, pero tanto a nosotros como a todos.


En mi colección de prejuicios, cabezonadas, errequerres y demás pertrechos, cabe sin embargo llegar a la conclusión de que Nelson se equivocaba, Cervera era un inútil, Godoy un talento de estado y Carlos IV un carácter de una pieza. Pero si me queda una duda a una cuestión, la voy a argumentar siempre que pueda. Lo que no voy a hacer y espero de los demás la misma liberalidad, es molestarme si me llevan la contraria en buena lid.

Un afectuoso saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


21 May 2008 12:51
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Lo de "en buena lid": ¿ es un decir ?

Porque debatiendo serenamente cual pudo ser la razon para que Cervera arengase a sus dotaciones con palabras referidas a sus barcos, que no se entienden, y a las que "Cervera" creo que ha dado un muy creible respuesta, nos inicia usted un juicio en toda regla contra Gravina, Godoy, Trafalgar y el Sursum Corda...hasta creo que se ha referido usted a Blas de Lezo como posible y futuro objeto de sus aceradas criticas...

Eso es lo que se llama rigor intelectual, serenidad, imparcialidad, orden en la discusion, etc, etc.

Y mire, en esos terminos yo no discuto con nadie, no merece la pena.

Cordialmente.


21 May 2008 14:20
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Don Agustín....

Serenamente, eso no es una respuesta, sino una salida por la tangente.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


21 May 2008 15:36
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Amigo Espaldar:

Pues tal vez lo crea usted asi, y esta en su derecho, por supuesto. Como lo estoy yo en negarme a seguir una discusion sin pies ni cabeza, sin orden ni rigor. Otros temas y ocasiones y otros hilos habra, sin duda alguna, hasta entonces le saludo cordialmente.


21 May 2008 20:40
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
Años más tarde los japoneses supieron utilizar convenientemente sus destructores contra los buques rusos en aguas de Port Arthur, con gran éxito, asombrando a la mitad del mundo que poseía la mitad restante.
Los dos destructores españoles fueron mal empleados, o mejor dicho, no se llegaron a emplear para lo que habían sido diseñados. A plena luz del día con una escuadra enemiga ya espectante, se enfrentaban a un tiro al blanco en el que ni siquiera su velocidad les podía ser favorable.
En fin, La Armada llevaba tiempo realizando supuestos de ataque nocturnos y cuando se presenta la ocasión para poner en práctica esas tácticas, se corre un tupido velo no vaya a ser que en la acción se pierda uno de los dos barquitos.


06 Oct 2009 21:15
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Alocución de Cervera a las tripulaciones. 1898
En cuanto a Trafalgar, si tenemos en consideración el número de buques de línea españoles que participan en la batalla y las pérdidas sufridas, soy de la opinión de que en términos navales la derrota y tragedia de dicha batalla vuelve a ser de los gobernantes de este país, que abandonan la política naval que España mecere por su posición geoestratégica en todos los mares conocidos. Años después, la mayoría de buques de línea se pudren amarrados en puerto y para impulsar la potencia de nuestra Armada se compran 5 buques de línea, a cual más carcomido, a Rusia, todo un exponente de construcción naval vanguardista en la época.
Una lástima que el Santa Ana, la excelencia naval española en palabras de los británicos, terminase sus días con sus maderas devoradas por toda clase de "bichos".


06 Oct 2009 21:25
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 24 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com