Fecha actual 03 Ago 2025 05:12




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CONTRA. Aparejo para aguantar la botavara en sentido contrario a la escota para evitar que se mueva en los balances.

CONTRAAMANTILLO. Cabo dado al tercio de las vergas mayores y que pasa por la encapilladura del respectivo palo en ayuda del amantillo cuando se desea reforzarlo. También empleado en la botavara y en la cebadera.

CONTRAAMURA. Cabo dado en refuerzo de la amura en caso de mal tiempo.

CONTRABOLINA. Cabo firme hacia la mitad de la relinga de la caída de una vela cuadra para ayudar a suspenderla.
También, segunda bolina dada de refuerzo a la primera y contraamantillo de la cebadera.

CONTRABRAZA. Segunda braza en refuerzo de la primera.

CONTRADRIZA. Segunda driza en refuerzo de la primera.

CONTRAEMPUÑIDURA. Cabo firme a los penoles de las vergas de gavia para ayuda de la empuñidura al formar rizos.

CONTRAESCOTA. Segunda escota para refuerzo de la primera.

CONTRAESCOTÍN. Segundo escotín de refuerzo que se da a las gavias cuando hay mucho viento.

CONTRAOBENQUE. Cabo o cable grueso que se da en refuerzo de los obenques, cuando existe temporal o cuando los obenques están deteriorados.

CONTRAPALANQUÍN. Cualquiera de los dos cabos usados para asegurar los puños de una vela a la cruz de la verga por si llega a faltar algunos de los palanquines.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Nov 2021 09:16
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CORONA. Cabo de mena gruesa forrado, donde un chicote se encapilla a un palo, mastelero o verga, y en el chicote opuesto tiene engazado un guardacabo o cuadernal para colocar un aparejo, se pone como refuerzo de los obenques en caso de mal tiempo o suspender de él cargas de mucho peso.

CORREDERA. Cabo delgado en contraposición a la cargadera.

COSEDERA. Cabo de mena delgada con que se afirma la gaza de un motón o cuadernal a un cabo más grueso o a un palo.

CULEBRA. Cabo largo y delgado usado para aferrar cualquier vela sobre un palo o percha por medio de vueltas.

DESAFERRAR. Quitar los cabos y tomadores de una vela.

DESAPAREJAR. Quitarle a un buque la jarcia de labor y parte de la firme junto a masteleros y vergas, para dejar únicamente los palos.

DESARBOLAR. Quitar a un buque todos los palos o romper y perder el buque uno o varios palos por accidente de mar (o antiguamente en combate).

DESNUDAR. Quitarle a un palo o verga todos los cabos usados para maniobrarlos y sujetarlos.

DESPASAR. Sacar uno o todos los cabos de labor de un motón.

DESRIZAR. Soltar los rizos de una vela para que ésta presente toda su superficie al viento.

DIFERIR. Quitar los tomadores a una vela cuadra dejándola sujeta por la cruz.

DRIZA. Cabo o aparejo para izar o suspender vergas, velas y hacer lo propio con banderas y gallardetes.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Nov 2021 10:56
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
EMBADAZADURA. Serie de pequeñas gazas, cosidas en el canto de una boneta para engargolarlas una con otra, después de pasadas por los ollaos del pujamen de la vela principal, a la que se le quiere unir la boneta.

EMBADAZAR. Unir la boneta a la vela principal por medio de la embadazadura.

EMBASADURA. Conjunto de pequeñas cazas que se cosen en el canto de una boneta.

EMPUÑIDURA. Cabo con que se amarra el puño del grátil de una vela cuadra en el penol de su verga.

ENVERGUE. Cabo delgado que, firme a los ollaos en las cercanías de la relinga del grátil de una vela, se utiliza para envergarla.

ESCOTA. Cabo o aparejo que firme a los puños bajos o pasando por un motón cosido a ellos, se usa para cazar velas cuadras.
El mismo cabo y con igual objeto en el puño de escota de una vela marconi, cangreja, foque, etc.,

ESCOTÍN. Cabo firme o laboreando por un motón cosido al puño bajo de una gavia, juanete o vela cuadra alta, sirve para llevarla a besar al penol inmediato de la verga inferior, (en muchos buques los escotines eran de cadena).

