|
Fecha actual 04 Ago 2025 04:48
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
EQUIPO DE SUPERVIVENCIA DE TODO BOTE SALVAVIDAS.El equipo de supervivencia de los botes salvavidas es igual al de las Balsas Salvavidas a excepción del Kit de reparación de pinchazos, Remos si el bote es cerrado, las raciones de Agua aumentan a 3 litros por persona y un 10% más de ayudas Térmicas, más: 1-Dos bozas de 15 metros. 2-Juego de herramientas para ajuste de motor. 3-Extintor portátil para fuego; A, B y C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
01 Abr 2022 06:50 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
4-Proyector 5-Cabo de Remolque. 6-2 Bicheros 7-Caja con Compás si el bote es abierto Caja con Compás / Fig. 709
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
01 Abr 2022 06:54 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
8-Dos Hachuelas. 9-Dos Baldes, con cabo flotante. 10-Manual de supervivencia para botes salvavidas. 11-Liara con piola. La Liara es un pequeño vaso de metal usado antiguamente para medir y dar las raciones de vino a soldados y marineros, hoy día perdura como pertrecho de los botes salvavidas. Lo que es en la actualidad un vaso graduado de acero inox.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
02 Abr 2022 09:15 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
EQUIPO DE SUPERVIVENCIA DE TODO BOTE DE RESCATE.
1-Dos Aros Flotantes con rabiza de 30 metros.
2-Cuchillo flotante si el bote es rígido o una navaja si es inflable.
3-Achicador más un balde si es rígido.
4-Ancla flotante con un cabo de 10 metros.
5-Botiquín primeros auxilios.
6-Silvato.
7-Linterna.
8-Reflector de radar.
9-Ayudas térmicas.
10-Un juego de reparación de pinchazos si el bote es inflable.
11-Fuelle si el bote es inflable.
12-Una boza de 15 metros.
13-Un proyector.
14-Cabo de remolque de 50 metros.
15-Un bichero si es rígido o uno de seguridad si es inflable.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Abr 2022 08:14 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ACONDICIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE LAS EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA Y DEL BOTE DE RESCATE.
El equipo de que disponen los botes salvavidas y los botes de rescate irá situado en su interior, introducido en taquillas o asegurado por medio de abrazaderas con objeto de evitar su movimiento.
La excepción la constituyen los bicheros, que estarán listos para separar el bote del costado del buque.
Este equipo irá estibado de forma que no dificulte la puesta a flote y la recuperación, en su caso, de los botes.
Estará compuesto de artículos de reducido peso y tamaño, empaquetados convenientemente y en estuches hidrorresistentes los que así lo precisen.
En cuanto a las balsas salvavidas, parte del equipo va situado en estuches resistentes al agua afirmados en el plan de la balsa. El resto del equipo va situado en pequeños compartimentos marcados con los artículos que contienen.
Las características y uso del equipo son:
1-Aros Flotantes de Salvamento. Van unidos a una rabiza flotante de por lo menos 30 mts. de largo, al objeto de lanzarlo a un náufrago y ayudarle a llegar a la embarcación.
2-Esponjas. Una se utiliza para secar perfectamente el suelo de la balsa del agua que haya podido entrar y la otra se reserva para recoger el agua dulce de condensación que se deposita en el interior de la capota, evitando contaminarla con agua de mar.
3-Ancla Flotante. Consiste en una especie de saco de lona, de forma cónica con dimensiones adecuadas a la embarcación. Tiene por misión mantener la embarcación en una posición estable respecto de olas y viento.
4-Remos y Zaguales. Los primeros se usan en los botes salvavidas y de rescate para hacer avanzar la embarcación como propulsión alternativa al motor.
Los zaguales se usan en las balsas para alejarse prudencialmente del lugar de naufragio.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Abr 2022 08:17 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
5-Señales Pirotécnicas. Están diseñadas para ayudar a la detección de personas en peligro en la mar, ya en el propio buque, en embarcaciones de supervivencia o en el agua.
