Fecha actual 02 Ago 2025 14:59




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CORREDERA ELECTROMAGNÉTICA. Trabaja generando una pequeña corriente alterna en el transductor produciendo un campo electromagnético en el agua adyacente.

Conforme el buque se navega por el agua, el voltaje proporcional a la velocidad es generado a 90° a la dirección del viaje.

La señal del voltaje es detectada por el sensor y enviada a la unidad electrónica maestra, donde es amplificada y procesada digitalmente antes de pasarse al monitor de distancia y velocidad.


Adjunto:
595-QP-310.jpg

Transductor Sonda Electromagnética / Fig. 310



CORREDERA POR SATÉLITE: En esta corredera se determina la velocidad del buque a través de la señal del satélite GPS, de manera que el receptor.

GPS con el girocompás integrado y una antena calcula la velocidad, posición y el rumbo. La caída del buque es comparada luego en relación con la magnitud del buque y la dirección del movimiento en el agua.

La información dada por los satélites es procesada por el sistema, integrando la información de la velocidad con las velocidades longitudinal y transversal sobre el fondo del buque.


Adjunto:
596-QP-311.jpg

Indicador de Sonda por GPS y Plotter / Fig. 311


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Jun 2021 07:27
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CORREREA DOPPLER: La corredera Doppler es la que emplea el efecto Doppler para determinar la velocidad a través del agua.

Es una corredera acústica basada en el efecto Doppler en el cual las longitudes de onda de los objetos en movimiento cambian en relación con el observador. Este cambio puede ser convertido a velocidad dando un resultado muy preciso.

Son las más empleadas actualmente para la medición de la velocidad en embarcaciones por la integración en otros equipos electrónicos de navegación como el radar, GPS, el Decca o Loram, lo que permiten una navegación más segura y precisa, ya que los datos recibidos en tiempo real llegan de forma precisa y automática.


Adjunto:
597-QP-312 A.jpg

Esquema Fig. 312 A


Adjunto:
598-QP-312 B.jpg

Indicador de Corredera Doppler / Fig. 312 B


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Jun 2021 11:41
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
ESCANDALLO. Plomada troncocónica o prismática en cuyo vértice va amarrada la sondaleza o cordel que permite hacerla llegar hasta el fondo y así, medir la profundidad y recoger las muestras adheridas al sebo puesto en la cavidad de la base.

Este tipo, el más primitivo, se conoce con el nombre de Escandallo Ordinario, el cual se divide a su vez en otros dos: de Puerto o de Mano y de Costa. Consisten, por regla general, en plomos de 5 y 15 kilogramos de peso y sondaleza de 30 y 150 metros de longitud, respectivamente, estando graduada ésta del modo siguiente: los primeros cinco metros se marcan con una tira de cuero (hoy en día con plástico de colores); los diez, con una de lanilla, y así sucesiva y alternativamente.

Los metros comprendidos entre dos de las divisiones anteriores, se señalan con un trozo de piola, con un número igual de nudos.

A fin de que pueda hacerse directamente la lectura sobre la sondaleza, se deja sin graduar una longitud de esta igual a la distancia que media entre la mano del que sonda y la superficie del agua.

El escandallo propiamente dicho, siempre en forma tan simple, continúa empleándose en la navegación y en trabajos hidrográficos, bien para comprobar las indicaciones de los sondadores por ecosonda o también para recoger muestras del fondo, que, en el primer caso, ayudan a definir mejor la situación, y en el otro es obligado para poder inscribir su calidad en las cartas náuticas, junto a las profundidades que en ellas asimismo se señalan.


Adjunto:
599-QP-313 A.jpg

Plomada del Escandallo / Fig. 313 A


Adjunto:
600-QP-313 B.jpg

Escandallo con sondaleza y marcas / Fig. 313 B


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Jun 2021 11:55
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
SONDAS.

Es un instrumento radioeléctrico para determinar la distancia vertical entre el fondo del lecho marino y una parte determinada del casco de un buque.

Se basan en la medición del tiempo en recibir el eco de las ondas acústicas o ultrasonoras emitidas desde un emisor del buque de tal manera que es posible medir el tiempo desde que se emiten hasta que se reciben reflejando en el receptor, el eco del fondo marino, y pudiendo medir así la profundidad.

Las que se utilizan son las que emiten ondas ultrasonoras.