ESNÓN. Percha delgada que llevan algunos veleros verticalmente por la cara de popa del palo mayor o mesana.

ESTAY. Cabo o cable que sujeta un palo o mastelero para que no caiga hacia popa y coge el nombre de aquel de donde esta.

-Estay de galope. El que se hace firme en el tope de un mastelerillo.
-Estay de cabeza. El que asegura los palos altos de una cabria.
-Estay friático. El que une palos de perilla a perilla.
-Estay volante. El que se tesa con aparejo.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Nov 2021 11:00
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
ESTRINQUE. Aparejo firme junto al barrilete del estay mayor.

FLECHASTE. Cabo firme de obenque a obenque, dispuestos paralelamente y horizontalmente y a trechos adecuados para formar una escala para el acceso a los palos.

GUARDABOLINAS. Cabo firme a los estayes de mayor y gavia, con una vigota en cada uno de los chicotes y por las cuales pasan las bolinas de las respectivas velas con el objeto que no se enreden con el aparejo.

JARCIA. Conjunto de aparejos y cabos de un buque. Aunque también se llama así a una pieza entera de cabo o de cable.

-Jarcia firme o muerta. La formada por cabos y cables siempre fijos.
-Jarcia de labor. En la que los cabos y cables se pueden mover para las diferentes maniobras.

JARETA. Cabo que con otros iguales colocados longitudinalmente a la altura del cuello del palo o mastelero sujeta el pie de las arraigadas y toda la obencadura, atravesando de banda a banda por debajo de la cruceta o de la cofa.

También cabo que pasa por las anillas en el arte de cerco.


MARCHAPIÉ. Cabo o cable asegurado por sus chicotes a los extremos de una verga, botavara, botalón y bauprés, que aguantado por otros cabos (estribos) a trechos sirve para colocar los pies de la tripulación encargada de efectuar la maniobra en dichos lugares.


NERVIO. Cabo o cable, afirmado con grampones en la cara alta de las vergas y de un penol a otro, es para asegurar en él los envergues de la vela que corresponda.
Cabo o cable, en el que se envergan y se deslizan las velas de estay y foques

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Nov 2021 11:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
OBENQUE. Cabos o cables con los que se sujeta un palo macho o mastelero desde su cabeza a cubierta, mesa de guarnición o cofa a ambas bandas.

OBENQUILLO. Cabo o cable que sujeta a los mastelerillos.

OSTA. Cabo o cable que se encapilla en el pico de un cangrejo para su sujeción ante los balances, uno por banda.

PAJARIL. Cabo con que se sujeta hacia abajo el puño de una vela.

PALANQUIN. Cabo o aparejo que se usa para cargar los puños de las velas mayores y también cabo con que se lleva la amura de los foques a su lugar.

PATARRAÉZ. Los aparejos que se dan en ayuda de los obenques.

PERIGALLO. Cabo que sustenta el grátil de una vela de estay para orientarla.

POPÉS. Cabos más gruesos que los obenques que se pueden colocar en ayuda de éstos por ambas bandas de los palos más tendidos y separados hacia popa.

QUINAL. Cabo grueso de refuerzo a los obenques que se encapilla en la cabeza de los palos hasta la mesa de guarnición por medio de aparejos y vigotas, cuando se esperaba un fuerte temporal o los obenques no son de fiar.

RACAMENTO DE TROZA. Cabo con que se sujetan algunas vergas.

TRAPA. Cabo provisional que ayuda a cargar o cerrar vela cuando existe mucho viento.

TROCEO, TROZA. Cabo grueso forrado que sujeta a sus respectivos palos las vergas mayores.

VIENTO. Cada uno de los cabos que sujetan al botalón del foque y al petifoque.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Nov 2021 11:06
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JARCIA EN UNA GOLETA DE TRES PALOS


