Fecha actual 02 Ago 2025 22:45




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Explotación de las Radios

Los modos de explotación de las estaciones de radio son tres:

Simplex.Solo permite transmitir o recibir a la misma vez, es decir, mientras se presiona el botón de transmisión, el receptor debe estar en escucha y viceversa.

Duplex. Funciona como un teléfono, permitiendo emitir y recibir en los dos sentidos.

Semiduplex. En un extremo usaremos el sistema DUPLEX y en el otro el SIMPLEX.



VHF

La radio en VHF (Very High Frequency) En comparación con otras frecuencias (OC y OM), su alcance es relativamente corto y depende de las condiciones de propagación en la atmósfera, ya que las ondas se propagan en línea recta, cualquier obstáculo puede detenerlas.

El Canal 16 de VHF está reservado para seguridad y llamadas de socorro. Nunca debe ser empleado para conversar.

En el SMSSM, el VHF utiliza la Llamada Selectiva Digital (LSD) por el Canal 70. Es un sistema automatizado para la transmisión de llamadas de socorro que garantiza su recepción por los servicios de salvamento marítimo (si están dentro del alcance del VHF Digital - 40 / 50 millas) y por otros buques y embarcaciones próximos.

La gran ventaja de pedir socorro con la LSD es que basta con pulsar un botón.

Todos los miembros de la tripulación deben ser capaces de utilizar el VHF y la Llamada Selectiva Digital (LSD).



Adjunto:
627-QP-332.jpg

Radio VHF / Fig. 332


VHF Portátil

Adjunto:
628-QP-333.jpg

Radio VHF portátil / Fig. 333


El uso de este aparato radioeléctrico es obligatorio para buques mayores de 500 TRB construidos antes del 1 de febrero de 1.992.

Las normas españolas obligaban a llevar este aparato a los buques de pasaje, de carga y de pesca que se alejaran más de 20 millas de la costa.

Se trata de un equipo compuesto por un transmisor, un receptor, una antena y una fuente de energía, diseñado para ser operado por una persona no experta.

Estructuralmente será fácilmente transportable, capaz de flotar y podrá soportar el impacto de una caída sin sufrir daños.

Podrá ser utilizado en cualquiera de las embarcaciones de supervivencia, que están adecuadas para la instalación de la antena del equipo.

El transmisor podrá emitir en la frecuencia de socorro radiotelegráfica de 500 KGz y/o en la banda de 1.605 a 4.000 Khz de radiotelefonía.

A la vez, el receptor del aparato podrá recibir en las frecuencias de socorro radiotelegráfica y/o radiotelefónica. (2.182 Khz).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


12 Sep 2021 10:58
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Onda Media MF (Medium Frequency)

Son ondas hectométricas, que abarcan desde los 300KHz a los 3800KHz.

Con un alcance entre 150 millas a 400 millas.

La frecuencia más importante es la frecuencia 2182 KHz, que es la frecuencia de socorro de onda media.


Adjunto:
629-QP-334.jpg

Radio de Onda Media / Fig. 334


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


12 Sep 2021 11:06
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Onda Corta HF (High Frequency)

Decamétricas, 4.207,5; 6.312; 8.414,5; 12.577 y 16.804,5 KHz, la cobertura es prácticamente mundial.

La propagación se hace a través de la transmisión de ondas de radio áereas.

La propagación de señales HF de radio siempre se llevará a cabo a través de reflexiones de las ondas de espacio a través de la ionosfera.

Esto proporcionará una buena comunicación en grandes distancias.

La propagación de las ondas áereas está en su mayoria afectada por la reflexión de la ionosfera, y si la ionización de la ionosfera fluctúa, esto también afectará a la frecuencia, una frecuencia más alta corresponderá a un mayor grado de ionización.

Estas bandas son: 4MHz, 6MHz, 8MHz, 12MHz, 16MHZ, 18/19MHz y 25/26MHz 22MHz.

Dentro de estas bandas de frecuencia asignadas para telefonía, DSC, télex, telegramas, etc.

Las frecuencias de socorro y seguridad sólo son asignados a los 16 MHz, que es ampliamente capaz de cubrir aproximadamente la mitad del mundo.


