Fecha actual 03 Ago 2025 22:17




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
La efectividad de un chorro de agua pulverizada, comprobada experimentalmente, es similar al de dos eyectores de aire convencionales en extracción; en los casos en que no se dispone de medios mecánicos ni equipos para efectuar una ventilación de humos, siempre se puede recurrir a las configuraciones del chorro en pulverización con ángulos de unos 60° de abertura, que situados convenientemente respecto a la abertura disponible como puertas o portillos alcanza elevados rendimientos.


Así, en dichas pruebas se han obtenido los valores comparativos siguientes:


Los eyectores de capacidad 140 m3/min de aire extraído, mientras que las mangas de 38 mm (11/2) con un caudal de 450 l/min., alcanzan 185 m3/min., de aire extraído y si se consideran las mangas de 63 mm (21/2) con caudales de 900 l/min., se obtienen 240 m3/min.


Las únicas condiciones requeridas para estos cometidos son las de encontrar una posición de la punta de lanza que permita el máximo rendimiento en extracción, consiguiéndolo cuando está situada dentro del espacio del incendio a sólo unos pocos centímetros, de tal manera que el cono del chorro de 60° alcance a cubrir el 85% de la abertura.


A mayor caudal de en la punta de lanza (presión, diámetro), se alcanzan volúmenes mayores de aire extraído, aunque con ello también se aumenten las dificultades de manipulación de las mangueras.


Considerando lo dicho; si hacemos un resumen de los aspectos más negativos del humo durante una emergencia por fuego, deduciremos:
1-Es medio de transición de calor y llamas (propagación).

2-Afecta a las personas (pánico, intoxicación, muerte).

3-Disminuye la visibilidad (dificultad de intervención).


Teniéndolos en cuenta, se van a considerar, para exponer las técnicas de control y evacuación de humos, tres tipos de espacios:
A-Espacios en que la longitud supera la altura y el ancho (pasillos, entrepuentes, cámaras, etc.) Ventilación horizontal.

B-Espacios en que la altura supere a las otras dimensiones (humo afectando varias cubiertas). Ventilación vertical.

C-Espacios de grandes volúmenes inferiores a la cubierta corrida (bodegas, sala de máquinas, etc.). Ventilación mixta, o general.


Sin embargo, antes de exponer las técnicas de control de humos y su ventilación, es necesario conocer las distintas maneras de practicar aberturas, pues esas operaciones encierran un cierto riesgo que debe ser conocido.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Sep 2022 06:26
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
TÁCTICAS DE FORZAR ABERTURAS

Actuación General


La necesidad de formar aberturas es consecuencia de la exigencia de provocar ventilación, cuestión que se tratará en apartados posteriores, o para practicar accesos interiores en sus vías normales u otros especiales, con el fin de efectuar el rescate de personas aisladas


Cuando se presuma la existencia de fuego en el interior del compartimento a alcanzar, se tomarán medidas protectoras, como el disponer de una línea de mangueras con agua, ropas de protección personal y métodos de actuación especiales.


Antes de proceder a la abertura, se asegurará de que la temperatura interior no es muy elevada, bien por aparatos sensores de temperatura, o bien por el tanteo con la palma de la mano sobre los mamparos o cubierta, o sin necesidad de ello, por la detección visual del estado de la pintura, que presentará en la cara opuesta al fuego, cambios apreciables de color o discontinuidad en la superficie, apareciendo ampollas o rugosidades, si las temperaturas del espacio encerrado son muy altas (fig. 974).


Adjunto:
1274-QP-974.jpg

Fig. 974



En cualesquiera de estos casos, la tentativa de abertura debe realizarse tras la protección del cono de agua pulverizada.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Sep 2022 06:30
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Apertura de Puertas que Abren hacia Afuera

Las puertas no metálicas de compartimentación, de madera y medios de cierres normales, en caso de verse atrancadas o bajo llave, pueden abrirse con métodos que no provoquen excesivos daños a la misma; uno de los métodos consiste en insertar a hoja de una herramienta como el filo de hachas o palancas entre la puerta y su marco, forzando la hoja hacia adentro y contra la ranura, apalancando hasta separar la puerta del marco, liberando el cerrojo de la armadura, situada en el marco.