Adjunto:
795-QP-495.jpg

Fig. 495



1-Marchapiés / 2-Frenillo del petifoque / 3-Frenillo del foque / 4-Viento del moco / 5-Barbiquejo / 6-Estay de galope de proa / 7-Nervio del petifoque / 8-Nervio del foque / 9-Nervio del contrafoque / 10-Estay del trinquete / 11-Estay de galope mayor / 12-Estay del mastelero mayor / 13-Estay del palo mayor / 14-Estay de galope de mesana / 15-Estay mastelero popa / 16-Estay palo mesana / 17-Obenques del trinquete / 18-Obenques del mayor / 19-Obenques del mesana / 20-Amantillo botavara trinquete / 21-Amantillo botavara mayor / 22-Amantillo botavara mesana / 23-Ostas del pico trinquete / 24-Ostas del pico mayor / 25-Ostas del pico mesana / 26-Driza de pico del trinquete / 27-Driza de pico del mayor / 28-Driza de pico de mesana / 29-Escota del trinquete / 30-Escota del mayor / 31-Escota del mesana / 32-Burdas de mastelero / 33-Flechastes.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Nov 2021 10:22
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JARCIA EN PALO TRINQUETE DE UNA BRIBARCA.


Adjunto:
796-QP-496.jpg

Fig. 496




1-Palo trinquete / 2-Mastelero del trinquete / 3-Mastelerillo del trinquete / 4-Sobremastelerillo del trinquete / 5-Estay de galope / 6-Estay del mastelerillo / 7-Estay de fuera del mastelero / 8-Estay de dentro del mastelero / 9-Contraestay / 10-Estay del trinquete / 11-Obenques del trinquete / 12-Burdas del trinquete / 13-Burdas mastelero trinquete / 14-Obenquillos del mastelero / 15-Burdas del tamborete / 16-Burdas del sobremastelerillo / 17-Burdas del galope / 18-Obenquillos del mastelerillo / 19-Estay sobremastelerillo mayor / 20-Estay mastelerillo mayor / 21-Estay mastelero mayor / 22-Estay del mayor / 23-Barbiquejo / 24-Barbiquejo de cabeza.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Nov 2021 10:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JARCIA PALO TRINQUETE VISTA POR POPA


Adjunto:
797-QP-497.jpg

Fig. 497




1-Obenques / 2-Burdas del tamborete / 3-Arraigadas del mastelero / 4-Burda del galope / 5-Burdas del mastelerillo / 6-Burdas del tamborete del mastelero / 7-Burdas del mastelero / 8-Obenquillos del mastelero / 9-Arraigadas del mastelerillo / 10-Obenquillos del mastelerillo


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


26 Nov 2021 08:23
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JARCIA EN PALO MESANA DE UNA BRIBARCA


Adjunto:
798-QP-498.jpg

Fig. 498



1-Palo mesana / 2-Mastelero de mesana / 3-Mastelerillo de mesana / 4-Estay del mastelerillo de mesana / 5-Estay del mastelero de mesana / 6-Obenquillos del mastelero / 7-Estay de mesana / 8-Obenques de mesana.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


26 Nov 2021 08:26
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JARCIA Y ARBOLADURA EN LA COFA DEL PALO MAYOR


Adjunto:
799-QP-499.jpg

Fig. 499




1-Mastelero palo mayor / 2-Verga de gavia baja / 3-Boza de la gavia baja / 4-Burdas del tamborete del mastelero / 5-Cuadernal de la gavia baja / 6-Obenquillos mastelero / 7-Arraigadas / 8-Cofa / 9-Guia / 10-Cabo de labor / 11-Verga de gavia mayor / 12-Boza de la gavia mayor / 13-Estay / 14-Obenques, (sin flechastes) / 15-Brazalote / 16-Motones de escota / 17-Briol con sus motones.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Nov 2021 09:56
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JARCIA Y ARBOLADURA EN LA COFA DEL PALO MAYOR


Adjunto:
800-QP-500.jpg

Fig. 500




1-Mastelero / 2-Mastelerillo / 3-Calcés del mastelero / 4-Cruceta / 5-Patas de araña / 6-Tamborete del mastelero / 7-Verga juanete bajo / 8-Troza juanete bajo / 9-Boza juanete bajo / 10-Verga de gavia alta / 11-Racamento de gavia alta / 12-Driza de gavia / 13-Motón / 14-Burdas del mastelero / 15-Burda del tamborete / 16-Arraigada del mastelerillo / 17-Estay del mastelero / 18-Obenquillos / 19-Amantillo patas de araña / 20-Cuadernal para el chafaldete del juanete / 21-Cuadernal de la cargadera de gavia.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Nov 2021 10:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
ARBOLADURA, GLOSARIO


ARBOLADURA. Conjunto de palos, masteleros, vergas y perchas de un buque.