La mezcla pirotécnica que produce la señal luminosa o fumígena puede tener las siguientes composiciones: Nitrato de estroncio / Nitrato de potasio / Nitrato de bario / Clorato de bario / Aluminio micronizado.
Las señales pirotécnicas se clasifican en: 1-Cohetes lanzabengalas con paracaídas 2-Bengalas de mano. 3-Señales fumígenas.
Como características generales irán estibados en estuches hidrorresistentes, llevarán impresas instrucciones de uso, dispondrán de medios integrales de ignición y no ocasionarán molestias a la persona que los manipula correctamente, sin sobrepasar la fecha de caducidad.
Las dos primeras señales están diseñadas para utilización nocturna. El bote de humo es de uso exclusivamente diurno.
Debido a la existencia limitada de señales pirotécnicas a bordo de las embarcaciones de supervivencia, estas deben ser usadas únicamente cuando creamos razonablemente que van a ser vistas, es decir, cuando tengamos a la vista la luz de algún barco, aeronave u oigamos sus motores. La secuencia de lanzamiento de noche será en primer lugar la señal de localización (cohete lanzabengalas con paracaídas) debido a su mayor alcance, y posteriormente la señal de situación (bengalas de mano).
Cohetes Lanzabengalas con Paracaídas Accionamiento:
El procedimiento de disparo es el siguiente:
A-Comprobar fecha de caducidad y desechar aquellos que estén caducados.
B-Comprobar, ayudados por los esquemas de utilización impresos en el cohete, la dirección de salida de la señal. C-Retirar la tapa inferior del cohete para dejar visible el sistema de accionamiento. D-Sujetar el cohete firmemente con una mano y retirar la tapa superior. E-Accionar el disparo.
Se dispara el cohete verticalmente, debiendo alcanzar una altura de 300 mts., en cuyo momento desprenderá una bengala suspendida de un paracaídas, de color rojo, con una intensidad, luminosa de 30.000 cd y un período de combustión de por lo menos 40 segundos.
El alcance visual de noche es aproximadamente de 28 millas.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Abr 2022 08:22 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Bengalas de Mano, Accionamiento:
A-Comprobar la fecha de caducidad.
B-Asegurarse el método de ignición por medio de los esquemas impresos. C-Situarse por sotavento y con la bengala inclinada unos 30° de la vertical.
En el momento de su accionamiento desprenderá una luz roja que tendrá una intensidad luminosa de 15.000 cd, que durará al menos 1 minuto.
El alcance nocturno es de unas 8 millas.
Señales Fumígenas, Accionamiento:
A-Comprobar la fecha de caducidad.
B-Asegurarse de la forma de activación consultando las instrucciones y esquemas impresos.
C-Activar el sistema de ignición y lanzar al agua el bote de humo por sotavento.
Normalmente disponen de un retardo hasta que comienza la emisión del humo, que ha de ser de un color muy visible (naranja). Como mínimo, la señal desprenderá humo durante 3 minutos y será visible de día a unas 5 millas de distancia.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Abr 2022 09:40 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
6-Linterna. Que será impenetrable al agua y adecuada para hacer señales MORSE.
7-Reflector Radar. Es un elemento de detección pasivo ya que su función es reflejar las ondas emitidas por un radar en funcionamiento, donde se recibe el eco que produce.
8-Respondedor Radar. Es un equipo qué al recibir una señal de radar, la devuelve a la fuente emisora amplificada y fácilmente reconocible. 9-Bozas. Deberán tener una longitud igual a dos veces la distancia desde el lugar de estiba de la embarcación hasta el calado mínimo del buque y nunca menos de 15 mts.
10-Fuelle. Se utilizan para restablecer la presión en embarcaciones inflables o para inflar ciertos compartimentos (fondo de la balsa).
11-Bomba de Achique. Equipo con que van dotados los botes salvavidas, serán de funcionamiento manual con cebado automático y con una capacidad de achique superior a 20 litros/minuto.