Adjunto:
601-QP-314 A.jpg

d y d’, distancias / Fig. 314 A


Adjunto:
602-QP-314 B.jpg

Sonda / Fig. 314 B


Adjunto:
603-QP-314 C.jpg

T (transductor), R (receptor) / Fig. 314 C



En la actualidad, estos equipos han conseguido unos avances importantes ya que los receptores se utilizan él análisis por ordenador para obtener una imagen instantánea del relieve del fondo bajo quilla y queda reflejada en una pantalla, una imagen muy detallada en color de los fondos marinos y la distancias.

Los sistemas de determinación acústica o Sonar conforman las Sondas eléctricas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Jun 2021 11:37
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
DIFERENCIAS ENTRE SONDA Y SONAR. Es que la sonda mantiene la cara radiante (cristal), del transductor, siempre en posición vertical fija orientada hacia el fondo marino. Mientras que el transductor del Sonar opera horizontal y lateralmente a voluntad.

El Sonar (<Sound Detection And Ranging> Detección y distancia por sonido), de invención norteamericana en la II GM para la localización de submarinos, a parte de su uso en los buques de guerra, se emplea en los buques de pesca por la localización de los cardúmenes.

Estas modernas sondas dan una imagen en pantalla que cubre de un solo barrido un área de 28 km2 de agua, con lo cual, cuando estas sondas se utilizan para localizar los cardúmenes, ayudan a minimizar los gastos del barco, ya que pueden explorar un área de gran tamaño sin tener que navegarla, lo que implica ahorro de combustible.

Las sondas modernas o ecosondas van instaladas en el puente de gobierno.

El transductor va colocado en el casco protegido con una barquilla, el cual transmite y recibe los ecos que pasan a pantallas de color cromáticas que nos dan una gran aportación de datos como escalas y funciones personalizadas, escalas básicas, parciales, expansión del fondo, y pueden estar dotadas de pantallas visualizadoras (display) de navegación y GPS: posición, velocidad, rumbo y temperatura del agua.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Jun 2021 11:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
604-QP-315.jpg

Pantalla de Sonda / Fig. 315


Adjunto:
605-QP-316.jpg

Pantalla de Ecosonda para Pesqueros / Fig. 316


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Jun 2021 11:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
RADAR

Es un sistema de radiolocalización en el que la transmisión y la recepción se efectúan en el mismo punto, y que utiliza las propiedades de reflexión o de retransmisión de los objetos para determinar la posición de éstos.

Todo equipo radioeléctrico, fundado en las propiedades de propagación y reflexión de las ondas electromagnéticas, permite localizar objetos y determinar, sin su activa cooperación, las coordenadas necesarias para fijar sus posiciones.

Este sistema tuvo su gran desarrollo a finales de la Segunda Guerra Mundial, rápidamente se fue perfeccionando y evolucionando pasando a formar parte de todo puente de gobierno por las prestaciones de ayuda a la navegación que aporta.

El desarrollo de la electrónica ha intervenido notablemente en su mejora.

Aunque a los barcos Mercantes y Pesqueros se les dotó inicialmente de un solo radar, por motivos de seguridad, por casos de averías, rápidamente se instalaron 2 equipos, y de acuerdo con el convenio del SOLAS se instalan, 2 unidades.

Los radares actuales están diseñados para trabajar en los momentos que aparezcan las condiciones más adversas, con mal tiempo o en mares congestionados de tráfico, proporcionando información sobre el tamaño específico y localización de los blancos de una forma precisa y concisa.

Están dotados de un sistema de optimización automática que ajusta las diferentes funciones ante los cambios meteorológicos o al seleccionar diversos alcances.

Asimismo, incorporan una interfase, que permite la utilización remota de cualquiera de ellas, con todas sus funciones.

La función del Radar ARPA (Automatic Radar Plotter Aid-Radar de Punteo Automático) permite el seguimiento de 10 blancos seleccionados por el usuario; proporcionando datos sobre sus rumbos, orientación, información de posición, para presentación de los blancos en un trazador de gráficos (plotter) según normas.

Tienen alcance hasta 100 millas. Así mismo y mediante la interfase a un sistema de navegación, tal como un Decca, Loran o un GPS, se podrá presentar, la longitud y la latitud de cualquier blanco.

