Fecha actual 03 Ago 2025 15:06




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
DRIZAS Y CARGADERAS.


Adjunto:
839-QP-539.jpg

Fig. 539




1-Driza del foque volante / 2-Driza del petifoque / 3-Driza del foque de fuera / 4-Driza del foque de dentro / 5-Driza del contrafoque / 6-Driza del estay de sobrejuanete del mayor de proa / 7-Driza del estay de juanete del mayor de proa / 8-Driza del estay de gavia del mayor de proa / 9-Driza del estay de sobrejuanete del mayor de popa / 10-Driza del estay de juanete del mayor de popa / 11-Driza del estay de gavia del mayor de popa / 12-Driza del estay del mastelerillo de mesana / 13-Driza del estay del mastelero de mesana / 14-Driza del estay de mesana / 15-Cargadera del foque volante / 16-Cargadera del petifoque / 17-Cargadera del foque de fuera / 18-Cargadera del foque de dentro / 19-Cargadera del contrafoque / 20-Cargadera del estay de sobrejuanete del mayor de proa / 21-Cargadera del estay del juanete del mayor de proa / 22-Cargadera del estay de gavia del mayor de proa / 23-Cargadera del estay de sobrejuanete del mayor de popa / 24-Cargadera del estay de juanete del mayor de popa / 25-Cargadera del estay de gavia del mayor de popa / 26-Cargadera del estay del mastelerillo de mesana / 27-Cargadera del estay del mastelero de mesana / 28-Cargadera del estay de mesana.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


11 Ene 2022 08:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
DIFERENTES FORMAS DE VELAS DE ESTAY



Adjunto:
840-QP-540.jpg

Fig. 540


Adjunto:
841-QP-541.jpg

Fig. 541


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


11 Ene 2022 08:31
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
VELA LATINA.

Aparejo o vela típica del Mediterráneo, mar Rojo, golfo Pérsico y mar de Arabia, que fue de uso general en el Mediterráneo en el siglo XIII y aún hoy es muy popular, en el ámbito deportivo.

De forma casi igual a un triángulo con la hipotenusa o grátil a 45°, la vela se extiende sobre una larga entena compuesta de dos partes llamadas Pena, la superior, y Car, la inferior.

La extremidad proel de la entena, o Car, permanece cerca de la cubierta, y su driza, a unos 2/5 de la longitud de la entena y a partir del punto anterior, da a la vela un pico elevado y la deseable cualidad de un gran desarrollo a moderada altura de la cubierta.

Aunque con fuerte marejada el peso de la entena tiene sus desventajas por el desgaste e incómodo rizado, para ceñir y navegar de través no se ha encontrado mejor aparejo, si se exceptúa a los propios de los modernos yates de regatas.

La vela latina ha sido reconocida como más adecuada para ceñir que la vela cuadra, pero menos adaptada al viento en popa.

El sistema mixto de velas cuadras en uno o dos palos de proa, y latinas en uno o dos de popa, se empleó mucho por los portugueses y españoles en la época de los grandes descubrimientos, continuando hasta el siglo XVII.


ENTENA. Verga o percha en la cual se envergan las velas latinas.
Si no es entera consta de dos partes, llamadas Car y Pena, las cuales se unen por medio del cabo denominado Inginia, tras haberlas despatillado para que ajusten bien.

El car y la pena pueden correrse para aumentar o disminuir la longitud total.


CAR. Extremo más grueso e inferior de toda entena.


PENA. Extremo más delgado de una entena.


INGINIA O ENGENIA. Cada una de las trincas de cabo con que se mantienen unidos el car y la pena de una entena.


TROZA. Cabos dobles que se mantienen trincadas a la entena.


ALETA. Prolongación de la parte superior de la obra muerta de proa a popa de las embarcaciones con vela latina.


AMURA. Cabo firme al puño denominado de amura.


CAZONETE. Especie de botón de muletilla de madera torneada, empleado en abrochar o enlazar.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Ene 2022 13:23
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
LAÚD-LLAÜT. Embarcación de casco largo y estrecho, sin foque y aletas y de un solo palo inclinado ligeramente hacia la proa y guarniendo una vela latina.