12-Proyector. Instalado en botes salvavidas y botes de rescate, pudiendo iluminar un objeto claro de 18 mts. de ancho a 180 mts. de distancia.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Abr 2022 09:49 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
13-Espejo Señales Diurnas. Modo de empleo:
A-Mírese por el dorso del espejo a través del orificio con el ojo pegado al espejo.
B-Con la otra mano se extiende el visor todo lo que permita el hilo.
C-Búsquese el objeto a donde se desea hacer llegar la señal.
D-Muévase el espejo de forma que el círculo de luz reflejada del sol, ilumine el visor. En este momento los rayos solares reflejados también llegan al objetivo.
Los restantes artículos que deben llevar los botes y balsas no necesitan explicaciones adicionales debido a su evidente utilidad.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Abr 2022 09:51 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
BOTES SALVAVIDAS TOTALMENTE CERRADOS- DESCRIPCIÓN
La embarcación se compone de los siguientes elementos:
CASCO. Construido con resina de poliéster pirorretardante, reforzada con fibra de vidrio, es una única pieza, color exterior "rojo-butano".
CONTRACASCO-FLOTADORES. Con combinación simultánea de bancos longitudinales-transversales y flotadores, está construido de la misma forma que el casco y se une a él con resina de poliéster y el relleno de poliuretano.
Los espacios comprendidos entre el casco y contracasco, están rellenos con espuma de poliuretano rígida.
CAPOTA. Cubriendo todo el casco, lleva una capota rígida de la misma construcción que el casco y contracasco y soldada al mismo con resina de poliéster-fibra de vidrio.
SISTEMA DE SUSPENSIÓN. El sistema de suspensión va fijado interiormente al casco y está construido en acero galvanizado y los ganchos son del tipo de disparo automático simultáneo.
BANCADAS. Las bancadas longitudinales para asientos de las personas, están formadas por el contracasco interior, y las transversales son de madera barnizadas.
CASTILLOS. Igualmente, el contracasco interior forma dos castillos con la proa y popa, para arranchado de material menudo.
ENJARETADOS. Están formados por paneles desmontables de madera pintada, sujetos de tal forma que no se desprendan cuando el bote de vuelta.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Abr 2022 07:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
DEPÓSITOS. Debajo de las bancadas-transversales, el contracasco llevará diversos opósitos para: - Gas-oil - Agua dulce. - Alimentos
SISTEMA DE GOBIERNO. Construido en acero inoxidable con timón interior, transmisión con bomba hidráulica y rueda convencional. Lleva una caña desmontable de emergencia.
QUILLAS DE PANTOQUE. En acero inoxidable, se fija al casco en ambas bandas, en raimientos especiales, que evita sobresalgan del casco.
ESPICHES. En el fondo de la embarcación lleva una válvula de desagüe automático con de seguridad.
GIRNALDA SALVAVIDAS. Lleva una guirnalda de cuerda plástica, que cubra ambas.
ACCESORIOS DE CUBIERTA. La embarcación va provista de los siguientes accesorios: - 1 gancho de largado automático para la boza de proa. - 1 bita de remolque de popa - 4 horquillas con tinteros para los remos sobre la borda. - 3 placas de características e identidad.
EQUIPO PROPULSOR. Motor diésel marino, refrigerado por agua. Dispone de arranque dos fuentes de energía independiente. Está equipado con reductor inversos 2:1 y los mandos del mismo, van instalados en consola junto al gobierno, así como los controles de temperatura, presión, etc., y el compás de navegación.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Abr 2022 08:08 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ACCESOS DE LA EMBARCACIÓN. La embarcación dispone de los siguientes accesos: Control de ganchos: Dos escotillas, en proa y popa, para inspección de ganchos en las maniobras de arriado e izado.
-Gobierno: Una escotilla sobre la caseta de gobierno. -Ventilación: Cuatro escotillas, dos a babor y dos a estribor, sobre la cubierta. -Acceso: Dos ventanas, a babor y a estribor sobre los costados. -Todos estos elementos disponen de maniobra para el cierre estanco; con maniobra el interior y el - exterior de la embarcación (excepto los accesos de control de ganchos solamente llevan maniobra desde el interior)
BOMBA DE SENTINA. Lleva un bombillo de achique manual de tipo aprobado, con toma en la sentina y descarga al exterior.