Adjunto:
630-QP-335.jpg

Radio de Onda Corta compacto / Fig. 335


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


12 Sep 2021 11:08
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Sistema Satelitario COSPAS-SARSAT.


Sistema COSPAS-SARSAT. El programa COSPAS-SARSAT fue firmado en 1.989 por Estados Unidos, Canadá, Unión Soviética y Francia.

Este sistema satelitario es el otro sistema empleado por el SMSSM, los satélites son orbitales, orbitando entre Polo Norte al Polo Sur, por lo que le da una cobertura mundial, emplean en la actualidad la frecuencia de 406 Mhz.

Desde los barcos siniestrados las balizas emiten señales de emergencia que son recibidas y retransmitidas a su vez por los seis satélites en órbita.

Estas órbitas, separadas entre sí unos 45 grados, son polares y están a poca altura, características éstas que permiten una cobertura mundial al sistema.

Los satélites del sistema COSPAS tienen una órbita situada a 1.000 Km de altitud y a 850 Km los del sistema SARSAT.

La RLS al entrar en funcionamiento emite cada 50 segundos un mensaje de identificación del navío que dura 0,44 segundos.

La situación del buque se obtiene a partir de las señales de satélite que se reciben en las estaciones receptoras, por medio de mediciones Doppler.


Adjunto:
631-QP-336.jpg

Sistema Satelitario COSPAS-SARSAT / Fig. 336



Cuando la radiobaliza emite en la banda de frecuencia de 406-406,1 Mhz con la emisión de un código de identificación del buque emisor, la señal puede recorrer dos vías diferentes.

1-Retransmitirla a la tierra donde es decodificada si el satélite se encuentra en la zona de visibilidad de una estación.

2-Memorizarla para una retransmisión posterior cuando el satélite entre en la zona de visibilidad de una estación terrestre, con lo cual, la cobertura pasa a ser global.

Esta señal que emite la radiobaliza, es un mensaje digital codificado por el cual determinamos la posición de la identificación de la RLS.

España tiene una estación de recepción de la transmisión del satélite en Maspalomas (Gran Canaria), que cubre un área desde el norte de Irlanda hasta el Ecuador.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


17 Sep 2021 11:18
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Radiobaliza de Localización de Siniestros por Satélite (RLS), EPIRB (Emergency Position-Indicating Radio Beacon).


Adjunto:
632-QP-337.jpg

Radiobaliza para INMARSAT de 406 Mhz / Fig. 337


Adjunto:
633-QP-338.jpg

Radiobaliza para COSPAS-SARSAT de 406 Mhz / Fig. 338


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


17 Sep 2021 11:23
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Son dispositivos que emiten una señal de socorro que, captada por un satélite, un avión o una estación costera, permita fijar su posición.

Si el tripulante encargado de cogerla antes del abandono del buque no ha podido hacerlo, al estar colocada en el exterior del puente, al hundirse el buque, a los 4 metros de profundidad sale a la superficie por la suelta debido a una Zafa Hidrostática (aparato mecánico que funciona por la presión del agua al hundirse el buque)

Adjunto:
634-QP-337 B.jpg

Suelta automática de una RLS por hundimiento del buque / Fig. 338 B


La radiobaliza se fabrica en policarbonato, de un color muy visible, deberá flotar y soportar una caída desde 20 mts. sin sufrir daños.

Será de fácil manejo, con un test de funcionamiento de baterías y otro de emisión.

La fuente de alimentación tendrá una autonomía superior a las 48 horas.

Podemos hacer una clasificación de las radiobalizas en:

1-Radiobalizas no satelitarias, aquellas que sólo son captadas por aviones y estaciones costeras, que emiten en 121,5 Hhz y en el canal 70 de ondas métricas.

Trabajan en tiempo real, es decir, si no hay nadie en la escucha en ese instante la señal de socorro se pierde.

Por esta razón, sólo están permitidas estas radiobalizas en la zona A-1 de SMSSM.


2-Radiobalizas satelitarias, que pueden emitir en 406 Mhz (SARSAT-COSPAS) y (INMARSAT).

La ventaja de las radiobalizas que emiten en 406 MHz es que almacenan la señal, de forma que si en ese momento no están dentro del alcance de una estación costera pueden hacer una retransmisión de la señal cuando están dentro de dicha cobertura.