También incluyen un sistema especial de discriminación de ecos, que elimina el ruido ambiental y permite una clara presentación de los objetos más débiles, que de otra manera sería imposible presentar.

Su versátil software permite cambiar las funciones programadas en origen, según las necesidades de cada usuario y sus modernas pantallas poseen hasta 8 colores diferentes, estando provistos de antenas.

El sistema Arpa es conocido como sistema anticolisión.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Jun 2021 07:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
606-QP-317 A.jpg

Fig. 317 A


Adjunto:
607-QP-317 B.jpg

Consola y pantalla de un ARPA / Fig. 317 B


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Jun 2021 07:39
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DECCA y LORAN-C

Son sistema de Radio-Navegación, estos sistemas, consisten en dos estaciones terrestres que emiten señales, las cuales son captadas a bordo por un receptor especial.

La medida de la diferencia de los tiempos que invierten en llegar al barco las señales de una y otra estación, convertida en distancia, determina una línea de posición, lugar geométrico de todos los puntos cuyas diferencias de distancias a las estaciones emisoras son constantes.

Esta línea de posición es una hipérbola, cuyos focos son las dos estaciones emisoras.

Una tercera estación, trabajando en combinación con una de las anteriores, determina una nueva hipérbola cuya intersección con la primera nos da la situación del barco.

Estos sistemas con la aparición del GPS están en desuso.

El sistema Decca en Europa se cerró en la primavera de 2000 y la última cadena mundial, en Japón, en 2001.

El Loran-C se canceló en 2010.


Adjunto:
608-QP-318.jpg

Sistema Decca / Fig. 318


Adjunto:
609-QP-319.jpg

Sistema Loran / Fig. 319


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Jun 2021 10:35
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
SISTEMA DE NAVEGACIÓN OMEGA.

Actualmente en desuso. Sistema de radionavegación que proporciona parámetros de navegación por comparación de fase de señales de radio de onda continua y baja frecuencia.

Este sistema ha sido uno de los más importantes para la navegación Marítima y Aérea hasta el 30 de septiembre de 1997 en que dejó de prestar servicio.


Adjunto:
610-QP-320.jpg

Sistema Omega Marítimo / Fig. 320


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Jun 2021 10:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
RADIOGONIÓMETRO.

Es un reflector de gran sensibilidad qué utilizando una antena de cuadro, sirve para obtener la dirección en que se encuentra un emisor (para obtener radio-marcaciones).

Al estar la antena orientada en el sentido de la emisora, la señal que obtenemos en el receptor es máxima y nula cuando la antena forma 90° con la dirección del emisor.


Adjunto:
611-QP-321.jpg

Fig. 321


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Jun 2021 10:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GPS: Global Positioning System, Sistema de Posicionamiento Mundial)

Es un sistema de localización geográfico basado en el empleo de satélites y capaz de proporcionar, de forma continuada y durante las 24 horas del día, datos muy precisos de posición sobre la superficie terrestre, tanto de instalaciones, como de vehículos en movimiento, de ahí su aplicación en los barcos, aviones, vehículos terrestres y para personas.

Este método de localización fue creado y puesto en marcha por EE.UU. con el fin de mejorar sus sistemas de posicionamiento estratégico (longitud, latitud y altitud).

Una vez perfeccionado, el GPS empezó a comercializarse a finales de 1980, con la aprobación de los EE.UU.

Adjunto:
612-QP-322 A.jpg

Posicionamiento GPS, por medio de 4 satélites, donde se cortan los 4 es la posición / Fig. 322 A


La generalización del GPS llegó en el último decenio del pasado siglo XX, con los avances de la informática y la aparición de los chips que abrieron las posibilidades ofrecidas por el sistema al uso individual.

Las grandes firmas que trabajan en el campo de la electrónica naval, iniciaron la fabricación de equipos, para su aplicación en los barcos, y que con el curso de los años permiten que puedan ser usados hasta en barcos de poco porte, al ser reducidos de tamaño y portátiles., pues su coste se ha reducido haciéndolos muy asequibles.

Desde principios de este siglo, este sistema está compuesto por 24 satélites artificiales, del tipo Navstar, que sobrevuelan la Tierra en seis órbitas, a una altura de 20.000 km.