EQUIPO ELÉCTRICO. Dispone de una batería especial capaz de funcionar en cualquier situación, que alimenta el siguiente equipo:
- Arranque eléctrico del motor. - Alumbrado interior del bote. - Proyector de señales. - Luz de navegación.
VENTILACIÓN. La embarcación dispone de dos entradas de aire automático en cualquier posición para el motor y las personas cuando esté totalmente cerrado.
CINTURONES DE SEGURIDAD. En los lugares asignados para los asientos de las personas, van instalados cinturones de seguridad para todas las personas autorizadas a transportar.
TOMA PARA CARGA DE BATERÍAS. La embarcación dispone, en el exterior, de una toma estanca, sobre la puerta de acceso, conectada permanentemente a la batería, para su carga desde la fuente de energía del buque.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Abr 2022 08:19 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
BOTE SALVAVIDAS DE LANZAMIENTO (BOTE DE CAÍDA LIBRE)
PREPARACIÓN GENERAL;[b]
1-Liberar las trincas de fijación.
2-Abrir los accesos.
3-Embarque de la dotación de lanzamiento, que en cada caso realizará las maniobras previas en el interior, cierre de escotillas y ventilaciones, conexión de baterías, etc.
4-Embarque de todas las personas ocupando en primer lugar los asientos más alejados a los accesos y sujeción de cinturones de seguridad.
5-El último en embarcar liberará la seguridad exterior de lanzamiento y dará la señal de listos una vez afianzado en su asiento que deberá ser confirmada con el silencio del resto de los pasajeros.
6-Accionar la maniobra de lanzamiento.
7-Una vez a flote, abrir las ventilaciones de techo.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
19 Abr 2022 11:02 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
OPERACIONES SUPLEMENTARIAS PARA TODOS LOS BOTES SALVAVIDAS
A-Abandono del buque en condiciones normales
1-Se puede optar por el arriado con pescante o el lanzamiento.
2-En caso de arriado con pescante, se realizará con la tripulación de maniobra y el bote unido al barco con la boza de proa, procediendo después al embarque total.
Durante la maniobra de arriado, se procederá a arrancar el motor con el equipo eléctrico.
3-En caso de lanzamiento, al llegar la dotación de lanzamiento, procederá al reconocimiento de cierres de escotillas, conexión de batería y suministro de combustible.
Si el buque va con arrancada o el mar está en calma, no es necesario arrancar el motor antes del lanzamiento.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
19 Abr 2022 11:12 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
B-Abandono del buque, con desprendimiento, humos y gases
1-La Maniobra de lanzamiento como en el punto 1 anterior y al llegar al punto 3, la dotación de lanzamiento debe realizar todas las operaciones anteriores y, además:
2-Si el buque va con arrancada y el viento no es de proa, se puede lanzar la embarcación sin arrancar el motor.
Si el buque está parado o el viento es de proa es necesario arrancar el motor antes de la maniobra de lanzamiento, dejándolo al ralentí durante el lanzamiento y acelerando posteriormente.
En este caso, una vez puesto el motor en marcha, la dotación de lanzamiento, abrirá las válvulas de las botellas y el timonel una de las del tablero de mando a un cuarto de recorrido.
Una vez en el agua, según la aceleración del motor, se abrirá el paso de las válvulas del tablero de mando, hasta la total apertura con el motor a tope.
3-Maniobra de apertura. En este segundo caso, una vez el barco navegando se cambiará el rumbo 90°, para salir del radio de acción de la nube de humo, navegando en este nuevo rumbo durante 10 minutos con el bote cerrado y posteriormente seguir la navegación con la ventilación abierta.
Si por cualquier motivo, no mera posible arrancar el motor rápidamente, proceder al lanzamiento con el timón una cuarta a la banda, en contra del viento y ya en el agua con el arranque principal o el auxiliar proceder al arranque del motor.