ARRITRANCO. Racamento de la verga cebadera.

ASTA. Palo con ligera inclinación o vertical usado para izar banderas, grimpolas, gallardetes, etc.

ASTITA. Mastelero del juanete de sobremesana.

BANDOLA. Arboladura de fortuna que se monta con las perchas de respeto.

BAUPRÉS. Palo grueso que sale de la proa con cierta inclinación, en donde se hacen firmes los estayes del trinquete y se amuran los foques.

BOTALÓN. Palo largo puesto sobre el bauprés, saliendo hacia proa en sentido longitudinal, que sirve para largar el foque y el petifoque.

BOTAVARA. Percha ce sección cuadrada o redonda, guarnida por un extremo a un palo, paralelamente (con cierta inclinación) a la cubierta, en la que se enverga una vela cangreja

CACHOLA. Cada una de las dos piezas curvas con que forma el cuello del palo, están colocadas de banda a banda del palo y sirven para el apoyo de los canes (baos) de la cofa.

CALCÉS. Parte de mastelero o palo entre el asiento de los baos y el tamborete.

CALZO. Los maderos cóncavos en donde se apoyan los masteleros y vergas de respeto.

CAZABRAZA. Verga atravesada en el coronamiento de popa en los buques sin arbotantes, los penoles de las vergas hacen de sustitución de los arbotantes.

CAZAESCOTA. Botavara corta a la que cazan la mesana en algunas embarcaciones de vela menores (falucho).

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Nov 2021 10:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CEBADERA. Verga del bauprés.

CHANFLÓN. Pieza de madera que forma la figura ochavada del cuello de un palo y que sobresaliendo hacia ambas bandas sustentan los baos de una cofa.

CHIRLATA. Tablón de madera con que se refuerza exteriormente un palo o le quita la holgura que pueda tener.

COFA. Plataforma colocada en la unión de los palos machos y los masteleros, en la que va asegurada la obencadura de los masteleros de gavia, en ellas se hace la maniobra de las velas altas, recibiendo el nombre del palo en donde están.

COJÍN. Madero grueso dispuesto al pie del palo trinquete sobre el que se apoya el bauprés en algunas embarcaciones que lo zallan para adentro.

COLLARÍN. Pieza de forma circular colocada sobre la carlinga para asegurar la posición del palo.

CONTRAMESANA. Pequeño palo ó pequeña asta colocada más a popa del palo de mesana en la que se iza una pequeña vela latina.

CONTRARRACAMENTO. Segundo racamento por debajo del primero que se coloca algunas veces para aguantar la verga en caso de que éste llegara a faltar.

COZ. Parte inferior de un mastelero.

CRUCETA. Cada uno de los maderos o perfiles de metal que cruzan los palos en sentido de babor a estribor sobre los baos de las cofas, uno por la parte de proa y otro por la parte de popa de su respectivo palo.

CRUZ. Parte central de toda verga simétrica.

CRUZAMEN. Longitud de una verga.

CUELLO. La parte más delgada en los palos y masteleros.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Nov 2021 10:23
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CUERNO.
a-Extremidad de cada barra de madera o metal que forman las crucetas de los palos.
b-Asta pequeña que se coloca a veces en el penol alto de las antenas para izar una bandera o gallardete.
c-Pieza pequeña suplementaria de la parte superior de la antena para proporcionarle más longitud.
d-Extremidad del car, donde se encapilla el devante y orzapopa.

DESCABEZAR. Romperse por el cuello o espiga un palo o mastelero.

DESPENOLAR. Romper una verga por las proximidades del penol.

ENTENA. Verga en los barcos de vela latina. Cuando esta no es de una sola pieza, consta de dos partes, llamadas CAR y PENA, unidas entre sí por medio de un cabo llamado inginia.

ENTENAL. Grátil de una entena.

ENTENOLA. Verga pequeña.

ESCOPLEADURA U OJO DE LA CUÑA. Orificio cuadrado en la coz de un mastelero por el que pasa una cuña de hierro que la sostiene sobre los baos de la cofa o cruceta.

ESPIGA:
a-Parte que está entre el nervio del foque y el final exterior de un botalón.
b-Remate superior del calcés de un palo o mastelero, en donde encaja el orificio cuadrado del tamborete.
c-Remate final cuadrado de una percha para encajar en él una perilla o tamborete.