Adjunto:
842-QP-542.jpg

Fig. 542



1-Vela latina / 2-Car / 3-Pena / 4-Ingina / 5-Troza / 6-Driza de entena / 7- Cuadernal o vigota / 8-Estrobo de mena / 9-Driza / 10-Aleta / 11-Amura / 12-Cazonete / 13-Burda / 14-Matafión / 15-Escalamo o tolete / 16- Escalamera / 17-Osta / 18-Cáncamo / 19-Roda / 20-Caña / 21-Herrajes de timón .

La nomenclatura del aparejo y velamen varía según zonas del litoral de nuestras costas e islas Baleares, por ello se han puesto las más normalizadas en español.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Ene 2022 13:30
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
FALUCHO. Embarcación mediterránea de casco ligero y alargado.

Arbola un palo mayor muy inclinado hacia proa, una mesana vertical o en candela y un botalón para dar un foque.

En los dos palos se izan velas latinas.

Se utilizaban para el cabotaje, guardacostas y pesca.



Adjunto:
843-QP-543.jpg

Fig. 543


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Ene 2022 10:50
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
844-QP-544.jpg

Fig. 544

Adjunto:
845-QP-545.jpg

Fig. 545





1-Roda / 2-Caperol / 3-Lobaix / 4-Quilla / 5-Carenote, escoa / 6-Codaste / 7-Timón / 8-Escollat / 9-Escobén / 10-Groera con roldana /11-Imbornal / 12-Cinta / 13-Tapa de regala / 14-Bigote / 15-Ancla / 16-Capón / 17-Abitón / 18-Carroza / 19-Botalón / 20-Cajera / 21-Barbiquejo / 22-Aparejo de barbiquejo / 23-Corona / 24-Mostacho / 25-Raca / 26-Moco / 27-Araña / 28-Foque / 29-Puño de pena / 30-Puño de amura / 31-Puño de escota / 32-Cazonete / 33-Driza de foque / 34-Escota / 35-Amura de foque / 36-Cargadera de foque / 37-Relinga de caída / 38-Palo mayor / 39-Galleta / 40-Espiga / 41-Cajera de una roldana / 42-Entena / 43-Car / 44-Pena / 45-Jimelga / 46-Cajera y roldana / 47-Virador de pena /48-Cuadernal alto / 49-Cuadernal bajo / 50-Guarnés / 51-Tira / 52-Ostaga / 53-Estrobo / 54-Obenquillos / 55-Aparejo de obenquillo / 56-Aparejo de cabeza burda / 57-Cazonote / 58-Troceo / 59-Aparejo de troceo / 60-Amura / 61-Orsapop / 62-Escota / 63-Corona, caña / 64-Osta / 65-Candaliza / 66-Vela maestra / 67-Vaina / 68-Paño de vela / 69-Relinga pujamen / 70-Baluma / 71-Envergue / 72-Faja de rizos chica / 73-Faja de en medio / 74-Tercerol / 75-Palo mesana / 76-Entena / 77-Vela mensana / 78-Cuadernal 3 cajeras / 79-Cuadernal Bajo / 80-Candaliza / 81-Escota / 82-Cazaescota / 83-Cajera de una roldana / 84-Viento de cazaescota / 85-Amantillo / 86-Rizo / 87-Cadenote.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


17 Ene 2022 11:47
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
V, del idioma valenciano.

CARENOTE-ESCOA (V). Cada uno de los tablones que van costado a costado de la quilla y paralelos a la misma, algunas embarcaciones, para mantenerse adrizadas cuando están varadas en tierra.


ESCOLLAT (V). Rebaja en la tapa de regala.


BIGOTE (V). Ornamento de algunas embarcaciones de vela latina, que consiste en una franja de color blanco, que empieza a proa y se va adelgazando hasta llegar aproximadamente a un tercio de la embarcación.


CAPÓN. Cabo grueso forrado de precinta y meollar, o cadena que firme en las serviolas, sujetaba o tenía suspendida por el arganeo del ancla de cepo.


SERVIOLA. En los antiguos buques de casco de madera, es un grueso, robusto o fuerte pescante que salía de las bordas del castillo hacia fuera por uno y otro costado, con tres cajeras con sus correspondientes roldanas de bronce y una gran pasteca en cada lateral de popa, en unos buques, o en la proa en otros, para suspender las anclas desde que el arganeo llegaba a la superficie del agua, a fin de ponerlas en su lugar cuando se fuese a largar el aparejo, o mantenerlas apeadas y prontas a dejarlas caer cuando fuera a dárseles fondo.

En un tiempo era levadiza o de quita y pon, y servía para uno y otro costado.