En este momento, si en el interior hubiese elevadas temperaturas y llamas, se provocaría la apertura violenta de la puerta, alcanzando a las personas; por ello, estas últimas se colocarán al abrigo de la proyección de las llamas situándose bajo la protección del mamparo, en una posición lo más alejada posible y por la propia puerta, conteniendo su giro de abertura con la puntera del calzado, aumentándola a medida que la situación lo permita.


Apertura de Puertas que Abren hacia Adentro

Considerando el mismo tipo de puerta del apartado anterior, su apertura presenta un mayor grado de dificultad, distinguiéndose dos casos:

A-Si el marco tiene un listón de tope, primero debe incidirse con la parte cortante de la herramienta sobre el listón para hacer saltar el barniz o pintura que permita insertar la hoja hasta quitarla totalmente y ya poder meter la hoja entre la puerta y el marco, empezando a ejercer la palanca hasta liberar el cerrojo de la armadura.

B-Si el marco es ensamblado, es más fácil abrirla usando dos herramientas, la primera separa la puerta del marco hasta conseguir que la segunda herramienta pueda insertarse entre la puerta y el marco, con lo que estará en las situaciones vistas anteriormente.


En ambos casos, una vez liberado el sistema de cierre, la apertura se realiza empujando la puerta con bicheros, de forma progresiva y lenta para control de la emisión de las llamas y calor que puede producirse, y siempre por supuesto, fuera de su proyección.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Sep 2022 06:53
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Apertura por forzado de la cerradura

Cuando se prevea que el método más fácil y rápido por la sencillez del sistema de cierre sea la propia cerradura, se procederá a romperla utilizando primero una herramienta como el pie de cabra, forzando el cilindro de la cerradura y extrayéndola completamente de la puerta o bien haciendo saltar el pomo que lo contiene, y en una segunda etapa, se manipulará el cuerpo de la cerradura para accionar el pasador hasta liberarlo de la armadura del marco.


Aperturas de Portillos o Paneles Acristalados

El vidrio no excesivamente resistente, es una de las superficies que frecuentemente rompen por la acción violenta de sus partes junto con llamas y humos calientes, (fig. 975), sin embargo, en vidrios especiales como los de los portillos, se requerirá un método de rotura adecuado y seguro.


Adjunto:
1275-QP-975.jpg

Fig. 975


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Sep 2022 06:56
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
La rotura de vidrios se procurará hacerla lo más cerca posible al sistema de cierre, si este fuera único, para pasar la mano y abrir desde el exterior.

Sin embargo, en el caso de portillos la rotura deberá ser total y siguiendo las siguientes medidas protectoras: (Fig. 976).


Adjunto:
1276-QP-976.jpg

Fig. 976



1—Permanecer a un lado del vidrio que se va a romper, con la cara vuelta hacia el lado opuesto.

2—Dar el golpe con la herramienta adecuada por la parte alta del marco.

3—Tener las manos alejadas del punto de impacto.

4—Nunca romper los vidrios con las manos.

5—Se quitarán todos los restos de vidrio incrustados en el marco, con la misma herramienta que se utiliza para romper, pasándola repetidamente sobre su superficie de sujeción. (Fig. 977).


Adjunto:
1277-QP-977.jpg

Pasar la barra por todo el perímetro para eliminar los restos de cristales / Fig. 977



Todas esas maniobras evitarán lesiones por proyección de vidrios y los posteriores al pasar a través del marco, situaciones ambas que producen numerosos accidentes por corte.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Sep 2022 07:00
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Aberturas por Mamparos y Cubiertas


En el buque, este tipo de aberturas presenta una enorme dificultad en su ejecución, aunque afortunadamente es poco frecuente.