FOGONADURA. Aberturas existentes en cubiertas para el paso de los palos.

GALLETA. Taco de madera de forma circular a veces con una roldada, que remata los palos o astas.

GALOPE. Distancia entre la encapilladura de un palo hasta la perilla o tope.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Nov 2021 11:13
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
GUINDA. Altura de la arboladura de un buque medida desde los topes de los palos a la línea de flotación.

JUANETE. Mastelero, verga y vela que van arriba de las gavias. Tienen el nombre del palo sobre el que se encuentran.

MASTE. Palo y mastelero.

MASTELERILLO. Los palos y perchas menores que van sobre los masteleros, empleados para sostener los juanetes. Reciben el nombre correspondiente a su verga y vela.

MASTELERO. Nombre de las perchas menores colocadas en los palos machos, que sirven para sostener las gavias y velachos.

MÁSTIL. Mastelero y palo en su primera acepción.

MECHA:
a-Pieza central, algunas veces formada por otras, en las que se forman los palos de madera de un buque, cuando estos no son huecos o enterizos.
b-Espiga rectangular o cuadrada que se efectúa en el centro del tope bajo o coz de todo palo para colocarlo en su mortaja.

MESA. Asiento de los cuellos de los masteleros.

MESA DE GUARNICIÓN. Conjunto de tablas o tablones unidos por sus cantos y empernados de igual manera al costado desde el frente de cada palo hacia la popa, para aferrar en ella y conseguir abrir el mayor número de grados a la correspondiente obencadura de un buque de vela, así como a las burdas y brandales.
Reciben el nombre del palo al que pertenecen.

MESANA. El palo de popa de los buques que arbolan tres y de los que arbolan únicamente dos.

MESETA. Mesa de guarnición más pequeña que las principales y a popa de estas, para aferrar en ellas los brandales popeles de los masteleros de gavia y las burdas de los juanetes.

MOCO. Palo que en un extremo posee una boca de cangrejo u otro dispositivo para ser adaptado al bauprés, en su parte inferior, más fina, se encapillan los barbiquejos de los botalones de foque y petifoque, los cuales son tesados por medio de aparejos.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Nov 2021 11:17
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
PALO. Cada uno de los mástiles metálicos o de madera dispuestos verticalmente en el plano longitudinal de un buque. Se utilizan para aguantar: vergas, botavaras, picos, puntales y demás elementos propios para largar velas y mover carga. Así mismo sostiene: antenas radioeléctricas, luces, cofas, banderas, etc.

Si el palo se encuentra ligeramente inclinado se dice que el palo tiene caída y si está totalmente vertical está en candela, cuando los palos son de una sola pieza se les llama tiples o enterizos.

Si el palo se compone de más palos estos se llaman, mastelero (a continuación del palo) y mastelerillo (después del mastelero).

Los palos se sujetan (se mantienen abarloados) por medio de estayes hacia proa; burdas, obenques y obenquillos hacia las bandas y contra-estayes hacia popa.



CLASES DE PALOS:

1-PALO TRINQUETE. El palo más próximo a proa.

2-PALO MAYOR. El palo central en buque que tenga tres o el más alto en los demás casos.

3-PALO MESANA. El palo más próximo a popa.

4-BAUPRÉS. El palo que sale de proa hacia delante.


PENOL. Cada uno de los extremos de toda verga o cruz, así mismo es el extremo más delgado de un botalón.
Parte entre los tojinos de la empuñidura del grátil de la vela hasta la punta de alberga.


PERCHA. Nombre genérico de las piezas de la arboladura: vergas, botalones, etc.


PERILLA. Parte final de un palo, con o sin roldana para una driza.


PERROQUETE. Mastelero que sostiene un juanete.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Nov 2021 08:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
PLUMA.

1-Pieza principal en los palos de madera.

2-Longitud del palo desde el racamento de la verga una vez izada, hasta el lugar alcanzado por la relinga del pujamen de la vela.


POSAVERGA. Tronco de respeto para hacer mastelero o verga, cuando estos faltan.


POSTELERO. Puntal que aguanta y sujeta las mesas de guarnición.


RABISACO. Palo que va disminuyendo progresivamente en su grueso hasta acabar en punta.