Posteriormente se hicieron de hierro para acabar desapareciendo con las anclas de patente, pero todavía se usan en algunos veleros y motoveleros con anclas de cepo que tienen serviolas de madera.


PRECINTA. Tira de lona alquitranada o blanca con que, en vueltas espirales se cubren los cabos o cables antes de forrarlos con meollar, vaivén, etc.


MEOLLAR. Cabo delgado compuesto de tres o cuatro filásticas colchadas a la izquierda y que se usa en forrar cabos, hacer cajeta, rizos y mójeles, dar barbetas y ligadas, etc.


ABITÓN. Madero o hierro colocado verticalmente en la cubierta para amarrar a él cabos o cables.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Ene 2022 11:56
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CARROZA. Armazón de hierro o madera forrado de lona para proteger algo de la intemperie.


CAJERA. Abertura para juego de roldanas en los motones, cuadernales, vergas, palos, botalón y otras piezas.


BARBIQUEJO. Cabos o cables que desde los extremos del botalón del foque y petifoque pasan por el extremo del moco y se tesan en el castillo o más a proa, de manera que aguante el botalón durante as cabezadas.


CORONA. Cabo con bastante mena, forrado de precinta y meollar.

Por un chicote se encapillaba a los palos, masteleros o vergas, botalones de los veleros, y por el otro tenía engazado un cuadernal o guardacabo para darle un aparejo.

Se daba en ayuda de los obenques en casos de mal tiempo o para suspender grandes pesos.


MOSTACHO. Cualquiera de las cadenas, cabos o cables que firmes en el bauprés en el mismo sitio que los barbiquejos, y tesos en las amuras del buque, sirven para sujetar dicho palo en los balances.


RACA. Anillo grande de hierro que sirve para que alguna cosa sujeta a él pueda correr fácilmente por el palo o percha a la que deba de estar unida.


ARAÑA. Cabos delgados formando ángulos entre sí desde el punto donde van hechos firmes, que se emplean en soportar la cumbre de un toldo, cabeza de un coy o cualquier otro objeto.


CAZONETE. Especie de botón de muletilla de madera torneada o plástico, empleado para abrochar o enlazar.


GALLETA. Taco de madera grueso y de forma circular que se pone como remate de los palos y astas de bandera.

A veces llevan cajera y roldana para el paso de drizas.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Ene 2022 11:58
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
ESPIGA. Remate superior del calcés de un palo o mastelero, en el cual encaja el agujero cuadrado del tamborete.

Y también parte comprendida entre el nervio del foque y el remate exterior de un botalón enterizo.


JIMELGA. Pieza o pedazo de madera de forma de una teja larga, que se adapta y tinca a un palo, para su refuerzo.


GUARNE. Chicote que está fijo a uno de los cuadernales de un aparejo.


OSTAGA. Cabo grueso que hace el oficio de amante de aparejo en las drizas de algunas velas.


ESTROBO. Anillo de cabo que ciñe el palo.


TROCEO-TROZ (V). Cabo de grueso proporcionado, y ordinariamente forrado de cuero, con el que se atracan y sujetan a sus respectivos palos las vergas mayores, tesándolo por medio de un aparejuelo en sus chicotes. Hace el oficio de racamento de las gavias y otras vergas.

Troceo del arbotante. Arbotante de hierro que sale del cuello del palo y cuyo extremo de fuera mantiene desatracada y sujeta la verga, permitiendo bracearlas fácilmente.


AMURA. En jarcias y velas, cabo firme a cada puño bajo de algunas velas de cruz, empleado en llevar hacia proa los puños de barlovento.

Cabo firme al puño del mismo nombre en los foques, cangrejas y velas Marconi, sirviendo para amarrar dicho puño al punto correspondiente.


ORSAPOP (V). Cabo para alejar de la roda el car de la entena.


CANDALIZA. Aparejo para cambiar la vela de banda.


VAINA. Dobladillo más o menos ancho que se hace a las velas en sus orillas para reforzarlas y coser en ellas las relingas.


FAJA. Cualquier tira de lona usada en reforzar una vela, como la faja de rizos.


CADENOTE. En los buques antiguos de vela, barras planas o redondas remachadas por un extremo al costado y aseguradas por el otro a las mesas de guarnición, y a las que se unían por medio de vigotas y acolladores los obenques, burdas y brandales.

