|
Fecha actual 02 Ago 2025 14:54
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Chimenea completa / Fig. 285 D Antigua chimenea de un barco de vapor. / Fig. 285 E
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
20 Jul 2010 16:11 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PUENTE DE NAVEGACIÓN: También llamado de puente de gobierno o de mando. Estructura colocada en la parte más alta del buque, desde donde se domina al máximo el horizonte, donde se encuentran todos los aparatos de navegación y gobierno del buque, por lo que se ejerce desde aquí el control de todo el buque. El puente abarca de banda a banda, aunque normalmente el espacio cerrado no lo abarca todo, el espacio que queda libre a las bandas se llama Alerón. INTERIOR DE UN PUENTE DE NAVEGACIÓN INTEGRADO.1-Monitor de imagen del entorno / 2-Pantalla radar / 3-Pantalla control navegación / 4-Carta náutica digital (ecdis) / 5-Sonda / 6-Jostic de gobierno / 7-Control paso de hélice / 8-Consola del SMSSM / 9-Regulador r.p.m. / Fig. 286 A Puente de gobierno integrado del M/N José Mª Entrecanales de Transmediterránea / Fig. 286 B Consola central de un puente de navegación integrado. / Fig. 286 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Jul 2010 20:50 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
TELÉGRAFO DE ÓRDENES. Aparato mecánico o electrónico empleado en transmitir órdenes de maniobra a las máquinas. En la sala de Máquinas esta el repetidor del puente. Antiguo Telégrafo mecánico en el Puente / Fig. 287 A Repetidor del Telégrafo electrónico en la sala de Máquinas / Fig. 287 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
27 Jul 2010 13:02 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
VISTA GENERAL DE CUBIERTA DE PUENTE O MAGISTRAL DE UN MERCANTE. 1-Magistral o Bitácora / 2-Puente / 3-Alerón de estribor / 4-Hongo de ventilación / 5-Chimenea / 6-Guardacalor / 7-Escapes y admisores. / Fig. 288
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
28 Jul 2010 06:59 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
LA AGUJA GIROSCÓPICA-GIROCOMPÁS. La aguja giroscópica es un aparato electromecánico fundado en las propiedades del giróscopo, que nos indica la dirección Norte-Sur verdadera, con independencia del magnetismo terrestre y del estado magnético del buque. Debido a esto el rumbo que nos proporciona será el rumbo verdadero. Para el correcto funcionamiento de la aguja se hace necesario introducirle las correcciones magnéticas y debe ir colocada en el centro de balanceo y cabeceo del buque. Dispone de una serie de repetidores repartidos por todo el barco, siendo uno de ellos el que está situado junto al timón de gobierno. Las partes de una aguja giroscópica son: Un sistema rotor o giroscópico, dotado de un elemento orientador con uno de sus extremos apuntando al norte verdadero. Es la pieza fundamental que consiste en un toro o volante (giróscopo), al que se le puede imprimir una alta velocidad de rotación alrededor de su eje, permaneciendo fijo su centro de gravedad. Un dispositivo de alimentación eléctrica, que hace que pueda girar a un elevado número de revoluciones. Una transmisión del elemento orientador o sensible a la rosa. Repetidores para reproducir la indicación de la magistral. Las dos propiedades que caracterizan a los giróscopos son la rigidez y la precesión giroscópica. Se llama rigidez, o inercia giroscópica, a la propiedad de mantener su eje apuntado a una dirección fija en el espacio, con independencia de los movimientos de la plataforma que lo soportan. La precesión se define como la reacción del giroscopio a las fuerzas que intentan alterar su estado de rigidez. Repetidor de Giroscópica en un alerón con la alidada para tomar Demoras / Fig. 289 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
29 Jul 2010 06:27 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
BITÁCORA. Consiste en un armario o caja de madera y latón, generalmente de forma cilíndrica o prismática, fija a cubierta y en la que va montada la aguja náutica mediante una suspensión cardán, a fin de mantenerla horizontal durante los balances y cabezadas del buque. En su interior y en el exterior se colocan imanes y masas de hierro dulce para compensar los desvíos de la aguja, unidos a un círculo graduado de material ligero (Rosa de los Vientos o Rosa Náutica) apoyado en la punta de un estilo, lo que le permite moverse libremente. Los imanes son atraídos por el campo magnético de la Tierra orientándose en la dirección Norte-Sur magnético y señalando el Polo Norte magnético. Se encuentran situados en la parte inferior de un disco ligero llamado Rosa, porque lleva dibujada en su parte superior visible la Rosa de los Vientos. Fig. 290 A Partes de una Bitácora / Fig. 290 B Bitácora de la Magistral en su ubicación en la Cubierta de magistral / Fig. 290 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Jul 2010 12:25 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
AGUJA MAGNÉTICA, COMPÁS O MAGISTRAL. Con estos nombres también se conoce a la Brújula Náutica.