NOTA: Si no se dispone de careta antigás, se cubrirá la boca y nariz con un paño húmedo hasta que el bote haya salido de la acción del humo.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
19 Abr 2022 11:15 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
C-Abandono del buque, con peligro de incendio.
1-Buque con arrancada. Se procede como en el punto 1 y una vez en el agua, se arranca el motor y se navega en sentido contrario al buque.
2-Buque parado. Se intentará por todos los medios arrancar el motor antes de la maniobra de lanzamiento, alejándose del buque lo más rápidamente posible.
3-Incendio en el mar. En este caso siempre es necesario proceder al arranque del motor antes de la maniobra de lanzamiento y proceder de la siguiente forma:
a)-Superficie de la mar incendiada y buque con arrancada: Sirve de muy poco abandonar el buque sin una noción previa de la situación del incendio para saber la dirección de la maniobra de apertura.
Siempre que esto sea posible, hay que elegir el momento del lanzamiento en un claro del incendio e iniciar la maniobra de apertura evitando en una primera maniobra el incendio y a continuación el humo.
b)-Superficie de la mar incendiada y buque parado: La misma aclaración anterior a la situación del incendio, pero en este caso, antes de iniciar una maniobra de apertura lateral, si fuera necesaria, la embarcación debe navegar unos dos minutos con el timón a la vía.
NOTA: Fuera de la acción directa de las llamas, la embarcación es muy resistente al calor, pero también aislante en ambos sentidos por lo que es necesario abrir las ventilaciones tan pronto como la temperatura exterior lo permita.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
19 Abr 2022 11:17 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MANIOBRAS 1-Accesos La embarcación tiene el acceso por la puerta de popa en condiciones normales.
El acceso a la embarcación se realiza por este lugar situándose de pie frente a la entrada, asiendo la barra interior giratoria de la parte interior, se flexionan las piernas balanceando el cuerpo al interior de la embarcación.
ARRANQUE DEL MOTOR
Como medida general, siempre se debe mantener el grifo de fondo de refrigeración en posición de abierto al mar y el grifo de purga del tubo de escape cerrado.
La primera persona que entre en la embarcación debe comprobar que la llave del tanque de gas-oil está abierta y la batería conectada.
a)-Puesta en marcha:
1-Arranque eléctrico.
2-Verificar operaciones previas.
3-Colocar la palanca de aceleración en punto muerto sin embrague.
4-Acelerar a medio gas.
5-Dar la llave de contacto.
6-Acelerar varias veces y colocar a ralentí y en posición de embrague.
7-Arranque manual.
8-Verificar las operaciones previas excepto la batería.
9-Colocar la palanca de aceleración en punto muerto sin embrague.
10-Acelerar a medio gas.
11-Descompensar los cilindros.
12-Accionar la palanca del arranque y bajar la palanca de descompresión cuando el motor coja inercia.
NOTA: En el caso de arranque mecánico se procede igual que en el eléctrico solo que recargando la fuente de energía después de cada intento.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
20 Abr 2022 09:59 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
SISTEMA DE ACHIQUE
La embarcación dispone de dos sistemas de achique:
1-Una válvula de desagüe automática que, debido a las especiales condiciones del bote, debe permanecer con el tapón de seguridad puesto, el cual solo se cambiará por el ciego para caso de evacuación con el bote en la rampa.
2-Un bombillo de achique manual para eliminar pequeñas cantidades de agua de la sentina con el bote a flote. Está situado a popa a estribor.
MANIOBRA RECUPERACIÓN Sobre la capota, la embarcación lleva cuatro cáncamos para los grilletes de la eslinga de recuperación.
MANIOBRA DE ZALLADO
1-Liberar las trincas de seguridad del bote.
2-Liberar la palanca de maniobra exterior.