En los yates los cadenotes son pasamanos o planchas metálicas firmes al casco y que asoman por el trancanil un ojo al que se guarne el tensor del obenque o burda respectiva.


CANDELA. Palo u objeto que se encuentra en posición vertical.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Ene 2022 10:30
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JABEQUE. Embarcación mediterránea. Arbolaba tres palos, el trinquete caído hacia proa, y el mayor y mesana casi en candela o verticales. En los tres izaban velas latinas y en ocasiones de calma de viento también armaban remos.

Los hubo asimismo de guerra con aparejo de polacra, a los que se denominaba Jabeques Redondos.



Adjunto:
846-QP-546.jpg

Fig. 546

Adjunto:
847-QP-547.jpg

Fig. 547

Adjunto:
848-QP-548.jpg

Fig. 548


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Ene 2022 11:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
JABEQUE REDONDO. Además del jabeque clásico, los españoles modifican la estructura de este y crean, a mediados del siglo XVIII, el jabeque redondo o polacra para diferenciarlo del jabeque que solo usaba velas latinas.

La diferencia fundamental con el jabeque era el aparejo.

Aunque propiamente el jabeque enverga velas latinas en sus tres mástiles, algunos de ellos, con un tonelaje más o menos considerable, empleaban también velas de cruz, o redondas, a veces solas en el trinquete y, a veces, también en el mayor o llevaban velas latinas en el mayor y mesana o solo en la mesana, respectivamente.

Por el que resto estos jabeques redondos conservaban lo típico casco muy semejante al jabeque que los permitía navegar rápido, debido a sus líneas de agua.

En sus palos cruzados solían usar el aparejo dicho de polacra.


Adjunto:
849-QP-549.jpg

Fig. 549


Jabeque Redondo “El Ibicenco” con velas redondas en Trinquete y Mayor y en el Mesana latina.



Adjunto:
850-QP-550.jpg

Fig. 550


Polacra. Trinquete con aparejo latino, Mayor con redondas y Mesana con una latina y una redonda.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Ene 2022 13:12
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
BOTE. Embarcación menor sin cubierta. Se clasifican con arreglo a su empleo, materiales de construcción y aparejo.

Algunas de las partes de los botes tienen los mismos nombres que sus similares de un buque.

Los medios de propulsión pueden ser el remo, la vela y la hélice.

Las embarcaciones de propulsión mecánica pueden ser movidas, electricidad o motores de combustión interna, intraborda o fueraborda.

Los botes sé construyen, en general, de madera, de plancha metálica (normalmente de aluminio) y materiales plásticos (Fibra) moldeados y PVC.

Hay tres sistemas tradicionales de construcción en madera de los botes: a tope, tingladillo y diagonal, combinando actualmente el contrachapado.


Adjunto:
851-QP-551.jpg

Bote de aluminio. Fig. 551

Adjunto:
852-QP-552.jpg

Bote de PVC. Fig. 552


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Ene 2022 13:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
853-QP-553.jpg

Bote de Fibra. Fig. 553


Adjunto:
854-QP-554.jpg

Bote de madera a Tope. Fig. 554


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Ene 2022 13:37
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CONSTRUCCIÓN A TOPE, los tablones que constituyen el forro se colocan canteando unos contra otros, sin montar, apoyados sobre las cuadernas de manera que la superficie exterior aparezca a paño o lisa, y las costuras se calafatean con estopa (material compuesto de fibras de cáñamo bañadas en resina de pino) o desperdicios de algodón; en los botes pequeños, como los tablones son delgados, escupen con facilidad la estopa y por esta causa sólo se calafatean las tracas del fondo, aparaduras y cantos de proa y popa de los tablones; el resto de las costuras se cubren interiormente con listoncillos de madera.

Este es el sistema más empleado; exige cuadernas resistentes, pero las reparaciones por averías se efectúan con relativa facilidad.


Adjunto:
855-QP-555.jpg

Fig. 555


Adjunto:
856-QP-556.jpg

Fig. 556


Adjunto:
857-QP-557.jpg

De Contrachapado Marino. Fig. 557


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


26 Ene 2022 09:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CONTRUCCIÓN EN TINGLADILLO. Los tablones del forro van sobre cuadernas, pero el canto inferior de cada uno monta sobre el superior de la traca siguiente y van clavados uno a otro, además de hacerlo a las cuadernas.