Desde luego, su realización estará limitada a los mamparos y cubiertas que no constituyan limite sectorial ni por compartimentación a la inundación, ni por sectores de fuego.


Deberán, en todo caso, tomarse las mismas precauciones mencionadas para las aberturas forzadas comunes y las adicionales que resulten de los circuitos eléctricos u otras conducciones que pudieran verse afectadas, agravando más la situación crítica de rescate.


Se observarán en todo momento las precauciones y atenciones que los grupos de oxicorte necesitan en todo momento.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Sep 2022 08:11
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MÉTODOS DE VENTILACIÓN A BORDO


1-Ventilación horizontal
Preparadas las brigadas con las protecciones necesarias y decidida la acción de realizar la ventilación, la táctica consiste en provocar o aprovechar si ya existe, una vía de entrada para el equipo de intervención y otra de salida para los humos, todo ello en el plano horizontal.


Las vías de entrada son generalmente puertas de acceso a pasillos, mientras que las de salida de humos son portillos, paneles acristalados o estructuras fáciles de romper, se debe procurar que estén todas ellas lo más diametralmente opuestas a las vías de entrada y salida. (Fig. 978).


Adjunto:
1278-QP-978.jpg

Fig. 978


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Sep 2022 08:14
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
En el buque pueden darse dos casos dentro de la táctica horizontal:

1-Dos o más vías de acceso, en las que la acción debería efectuarse a la vez desde todas y cada una de ellas. (Fig. 979).


Adjunto:
1279-QP-979.jpg

Fig. 979



2-Una sola vía de entrada, en cuyo caso la acción es única y directa. (Fig. 980).


Adjunto:
1280-QP-980.jpg

Fig. 980



En todos los casos, se pretende provocar un barrido del humo hacia las vías de salida sin dejar a la espalda focos que invaliden la acción.

Si esto llegara a suceder, el equipo de intervención se verá rodeado de humos, viéndose obligado a retroceder y empezar de nuevo con la maniobra.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Sep 2022 08:17
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
El barrido de humos se efectúa con el avance continuado con mangas de agua equipadas con boquillas para chorros en pulverización con ángulos muy abiertos, de forma que el cono de agua o su proyección cubra totalmente el perímetro de la vía de acceso sin permitir el paso del humo. (Fig. 981).


Adjunto:
1281-QP-981.jpg

Fig. 981



A medida que se avanza, el humo se ve forzado a salir por la vía practicada en el punto opuesto al de entrada.


Cuando se alcanza una zona conflictiva como pueda ser un camarote (A) o cualquier otro espacio (fig. 982) que se encuentre afectado por el humo o por focos secundarios del incendio, una segunda línea de mangas que actúa de protección a la primera, extinguirá el foco o abrirá una vía de salida para el humo allí encerrado.


Adjunto:
1282-QP-982.jpg

Fig. 982


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Sep 2022 07:58
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Con esta maniobra se consigue mantener el principio de no tener focos a la espalda y garantizar la seguridad del personal de intervención.


No debe olvidarse, que los humos de salida tienen altas temperaturas y que su proyección podría afectar a cargas o estructuras fácilmente inflamables, por lo que es buena práctica el controlar a la salida esos humos por medio de agua pulverizada, a la vez que se refrigeran las exposiciones o se realizan las remociones de los materiales posiblemente afectados. (Fig. 983).


Adjunto:
1283-QP-983.jpg

Fig. 983


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


26 Sep 2022 06:45
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
2-Ventilación Vertical

A semejanza con la ventilación horizontal debe disponerse de una vía de acceso que siga el espacio considerado y una vía de salida en el punto más alto posible.


Sin embargo, en nuestro caso, puede además ser eficaz el uso en su momento, de aberturas a nivel horizontal para el desalojo de humos entre cubiertas.


Si consideramos el caso que muestra la figura de la cubierta (C) tiene una temperatura superior a la (B) origen del incendio y la cubierta D superior a todas ellas (ocurre en todos los niveles superiores por acumulación de los humos calientes). (Fig. 984).