Las órbitas de estos satélites se han calculado de forma que siempre puedan ofrecer, en cualquier punto de la superficie de la Tierra, una señal simultánea de tres ingenios de los 21 que permanecen activos, reservando otros 3 para casos de emergencia.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jun 2021 07:18
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Los satélites emiten unas señales (coordenadas de posición y de tiempo), que son captadas por el receptor GPS, de tamaño reducido.

Dicho receptor mide el tiempo que tarda en recibir la señal del satélite. A partir de este dato, y teniendo en cuenta los valores de las órbitas y la velocidad de los satélites, el receptor calcula la distancia del satélite y descubre su posición en la Tierra.

A continuación, el receptor traduce los datos y los visualiza en una pantalla de cuarzo líquido, e incluso los memoriza para marcar una derrota, y lo más importante, es un proceso rápido y de gran exactitud.

Por otra parte, la Unión Europea ha lanzado de satélites para esté fin, el proyecto Galileo, para no depender enteramente de los norteamericanos.

Es uno de los instrumentos de navegación más fáciles de usar y con información automática en pantalla.

Finalmente hay que decir que el error que nos da un satélite, generalmente es inferior a 1 metro en la mayoría de los casos, y en función de la carta que utilicemos, punto grande o chico, es mayor el error de la punta del lápiz al situar al barco que el error propio del sistema.

Debemos concebirla para que realmente nos sea útil como una ayuda a la navegación.

Hoy día estos equipos han sido muy simplificados, y son sencillos de manejar, los hay de bolsillo, y no sólo se utilizan en los barcos sino en aviones o vehículos terrestres (coches, camiones, etc.).


Adjunto:
613-QP-322 B.jpg

Sistema de satélites para GPS / Fig. 322 B


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jun 2021 07:20
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
614-QP-322 C.jpg

Receptor y pantalla de GPS para buques / Fig. 322 C


Adjunto:
615-QP-322 D.jpg

Receptor y pantalla de GPS con Plotter para buques / Fig. 322 D


Adjunto:
616-QP-322 E.jpg

Antena para GPS / Fig. 322 E


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Jun 2021 07:24
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CARTAS ELECTRÓNICAS DE NAVEGACIÓN (ECDIS)


Adjunto:
617-QP-323.jpg

Funcionamiento del ECDIS / Fig. 323



ECDIS (Electronic Chart Display and Information System = Sistema electrónico de información y visualización de cartas marinas), es el mayor progreso de la navegación desde el radar.

Básicamente el ECDIS es un ordenador con sistema operativo (Windows NT, XP, 98, 2000 u otro) que tiene el programa de cartas instalado.

Esta computadora es utilizada únicamente para el uso de las cartas electrónicas y a través de las placas interconectan los equipos de navegación.

El ECDIS está interconectado a los Radares. AIS, Ecosondas, Correderas, GPS, Giroscópica. Esto permite que tengamos toda la información de los equipos electrónicos y cartas náuticas en una sola pantalla.

Navegar con un barco marcando sobre la carta, en tiempo real, es quizás la mayor ventaja.

La carta náutica electrónica ENC (Electronic Nautical Chart) surge como consecuencia de que los Servicios Hidrográficos y las Organizaciones Internacionales que velan por la seguridad en la navegación, aportan esta respuesta a causa del avance de las tecnologías digitales de difusión de la información.

Se trata pues de llevar al terreno de la cartografía náutica, medidas y desarrollos tecnológicos que existen ya en el mundo, y que tratan de incorporar una mayor seguridad a los navegantes.


Adjunto:
618-QP-324.jpg

Carta electrónica ENC / Fig. 324



Una ENC es como una carta digital que se muestra en una pantalla del ordenador.

En su momento se permitirá sustituir los métodos tradicionales de navegación de las cartas de papel, por esta cartografía digital.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Jun 2021 07:18
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
619-QP-325.jpg

Consola ECDIS / Fig. 325



En un ECDIS, podemos distinguir dos partes fundamentales. Por una parte, el equipo de a bordo, constituido por los soportes físico y lógico para la presentación de una ENC, junto con la información procedente de un sistema de posicionamiento y de otros sensores de equipos de navegación.

Por otro lado, una base de datos, llamada ENC, que contiene en forma digital toda la información geográfica necesaria, así como sus sucesivas actualizaciones.

Esta información está siendo elaborada por los Institutos Hidrográficos, de los países signatarios.