Las agujas pueden ser Secas o Líquidas, según el Mortero esté vacío o lleno de una mezcla de Agua Destilada y Alcohol y la Rosa va unida a un flotador que disminuye su peso.
Se instala en un lugar a bordo, donde las perturbaciones sean mínimas y por ello pueda servir para dar los Rumbos, observando sus diferencias con el gobierno.
Para gobernar un buque se debe conocer el Rumbo al que navega, este instrumento es el que nos indica el Rumbo.
AGUJA DE LÍQUIDO. Estas agujas se componen de un depósito con líquido y un flotador en forma de casquete para que el punto de apoyo quede más alto que el centro de gravedad. En él se monta el Chapitel y por debajo los dos o cuatro imanes paralelos encerrados en tubos.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
01 Sep 2010 10:02 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ROSA DE LOS VIENTOS. Es un disco dividido en cierto número de ángulos o partes iguales por radios denominados Rumbos o Vientos. (Fig. 291 C) Gracias al efecto magnético la rosa se orienta según el meridiano magnético. La rosa va dentro de una caja cilíndrica llamada Mortero, que se mantiene horizontal gracias a un sistema de suspensión cardam, instalado dentro de la Bitácora lo que le permiten absorber los efectos del balanceo y el cabeceo del buque. Sobre unas agujas imantadas, se coloca un disco dividido en 360° conocido con el nombre de Rosa, con 32 direcciones visibles, es decir, la graduación donde se leen los rumbos divididos en grados, cuadrantes y cuartas, de modo que el cero de la misma coincide con el Norte de la aguja, en la cual leeremos el rumbo del buque. En el centro de esté conjunto formado por los imanes y la Rosa se instala un disco llamado Capitel que es por donde se apoya el conjunto sobre el eje vertical acabado en una punta muy fina llamada Estilo. El estilo permite que el conjunto gire libremente con el menor roce posible. Todo esto se encuentra encerrado dentro de una caja circular con un cristal en la parte superior y cerrada herméticamente llamada Mortero. El Mortero, es la pieza que cierra herméticamente a la Rosa, líquido, flotador, chapitel, imanes y estilo, cuidando que no queden burbujas de aire en su interior; en la parte baja lleva un peso para que se conserve siempre horizontal y la parte alta se cierra con una tapa de cristal con frisa. Éste lleva grabados dos trazos verticales los cuales determinan la Línea de Fe, que sirve para llevar el rumbo. En ocasiones en la parte superior del Mortero y en el exterior, la tapa lleva en su centro un dado de bronce con un orificio para encajar en él el eje de giro de la alidada. En la parte superior se encuentra el Cubichete pieza que sirve para cubrir el mortero y en la parte de proa tiene un cilindro donde se instala la barra Flinders que al igual que las esferas son elementos para compensar la aguja. La Rosa, se pinta con una sustancia especial para que no le ataque el líquido. Fig. 291 A Esquema de un mortero / Fig. 291 B Rosa y parte superior del Mortero / Fig. 291 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
01 Sep 2010 10:03 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
BARRA FLINDERS. Cilindro exterior de latón en la Bitácora, normalmente colocada por la cara de proa de la Bitácora, en cuyo interior tiene una barra de hierro dulce, que sirve para compensar la parte del desvío semicircular variable con los cambios de latitud. Tiene 60 cm de longitud y 7,5 de diámetro, estando dividida en trozos de 2, 4, 8, 18 y 30 cm, para que pueda aplicarse en la cantidad precisa. Va en un estuche de latón, generalmente por la cara de proa de la bitácora. El polo superior de la barra (a unos 4 cm del extremo) debe quedar a la altura del plano de la rosa y para ello los constructores acompañan cilindros de madera de iguales dimensiones a las distintas partes de la barra; estos cilindros de madera se ponen abajo, sustituyendo a los de hierro que no deban emplearse. La Barra Flinders a la derecha, una de las Esferas Thompson a la izquierda y en la parte inferior de la Bitácora, el tubo reflector de la Rosa que va al interior del Puente. / Fig. 292