Adjunto:
1284-QP-984.jpg

Fig. 984



Sin embargo, en la primera y segunda etapa del incendio la cubierta (A) tiene pocos humos y escasa temperatura (niveles inferiores).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


26 Sep 2022 06:48
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
La acción, se inicia preparando y situando los equipos de intervención para la operación conjunta.


El superior debe abrir, con las debidas precauciones la vía o vías de salida de humo (puertas, lumbreras, etc.) y controlar y disminuir la temperatura del humo que salga.


El equipo inferior actúa rápidamente por la vía de acceso provocando con la acción de las mangas de agua de chorro pulverizado y movimientos circulares, el aumento y favorecimiento del «efecto chimenea», realizando en cada cubierta las extinciones y ventilaciones horizontales necesarias para reducir la temperatura y asegurar el control del compartimento. (Fig. 985).


Adjunto:
1285-QP-985.jpg

Fig. 985



A medida que cada cubierta se libera de humos, pueden mantenerse abiertas las aberturas requeridas para la ventilación horizontal o cerrarlas a continuación para que mantenga mejor tiro ascencional cuyo propósito se persigue.


Obsérvese que en un ataque en la cubierta (C), mientras se actúa en cubiertas inferiores podría romper el efecto chimenea deseado, perjudicando toda la maniobra de la ventilación vertical.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Sep 2022 06:25
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Se avanzan las posiciones alcanzadas, hasta la total eliminación del humo y enfriamiento de las cubiertas afectadas.


La cantidad de agua necesaria es menor que la prevista para la ventilación horizontal ya que la vertical se ve favorecida por la circulación natural de los gases calientes.


Sin embargo, es importante al igual que en la ventilación horizontal, que el equipo de la cubierta de salida emplee el agua pulverizada para la dilución y enfriamiento de los gases.


Si bien, a partir del momento en que queden extinguidos tanto el foco principal causante del incendio como los posibles focos secundarios, el tratamiento de la ventilación vertical adquiere un cariz menos riguroso, no deben olvidarse los falsos techos ni conductos de aire acondicionado o conducción de cableado que puedan albergar en su interior un potencial de temperatura y humos considerables.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Sep 2022 06:26
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Ventilación Mecánica

Si durante la ventilación de humos en los sistemas horizontal o vertical, el agua de las mangas lo empujaba por efecto del barrido sin grandes aportes de aire fresco, reducidos prácticamente a la propia ventilación natural, cuando se apoya dicha acción con la ayuda adicional de ventiladores portátiles, se está inyectando grandes cantidades de aire fresco que pueden avivar y extender las llamas procedentes de los focos del incendio, todavía no controlados u ocultos.


Por esta razón, a menos que se tenga la seguridad absoluta de haber extinguido el incendio en su totalidad, en el empleo de ventiladores movidos por energías seguras (agua, aire comprimido, etc.), deberán extremarse las precauciones o demorar su uso hasta el momento oportuno.


En situaciones extremas en que las líneas de ataque no puedan alcanzar fácilmente sus objetivos de avance por la magnitud del volumen de humo que se les opone, podrán utilizarse los ventiladores desde posiciones atrasadas en apoyo de las líneas, pero siempre teniendo presente que la operación debe interrumpirse si se incrementan las llamas y las líneas de ataque no pueden reducirlas.


Alcanzada ésta situación, en la que se pueden usar los citados ventiladores, necesitarán cumplir con las mismas condiciones citadas para la ventilación manual por mangas, como aberturas en los frentes opuestos a la operación en el caso de ventilación horizontal o aberturas en la parte más elevada posible, para la ventilación vertical; en ambas circunstancias, al ser muy direccional el chorro de aire lanzado por el ventilador, si no cubre toda la superficie del frente de ataque, permitirá que parte del humo pueda pasar a popa del ventilador, circunstancia que deberá preverse mediante pantallas o interposición de deflectores modificantes de la configuración del chorro de aire.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Sep 2022 06:29
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Resulta eficaz el uso de ventiladores en los supuestos en que el humo procedente del sector de fuego pretende invadir otros compartimentos o sectores, que por cualquier circunstancia no pueden ser aislados.


