Fecha actual 01 Jul 2025 23:33




Responder al tema  [ 32 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
 Historia submarinos clase S-80 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Historia submarinos clase S-80
Historia submarinos clase S-80

Adjunto:
Enblema.jpg

Emblema flotilla submarinos


Conceptos de submarinos S-80: Monocasco / Diseño exterior para firma acústica muy reducida / Diseño modular / Silencioso

Características
Astillero: Navantia de Cartagena

Clase: S-80

Tipo Submarino: SSK-AIP

Armador: Armada Española

Unidades: S-81 Isaac Peral 30-11-2023 / S-82 Narciso Monturiol 2026 /
S-83 Cosme García 2028 / S-84 Mateo García de los Reyes 2029

Autorizados, 2004

Iniciado, 2005 (S-81)

Botado, 7 de mayo de 2021 (S-81)

Alta, 30 de noviembre de 2023 (S-81)

Desplazamiento: superficie 3.200 t / inmersión: 2.965 t

Dimensiones: Eslora 81,05 m / Manga 11,68 / Diámetro casco: 7,30 m / Calado: 6,30 m.

Propulsión: 1 hélice / 3 motores diesel Navantia MTU 16V 396 SE 84L (3 x 1.200 kW) / 1 x motor eléctrico de 3,500 kW / Acoplador flexible Vulkan RATO-S G-561W. 280 kN-m / 2 compartimentos de baterías de EXIDE (2 x 180 por elemento)

Potencia, 3 × 1200 Kw / en inmersión 3600 Kw

AIP (reformador bioetanol + pila de combustible): 1 unidad de bioetanol generando 300 kW.

Velocidad: + 14 nudos superficie / + 20 nudos inmersión

Sensores: periscopios 2010 de L3 KEO (Kollmorgen Electro Optical) / sonares de casco Lockheed Martin y SAES / sonar remolcado SAES / sistema de ruidos y vibraciones ONMS / sistema de combate ICSC de Navantia Sistemas y Lockheed Martin, en consolas multifunción SAINSEL / contramedidas electrónicas pasivas Pegaso de Indra / radar Aries-S de Indra / identificación automática RA AIS Saab / equipos transpondedores IFF de Indra / contramedidas acústicas antitorpedos y antisonar Babcock / transmisión y recepción datos tácticos Linpro de Tecnobit / equipos de radio Rhode and Schwartz / comunicaciones satelitarias bandas X y Ka de Indra / Control de armas Lockheed Martin / Links 11/22.

Autonomía: en superficie 4.320 millas a 3 nudos, de 50 a 60 días/ 20-30 días en inmersión a 4 nudos con snorkel / sumergido con reactor AIP más de 4 semanas en función de la velocidad

Armamento: 6 tubos de descarga positiva de 533 mm a proa, para torpedos, minas y misiles Torpedos Atlas Elektornic DM2A4 (6+12 estibas) Minas SAES Minea C Misiles Boeing UGM-84 Block II Sub Harpoon

Dotación: 32, 3 oficiales, 4 suboficiales, 25 marineros, + 8


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Introducción

Adjunto:
S80-1.jpg

Perfil azimutal S-80 / S80-1

Adjunto:
S80-2.jpg

Perfil proel / S80-2


El programa S-80 es el mayor desafío industrial y tecnológico al que se ha enfrentado jamás la industria de defensa española.

Navantia ha dado un gran paso tecnológico, ya que asumió por primera vez el papel de Autoridad Técnica de Diseño.

Además, Navantia está completando el ciclo de evolución tecnológica: de construir en España con diseño extranjero a construir en España con diseño español.

A nivel global, el programa S-80 supone para España entrar en el reducido grupo de países con capacidad de diseño y construcción de submarinos.

La entrega a la Armada del S-81 "Isaac Peral" el 30 de noviembre de 2023 fue un hito muy importante en la historia del programa S-80, programa que ha pasado por numerosas vicisitudes de toda índole, pero que finalmente ha encauzado su camino para que, en el horizonte de 2030, el arma submarina española disponga de cuatro modernos submarinos equipados con sistema AIP que estarán entre los más avanzado del mundo.