Además de la mencionada estandarización, el objetivo fundamental es la de diseñar un equipo que aumente la eficacia y la seguridad de la navegación, más que una simple presentación electrónica de una carta náutica, en una consola del puente de gobierno.

El ECDIS obtiene información de la posición del barco a partir de un equipo GPS, el rumbo de la giroscópica y la velocidad de la corredera.

También puede integrar información del Radar/Arpa y presentada conjuntamente con la información geográfica existente en la ENC.

La ENC contendrá toda la información necesaria para una navegación segura.

El contenido, la estructura y el formato, como hemos dicho, deben cumplir con la normativa definida por la OIH (Organización Hidrográfica Internacional) cuyas siglas en lengua inglesa son IHO (International Hydrographic Organization).

Los datos vectoriales en forma S-57 contienen las características de un determinado objeto hidrográfico unido a su posición geográfica y a su geometría. Por ejemplo, en el caso de una boya.

La implantación definitiva de la ENC no está aún prevista, ya que los Institutos Hidrográficos de los diferentes países están en ello, en España, tenemos toda la cobertura, pues nuestro Instituto Hidrográfico ejecutó las ENCs pertinentes.

Una de las características más destacadas del ECDJS es la posibilidad de la actualización automática de las cartas electrónicas, lo cual se lleva a cabo por transmisiones digitales vía satélite a las que el navegante podrá acceder a su conveniencia.

Este servicio, además de evitar el trabajo laborioso de corrección de cartas de papel para su actualización de la cartografía, aumenta la seguridad del navegante al permitirle obtener esta información sin demora.


Adjunto:
620-QP-326.jpg

Carta electrónica en una pantalla en el puente / Fig. 326


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Jun 2021 07:23
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
AIS. Corresponde al acrónimo Automatic Identification System (en español, Sistema de Identificación Automática, pudiéndose encontrar como SIA).

El objetivo fundamental del sistema AIS es permitir a los buques comunicar su posición y otras informaciones relevantes para que otros buques o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones.

Este equipo trabaja en frecuencias VHF, trasmite y recepciona la información estática y dinámica de los buques que navegan a su alrededor.

Es importante saber que la pantalla del AIS no es un reflejo fiel de la realidad ya que los buques de Guerra no están obligados al uso del sistema, que el equipo de una embarcación puede estar fuera de servicio, por tanto puede existir un riesgo de abordaje y no advertirse en la pantalla de este equipo.

Los sistemas existentes con anterioridad eran el radar, la comunicación por radio, los avisos sonoros, los avisos visuales, y más modernamente la comunicación vía satélite.

El AIS fue aprobado por la OMI (IMO en inglés) en el 2002 con un calendario de implementación según las características del buque, comenzando el 31 de diciembre de 2004.

El estándar AIS es obligatorio para los buques sometidos al Convenio SOLAS con las siguientes características:

-Buques con arqueo bruto superior a 500 GT;
-Buques en viaje internacional con arqueo bruto superior a 300 GT;
-Todos los buques de pasaje, independientemente de su tamaño.

Existen dos tipos de AIS:

Clase A: trabaja en una gama de frecuencias comprendida entre 156,025 MHz y 162,025 Mhz. Envía información continuamente y su potencia de emisión es de 12,5 watios.
El alcance puede llegar a las 50 millas. Es el equipo exigido en buques de altura.

Clase B: trabaja entre las frecuencias de 161,500 MHz y 162,025 MHz. Envía información cada 3 minutos y tiene una potencia de emisión de 2 watios.
Alcance de unas 12 millas aproximadamente. Utilizado en embarcaciones costeras.


Adjunto:
621-QP-327 A.jpg

Visualización en el Estrecho de Gibraltar de la localización e identificación de buques en pantalla AIS / Fig. 327 A


Adjunto:
622-QP-327 B.jpg

Pantalla de AIS / Fig. 327 B


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Jun 2021 07:31
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
NAVTEX. (acrónimo del inglés Navigational Text Messages)

Aparato electrónico que da un servicio telegráfico internacional automatizado de impresión directa para la difusión de radio-avisos náuticos y meteorológicos y de información urgente dirigida a los buques en aguas costeras hasta una distancia cercana a las 400 millas de la costa.

Son las estaciones costeras de radio dependientes de las Autoridades Marítimas locales las encargadas de transmitir la información.