RACA. Anillo de metal que se utiliza para que algo sujeto a él pueda deslizarse por el palo o percha.


RUECA. Trinca y sujeción que se da a un palo o verga rendida (rota).


SECA. Verga en goletas y balandras para largar la vela llamada redonda.


SECO. Palo o verga que no tienen vela alguna.


SOBRECEBADERA. Verga colocada en la parte de proa del tamborete del bauprés, puesta horizontalmente y asegurada por medio de un racamento en su cruz, con el fin que pueda correr por el botalón del foque.


SOBRECRUCETAS. Segundas crucetas que se colocan en los masteleros de juanete sobre la encapilladura de sus respectivas jarcias, para tesar en ella las de sobrejanuetes.


SOBREJUANETE. Cualquiera de las vergas que se cruzan sobre los juanetes y sus velas, así como el mastelero en las que se encuentran las mencionadas velas.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Nov 2021 08:29
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
SOBREMESANA.

1-Gavia del palo de mesana.

2-Sobrenombre de la verga que enverga la mencionada vela o nombre del mastelero en que ambas se izan.


SOSOBRE. Pequeña verga que algunos de buques de vela llevan encima del sobrejuanete.


TAMBORETE. Pedazo grueso de madera de forma rectangular, cuya longitud tiene que ser aproximadamente el doble de su anchura, qué en los buques de vela con palos de madera, encajado y correctamente ajustado por el centro de una de sus mitades en las espigas de los palos machos, masteleros y mastelerillos, sirve para unir unos con otros.
En los buques con palos metálicos, es un zuncho de acero el que sustituye al tamborete.


TANGÓN.

1-En los veleros grandes, es el botalón rastrero que desde el costado o desde la mesa de guarnición de proa sale paralelamente a la verga de trinquete.

2-Percha en los veleros pequeños que va enganchada por la coz por medio de un cáncamo por la cara anterior del palo de más a proa, con el objeto de amurar en el otro extremo el balón.



TIPLE. Palo de una sola pieza toda lisa y que no está compuesto de palo macho y mastelero.


TOPE. Final o extremo superior de cualquier palo, mastelero y mastelerillo en donde van las perillas, cogiendo el nombre del palo donde se encuentran.


VERGA. Percha que puede girar alrededor de su centro y por la cara de proa del palo o mastelero correspondiente, la cual se utiliza para envergar en ella una vela.
Las vergas tienen el nombre del palo, mastelero o vela en el que se encuentran a excepción de la de mesana que se le llama gata o seca.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


30 Nov 2021 10:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
PALOS EN UN CLÍPER AÑO 1850

Adjunto:
801-QP-501.jpg

Fig. 501


C-Palo Mesana. B-Palo Mayor. A–Palo Trinquete


1-Tapa de fogonadura / 2- Palo Macho / 3- Verga Trinqueta / 4-Verga Mayor / 5-Verga Seca / 6-Calcés del palo / 7-Verga de gavia / 8- Mastelero / 9- Cruceta / 10-Verga de juanete / 11-Mastelerillo / 12-Verga de sobrejuanete bajo / 13-Sobremastelerillo / 14-Verga de sobrejuanete alto / 15-Sosobremastelerillo / 16-Verga de la monterilla / 17-Galope / 18-Perilla


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Dic 2021 13:29
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
FRAGATA DE CINCO PALOS

3-Palo Trinquete, 4-Palo Proel, 8-Palo Mayor, 9-Palo Mayor Popel, 30-Palo Mesana




Adjunto:
802-QP-502.jpg

Fig. 502




1-Tapa de la fogonadura / 2-Perilla o galleta / 3-Palo trinquete / 4-Palo mayor proel / 9-Palo mayor / 10-Palo macho / 12-Mastelero con aparejo redondo / 13-Mastelerillo / 14-Sobremasteleríllo / 17-Verga trínqueta / 18-Verga mayor / 19-Verga seca / 24-Verga de juanete bajo / 25-Verga de juanete alto / 26-Verga de sobrejuanete bajo / 30-Palo de mesana / 33-Verga Laeisz / 34-Verga mayor.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