En el sistema INMARSAT satélite y estación costera siempre están a la vista.

Las RLS de 406 Mhz posibilitan una identificación rápida, ya que cada radiobaliza tiene un código único, proporcionando un posicionamiento con precisión de 2 millas náutica y con un tiempo de respuesta corto.

En el caso de las que emiten en 406 Mhz la cobertura es mundial.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


17 Sep 2021 11:31
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El mensaje digital codificado en las RLS de 406 Mhz incluye como datos del buque:
- Nombre del buque
- Bandera
- T.R.B.
- Eslora s.
- Matricula
- Indicativo radio
- Número de tripulantes
- Color del casco
- Clase y categoría del buque
- Compañía armadora
- Domicilio
- Teléfonos y fax armador
- Otros teléfonos y fax de contacto.

Otros datos a tener en cuenta de la RLS son:

Temperatura funcionamiento, Temperatura almacenamiento, Baterías litio, Autonomía, Carcasa, Peso, Peso contenedor + RLS, Instalada en zona libre de obstáculos, Sustituir cada 4 años

Todos los buques de pasaje y los de carga de más de 300 TRB están obligados a llevar antes del 1 de agosto de 1.993 una radiobaliza satelitaria de las siguientes características:
Podrá transmitir en 406 MHz para los satélites de órbita polar (COSPAS-SARSAT), o si sólo se dedica a navegar en la zona de cobertura del INMARSAT una radiobaliza que emita en 1,6 GHz para los satélites geoestacionarios.

Estará instalada en un lugar fácilmente accesible.

Estará lista para ser soltada manualmente y pueda ser transportada por una persona a una embarcación de supervivencia.

Podrá zafarse y flotar si se hunde el buque y ser activada automáticamente cuando está a flote.

Podrá ser activada manualmente.

Se recuerda la posibilidad para buques que sólo naveguen en la zona A-1 del SMSSM de usar radiobalizas no satelitarias.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


17 Sep 2021 11:33
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Respondedor Radar (RESAR)


Adjunto:
634-QP-339.jpg

Respondedor Radar / Fig. 339



Un respondedor radar es un sencillo transmisor/receptor de 9 Ghz (banda X) que indica su posición.

El respondedor radar se activa al recibir la señal de un radar y devuelve dicha señal amplificada, señalando su posición en la pantalla del radar por medio de una señal racon inconfundible, de más de 12 ecos (generalmente 20 ecos). Con la antena del radar a una altura de 15 mts y el respondedor radar a 3 mts sobre el nivel del agua, el alcance se sitúa entre las 15 y 20 millas.


Adjunto:
635-QP-340.jpg

Pantalla de radar donde se aprecian los 12 ecos seguidos que produce un respondedor y que no pueden confundirse con ningún otro eco / Fig. 340


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Sep 2021 09:54
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Existen modelos de respondedor radar que indican a los náufragos, por medio de una señal luminosa y/o acústica que está respondiendo al radar de un buque, con lo cual, debido a su proximidad, los supervivientes de la balsa o bote podrán indicar su situación por otros medios (radioteléfono, pirotecnia)

El respondedor radar puede ir situado en soportes sobre el techo o capota de las embarcaciones de supervivencia o flotando desde el agua (en este último caso disminuye su alcance).

El respondedor se sitúa en el interior del buque, uno a cada banda, normalmente en las salidas del puente o en la cubierta de botes.

En caso de emergencia, el respondedor se recoge de su soporte y se traslada fácilmente a la embarcación.

Dependiendo del modelo de respondedor y de la temperatura del medio en la que opere puede tener una autonomía entre 8 y 75 horas de funcionamiento continuo:

-Temperatura de funcionamiento: - 20° a +55° C

-Temperatura estiba. - 30° a +65° C

-No exponer a temperaturas de más de + 70° C

-8 horas funcionamiento continuo

-Fabricado en policarbonato más aluminio con un peso aproximado de 700grs.

-Alcance 5 millas con la antena de 1 m. sobre el agua, si está flotando en el agua alcance 2 millas.

-Cada 6 meses probar funcionamiento.