En España las estaciones se encuentran en: Tarifa, La Coruña, Las Palmas y Cabo La Nao.
También transmite pronósticos meteorológicos de rutina y todos los avisos de temporal.

El sistema NAVTEX usa una sola frecuencia 518 kHz en todo el mundo, para la transmisión de mensajes en inglés.

La banda de 490 kHz es para las transmisiones locales en lengua local.

También se usa la banda de HF de 4209.5 kHz para transmisiones de información de seguridad marina (MSI).

Obligatorio para las 4 zonas del SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.


Adjunto:
623-QP-328.jpg

Receptor Navtex / Fig. 328


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


30 Jun 2021 10:48
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
COMUNICACIONES

Las comunicaciones de un buque con el exterior se realizan a través de la radio.

Las comunicaciones entre buques, o entre éstos y tierra, debido a su movilidad y a la volubilidad del medio de sus desplazamientos, hacían imposible la implantación de enlaces físicos entre los corresponsales, e hicieron que la radio encontrara desde sus inicios una aplicación inmediata en los buques.

En un primer momento, las comunicaciones se hacían a través de ondas electromagnéticas codificadas en Morse, y se denominaron T.S.H. (telegrafía sin hilos).

Con los avances tecnológicos estos equipos pasaron a recibir distintas denominaciones, pero el término naval, se les sigue llamando T.S.H.

La telegrafía sin hilos, después de su utilización durante 100 años, ha cancelado su uso, sencillamente por ser superada.

Pero la investigación ha hecho notables avances en este campo y hoy día se dispone de un campo casi ilimitado de frecuencias, hasta el extremo que podemos afirmar que las comunicaciones por radio van desde la transmisión de información en unos cientos de kilómetros hasta decenas de giga-hercios, hay que añadir las comunicaciones vía satélite.

Por otro lado, los equipos informáticos citaremos el microprocesador, el cual desarrolla una serie de misiones que simplifican la utilización de los equipos de comunicaciones pues desarrolla funciones como la de seleccionar frecuencias, programa los tiempos de conexión y desconexión, codifica y decodifica, selecciona canales, etc.

Toda la comunicación del buque con el exterior se realiza a través de su estación radiotelefónica, pero la movilidad del barco exige comunicaciones en muy diversas condiciones de distancia que la técnica de las radiocomunicaciones no puede resolver con una sola frecuencia o un reducido grupo de frecuencias comprendidas en una estrecha banda, por lo cual no es difícil encontrar en un barco de tipo medio hasta seis equipos diferentes de comunicaciones.

Para grandes distancias se usará la HF, para distancias medias la MF y para distancias cortas la VHF.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Sep 2021 11:22
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El Convenio de Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) reglamenta los equipos mínimos que han de llevar cada tipo de barco, pero normalmente los equipos con los que van dotados los buques modernos, rebasan los exigidos por estos reglamentos.


En general un barco de tipo medio debe llevar:

1-Un transmisor principal de radiotelegrafía generalmente con radiotelefonía para poder comunicar a grandes y medias distancias, para trabajar en la banda de 1,6 a 25 megaciclos.

2-Un transmisor de socorro para las llamadas de socorro, y que sirve en caso de emergencia para un posible fallo en el principal.

3-Varios receptores de tráfico, para recibir llamadas en la banda de 1,6 a 30 megaciclos.

4-Un receptor radiotelegráfico de socorro, especialmente adecuado para la recepción de llamadas de socorro.

5-Un receptor automático de alarma, este equipo detecta automáticamente las llamadas de socorro que emite un barco en situación de peligro y pone en alerta a la tripulación del barco, ya que hace sonar unos sistemas de avisos interiores en el barco receptor de la llamada.


Además de los equipos que poseen los buques de acuerdo con el citado convenio de SOLAS, que en todos los países y aquí nos referimos a España existen las llamadas radio-costeras, que están dotadas del más moderno material para actuar como puente de comunicación entre las personas en tierra y los buques.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Sep 2021 11:24
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
COMUNICACIONES VÍA SATÉLITE


Como consecuencia de querer establecer las comunicaciones entre tierra y barcos a través de satélites geoestacionarios se creó la Compañía Internacional INMARSAT, actuando dichos satélites como relés o medios intermedios de apoyo.