02 Dic 2021 11:35
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
BAUPRÉS DE UNA FRAGATA 1890


Adjunto:
803-QP-503.jpg

Fig. 503




1-Bauprés / 2-Espiga para el tamborete / 3-Tamborete del bauprés / 4-Orejas del bauprés / 5-Botalón / 6-Talón del botalón de petifoque / 7-Moco / 8-Moco horizontal o cebadero / 9-Barbiquejos de dentro y de fuera / 10-Mostachos / 11-Estay del trinquete / 12-Contraestay del trinquete / 13-Estay del mastelero/ 14-Contraestay del mastelero/ 15-Nervio del foque / 16-Contraestay del mastelerillo / 17-Vientos del botalón de foque / 18-Vientos del botalón de petifoque / 19-Viento del moco / 20-Vientos del moco / 21-Estay del petifoque / 22-Estay del mastelerillo de trinquete / 23-Estay del sobremastelerillo de trinquete / 24-Marchapiés del botalón / 25-Tomadores / 26-Bolina del velacho / 27-Amantillo del moco cebadero / 28-Amura del contrafoque / 29-Trinca del botalón / 30-Trinca o baticulo / 31-Acolladores de los estays / 32-Zunchos de hierro para los mocos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Dic 2021 13:45
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
804-QP- 504.jpg

Fig. 504


7-Moco / 19-Viento del moco / 20-Vientos del moco / 21-Estay del petifoque / 22-Estay del mastelerillo de trinquete / 23-Estay del sobremastelerillo de trinquete.



Adjunto:
805-QP-505.jpg

Fig. 505


8-Moco horizontal o cebadero / 32-Zunchos de hierro para los mocos.



Adjunto:
806-QP-506.jpg

Fig. 506


29-Trinca del botalón


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Dic 2021 13:50
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
EVOLUCIÓN DEL BAUPRÉS EN TRES SIGLOS


SIGLO XVI




Adjunto:
807-QP-507.jpg

Fig. 507




1-Palo trinquete / 2-Bauprés / 3-Verga de la cebadera / 4-Torrotito / 5-Verga trinqueta / 6-Vela trinqueta con boneta / 7-Velacho / 8-Cebadera / 9-Trincas del bauprés / 10-Acollador del estay del trinquete / 11-Estay del mastelero trinquete / 12-Estay del mastelerillo trinquete / 13-Escota de la trinqueta / 14-Amura de la trinqueta / 15-Escota de la cebadera / 16-Chafaldete de la cebadera / 17-Brazas de la cebadera / 18-Amantillos de la cebadera / 19-Bolina del velacho / 20-Bolina del juanete.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


07 Dic 2021 13:49
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
SIGLO XVII


Adjunto:
808-QP-508.jpg

Fig. 508




1-Palo trinquete / 2-Bauprés / 3-Verga de la cebadera / 4-Palo de la sobrecebadera / 5-Verga de la sobrecebadera / 6-Jarcia del trinquete / 7-Trincas del bauprés / 8-Estay del trinquete / 9-Estay del mastelero del trinquete / 10-Estay del mastelerillo del trinquete / 11-Contraestay del palo de la sobrecebadera / 12-Escota de la trinqueta / 13-Amura de la trinqueta / 14-Palanquín de la tanqueta / 15-Bolina de la tanqueta / 16-Escota de la cebadera / 17-Chafaldete de la cebadera / 18-Brazas de la cebadera / 19-Bolina del velacho / 20-Bolina del juanete / 21-Escota de la sobrecebadera / 22-Chafaldete de la sobrecebadera / 23-Brazas de la sobrecebadera / 24-Amantillo de la sobrecebadera.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


07 Dic 2021 13:53
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
SIGLO XVIII


Adjunto:
809-QP-509.jpg

Fig. 509



1-Bauprés / 2-Botalón de foque / 3-Botalón de petifoque / 4-Verga de la cebadera / 5-Verga de la trinqueta / 6-Botalón de la arrastradera / 7-Pescantes de las amuras / 8-Barbiquejos / 9-Estay del trinquete / 10-Estay del mastelero del trinquete / 11-Nervio del foque / 12-Estay del mastelerillo del trinquete / 13-Nervio del petifoque / 14-Estay de galope / 15-Viento del botalón de foque / 16-Viento del botalón de petifoque / 17-Brazas de la cebadera / 18-Cargadera del contrafoque / 19-Escota de barlovento del foque / 20-Escota de barlovento del petifoque.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


07 Dic 2021 13:57
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com