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Jun 2021 12:47 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
TUBO REFLECTOR. Un tubo hueco en su interior con una serie de espejos dentro de el para reflejar la imagen de la que marca la Rosa, qué partiendo de la parte inferior de la Bitácora, entra dentro del puente de navegación, quedando a una altura visible del timonel para ver y mantener el Rumbo. Tubo Reflector de la Rosa en la parte inferior / Fig. 293 A Arriba debajo del indicador de metida de timón, el reflector de la Rosa / Fig. 293 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Jun 2021 12:53 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ESFERAS THOMPSON. Esferas de hierro dulce colocadas en la Bitácora, para corregir el desvío cuadrantal de la Aguja Náutica debido al magnetismo inducido por el campo magnético terrestre en el hierro en el hierro dulce del buque, longitudinal y transversal, dominando el último. Normalmente pintada de Verde la correspondiente a Estribor y Roja la de Babor. Esferas y el Cubichete / Fig. 294
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Jun 2021 12:54 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CUARTO DE DERROTA. "Local del buque” donde se consultan y guardan las cartas náuticas, derroteros, cuadernos de faros, almanaque, tablas de mareas, etc., así como el instrumental náutico, como Cronómetro, Reloj de Bitácora, Barógrafo, etc., y de aparatos y repetidores de navegación, VHF, GPS, corredera, etc. En muchos buques no siempre es un “local” ya que todo ello está integrado en el mismo puente, en un lugar separado del resto del puente para poder quedar aislada de la luz mediante paneles corredizos o cortinas. En los dos casos tiene una amplia mesa para poder desplegar completamente las cartas náuticas, donde el Oficial de Guardia o de Derrota, traza la derrota y anota periódicamente la situación del buque, tanto sea por GPS, observada o estimada, con la hora. En la Mesa de Derrota debajo de ella hay varios cajones para estibar las cartas por numeración correlativa, sobre la mesa, lápices, gomas de borrar, sacapuntas, compás, compás de puntas, regla, paralelas, transporta ángulos, escuadra y cartabón. Se encuentra así mismo el Libro de Bitácora donde el Oficial de Guardia anota durante su guardia todos los acaecimientos ocurridos en ella de importancia, como cambios de Rumbo, cambios de velocidad, etc., y al final de su guardia la situación del buque, millas recorridas, meteorología del momento, diferentes Rumbos como el de giróscopo, verdadero, de aguja, o cualquier hecho relevante acaecido en su guardia, y finalmente firmado, por el saliente para ser aceptado por el Oficial entrante que le efectúa el relevo de guardia. Si en el buque no hay un cuarto de comunicaciones los transceptores radiotelefónicos de VHF, OM y OC, se encuentran ahí. Cuarto de Derrota / Fig. 295 A Mesa de Derrota integrada en el Puente / Fig. 295 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Jun 2021 12:52 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
APARATOS E INSTRUMENTOS MÁS USUALES EN CUARTOS Y MESAS DE DERROTARELOJ DE BITÁCORA. Reloj que marca el horario de actividades a bordo y suele llevar la hora oficial de España si navegamos por nuestras aguas o se hacen navegaciones en la que varía poco la longitud. Cuando el buque hace navegaciones en la que cambia bastante la longitud, entonces se adelanta o atrasa una hora el reloj de Bitácora para que marque la Hora Legal (la hora del uso horario del lugar), que sé cambia cada 15º de longitud. El reloj suele estar atornillado al mamparo frontal de la mesa de cartas. Reloj de Bitácora con las franjas de silencio de radio / Fig. 296. Las franjas en color verde y rojo colocadas en el reloj indican los 3 minutos que cada 4 horas, según normativa es obligatorio el silencio de radio durante ese lapso de tiempo. Ya que, si hay algún mensaje de socorro, o aviso a los navegantes, o similar, que es cuando lo emiten, y todos los buques en navegación estar sin transmisión para poder escuchar.