Inmarsat A/B es un comunicador por satélite que permite comunicaciones de voz y textos directamente con el destinatario. Opera en el segmento Banda L de Inmarsat con las modalidades telex y telefonía/fax/data.

Inmarsat B es el sucesor digital de Inmarsat A y ofrece comunicaciones de más calidad en un tiempo menor y a un precio reducido por minuto comparado con Inmarsat A.

Inmarsat C, es un comunicador por satélite que permite realizar sólo comunicaciones de texto vía telex/data/fax en modo de entrega retardada al destinatario. Funciona en el segmento Banda L de Inmarsat con las modalidades, telex/data/fax, utilizando un modem de baja velocidad (600/bits/seg) para la transmisión y recepción.

El receptor LIG es un dispositivo para recibir información de seguridad marítima vía satélite. Por lo general es instalado en el comunicador Inmarsat C, aunque es posible agregarlo al Inmarsat A o B.

Este receptor tiene la función de recibir e imprimir automáticamente los mensajes del sistema global de avisos a los navegantes, reportes meteorológicos y retransmisiones de mensajes de socorro/urgencia/seguridad, tomando en cuenta la división de los océanos y naváreas.


INMARSAT utiliza satélites orbitales sobre los océanos Atlántico, Pacífico e índico con los cuales se consigue una cobertura casi total del globo.

Los satélites están en órbita geoestacionaria aproximadamente a una altura de 36.000 km sobre el ecuador, girando en esta órbita a la misma velocidad que lo hace la Tierra, en su movimiento de rotación, consiguiéndose de esta forma que permanezcan estacionarios sobre un lugar fijo de la superficie terrestre.


Adjunto:
624-QP-329.jpg

Sistema Inmarsat con los satélites y la cobertura / Fig. 329



Los elementos principales que componen este servicio son tres:

1- Las estaciones terrenas costeras ETC.

2- Las estaciones terrenas de barco ETB.

3- Los satélites.

Las ETC son propiedad de las Organizaciones de Telecomunicaciones que las explotan en sus respectivos países


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Sep 2021 11:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Los mensajes originados en tierra se transmiten de las ETC a los satélites de INMARSAT y éstos lo retransmiten a las ETB de los barcos o plataformas.

Por otra parte, las llamadas provenientes de los barcos, es decir, de las ETB a través de los satélites de INMARSAT, llegan a las ETC que las conmutan a su destino dentro de las redes terrestres.

En diversos países del mundo se encuentran ubicadas las ETC.

Las ETC están provistas de potentes transmisores y receptores que emiten en la banda 6 de frecuencias de microondas que transmiten en antenas parabólicas de grandes dimensiones (13 metros).

Las ETB tienen una antena generalmente de un diámetro menor de 1 metro y está protegida por un domo o pantalla que va provisto de elementos especiales para que se oriente a pesar del mal tiempo, cabeceo de los barcos u otras anormalidades.

En el barco se sitúa el equipo electrónico (aparte de la antena) de la ETB, teniendo cada uno de ellos su código de identificación bajo cubierta.

Todas las ETB funcionan en la banda L de frecuencias de microondas.

INMARSAT lanzo recientemente satélites de segunda generación que permiten también la utilización de los mismos por las aeronaves.

A esta empresa pertenecen más de cien países que abonan cantidades de acuerdo con la flota y sus instalaciones costeras, y el uso que hacen de las mismas, siendo por tanto una empresa mancomunada y dichos países intervienen en las decisiones y en el funcionamiento y el mantenimiento.

Estos equipos son muy modernos ya que se empezaron a utilizar en los años 70 del pasado siglo, y en realidad son el equipo de comunicación más fiable para los barcos, aunque tengamos que reconocer que su tamaño y su precio se han ido reduciendo, y pueden ser instalados todavía en todo tipo de barcos.


Adjunto:
625-QP-330.jpg

Equipo satelitario a bordo para Inmarsat / Fig. 330



Su manejo es muy sencillo y está compuesto de:

1-Una unidad central.
2-Una unidad de presentación (donde se incluye todo el sistema).
3-Un teclado.
4.-Una impresora.
5.-Una unidad telefónica.
6-Domo o antena de la ETB.
7- Antena ETC.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Sep 2021 11:43
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
EQUIPOS DE COMUNICACIONES DEL SMSSM

Los equipos de comunicaciones han sufrido un cambio casi total con la aparición de un sistema de cobertura mundial, el llamado GMDSS (Global Marine Distress Safety System), SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima), que fue adoptado por la OMI en 1988 y reemplaza al sistema "convencional" (SOLAS 74).