El camino de estos buques no ha sido fácil, y ha obligado a extender varias veces la vida de los anteriores S-70, y hacer que, en ocasiones, solamente un submarino estuviera en activo.
Ya a velocidad de crucero, el programa hace frente a la integración de las armas, sus pruebas y la adaptación del AIP a partir del S-83, y posteriormente a los S-81 y S-82.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:42
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-3.jpg

Sección del casco del S-81 / S80-3


La capacidades de estos submarinos apenas han visto la luz, y será la Armada la encargada de mostrar sus límites y capacidades, las cuales apuntan a convertir a estas naves en elementos imprescindible para la disuasión y la defensa, y capaces de intervenir en un amplio abanico de situaciones que exigen, para su gestión, de herramientas tan complejas como estos submarinos.

Origen
Inmediatamente después de la entrega a la Armada el último submarino de la clase Galerna, el S-74 "Tramontana" que tuvo lugar el 30 de diciembre de 1985, se comenzaron a realizar una serie de estudios preliminares que se extendieron hasta 1991.

Entre 1982 y 1984, la Armada y la entonces Bazán trabajaron con la entonces Dirección Técnica de Construcciones Navales (DTCN-DCN) francesa en el denominado "Proyecto Bipartito", que esbozó un submarino muy silencioso, de unas 2.400 toneladas de desplazamiento en superficie, 76 metros de eslora, gran autonomía, capacidad de disparo de torpedos y misiles tácticos y una dotación reducida (35 hombres) gracias a una alta automatización.

Los estudios de viabilidad debían estar listos en 1985, pero el proyecto se abandonó.
La industria francesa habría igualmente ofrecido otros diseños a la Armada (diseños CD-1/2 y CE-1/2), similares a los "Agosta" de los que derivaban.

Quedó claro que era necesario disponer de un nuevo buque de mayor tamaño y con mejor habitabilidad para permitir misiones de mayor duración, así como un mayor radio de acción.

La Armada presupuestó una serie de estudios en nuevas tecnologías aplicadas a los submarinos.

En 1988 comenzó a trabajar en un programa de l+D de la Secretaría de Estado de Defensa dedicado a llevar a cabo los estudios de previabilidad de una nueva clase de submarinos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:44
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-4.jpg

Cono de proa S-81 / S80-4


En la primavera de 1990 se realizó la evaluación de las cuatro opciones industriales que se habían desarrollado en colaboración con empresas extranjeras.

Como posibles socios tecnológicos para el desarrollo del nuevo submarino español se seleccionaron las siguientes firmas europeas: RDM en Holanda, PRONAV (consorcio entonces formado por la DCN y Thompson), en Francia, VSEL en Reino Unido, y el Germán Submarine Consortium formado por IKL, Thyssen Nordseewerke, HDW y Ferrostaal en la República Federal Alemana.

Un equipo de ocho ingenieros navales españoles (seis pertenecientes a la Empresa Nacional Bazán y dos a la Armada) visitó cada oficina de diseño por un periodo de seis a diez semanas para realizar un estudio de las propuestas, dictaminando que todos los diseños ofertados, que rondaban las 3.000 t. en inmersión, cumplían con las especificaciones requeridas.

En 1991 se decidió dividir el futuro programa en dos partes.

Una estaría relacionada con el diseño del casco y la propulsión y la otra con el desarrollo del sistema de combate dejando abierta la posibilidad de optar por dos socios tecnológicos distintos.

Un tercer subprograma fue iniciado para estudiar la posibilidad de instalar un sistema de propulsión independiente del aire (AIP).

Los estudios de viabilidad fueron completados en ese año.

Poco más se supo hasta 1994, cuando comenzaron a aparecer noticias sin confirmar que relacionaban al futuro S-80 con el Upholder británico o con un nuevo diseño de la holandesa RDM.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:45
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-5.jpg

Popa del S-81 / S80-5

Adjunto:
S80-6.jpg

Vela del S-81 / S80-6


El estudio se reinició en julio de 1997 siguiendo la metodología PAPS (Phased Armaments Programming System), que establecía cuatro fases:
1-Evaluación de la Necesidad Operativa, iniciada con la aprobación del Documento "Necesidad Operativa (MND)" en septiembre de 1997, finalizando con la redacción del documento "Concepto Preliminar de Objetivo de Estado Mayor (ONST)", en noviembre del mismo año.
2-Previabilidad, iniciada tras la aprobación del documento ONST y finalizada con la redacción del documento "Objetivo de Estado Mayor (NST)" en abril de 1998.
3-Viabilidad, iniciada con la aprobación del documento NST y finalizada con la redacción del documento "Requisitos de Estado Mayor (NSR)".
4-Definición del Proyecto - Primera etapa, desarrollada a partir de la aprobación por el AJEMA del documento NSR en octubre de 1998, participando el astillero IZAR de Cartagena al amparo del contrato firmado entre la DGAM y dicha empresa el 2 de noviembre de 1999.