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Jun 2021 12:56 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CRONÓMETRO MARINO. Es un reloj mecánico y en la actualidad eléctrico (cuarzo), que sirve para medir el tiempo con gran precisión, diseñado para el funcionamiento a bordo de los buques, utilizados para el cálculo de la longitud geográfica en donde se encuentra el buque, indican la HcG (Hora civil en Greenwich). Se encuentran ubicados en cajas de madera con suspensión Cardam, para su mantenimiento estable. Cronómetro Mecánico / Fig. 297 A Cronómetro de Cuarzo (eléctrico) / Fig. 297 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Jun 2021 12:59 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
BARÓMETRO. Instrumento aneroide que mide la presión atmosférica, normalmente se encuentran atornillado a un mamparo. Actualmente pueden ser electrónicos. Barómetro Aneroide / Fig. 298 A Adjunto: 580-QP- 298 B.jpg Barómetro electrónico / Fig. 298 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Jun 2021 13:03 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
BARÓGRAFO. Aparato mecánico que registra en papel las variaciones de la Presión Atmosférica, va colocado en el techo con un gancho con resorte. Barógrafo mecánico / Fig. 299 A Barógrafo digital o electrónico / Fig. 299 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Jun 2021 13:06 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
SEXTANTE MARINO (existe para aviación). Instrumento portátil usado en los buques para obtener la altura de los astros o en la navegación costera, para medir los ángulos horizontales que forman, puntos en la Costa. El sextante marino, el que se obtiene la altura del astro sobre el horizonte visible o de la mar, y el sextante con horizonte artificial, usado especialmente en aviación, en el que la altura del astro se obtiene sobre un horizonte artificial que materializa el horizonte aparente. Pueden ser de Bronce, Aluminio y Plástico. Sextante de tambor / Fig. 300
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Jun 2021 11:31 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PARTES DEL SEXTANTE.Consta de una armadura metálica en forma de sector circular de unos 80º de abertura; el arco se llama Limbo. LIMBO, está graduado de derecha a izquierda de 0o a 150°; a la derecha del cero continúa la graduación unos grados. Actualmente se construyen sextantes de material plástico, son de poca precisión, pero apropiados para embarcaciones pequeñas y prácticas de alumnos. Una alidada gira con centro en el centro del sector y su extremo, que se desliza a lo largo del Limbo, lleva grabado un índice o línea de fe con un nonius o tambor para apreciar fracciones de minuto. La alidada se puede afirmar al Limbo, bien por un tornillo de presión o por un botón o palanca con muelle; con un tornillo de ajuste se dan pequeños desplazamientos a la alidada. ESPEJO CHICO O DE HORIZONTE, está fijo a la izquierda del sector, su superficie reflectora debe ser normal al plano del Sextante y estar orientado paralelamente a la alidada cuando el índice marque 0º. El Espejo Chico está constituido por un cristal rectangular o circular dividido en dos partes, la mitad más próxima al plano del sector es azogada (espejo) y la otra mitad transparente. El soporte de este espejo tiene 2 tornillos, uno central y otro lateral, con los cuales se rectifica la posición de dicho espejo. ESPEJO GRANDE O DE ÍNDICE está solidario a la alidada, gira con ella, siendo su centro de giro el centro del sector. El soporte de este espejo lleva solamente un tornillo para rectificar su posición. En frente del Espejo chico y a la derecha del sector está el collar o soporte, del anteojo, el cual lleva un tornillo para alejar o acercar el anteojo al plano del sector. Normalmente el eje óptico del anteojo debe pasar por la línea que divide al Espejo chico en mitad transparente y azogada. Varios cristales de color están situados delante de los 2 espejos, estos cristales se pueden girar para colocar delante de los espejos los necesarios para la observación. Una empuñadura o mango, situada detrás del plano del Sextante, nos sirve para coger cómodamente el instrumento durante la observación; dentro de esta empuñadura suele llevar una pila para la iluminación de la graduación.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Jun 2021 11:36 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