Para ello se enmendó el Capitulo IV de Radiocomunicaciones en el año 1988 con el SMSSM (SOLAS 74/88).

El sistema convencional requería una escucha continua en telegrafía MORSE en 500 khz para todos los buques > 1600 TRB, independientemente de la zona de navegación y para los buques > 300 TRB continua guardia en 2182 khz y VHF CH 16 (156,8 Mhz).

La principal herramienta de salvamento cuando un buque se encontraba a cierta distancia de la costa, eran los propios buques en las proximidades, que al recibir una llamada de emergencia estaban obligados a acudir a prestar auxilio.

Con el avance de las comunicaciones la OMI desarrollo el SMSSM que permite comunicaciones buque-tierra, buque-buque, tierra-buque usando vías radio-terrestres y satelitarias permitiendo comunicaciones de telefonía, telex, etc.

A partir del 1 de febrero de 1999, todos los buques deberán cumplir totalmente los requisitos del SMSSM (SOLAS 74/88).

Según la resolución nº 77/69 del Comité de Seguridad Marítima, a partir del 1 de febrero de 2005 las estaciones costeras mantendrán escucha en 2182 Khz y CH 16 de VHF, los buques tan solo deberán mantener escucha en CH 16 y CH 13.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


11 Sep 2021 13:26
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El SMSSM obliga a los buques a tener una serie de equipos capaces de cumplir con las 9 de radiocomunicación exigidas que son:

1. Transmisión de alertas de socorro buque-tierra, por dos medios separados e independientes entre sí, cada uno usando un servicio distinto de comunicación.

2. Transmisión y recepción de alertas de socorro tierra-buque.

3. Transmisión y recepción de alertas de socorro buque-buque.

4. Transmisión y recepción de comunicaciones de búsqueda y rescate.

5. Transmisión y recepción de comunicaciones en el lugar del siniestro.

6. Transmisión y recepción de señales de localización.

7. Transmisión y recepción de información marítima de seguridad.

8. Transmisión y recepción de comunicaciones en general.



Áreas marítimas.

El sistema se basa en el concepto de "áreas marítimas", quedando divididas las zonas de navegación en cuatro áreas diferentes.

- Área, A 1, dentro de cobertura de al menos una estación costera en VHF disponible para alertas continuas en LLSD-DSC (llamada selectiva digital-digital). Con un alcance de 20 a 50 millas de la costa.

- Área, A 2, excluyendo la anterior, dentro de cobertura radiotelefónica de al menos una estación costera en MF, donde existe guardia continua para alertas vía LLSD. Aproximadamente 100-400 millas.

- Área, A 3, excluyendo las anteriores dentro de la cobertura de los satélites de INMARSAT, en los que la alerta es continua desde los 70° N hasta los 70° S.

- Área, A 4, fuera de las anteriores. Regiones polares donde no existan estaciones en tierra que mantengan escucha LLSD en VHF y MF.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


11 Sep 2021 13:29
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Equipos a bordo.


La instalación radioeléctrica ahora depende del área marítima por la que navegue el buque, (el sistema convencional dependía del tamaño y tipo de buque). El siguiente cuadro muestra los equipos mínimos obligados a llevar a bordo.


Adjunto:
626-QP-331.jpg

Cuadro de equipos según Área



El "Reglamento” por el que se regulan las radiocomunicaciones a bordo de buques civiles españoles", según las zonas de navegación en las que están autorizados a navegar.

Los equipos consisten en estaciones de radio fijas (en VHF, HF Y MF, con Llamada Selectiva Digital - LSD), Inmarsat, estaciones portátiles de VHF, terminales NAVTEX, radiobalizas (RLS - EPIRB), respondedores de radar (RESAR - SART), Télex y sistema de posicionamiento por satélite (GPS).

Cuanto mayor es la distancia de la costa a la que se puede navegar, más completos deben ser los equipamientos.

Aunque un buque no precise determinados equipos, siempre es recomendable ir más allá de la normativa.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


11 Sep 2021 13:41
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com