-Cada 2 años revisión.

-Cada 4 años revisión total con cambio de baterías.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Sep 2021 10:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
VHF Portátiles Impermeables.


Adjunto:
637-QP-341.jpg

VHF portátil impermeable / Fig. 341



Transmisor/receptor portátil impermeable que opera en la banda de 30- 300 MHZ en frecuencia modulada y que se utilizan desde el bote o balsa salvavidas para comunicarse con las unidades de rescate cuando estén dentro del rango de comunicación.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2021 07:49
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Consola integrada para SMSSM


Adjunto:
638-QP-342.jpg

Consola para SMSSM / Fig. 342



Consiste en un mueble en la que permite alojar los equipos de comunicaciones GMDSS, de tal manera que su disposición ocupe el mínimo espacio en el puente, y su accesibilidad sea la óptima para el operador radio.

Incluyen las estaciones de radio VHF / MF / HF, Inmarsat-C, LSD (Llamada Selectiva Digital), Radiotelex (dispositivo de impresión directa de banda estrecha utilizado para la transmisión y recepción de textos, este equipo funciona con el transmisor/receptor MF/HF manejado por un modem radiotelex), Navtex, etc.,


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2021 07:53
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Resumen Gráfico del SMSSM


Adjunto:
639-QP-343.jpg

Sistemas INMARSAT y COSPAS-SARSAT / Fig. 343


Adjunto:
640-QP-344.jpg

Zonas SMSSM / Fig. 344


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2021 08:09
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Teléfonos Interiores


Adjunto:
641-QP-345.jpg

Teléfono interior / Fig. 345



Sistema de teléfonos autogenerados con alimentación independiente del resto de las instalaciones de abordo, para posibilitar las comunicaciones, para poder comunicarse con el camarote del capitán, Jefe de máquinas, la sala de máquinas, etc., y en caso de emergencias.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Sep 2021 11:11
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Prismáticos Náuticos.


Adjunto:
642-QP-346.jpg

Prismáticos Náuticos. / Fig. 346



Los prismáticos o binoculares son instrumentos de aumento que están hechos de dos telescopios montados.

Han de ser resistentes al agua y a los empañamientos, por lo que los prismáticos resistentes al agua (waterproof) están sellados para evitar la entrada de agua.

Existen varios grados de resistencia al agua, hay prismáticos que pueden sumergirse durante varios minutos y otros que solo son resistentes a las salpicaduras.

Lo indicarán explícitamente detallando el tiempo y la profundidad a la que pueden sumergirse, y en otras solamente se verá algo parecido a esto: JIS-4, JIS-7…

Es una escala que indica el nivel de resistencia al agua de prismáticos y de otros dispositivos electrónicos. Va de 0 a 8 y de menor a mayor nivel de resistencia.

Nivel de Resistencia al Agua

-JIS-0: no son resistentes al agua
-JIS-1: protegidos contra la caída vertical de gotas de agua
-JIS-2: protegidos contra el agua vertida cuando están inclinados hasta 15º respecto a su posición normal.
-JIS-3: protegidos contra la pulverización de agua
-JIS-4: totalmente protegidos contra las salpicaduras de agua
-JIS-5: protegidos contra chorros de agua
-JIS-6: protegidos contra chorros de agua a alta presión
-JIS-7: protegidos contra inmersiones temporales en agua
-JIS-8: protegidos contra la inmersión continua en agua a cierta profundidad.

El fabricante especificará el tiempo y la profundidad.

También es muy importante que los prismáticos sean resistentes a los empañamientos (fogproof).

Para evitar que las lentes se empañen en entornos húmedos y ante cambios bruscos de temperatura, se purgan las lentes con nitrógeno (también se pueden purgar con argón, pero es menos habitual).

El purgado interno evita la corrosión que suele darse en dispositivos electrónicos usados en entornos marinos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Sep 2021 11:20
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Aumentos y Apertura


Es habitual pensar que cuantos más aumentos tengan los prismáticos es mejor, pero con unos prismáticos marinos no es el caso.

Cuantos más aumentos tengan más vibraciones tendrán las imágenes y más difícil será observar a través de los binoculares. Si a esto le añades el vaivén y la inestabilidad de un barco, lo más recomendable es reducir el número de aumentos.