SEXTANTE CON NONIUS.En general, en el Limbo apreciamos los grados y un grupo de minutos (los que corresponden a la división de la derecha más próxima al índice o cero del nonius); en el Nonius apreciamos minutos y grupo de segundos (por coincidencia entre una raya del Limbo y otra del nonius). Para no cometer en la lectura error de paralaje se debe poner el pequeño microscopio encima justo de las rayas que coinciden. La apreciación en un Sextante con nonius es diferente según la forma como estén graduados el Limbo y el Nonius. 1.° El Limbo está graduado de 10' en 10'. Si el nonius tiene 60 divisiones, en el Limbo se lee los grados y decenas de minutos y en el nonius los minutos (hasta 10) y decenas de segundos. Si el nonius tiene 30 divisiones, entonces aprecia la veintena de segundos. 2.º El Limbo está graduado de 15' en 15'. En el Limbo leemos los grados y quincenas de minutos y en el nonius los minutos (hasta 15) y las quincenas de segundos. 3.° El Limbo está graduado de 20' en 20'. En el Limbo se lee los grados y veintenas de minutos y en el nonius los minutos (hasta 20) y las veintenas de segundos. Cuando el índice o cero del nonius queda a la derecha del 0 del Limbo, cosa que ocurre al obtener la Corrección de índice, la lectura del nonius hay que restarla de 10', 15' o 20', según la división del Limbo sea de 10' en 10', de 15' en 15' o de 20' en 20'.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Jun 2021 12:10 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
SEXTANTE CON TAMBOR.En la actualidad los Sextantes en lugar de llevar nonius llevan un tambor graduado, siendo mucho más cómoda su lectura. En el Limbo se leen los grados y en el tambor los minutos y medios minutos. En muchos sextantes de este tipo el índice del tambor tiene un pequeño nonius y entonces se aprecia la décima de minuto. Si el índice queda a la derecha del 0 del Limbo, la lectura leída en el tambor se resta de 60'.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Jun 2021 12:12 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CORREDERAS. Aparatos mecánicos o eléctricos para conocer la velocidad en los barcos. CORREDERA DE BARQUILLA. Este tipo de corredera está totalmente en desuso, empleándose únicamente en algunos buques-escuelas de vela, como práctica tradicional. Esencialmente consta de la barquilla que es un flotador de madera en forma de sector, que se larga por la popa unido a un cabo que se va desenrollando del carretel. Cuando ha salido la zaga, que es la cantidad suficiente de cabo para que la barquilla no se vea afectada por los remolinos de popa, se empieza a medir un período de tiempo (normalmente 30 seg.) al cabo del cual se para la salida de cabo y se cobra a bordo. La velocidad viene dada, en millas por hora, por la longitud de cabo salido en dicho tiempo, estando graduado con unas marcas, nudos, con separación de unos 14,5 mts. aproximadamente.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Jun 2021 12:22 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CORREDERAS MECÁNICAS. Es de hélice remolcada por la popa y unida por medio de un cordel con volante regulado al reloj o aparato indicador de la distancia recorrida y en función de las vueltas de la hélice obtenemos la velocidad. Reloj indicador, hélice, cordel y volante / Fig. 305 A Reloj indicador de la Corredera Mecánica de distancia y Vb / Fig. 305 B Montaje de la Corredera Mecánica / Fig. 305 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Jun 2021 12:26 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CORREDERA DE HÉLICE O DE CASCO. Se