Esta fase finalizó en octubre de 2001 con la definición de un prototipo de Submarino apto para efectuar las misiones clásicas.

Más adelante, los cambios estratégicos y las propias condiciones expresadas en la Revisión Estratégica de la Defensa (RED) hicieron que se volviese a elaborar un nuevo documento NSR aprobado en julio de 2002.

Entre los diferentes aspectos a modificar se incluía la necesidad de contar con capacidad de ataque a tierra y la inclusión de un sistema de generadores de energía independientes del aire (AIP).

Izar (actual Navantia) realizó entonces una revisión del proyecto y, a lo largo de 2003, se obtuvo la documentación necesaria para acometer la fase de desarrollo y construcción que incluían las "Especificaciones técnicas del proyecto", "Planos de Contrato" y "Presupuesto del Programa".


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:48
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-7.jpg

Distribución inicial de las secciones S-80 / S80-7


El 25 de marzo de 2004 se firmó la Orden de Ejecución entre el Ministerio de Defensa/ Armada e IZAR Construcciones Navales S.A., para la construcción de cuatro buques submarinos de la serie S-80.

El Consejo de Ministros autorizó la puesta en marcha del programa valorándose en 1.755,90 millones de € y un plazo de entrega de los mismos que se extendería entre 2011 y 2014.

Los sucesivos recortes presupuestarios y retrasos en el desarrollo del programa, hicieron que la fecha de entrega del primer submarino se extendiese más adelante hasta marzo de 2015.

La puesta a flote del S-81 estaba inicialmente prevista para mayo de 2013, para comenzar, a partir de entonces, toda una serie de pruebas y ajustes en puerto y en mar.

Sin embargó, el programa sufrió un importante revés cuando, en noviembre de 2012, Navantia comunicó a la Armada una desviación crítica en el control de pesos del buque, de entre 75 a 100 toneladas, comprometiendo gravemente la flotabilidad del buque, y a menos de un año de su fecha prevista de botadura.

Al mismo tiempo se constató que la solución para la propulsión AIP no cumplía los requisitos establecidos.

La situación obligó a buscar un apoyo tecnológico externo contactando con la U.S. Navy para obtener apoyo técnico y acceso a un tecnólogo de reconocido prestigio en el diseño y construcción de submarinos, General Dynamics Electric Boat (GDEB), a través de un contrato FMS (Foreign Military Sales) valorado en 204 millones de €.

La U.S. Navy y GDEB realizaron una auditoría del programa en mayo de 2013 lo que llevó a una modificación del diseño además de una reestructuración técnica, organizativa, de procesos y de aprovechamiento de las nuevas tecnologías del programa para resolver las deficiencias detectadas.
Ello incluyó la "desconexión" entre el desarrollo del submarino y su planta AIR


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:49
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-8.png

Bautismo del “Isaac Peral” 22 de abril 2021 / S80-8


Bajo este nuevo modelo se superaron los hitos SRR (Revisión de Requisitos del Sistema), SDR (Revisión de la Definición del Sistema), PDR (Revisión Preliminar del Diseño) y, en julio de 2016, la CDR (Revisión Crítica del Sistema), donde se demostró la viabilidad del diseño propuesto por Navantia y se estableció el calendario de entregas actual.

En noviembre de 2014 el programa recibió 759 millones de € de fondos adicionales, estando entonces previsto que la primera unidad esté lista en 2018.

El 19 de diciembre de 2018 se firmó la orden de ejecución complementaria del programa de submarinos S-80.

Con ella se aseguró la construcción de las cuatro unidades previstas tras el incremento del techo de gasto del programa, acordado en Consejo de Ministros del 27 de julio de 2018.

Las cuatro entregas estaban desde entonces previstas para septiembre de 2022, junio de 2024, abril de 2026 y agosto de 2027.

El 18 diciembre de 2019 tuvo lugar el cierre del casco resistente del S-81 "Isaac Peral", estando planeada su puesta a flote para octubre de 2020.