En estos casos la ventilación mecánica forma un frente de oposición a la invasión por el humo y en otros crea una presión positiva en el espacio que se protege impidiendo el paso del humo.


Finalmente, la ventilación mecánica de humos resulta más eficaz en extracción pues se generan menos corrientes de convección en el interior del compartimento en beneficio de una extracción localizada que no siempre significa el mismo aporte en aire fresco al ser este de procedencia dispersa.


Dentro de la gama de aparatos de ventilación manual que pueden trabajar tanto en impulsión como en aspiración, según el extremo colocado en la abertura, se encuentra el eyector de aire (fig. 986) que requiere la energía proporcionada por una línea de aire a presión, produciendo un efecto Venturi que genera una captación elevada de aire.


Adjunto:
1286-QP-986.jpg

Fig. 986



Debe de contar con una buena puesta a tierra para evitar la acumulación de cargas electrostáticas, que en algunas atmósferas podría representar un riesgo alto de ignición.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Sep 2022 06:31
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
CIERRE DE ABERTURAS


Tanto los cierres interiores como en los límites del espacio de máquinas serán de acero, prohibiéndose el uso del vidrio en tales aberturas.


No deberán instalarse ventanas o paneles de vidrio en los marcos o techos, aunque lleven equipos de cierre.


Los cierres en entradas y conductos de ventilación, tanto mecánica como natural, serán fácilmente accesibles en caso de incendio.


En los buques de pasaje, cuando existan puertas que comuniquen los espacios de máquinas con los alojamientos, se comprobará que tales puertas cierran por si solas y no dispongan de otros medios de entrada a dicho espacio de máquinas para que no puedan ser confundidos por el pasaje como vía de evacuación al exterior.


En los buques nuevos, los controles para cerrar las válvulas de aspiración de fuel, cerrar aberturas y detener ventilación, deben estar centralizados y en posición lo más alejados que la situación permita; las energías de accionamiento estarán fuera del espacio en que las válvulas estén situadas.


Dichos controles mostrarán el inicio de cierre o abertura de las válvulas.


Los medios para cerrar las aberturas en mamparos estancos son generalmente puertas deslizantes, aunque también se encuentran puertas de bisagras por debajo de la línea de flotación.


Las deslizantes tendrán un indicador de la posición actual (abierta o cerrada) con alarma antes de ser cerrada para poner en seguridad a las personas.


Cuando se supere el número de cinco, dichos cierres serán manipulados mediante fuerzas motrices y a la vez deben cerrarse desde el puente, a distancia y por sí mismos. Las fuerzas motrices las proporcionan sistemas hidráulicos con aceites anticongelantes.


Debe hacerse, sin embargo, la salvedad que las puertas estancas si son controladas desde el puente una vez abiertas se vuelvan a cerrar automáticamente mientras permanezca esa orden en el mando del sistema, por lo que deberá preverse un sistema de comunicación con el puente o sala de control adecuado en cada puerta estanca.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Sep 2022 06:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
EQUIPOS INDIVIDUALES DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA BOMBERO.


El equipo humano que intervenga en la lucha C.I. debe estar suficientemente protegido contra la agresión que va a recibir en las manifestaciones propias del fuego (humo, calor, llamas) y las propias de toda intervención (agua, golpes, accidentes), para que pueda enfrentarse con ciertas garantías de éxito.


Debe pensarse que los componentes de un equipo de intervención, únicos que por sus conocimientos y experiencia pueden proteger al resto de los tripulantes y evitar daños estructurales, no pueden realizar su cometido si se encuentran indefensos ante el incendio.