La mayoría de prismáticos náuticos tienen 7x (aumentos) para garantizar que las imágenes sean estables y que se pueda observar cómodamente a través de los prismáticos.

La otra opción es tener a bordo unos prismáticos náuticos con estabilizador de imagen.

Es un sistema que reduce considerablemente las vibraciones.

La apertura es el tamaño (en milímetros) de los objetivos de los prismáticos.

En los prismáticos náuticos lo más común es que midan 30 mm o 50 mm.

Los prismáticos náuticos más comunes son de 7×30 y 7×50.

Cuanto más grandes sean los objetivos más luz recogerán los prismáticos y más luminosas serán las imágenes.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Sep 2021 11:33
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Prismáticos Náuticos con Compás y Telémetro


Adjunto:
643-QP-347.jpg

Prismático con Compás y Telémetro / Fig. 347



La ausencia a veces de referencias puede dificultar la orientación en la mar.

Hoy día algunos prismáticos marinos tienen un compás integrado, lo que permite orientarse e identificar el rumbo de un objeto, sin necesidad de utilizar la alidada.

Un telémetro es un dispositivo capaz de calcular las distancias de forma remota.

Se emplea para calcular la distancia que hay entre el buque y la de un objeto, usándose también para la altura de objetos, faros, puentes, etc.

Los telémetros tienen dos escalas graduadas (una horizontal y otra vertical) que se ven cuando se mira por ellos. Es decir, se ven las imágenes como con unos prismáticos normales, pero con la escala superpuesta.

Para calcular la distancia que hay entre el buque y el objeto, simplemente se ha de
fijar en la escala y utilizar una formula, eso sí, se necesita conocer la altura o la longitud del objeto previamente.

Distancia = altura del objeto / altura en la escala del telémetro.


Pongamos que la altura real del faro son 50 metros (y que se conoce previamente), y que la altura del faro en la escala del telemetro es 60.

Con esos datos y aplicando la formula descubrirías que estás a 833 metros del faro.
-50 / 60 = 0,833
-0,833 x 1000 = 833 metros

Con el telémetro también puedes calcular la altura o la longitud del objeto que estás observando, pero para ello necesitas saber la distancia a la que estás de él.

-Altura del objeto = distancia conocida x altura en la escala del telémetro / 1000

Los telémetros laser calculan las distancias más rápido y con mayor precisión.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Sep 2021 06:52
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Campo de visión

El campo de visión es la anchura que tienen las imágenes al observar a través de los prismáticos.

Se mide en grados o en metros (se indica la anchura de las imágenes observando a una distancia de 1000 metros).

En caso de emergencia como <Hombre al Agua> se puede localizar con mayor facilidad con unos prismáticos con un campo de visión amplio.

El campo de visión suele estar relacionado con los aumentos de los prismáticos.

Cuantos más aumentos tengan los binoculares más estrecho será el campo de visión, y al revés.
Los prismáticos náuticos recomendados tienen 7x.


Calidad óptica


La calidad óptica siempre es algo fundamental.

Una buena calidad óptica hace imágenes nítidas, luminosas y con buen contraste.

Hay dos elementos que determinan la calidad de las imágenes:

El prisma, el material del prisma es importante.

Los prismas Bak 4 transmiten mejor la luz y hacen que las imágenes sean más luminosas y con mayor sensación de 3D.

La transmisión de la luz es un factor determinante en la calidad de las imágenes.

Con unos prismáticos capaces de transmitir un gran porcentaje de luz, se tienen imágenes luminosas incluso en días nublados y al amanecer.

Para que los prismáticos transmitan mejor la luz, se le suele dar ciertos tratamientos químicos a las lentes.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Sep 2021 10:25
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CLINÓMETRO. Aparato que mide el ángulo de escora que toma el barco, está colocado en la línea de Crujía, del puente.

Adjunto:
644-QP-348.jpg

Clinómetro / Fig. 348



Además de medir la escora del momento actual, indica con otras agujas la escora máxima que tuvo el barco a ambas bandas.