En este sistema no se precisa calafatear las costuras, pues la humedad hincha y aprieta unos contra otros los cantos; por esa causa, cuando un bote de esta clase tiene que pasar mucho tiempo fuera del agua, debe mojarse de cuando en cuando para evitar que se abran las costuras.

La resistencia del costado es satisfactoria y permite espaciar más las cuadernas que el sistema a tope.
La unión de los tablones constituye una línea de menor resistencia que los expone a partir por ella, y las reparaciones no son tan fáciles como en el anterior sistema, porque generalmente para levantar un tablón hay que echar fuera uno o más de éstos.


Adjunto:
858-QP-558.jpg

Fig. 558

Adjunto:
859-QP-559.jpg

Fig. 559


1-2 Quilla / 3-Cuadernas / 4-Sobrequilla / 5-Bancada / 6-Puntal / 7-Palmejar / 8-Forro / 9-Curva / 11-12 Tracas altas del forro.


Adjunto:
860-QP-560.jpg

Fig. 560


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


26 Ene 2022 09:10
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CONSTRUCCIÓN EN DIAGONAL. El bote tiene doble forro, formando los tablones de uno y otro en un ángulo de 45° con la quilla, y entre sí unos 90°.

Por lo general los tablones del forro exterior suben de la quilla a la regala, hacia popa; y al contrario los del forro interior. Unos a otros se afirman con doble hilada de clavos de cobre.

Esta construcción, aunque algo pesada, es muy resistente, por lo que se empleaba en las lanchas y embarcaciones destinadas a conducir grandes pesos.

La construcción mixta se diferencia de la anterior en que las tracas exteriores van paralelas a la quilla como en la construcción a tope, y las del forro interior van como en la diagonal.


Adjunto:
861-QP-561.jpg

Fig. 561



1-2 Quilla / 3-Cuaderna / 4-Sobrequilla / 5-Bancada / 6-Puntal / 7-Palmejar / 8-Tracas del forro exterior / 9-Verduguillo / 10-Falca / 11-Forro interior / 12-Borda / 13-Chumacera.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Ene 2022 12:58
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
NOMENCLATURA PARA BOTES.

BICHERO. Es un asta larga de madera o de aluminio que sirve para atracar y para abrir el bote.

COZ. (en un bichero) Parte inferior de un bichero, que sirve para para abrir o separar el bote de un muelle u otra embarcación.

UÑA. (en un bichero) La uña se encuentra en la parte superior del bichero, es un gancho metálico que sirve para recoger amarras y atracar.


Adjunto:
862-QP-562.jpg

Fig. 562


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Ene 2022 13:01
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
ENJARETADO. Son planchas de diferentes formas y tamaños, depende del lugar donde van a usarse, formadas por listones que se encajan unos sobre otros en ángulo recto en forma de rejilla.

Sirven para no mojarse los pies en lugares donde sea frecuente haber residuos de agua.

Se colocan en el plan del bote, y en los buques en los alerones del puente, en pañoles, etc.


Adjunto:
863-QP-563.jpg

Fig. 563


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Ene 2022 13:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
REMO. Palanca de madera flexible, la mejor es la de haya, que apoyada sobre la, horquilla, tolete, o encajada en la chumacera, sirve para hacer fuerza sobre el agua impulsando la embarcación al bogar o ciar.


Adjunto:
864-QP-564.jpg

Fig. 564



PALA. La parte más ancha y delgada del remo, que es la que entra en el agua.

CAÑA. La parte más delgada, larga y redonda del remo, que es la que media entre el guión y la pala.

LUCHADERO. Es la parte del remo que apoya en la chumacera o la horquilla, suele ir forrado de cuero, cáñamo o goma para evitar el desgaste.
Es el punto de división de la caña y el guión.

GUIÓN. La parte del remo comprendida entre la caña y el puño.

PUÑO. Es la parte por donde se ase el remo para bogar.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Ene 2022 09:22
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
BORDA. Es la parte alta de los costados.

REGALA. La parte superior de la borda.

FALCA. Es una tabla corrida de proa a popa, que remata la parte superior de la regala.

CÁMARA. Es el espacio a popa con banco a su alrededor para asiento del patrón y los pasajeros.

BANCADAS, Son las tablas que van de costado a costado para que se sienten los que bogan.

PEANAS. Son unos travesaños en el fondo del bote en los cuales se apoyan los pies los remeros.