La irrupción de la pandemia COVID 19 paralizó en marzo de 2020 los trabajos que volvieron a reanudarse unos meses después, retrasando de nuevo la puesta a flote del S-81 alrededor de seis meses, anunciando Navantia su intención de ponerlo a flote a lo largo del mes de marzo de 2021.

Finalmente, el 22 de abril 2021, el Rey Felipe VI, acompañado por la Reina, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, presidió en el astillero de Navantia en Cartagena la ceremonia de bautizo del S-81 "Isaac Peral", la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, ejerció de madrina del submarino, cortando la cinta que activó el mecanismo por el cual el S-81 ha recibido el impacto de una botella, como establece el ceremonial marítimo.

Unos días más tarde, en un acto meramente administrativo de la empresa, el S-81 fue trasladado de la NS al dique flotante, donde se procedió a su flotadura.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:51
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-9.jpg

Colocación del motor eléctrico en el S-81 / S80-9

Adjunto:
S80-10.jpg

Los tres motores MTU diesel para instalarlos en el S-81 / S80-10


Una vez puesto a flote, dieron comienzo las actividades de pruebas de puerto y, posteriormente, las pruebas de mar, que incluyeron navegación en superficie e inmersión hasta alcanzar la cota máxima.

El S-81 realizó su primera navegación en superficie a finales de mayo de 2022, cumpliendo así su exigente calendario de superación de hitos de seguridad.

Tras las pruebas de navegación en superficie, el submarino pasó a dique seco programado para prepararlo para las pruebas de buceo tras un año a flote.

Tras salir de dique seco en diciembre de 2022, retomó su exigente Programa de Pruebas en Puerto y se reanudaron las Pruebas de Mar.

El S-81 realizó con éxito su primera inmersión estática el 30 de marzo de 2023.

La inmersión se realizó en distintas fases, con el fin de medir los calados en el muelle de armamento de Navantia en Cartagena antes de salir a mar abierto.

El submarino llevó a cabo su inmersión en una ubicación próxima a la boya de 50 metros que se encuentra frente al CBA en La Algameca.

Las Pruebas de Mar continuaron con la primera inmersión libre a cota periscópica y ampliando progresivamente el dominio de velocidad de inmersión hasta alcanzar la profundidad máxima operativa.

Durante las pruebas de mar estuvieron previstas varias varadas de corta duración, con el fin de realizar análisis del submarino bajo la línea de flotación y la corrección de posibles deficiencias menores detectadas durante las pruebas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:53
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-11.jpg

Fosa de poniente a la dcha. S-81, izda. S-71/ S80-11


El 9 de noviembre el submarino "Isaac Peral" atracó por primera la fosa de poniente de la Base de Submarinos con la idea de comprobar el resultado de las obras realizadas en las fosas para asegurar el atraque de los nuevos submarinos de la clase S-80.

Esta primera atracada del "Isaac Peral" en la Base de Submarinos supuso un momento histórico y muy emotivo, tanto para la dotación del barco como para el personal del Arma Submarina.

Frente a la costa de Cartagena se realizaron las últimas pruebas de remolque y maniobra del submarino, siempre acompañado por el buque de rescate A-21 "Neptuno".

En semanas anteriores se consiguió alcanzar la máxima profundidad operativa, que permanece secreta, aunque superaba ampliamente la de los anteriores submarinos clase S-70 "Galerna".


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:54
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-12.jpg

S-81 en pruebas / S80-12


Diseño
Uno de los aspectos más importante de los S-80 es la gran cantidad de componentes de origen nacional que tendrán.

Del total del submarino, un 12,5 % es de origen estadounidense y un 87,5% de origen europeo.
Todo es de construcción y diseño nacional excepto el sistema de combate, los misiles anti buque, los torpedos, periscopios y sistemas de navegación inercial y giroscopios; el resto ha sido diseñado y fabricado en España por diversas empresas, si bien se utilizan sistemas y subsistemas en colaboración con otros países y compañías.

Los submarinos S-80 tienen una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento sumergido de unas 3.000 toneladas. Contarán con un sistema AlP revolucionario en el mundo.

Entre sus cifras de construcción se pueden mencionar: + 140 instalaciones, + 23.800 elementos funcionales, +12.000 tubos, + 6.000 cables...