Adjunto:
645-QP-349.jpg

Clinómetro con agujas indicadoras de escora máxima / Fig. 349

Adjunto:
646-QP-350.jpg

Clinómetro digital / Fig. 350


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Sep 2021 11:05
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
EQUIPOS ACÚSTICOS

Bocinas y Sirenas.
Son aparatos que nos permite la comunicación acústica, cuyo sonido es originado por el paso de una corriente de vapor de agua, aire comprimido o gases del escape de un motor a través de un obturador giratorio provisto de una serie de orificios o ranuras equidistantes, el cual al girar produce unas intermitencias en el paso de dicha corriente, dando lugar a un sonido tanto más alto y agudo cuanto mayor sea la velocidad de giro del obturador tienen por objeto amplificar un sonido, pueden ser manuales o fijos.

Adjunto:
647-QP-351.jpg

Bocina Manual / Fig. 351


También pueden estar accionadas eléctricamente o bien por un compresor eléctrico de aire que emite el sonido a grandes distancias, audible hasta una distancia de media milla.

Adjunto:
648-QP-352.jpeg

Eléctrica Fija / Fig. 352

Adjunto:
649-QP-353.jpg

Neumática Fija / Fig. 353



Emiten señales fónicas, para comunicar a los buques cercanos la situación o las intenciones de nuestro buque y viceversa.

Adecuadas para avisos de maniobra en puerto, canales, tiempos de niebla, cerrazón , emergencias, etc., mediante pitadas cortas y largas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


05 Oct 2021 12:52
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Sirena de Vapor


Adjunto:
650-QP-354.jpg

Esquema de una antigua sirena de vapor / Fig.354


Adjunto:
651-QP-355.jpg

Sirena de vapor en el “Correíllo de las Palmas” / Fig. 355


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


05 Oct 2021 12:57
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Tifón, especie de pito o silbato que produce un sonido grave de mayor alcance auditivo que la Sirena o Bocina ordinarias, teniendo, además, sobre él la ventaja de poder emitir sonidos más definidos, es decir, pasar casi instantáneamente del silencio al sonido y viceversa, por lo que resulta muy apropiado para ejecutar señales del alfabeto Morse por medio de un pulsador para emitir las señales Morse y las de maniobra del RIPA.



Adjunto:
652-QP-356.jpg

Tifón / Fig. 356


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Oct 2021 06:47
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Campana y Gong.

Campana. Instrumento metálico de percusión, en forma de copa invertida que suena al ser golpeado por un badajo.


Adjunto:
653-QP-357.jpg

Campana / Fig. 357


Situada en el exterior del Puente de Gobierno y utilizada para las señales de niebla del RIPA, usada también antiguamente para dar las horas y cambios de guardia.

Otra campana, está colocada en el Molinete de fondeo para indicar los grilletes que salen al arriar el ancla o los que suben al izar.


Gong. Instrumento metálico de percusión, formado por un disco que, suspendido, vibra al ser golpeado por una maza.

Adjunto:
654-QP-358.jpg

Gong / Fig. 358



Las campanas o los gongs u otros aparatos que tengan características sonoras semejantes, deberán producir un nivel de presión acústica no inferior a 110 dB a 1 metro de distancia.

Las campanas y los gongs estarán fabricados con material resistente a la corrosión y proyectados para que suenen con tono claro.

La boca de la campana tendrá no menos de 300 mm. de diámetro para los buques de eslora igual o superior a 20 metros y no menos de 200 mm. para los buques de eslora igual o superior a 12 metros, pero inferior a 20 metros.

Cuando sea posible, se recomienda utilizar un badajo accionado mecánicamente para asegurar una fuerza constante, si bien deberá ser también posible el accionamiento manual.

La masa del badajo no será inferior al 3 por ciento de la masa de la campana.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Oct 2021 06:54
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
SEÑALES POR BANDERAS

El juego de banderas de señales se compone de 26 banderas alfabéticas, 10 gallardetes numéricos, 3 gallardetones repetidores y el gallardete característico. (Fig.359, 360)

Adjunto:
655-QP-359.jpg

Banderas Alfabéticas / Fig. 359

Adjunto:
656-QP-360.jpg

Banderas Numéricas, Repetidores y Característico / Fig. 360



SIGNIFICADO DE SEÑALES DE UNA SOLA BANDERA EN LA MAR Y EN PUERTO.
A continuación, se detalla el significado de las banderas del Código por sí solas y que pueden hacerse por cualquier método de señales:

A- Tengo buzo sumergido; manténgase bien alejado de mí y a poca velocidad.