Con su retirada dejan paso libre a la acción del fuego, peligrando la seguridad de todos.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Sep 2022 06:17
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
PROTECCIÓN CONTRA EL CALOR


La forman aquellas prendas que impiden el contacto de la piel con temperaturas elevadas que el organismo es incapaz de soportar con carácter reversible durante tiempos prolongados.


Del estudio de la acción del calor en el organismo se han obtenido datos que permiten limitar los aportes externos de calor que sumados a los propios del metabolismo, según la actividad desarrollada, un organismo es capaz de soportar y eliminar.


Así, la actividad propia de una intervención con una tensión nerviosa elevada y una carga de pesos (extintor, mangas, los propios equipos de protección, etc.) pueda ser considerado en términos medios como moderada, desarrolla un metabolismo de 3 Kcal/m2/min. que el organismo puede fácilmente controlar por los mecanismos de sudoración y evaporización.


Teniendo en cuenta que los valores máximos eliminables por el sudor alcanzan los 6 Kcal/m2/min., se comprende que no deben verse superados en ninguna circunstancia aportes externos de más de 3 Kcal/m2/min., a menos que se esté preparado para sufrir los efectos peligrosos del stress calórico.


Además, las condiciones de trabajo durante una intervención por incendio son extremadamente duras si se tienen en cuenta la humedad relativa, la temperatura y las ropas de protección personal que se utilizan y tengan incidencia sobre los parámetros indicados al aumentar o disminuir la capacidad de sudoración.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Sep 2022 06:18
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
BOTAS DE SEGURIDAD.

Hidrófuga e ignífuga según la norma en ISO 15090.

Deben ser incombustibles, antideslizantes, con puntera y empeine de seguridad, fabricadas con revestimiento de caucho y aislantes de la electricidad.

Hechas en piel flor natural hidrofugada, transpirable, repelente de líquidos y resistente al fuego, al desgarro y a la tracción.

Membrana Sympatex de máximo coeficiente impermeable y transpirable.

Suela especial de PU + Caucho nitrilo resistente al calor extremo (300ºC), con una altísima absorción de energía en el tacón.

Eficaz aislante del frío y el calor extremo.

Adherente a toda clase de superficies, proporciona tracción y estabilidad. Resistente a aceites e hidrocarburos.

Diseño antitorsión especial para terrenos abruptos.

Puntera plástica anti-impactos (200J) y planta textil antiperforación (1100N).

Plantilla interior termoconformada y viscoelástica con tecnología PANTER TRI-TEC.

Reflectantes ignífugos con certificado de retrorreflexión de 3M.

Collarín de piel flor hidrofugada transpirable y almohadillado que aporta gran sujeción.

Sistema de cierre mediante cordones de máxima resistencia.

Tirador para un rápido calce y descalce.

Lengüeta almohadillada con fuelle.


Adjunto:
1287-QP-987.jpg

Fig. 987


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


29 Sep 2022 06:21
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Guantes: son un EPI de Categoría 3 que deben cumplir la normativa EN-659 que regula la protección frente a riesgos térmicos y la protección frente a riesgos mecánicos. homologados para la lucha contra incendios, que protejan del calor radiante y de golpes y arañazos a la persona que los lleve.

Fabricados con hilo de kevlar. Forro de nomex, recubrimiento de silicona y carbono.

Protección en nudillos.

Banda reflectante para mayor seguridad.

Membrana impermeable.

Puño elástico.

Banda de ajuste de kevlar en muñeca.

Abrasión: Nivel 3 Corte por cuchilla: Nivel 4 Desgarro: Nivel 4 Perforación: Nivel 3

Adjunto:
1288-QP-988.jpg

Fig. 988


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


30 Sep 2022 06:39
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Chaquetón y Pantalón: aislantes del calor y llamas, los equipos están fabricados de los siguientes materiales:

-Fibras orgánicas; lana, algodón

-Fibras sintéticas; Kevlar, Nomex, PBI, Kynol, Gore-Tex, Orlono Teflón

Se utilizan las capas y los chaquetones para proteger al bombero del contacto directo con las llamas, el agua y los vapores calientes y las temperaturas bajas.