Internamente, el buque dispone de un sistema integrado de control de plataforma (SICP) diseñado por Navantia y tiene seis objetivos principales: permitir el mando y vigilancia de la plataforma del buque, facilitar las operaciones de mando y vigilancia para el manejo seguro del submarino con una dotación reducida, permitir la automatización o semi-automatización de ciertas maniobras de control del submarino, la grabación de datos de estado y medidas, el registro de información de los equipos del SICP para su mantenimiento y disponer de un sistema de autodiagnóstico directo y continuo del hardware y de las conexiones de la red de datos.

El sistema de propulsión, que es una de las principales características de este modelo, será mixto diesel-eléctrico con una instalación de producción de energía eléctrica a través de células de combustible (AIP).

El S-80 tiene una sola hélice acoplada a un motor eléctrico de 3.500 KW; la hélice está diseñada para operar a bajas revoluciones y evitar la cavitación a alta velocidad.

La energía eléctrica es proporcionada por tres grupos diesel generadores con una potencia de 3.600 KW en conjunto que alimentarán las baterías montadas en dos cajones, a proa y a popa, con 360 elementos de plomo y electrolito.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:56
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Sistema AIP

Adjunto:
S80-13.jpg

Esquema del sistema BEST de AIP de los S-80 / S80-13


Los S-80 fueron pensados desde el inicio para disponer de una planta anaerobia (que funciona sin oxígeno exterior) basada en células de combustible; esta planta obtiene el hidrógeno necesario a través de una planta reformadora de bioetanol, dando al buque una mayor autonomía.

Se mencionaba inicialmente una autonomía hasta dos semanas bajo el agua.

El Sistema AIP está basado en una Pila de Combustible tipo PEM (Protón Exchange Membrane) de ánodo abierto alimentada con H2 y 02.

Tras separar el desarrollo de la AIP del resto del submarino, Navantia encargó a Abengoa y a Técnicas Reunidas, la construcción de sendas plantas AIR siendo seleccionada finalmente la de la primera en febrero de 2020.

En septiembre de 2023, Navantia realizó con éxito las pruebas de aceptación en fábrica del sistema AIP BEST (bio-ethanol stealth technology) para los submarinos S-80 en una nave de pruebas única en el mundo, lo permitió a Navantia la verificación final de las prestaciones y capacidades operativas del AIP en un entorno de operación simulado, esto es, en tierra pero con un alto grado de fidelidad a las exigentes condiciones que tendrá que soportar el sistema durante una misión real.

Este logro ha sido alcanzable gracias a las instalaciones de prueba construidas en el astillero de Cartagena para este fin, que poseen capacidades únicas en el mercado de defensa, tales como la simulación de la cota de operación del barco y su velocidad de avance en inmersión o la posibilidad de prueba de la sección completa del submarino que integra el sistema, con sus 12 m de eslora y unas 400 t de peso, antes de su unión al casco resistente.

Este hito habilita el embarque del AIP a bordo del submarino S-83, que tal y como estaba previsto será el primero que presente esta nueva capacidad de serie.

Los dos primeros submarinos que se entregarán a la Armada, el "Isaac Peral" (S-81) y el "Narciso Monturiol" (S-82), cuentan con un diseño preparado para poder integrar esta tecnología a bordo durante su primera gran carena.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 07:58
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-14.jpg

Ubicación en los S-80 del sistema AIP BEST de Abengoa / S80-14


La tecnología empleada en el sistema AIP BEST se basa en pilas de combustible y se enmarca en los sistemas denominados de tercera generación que emplean para su funcionamiento hidrógeno producido a bordo a partir de un combustible (bioetanol, en este caso) en lugar de hidrógeno puro almacenado.

En el corazón del sistema está un novedoso generador de hidrógeno, usando como base una planta de proceso de bioetanol de reducido volumen que, con su reformador, alimenta de hidrógeno a una pila de combustible de membrana polimérica (PEM) militarizada de la compañía estadounidense Collins Aerospace.

La célula de combustible genera la energía eléctrica necesaria para la carga de las baterías del submarino.

La funcionalidad de la planta se completa con el sistema de eliminación del dióxido de carbono residual generado durante el proceso químico.

El método seleccionado es la dilución de los gases generados en agua de mar, siendo utilizado el sistema SEC02 (Sistema de Eliminación de C02) desarrollado por la empresa española Bionet.
La disolución en agua de mar evita la formación de burbujas y la generación de ruidos que puedan comprometer la discreción del submarino.