3-Con el bote cerrado, accionar la palanca de seguro interior (mando rojo)
4-Con la maniobra anterior realizada, tirar fuerte de la palanca de cierre (mando negro)
MANIOBRA DE MANIPULACIÓN
Siempre que la embarcación deba ser manipulada para cualquier traslado, se enganchará de los cáncamos de recuperación.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
20 Abr 2022 10:02 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
BALSAS SALVAVIDAS RÍGIDAS.Las balsas salvavidas rígidas cumplirán lo prescrito para las balsas inflables más lo siguiente; CONSTRUCCIÓN BALASA SALVAVIDAS RÍGIDAS1-La flotabilidad de la balsa salvavidas la proporcionará un material aprobado que tenga flotabilidad intrínseca, emplazado tan cerca como sea posible de la periferia de la balsa. Dicho material será pirorretardante o estará protegido por un revestimiento pirorretardante. 2-El piso de la balsa salvavidas impedirá que penetre el agua y mantendrá efectivamente fuera del agua a sus ocupantes, además de aislarlos del frío. CAPACIDA DE TRANSPORTE DE LAS BALSAS RÍGIDASEl número de personas que una balsa salvavidas está autorizada a llevar será igual al menor de los números siguientes: 1-El mayor número entero que resulte de dividir por 0,096 el volumen, medido en metros cúbicos, del material que confiera la flotabilidad multiplicado por un factor de 1 menos la gravedad específica de ese material; o 2-El mayor número entero que resulte de dividir por 0,372 el área de la sección transversal horizontal del piso de la balsa, medida en metros cuadrados; o 3-El Número de personas de una masa media de 75 kg, todas ellas con su traje de inmersión y su chaleco salvavidas puestos, que puedan ir sentadas con suficiente comodidad y suficiente espacio por encima de ellas sin dificultar el funcionamiento de ningún componente del equipo de la balsa salvavidas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
21 Abr 2022 07:51 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ACCESO A LAS BALSAS SALVAVIDAS RÍGIDAS
1-Por lo menos una entrada estará provista de una rampa de acceso capaz de soportar a una persona que pese 100 kg, sentada o arrodillada y que no se esté asiendo de ninguna otra parte de la balsa salvavidas, y que permita subir a la balsa salvavidas desde el agua. En el caso de una balsa salvavidas de pescante que tenga más de una entrada, la rampa de acceso irá instalada en la entrada opuesta a los medios de acercamiento y embarco.
2-Las entradas desprovistas de rampa tendrán una escala de acceso cuyo peldaño inferior esté situado a no menos de 0,4 m por debajo de la flotación mínima de la balsa.
3-Dentro de ésta habrá medios para ayudar a las personas a subir a bordo desde la escala.
ESTABILIDAD DE LAS BALSAS SALVAVIDAS RÍGIDAS
1-A menos que pueda utilizarse sin riesgos sea cual fuere el lado sobre el cual esté flotando, la balsa salvavidas tendrá una resistencia y una estabilidad tales que le permitan autoadrizarse, o que una persona pueda adrizarla fácilmente tanto en mar encrespada como en aguas tranquilas.
2-La balsa salvavidas tendrá una estabilidad tal que, con su asignación completa de personas y de equipo, pueda ser remolcada a velocidades de hasta 3 nudos en aguas tranquilas.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
21 Abr 2022 07:53 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MARCAS DE LAS BALSAS SALVAVIDAS RÍGIDASEn la balsa salvavidas se marcará: 1-El nombre del buque al que pertenezca la balsa y el puerto de matrícula de dicho buque; 2-El nombre del fabricante o la marca comercial; 3-El número de serie; [HR]4[/HR]-El nombre de la autoridad que haya dado la aprobación; 5-Encima de cada entrada, en caracteres de un color que contraste con el de la balsa salvavidas y que tengan una altura mínima de 100 mm, el número de personas que la balsa esté autorizada a llevar; 5-Clases de SOLAS; 6-El tipo de paquete de emergencia que contenga; 7-La longitud de la boza; 8-La máxima altura de estiba permitida por encima de la línea de flotación (altura de la prueba de caída); 9-Instrucciones para la puesta a flote. BALSAS SALVAVIDAS RÍGIDAS DE PESCANTEAdemás de cumplir las prescripciones precedentes, toda balsa salvavidas rígida destinada a ser utilizada con un dispositivo aprobado de puesta a flote resistirá, suspendida de su gancho de izada o eslinga, una carga igual a cuatro veces la masa de su asignación completa de personas y de equipo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
21 Abr 2022 07:57 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
DISPOSITIVOS INDIVIDUALES DE SALVAMENTO
Estos equipos de uso individual están diseñados para proporcionar una doble protección:
-Suministrar flotabilidad.