compone de una hélice en la extremidad de un tubo de medio metro, aproximadamente, firme al casco en la parte de aguas menos perturbadas, sus mecanismos son eléctricos, dando indicaciones simultaneas de velocidad y distancia. La hélice gira a una velocidad proporcional a la del barco y transmite eléctricamente determinado número de impulsos por cada milla recorrida, a un receptor que da las indicaciones de velocidad, y distancia. CORREDERA ELECTROMÉCANICA HIDROSTÁTICA: Pertenece al grupo de las correderas a presión. Consiste en un tubo que sobresale unos 30-50 centímetros por debajo de la quilla según el modelo tiene dos agujeros, uno sometido a la presión dinámica del agua (cuando el buque navega) y otro a la presión hidrostática según la profundidad. El receptor de presiones ubicado cerca de ambos orificios mide la diferencia entre las presiones recibidas por dichos conductos y actúa sobre una excéntrica que actúa también sobre una varilla que transmite la velocidad del buque al instante y constantemente en nudos mediante un reóstato y un voltímetro.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
10 Jun 2021 12:12 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CORREDERA DE PRESION. Basada en la variación del nivel o de la presión diferencial que se produce en un tubo (Pitot) que sale del casco, para hallar la velocidad. La más empleada son las de tipo la SAL. Funciona sumergiendo un tubo de Pitot en agua con una abertura en su base. Mientras él buque está estacionario, la presión estática permanece constante, mientras que cuando empieza a navegar, se crea una presión dinámica que varía según la velocidad. El efecto de la presión estática se elimina para obtener una medición precisa de la presión dinámica para calcular la velocidad. Esto se logra instalando un segundo tubo cerca del primero con una presión estática equivalente. El movimiento a través del agua no genera ninguna presión dinámica en el segundo tubo. Las diferencias entre las lecturas de la presión pura dinámica y estática indican la velocidad. Se le pueden aplicar hasta 12 repetidores. Tubo Pitot simplex / Fig. 307 Indicador para corredera SAL / 1-Indicador velocidad / 2-Indicador distancia recorrida / 3-Pasacables / 4-Mando de poner en cero / Fig. 308
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
10 Jun 2021 12:15 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CORREDERA TIPO IMPULSOR: Usa la corriente del agua cuando el barco navega para propulsar el impulsor haciendo que rote, generando impulsos eléctricos o señales mecánicas intermitentes que son procesadas por el circuito electrónico para mostrar la velocidad del barco y la distancia en un indicador. Esta clase de correderas presentan una sensibilidad mayor a bajas velocidades, sin embargo, sus partes mecánicas son más propensas a desperdiciarse debido al desgaste. En la actualidad solo se emplean en embarcaciones menores. CORREDERA DE PRESIÓN HIDRÁULICA: Esta corredera emplea la presión dinámica de la corriente del agua cuando el barco navega. Esta presión es transferida mediante un aparato de guía de flujo al diafragma de la cámara de transmisión de presión y convertida en una fuerza mecánica, la cual es más reconvertida por un dispositivo de medición compensado en la cantidad de velocidad. Debido a sus errores a baja velocidad, a la incapacidad de medir la velocidad a popa y a su compleja estructura mecánica, fueron gradualmente eliminadas. CORREDERA DE CORRELACIÓN ACÚSTICA (CVL). Basada en el principio de la correlación acústica para medir el cambio de tiempo cuando la información del eco de la misma fuente de dispersión en el fondo marino llega a los dos receptores, así que en la información puede obtenerse la solución para determinar la velocidad del barco sobre el agua y la distancia. Esta corredera puede ser usada para medir la velocidad a popa y para sondear. Transductor Sonda Acústica / Fig. 309
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Jun 2021 10:00 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|