Esta evolución permite a los submarinos españoles disponer de mayor cantidad de energía embarcada, pudiendo navegar hasta tres semanas en inmersión con firmas comparables a las de la navegación eléctrica pura con baterías


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:00
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-15.jpg

Esquema del sistema integrado de combate de los S-80 / S80-15


El sistema de combate de los S-80 ha sido desarrollado por Lockheed Martín quien firmó ya con Navantia en 2005 el desarrollo y construcción del mismo por un valor aproximado de 200 millones de €.

La experiencia de Lockheed Martín en submarinos nucleares de la US Navy influyó, en gran medida, que fuese seleccionada, más si tenemos en cuenta que LM ha escogido a Navantia como su socio de cara al mercado mundial tal como se ha visto con la fabricación de las fragatas F-100.

Son muchos los que definen el sistema de combate de los S-80 como una versión reducida del instalado en los SLBM clase "Virginia" de la US Navy.

La Armada estableció que desde el punto de vista de diseño, el Sistema de Combate debía de ser totalmente integrado.

Dotado consolas multifunción y de arquitectura abierta, distribuida y modular, con un empleo extensivo de COTS.

Desde las consolas multifunción se debería tener acceso al control de los sensores, así como a la información adquirida por ellos, a las funciones de Mando y Control de gestión de trazas y ayudas a la decisión y al control del Sistema de Lanzamiento de armas y a las propias armas.

El sistema se encargará de integrar los datos e informaciones del radar, equipo ESM, sistema de control de armas, sonares y equipos de detección, monitor de ruido y cavitación, sistema de navegación y Centro de Información y Combate, que estará formado por siete puestos multimodo (MFCC) que se encargarán de la navegación, sonar, clasificación y detección, detección pasiva, gestión de contactos (2) y control de armas.

En la construcción del sistema de combate participan numerosas empresas nacionales que fabrican componentes para el mismo:
1-Navantia: diseño del software del sistema de combate e integración y pruebas de sensores submarinos.
2-Indra: diseño del sonar.
3-SAINSEL: gestión de COTS, consolas y diseño de las mismas.
4-SAES: Arquitectura del sistema de combate y procesamiento del sonar.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-16.jpg

Esquema Sistema Integrado de Combate de la clase S-80 / S80-16


El Sistema de Combate incluye la capacidad de lanzamiento de misiles de intervención en tierra a larga distancia; sistemas de comunicaciones por satélite y enlace de datos Link, para integración en la Fuerza; sensores acústicos de corto, medio y largo alcance que permitan la detección, clasificación, aproximación y ataque a unidades de superficie, submarinos y tráfico mercante, detección de minas y otros obstáculos.

Medios de detección visuales, optrónicos (todo tiempo) y electromagnéticos que le permitan llevar a cabo, de forma discreta, la aproximación, la evasión y las operaciones de obtención de inteligencia; medios de ayuda a la navegación que permitan operar con la precisión que exigen determinados cometidos; torpedos pesados de doble propósito y largo alcance, misiles antibuque y minas.

Para disminuir y abaratar los costes del mismo, LM emplea gran cantidad de productos COTS y sistemas de arquitectura abierta (un 75%) que permiten utilizar componentes y tecnologías civiles ya probados y permite establecer interfaces e interoperabilidad con otro software así como integrar en el futuro nuevos componentes.

El Sistema de combate de los S-80 está basado en el sistema SUBICS (SUBmarine Integrated
Combat System) de Lockheed Martin, desarrollado para otras familias de submarinos. El resultado es un híbrido entre la arquitectura y el código básico del SCOMBA, y el Sistema de Combate de Lockheed Martin.

El Núcleo del Sistema de Combate (ICSC) es un desarrollo de la antigua FABA sistemas (actualmente Navantia Sistemas).

Las pruebas de calificación de la primera versión de dicho ICSC, denominada "VC 9.0 SCA" se llevaron a cabo en verano de 2021.

Comparte muchos elementos en común con el resto de los sistemas SCOMBA (Sistema de Combate de los Buques de la Armada), como la arquitectura basada en dos servidores ARES o las pantallas CONAN (en este caso CONAN SUB) de Sainsel.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:03
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
El ICSC proporciona un alto nivel de integración susceptible de permitir un uso óptimo de la información operativa y del centro de mando y control, lo que hace posible adquirir, evaluar y presentar toda la información necesaria para las acciones ofensivas, defensivas o de inteligencia, incluyendo el control de las armas y contramedidas a utilizar y sus dispositivos de lanzamiento.