-Evitar enfriamiento.
Según la función de cada uno de los elementos individuales de salvamento, los podemos clasificar en:
SUMINISTRAN FLOTABILIDAD
-Aro salvavidas -Chaleco salvavidas
EVITAN ENFRIAMIENTO
-Traje de inmersión
-Ayuda térmica
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Abr 2022 08:28 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ARO SALVAVIDASDimensiones del Aro Salvavidas / Fig. 710 Este elemento de salvamento, a pesar de estar incluido en el apartado de individuales, es evidente que podrá utilizarse por más de un náufrago. Se trata de un flotador de forma tórica, donde su diámetro interno debe ser de más de 400 mm., mientras que el diámetro exterior tendrá menos de 800 mm. En su perímetro dispondrá de una guirnalda salvavidas de 9,5 mm de diámetro, que formará cuatro senos, de longitud 4 veces dicho perímetro del aro. El peso mínimo será de 2,5 kg. y si lleva incorporado luz y bote de humo el peso mínimo es de 4 kg. Para facilitar su detección serán de un color muy visible y poseerán 4 bandas de material reflectante. Irán marcados con el nombre y puerto de matrícula del buque. El material que le da flotabilidad será menos denso que el agua, formado por volúmenes compactos, no permitiéndose material granulado que se desparrame en caso de rotura, ni ningún compartimento neumático que haya de inflamarse.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Abr 2022 08:32 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Aro Salvavidas SOLAS / Fig. 711 Para la homologación del aro debe pasar una serie de pruebas que garanticen unas cualidades mínimas: -Prueba de temperatura límite, entre + 65° y -30° C, sin sufrir alteraciones. -Prueba de caída libre, desde 30 mts. de altura al agua, con una masa mínima de 2,5 kg. Si el aro debe accionar en la caída señal fumígena y artefacto luminoso, la masa mínima será de 4 kg. Posteriormente, se dejarán caer 3 veces sobre suelo a 2 mts. de altura. -Prueba de resistencia al fuego, después de estar envuelto en llamas durante 2 segundos. -Prueba de resistencia a hidrocarburos, durante 24 h. en diésel oil sin sufrir alteraciones. -Prueba de flotabilidad mínima, durante 24 horas, en agua dulce con un peso suspendido de 14,5 kg. -Prueba de resistencia estructural, soportando el aro un peso de 90 Kg. en el lado opuesto de donde está suspendido durante 30 minutos, sin sufrir alteraciones. -Deberán colocarse a ambas bandas y por la popa, estibados de forma que se puedan sacar fácilmente de sus soportes, por lo que no deben estar sujetos por trincas permanentes.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Abr 2022 08:37 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ARO SALVAVIDAS CON LUZ DE ENCENDIDO AUTOMÁTICO.Aro Salvavidas con luz de Encendido Automático / Fig. 717 Luz de Encendido Automático / Fig. 718 1-Serán tales que el agua no las pueda apagar. 2-Serán de color blanco y podrán permanecer encendidas de modo continuo con una intensidad luminosa de por lo menos 2 cd en todas las direcciones del hemisferio superior o emitir destellos (destellos de descarga) a un ritmo de 50 como mínimo y de 70 como máximo por minuto con la correspondiente intensidad luminosa eficaz por lo menos. 3-Estarán provistas de una fuente de energía que puedan funcionar durante un periodo de 2 horas por lo menos. 4-Podrán resistir la prueba de caída.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Abr 2022 10:03 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|