Las capas protectoras están hechas de tres componentes: capa exterior, barrera hidratante y barrera termal. Ambas protegen y tapan cualquier resquicio para dejar al individuo a salvo.

Tanto la chaqueta como los pantalones y a veces otros objetos están fabricados con una fibra de carbón especial cuya temperatura de destrucción es muy superior a la de fibras convencionales empleadas hasta ahora.

Esta fibra reduce considerablemente la transferencia de calor al interior de la indumentaria.

Estas fibras de carbón se procesan para formar un forro termoaislante muy fino de tres capas llamado Eco-Tempex, mediante el que se consigue una capa de aire aislante adicional.

Los pantalones están fabricados del mismo material que las chaquetas y siguen los mismos principios básicos de las tres capas por lo que sólo queda por añadir las protecciones a la altura de las rodillas hechas de un material resistente a golpes y desgaste como bien puede ser el kevlar.
Todo ello está recubierto por una capa de sympatext que es otra patente de aislante térmico.


Adjunto:
1289-QP-989.jpg
Fig. 989


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


30 Sep 2022 06:42
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Los pantalones están fabricados del mismo material que las chaquetas y siguen los mismos principios básicos de las tres capas por lo que sólo queda por añadir las protecciones a la altura de las rodillas hechas de un material resistente a golpes y desgaste como bien puede ser el kevlar.

Todo ello está recubierto por una capa de sympatext.


Adjunto:
1290-QP-990.jpg

Fig. 990


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Oct 2022 06:55
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Casco de Seguridad: con pantalla de protección con resistencia homologada a los golpes y, a ser posible, con linterna.

Protege la cabeza tanto de golpes como de agua hirviendo que pueda caer.

Están hechos de metal (aluminio), fibra de vidrio o de kevlar.

Estos materiales son muy ligeros y resistentes, por eso se los escoge para esta función. Pero además los cascos que no requieren de máscara de aire pueden llevan las siguientes partes:

-Visor: protege de las salpicaduras, radiación y el fuego. Está hecho de mica transparente, no resiste al fuego, pero aguanta agua caliente y radiación hasta cierto punto.

-Barboquejo: sirve para para mantener el casco en su lugar. Está hecho de fibras cómodas y resistentes.

-Protector de cuello o nuca: los protege del fuego, agua caliente o de la radiación.


Adjunto:
1291-QP-991.jpg

Fig. 990

Adjunto:
1292-QP-992.jpg

Con linterna y protector de cuello / Fig. 991


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Oct 2022 07:00
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Gafas

Una de las lesiones más frecuentes son las de los ojos producidas por quemaduras y demás accidentes.

Pero el uso de gafas adecuadas o cascos con viseras disminuye en un 85% el riesgo de padecerlas.

Están hechas del mismo material que el visor del casco.


Adjunto:
1293-QP-993.jpg

Fig. 993


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


02 Oct 2022 07:18
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Trajes de Seguridad.

El uso de estos trajes cubre dos tipos de necesidades, por un lado, la de aproximarse al fuego y por otro, la de penetrar dentro del mismo con la finalidad de rescatar a personas o controlar un mecanismo peligroso.


Las condiciones que deben reunir los trajes antitérmicos son las de poseer una buena refracción del calor, un aislamiento que permita no pasar en el interior del traje los 40 °C y resistir 1000 °C en el exterior.


Deben ser ligeros de peso, flexibles e impermeables.


Dependiendo de las necesidades se emplean cuatro tipos de equipos:


Equipo Básico: Formado por botas de seguridad y protección al fuego, guantes, chaquetón, pantalón (de tejido preparado para afrontar el calor irradiado y que proteja de las quemaduras), gafas y casco de seguridad, con pantalla de protección y, a ser posible, con linterna integrada. Figs. 987 a 992.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


03 Oct 2022 06:09
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com