B- Estoy embarcando, descargando o transportando mercancías peligrosas.

C- Afirmación «Sí», o «El significado de los grupos debe interpretarse en sentido afirmativo».

D- Manténgase separado de mí; estoy maniobrando con dificultad.

E- Caigo a estribor.

F- Tengo avería; póngase en comunicación conmigo.

G- Necesito práctico. Cuando se hace por barcos pesqueros trabajando próximos en los bancos de pesca, significa: «Estoy cobrando las redes.»

H- Tengo práctico a bordo.

I- Caigo a babor.

J- Tengo incendio y llevo a bordo mercancías peligrosas; manténgase bien alejado de mí.

K- «Deseo comunicar con usted», o «invitación para transmitir). Esta señal hecha para guiar embarcaciones menores que transportan personas o tri¬pulaciones en peligro significa: «Este es el mejor lugar para desembarcar.»

L- Pare su buque inmediatamente.

M- Mi buque está parado y sin arrancada.

N- Negación «No», o «El significado del grupo anterior debe ser interpretado en sentido negativo». Esta señal se hará solamente por señales visuales o acústicas. La señal será «No» cuando se transmita a voz o por radio

O- ¡Hombre al agua!

P- En puerto. Todo el personal debe regresar a bordo por tener el buque que hacerse a la mar.
En la mar. Puede ser usada por barcos pesqueros para significar: «Mis redes se han enganchado en una obstrucción.»

Q- Mi buque está «sano» y pido libre plática.

R- «Recibido» o «He recibido su última señal».

S- Estoy dando atrás. Esta señal hecha para guiar embarcaciones menores que transporten personas o tripulaciones en peligro significa: «Extremadamente peligroso desembarcar aquí.»

T- Manténgase alejado de mí. Estoy pescando al arrastre en pareja.

U- Se dirige usted hacia un peligro.

V- Necesito auxilio.

W- Necesito asistencia médica.

X- Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales.

Y- Estoy garreando.

Z- Necesito remolcador. Cuando se hace por barcos pesqueros trabajando próximos en los bancos de pesca, significa: «Estoy cobrando las redes.»


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Oct 2021 10:21
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Código de Banderas para Regatas.


Adjunto:
657-QP-361.jpg


Adjunto:
657-QP-362.jpg

Banderas para Regatas / Figs. 361, 362


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Oct 2021 10:24
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Instrucciones para hacer Señales por Banderas.
Como regla general no deberá largarse más de una izada cada vez. Cada izada o grupo de izadas se mantendrá largada mientras la estación receptora no la conteste.

Cuando una izada conste de varios grupos deberá intercalarse entre cada dos de ellos una driza separadora.

La estación transmisora deberá izar siempre la señal don¬de pueda ser vista más fácilmente por la estación receptora, o sea, en posición tal que las banderas flameen al viento sin que el humo, etc., las oculte.


Manera de hacer las Llamadas.
Con la señal deberá izarse la numeral, o numerales, de la estación, o estaciones, a las que se dirige.

Si no se iza numeral se entenderá que va dirigida a todas las estaciones que se encuentren al alcance de las señales visuales.

Si no fuera posible conocer la numeral de la estación con la que se desea comunicar, se izará primero el grupo «VF» = «Ice su numeral», ¿o «CS» = «Cual es el nombre o numeral de su buque (o estación)?» y, al mismo tiempo, la propia numeral.

También puede usarse el grupo «YQ» = «Deseo comunicar por... con buque que demora... respecto a mi».


Manera de contestar a las Llamadas.
Todas las estaciones a las que se dirijan o se refieran las señales deberán izar el gallardete de inteligencia, o característico, a media driza en cuanto vean la primera izada, y llevarlo a tope cuando las interpreten.

El citado gallardete volverá a la posición de media driza en cuanto se arríe la izada en la estación transmisora, volviéndolo a tope cuando se interprete una nueva izada.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Oct 2021 10:27
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com