Para que todo lo anterior sea una realidad, se ha dotado al Sistema de Combate de la capacidad de obtener y seguir múltiples blancos en diferentes escenarios, pudiendo gestionar de forma simultánea: Sonares activos y pasivos con corto, medio y largo alcance, para tareas de exploración, ataque y navegación

Sistemas electrónicos, optrónicos y electromagnéticos de detección, para misiones de combate u operaciones de inteligencia; dispositivos de ayuda a la navegación; un sistema de comunicaciones integrado, que incluye enlace por satélite y enlace de datos tácticos con otras unidades navales a través de Ünk-11 y Link-22 y; sistemas de armas.

El sistema de combate de los S-80, además de los cambios a nivel de software con respecto a la base estadounidense, cuenta con componentes propios, específicos para los submarinos españoles:
1-Dos servidores ARES S-80 que reciben la información de los sistemas de detección, comunicaciones o control de armamento y plataforma, y ejecutan el software que compone el Núcleo del Sistema de Combate, procesando y distribuyendo todo el flujo de datos a través de siete consolas multi-función, dos consolas para el gobierno del buque y el control de plataforma y una gran pantalla táctica, así como diversos terminales multifunción que se encargan de ello.

La pantalla principal (Large Tactical Display) ubicada en la sala de control del submarino puede ofrecer los datos de cada una de las consolas, o una situación táctica general con los datos de todas ellas.

2-Siete consolas Multifunción para el Sistemas de Combate (CONAM SUB o MFCC): Suministran un entorno de trabajo de operador combinando gráficos con información proveniente de sensores para llevar a cabo tareas de mando y control.
3-Terminales Multifunción (Multifunction Repeater), programables y conectable por Ethernet a los diferentes sistemas del buque.
4-Servidor de Cartografía Digital: Exporta los distintos tipos de cartas de navegación desencriptadas para su utilización por parte del ICSC.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:05
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-21.jpg

Sonar remolcado DTAS del S-81 / S80-21

Adjunto:
S80-22.jpg

Características básicas de la antena remolcada del TAS / S80-22


5-HMI - Human Machine Interface, desarrollada por SAES, permite la integración de toda la información acústica y no acústica y su presentación al operador de forma coherente y estructurada.
6-SICLA (Sistema de Clasificación Acústica). También desarrollado por SAES y con sus primeras versiones instalas en los submarinos clase S-70, es una herramienta de inteligencia acústica (ACINT) permite al operador obtener rápidamente y con precisión la clasificación del contacto. Se apoya en la Base de Datos de Contactos ACINT (BDC), almacenada en el propio SICLA, y a su vez ecualizar el rendimiento del Sonar, aumentando la experiencia y el adiestramiento de los operadores.
7-SEAPROF (Sistema de Modelización del Entorno acústico Submarino). Sistema de predicción de prestaciones acústicas desarrollado por SAES sobre la base de los modelos de propagación del sonido RAM y BELLHOP, validados y probados por SAES con la colaboración de NURC (NATO Undersea Research Center).
8-SOLARSUB S-80 DTAS & TAHS (Digital Towed Array Sonar & Towed Array Handiing System). Tercera generación de sonar pasivo digital remolcado (DTAS) desarrollado por SAES. Está formado por los siguientes elementos:
- Sonar Remolcado Digital (DTAS) compuesto por: Unidad Antena Remolcada (UAR); Unidad Acondicionadora de la Señal (UAS); y la Unidad Consola del Operador (UCO).
- Sistema de Despliegue y Recogida (TAHS) formado por: Unidad Chigre para despliegue y recogida (UCDR); Unidad Adujadora del DTAS (UAD); Unidad Cortadora del DTAS (UCD); Unidad Bomba de Agua para mejorar el despliegue del DTAS (UBAD); Unidad de Despliegue y Recogida del DTAS (UDRD); y Unidad de Control del Chigre (UCC).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:08
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-23.jpg

Sonar de flanco S-81 / S80-23

Adjunto:
S80-24.jpg

SICLA (Sistema de Clasificación Acústica) / S80-24


El Sonar Remolcado Digital (DTAS) es un sonar pasivo, equipado con hidrófonos, que capta las señales que otros buques o submarinos.

Estas señales son digitalizadas y enviadas a la Unidad Acondicionadora de Señal (UAS), que recoge las señales digitalizadas de los hidrófonos, las ordena y envía a la Unidad Consola del Operador (UCO), que recibe las señales digitales del UAS y las procesa presentando al operador los contactos detectados.