Adjunto:
865-QP-565.jpg

Fig. 565



TOLETE O ESCALAMO. El tolete o escálamo es una cabilla de hierro o madera que se introduce en una pieza llamada toletera, sirven de apoyo y sujeción a los remos cuando se arman con unas anillas de cabo llamadas estrobos.

TOLETERA O ESCALAMERA. Pieza de madera que va fija sobre la tapa de regala como refuerzo para el tolete.

ESTROBO. Es una anilla de cabo que sirve para afirmar el remo al tolete.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Ene 2022 09:26
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
HORQUILLA. Pieza metálica doblada por el medio, giratoria. que se introducen en orificios practicados en la regala en cuyo centro se apoya el luchadero para bogar.


Adjunto:
866-QP-566.jpg

Fig. 566


Adjunto:
867-QP-567.jpg

Fig. 567




CHUMACERA. Es una pieza de bronce o latón fija, encastrada en un rebaje de la regala, que sirven de punto de apoyo a los remos para la boga. (Fig. 561)


CUBRECHUMACERAS, Son unas piezas de madera con las cuales se cubre el vacío de las chumaceras cuando no se usan los remos, en especial al navegar a vela.


VERDUGUILLO. Listón de madera que sobresale del costado y que sirve para proteger este en las atracadas.
El ensanchamiento de su parte popel se denomina jamoncete. (Fig. 561)


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Ene 2022 11:52
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
ESPICHE. Es el tapón del orificio por donde se vacía el agua del bote al colgarlo de los pescantes o encontrarse varado.


Adjunto:
868-QP-568.jpg

Espiches de Madera / Fig. 568


Adjunto:
869-QP-569.jpg

Espiche de goma y latón / Fig.569




ACHICADOR. Es una especie de cuchara para sacar o achicar el agua del bote.


Adjunto:
870-QP-570.jpg

Fig. 570


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Ene 2022 12:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
PALAMENTA. Es el conjunto de remos y bichero de un bote.

BOVEDILLA, Es la parte inferior del casco que forma la popa.

TABLONES DE APARADURA. Son los que están en contacto con la quilla; unos de sus cantos entran en el alefriz.

CASTILLO. Es una pequeña plataforma a proa, entre la roda y la primera bancada.

TILLA. Es una pequeña porción de cubierta a proa y popa, generalmente sólo a proa, para resguardo de la ropa de los remeros y los efectos del bote.

ESPEJO. Es la porción de la fachada de popa comprendida entre la bovedilla y el coronamiento y que también se llama estampa.

CHUPETA. Es una pequeña división a popa de la cámara, donde va el patrón.

ESCUDO. La tabla que separa a la cámara de la chupeta.

CURVAS. Son las piezas de madera o metal angulares que sirven de apoyo a las bancadas contra los durmientes.

VERDUGUILLO. Es un listón redondeado o media caña, que como defensa va a todo lo largo del canto inferior de la falca.

GUIRNALDA. Es un tejido de cabo que rodea el costado del bote, todo o en parte, para defenderlo de golpes al atracar y desatracar.

GALEOTAS. Son unas piezas de madera dispuestas longitudinalmente entre dos bancadas, formando parte de la fogonadura del palo en los botes de vela.

CAPEROL. La parte superior de la roda.

MOLLETES. Son las piezas transversales encastradas en las galeotas para completar la fogonadura.

CAÑA. Es la palanca con la cual se hace girar el timón y va encajada en la cabeza de éste.

GUARDINES. Son unos cabos que sirven para mover la caña cuando es un arco normal a la pala del timón y encajado por su medianía en él.

VARONES. Son dos cabos firmes en cada cara de la pala del timón y en dos cáncamos del espejo, que sirven para evitar la pérdida de aquél en el caso de una varada.

PIE DE AMIGO. Pieza de madera vertical que, apoyada en la sobrequilla, sirve para sostener a la bancada.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


30 Ene 2022 09:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
APAREJOS MÁS USADOS EN BOTES.

AL TERCIO



Adjunto:
871-QP-571.jpg

Fig. 571



AL CUARTO.


Adjunto:
872-QP-572.jpg

Fig. 572


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


30 Ene 2022 09:37
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CANGREJA.


Adjunto:
873-QP-573.jpg

Fig. 573




GUAIRAS.


Adjunto:
874-QP-574.jpg

Fig. 574


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


31 Ene 2022 08:18
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com