9-Sonar Pasivo Lateral o FASLPRS (Flank Array & Passive Ranging Sonar) de Lockheed Martin. Sistema pasivo.
10-Sonar Cilindrico de Proa o CAS (Cylindrical Array Sonar) de Lockheed Martin. Sistema dual (activo/pasivo).
11-Sonar de Intercepción Acústica o AIS (Acoustic Intercept Sonar) de Lockheed Martin, intercepta las señales de sonar activas del enemigo y puede ayudar a los torpedos en su búsqueda de objetivos.
12-Sonar de Detección de Minas y Obstáculos o MODS (Mines Obstacle Detection Sonar) de Lockheed Martin, situado a proa, es capaz de detectar objetos muy pequeños a cortas distancias.
13-Sistema de Monitorización de Ruidos Propios (ONMS) de SAES, proporciona al Sistema de Combate alarmas y niveles para el control de ruidos y vibraciones del buque, el mantenimiento de su firma acústica y la cancelación de sus ruidos propios en los sonares.

En el terreno de la electrónica el buque contará con un Indra Aries-S y un sonar activo de la misma empresa. Un detector de minas y obstáculos MOAS, un equipo de sonar pasivo que incluirá uno remolcado (el Solarsub de SAES), un interceptado* acústico y un telémetro acústico.

Los periscopios serán fabricados por la empresa Kollmorgen que incluirá un periscopio de ataque, otro de navegación y una cabeza optrónica con FLIR, telémetro láser, video, etc.

Como contramedidas estará equipado con un sistema Indra Pegaso y equipos de ESM, COMS y ELINT. Dispondrá de un amplio abanico de comunicaciones por satélite con un sistema Link 22 MCSSI, IFF y sistemas de navegación inercial y por GPS (además de corredera, sondador y red de cota).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:10
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Sensores de superficie y periscopios

Adjunto:
S80-25.jpg

Sensores de superficie y periscopios / S80-25

Adjunto:
S80-26.jpg

Sensores de superficie y periscopios / S80-26


Ubicados en la vela del buque, el S-80 dispone de siete mástiles retráctiles fabricados en España por Indra bajo licencia de L3 KEO. Los mástiles, de popa a proa, son:
- Sistema de abducción de aire (Snorkel).
- Radar LPI de Superficie Aries-S de Indra. Es un radar de baja probabilidad de interceptación (LPI) adaptado al entorno submarino. Se trata de un sistema de alta resolución capaz de detectar blancos de pequeño tamaño.

El bajo nivel de señal que emplea este radar lo convierte en prácticamente indetectable.

- Periscopio de ataque, fabricado por Calzoni (Subsidiaria de L3 KEO).
- Antena SATCOM
- Antena HF + Antena multifunción (V/UHF/ IFF/GPS/lridium).
- Periscopio optrónico de observación (Calzoni) dotado de TV/EO con canales diurnos e IR, y puede que con telémetro láser y puntero.
- Antena EWS, para el sistema de garcía electrónico "Pegaso" de Indra.

El sistema de defensa electrónica "Pegaso" permite a los submarinos detectar y analizar las señales de radar en el entorno de la misión, así como identificar el tipo de radar y el nivel de amenaza asociado, por lo que serán una aportación fundamental para la protección de la plataforma.

Es un sistema RESM (Radar Electronic Support Measurement, mediciones de radar de soporte electrónico) de última generación basado en la tecnología de recepción digital de banda ancha.

Este tipo de procesamiento de señales garantiza una sensibilidad y un campo de detección elevados, incluso en escenarios electromagnéticos densos, combinado con un tiempo de respuesta y una precisión óptimos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:16
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Habitabilidad

Adjunto:
S80-27.jpg

Camarote comandante / S80-27

Adjunto:
S80-28.jpg

Camarote oficiales / S80-28

Adjunto:
S80-29.jpg

Camarote suboficiales y cabos / S80-29


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:19
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-30.jpeg

Cámara oficiales / S80-30

Adjunto:
S80-31.jpg

Cocina / S80-31

Adjunto:
S80-32.jpg

Office / S80-32


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:21
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-33.jpg

WC / S80-33

Adjunto:
S80-34.jpg

Lavabos / S80-34



Los S-80 están diseñados para transportar una reducida tripulación de 32 personas (un comandante, cinco oficiales, 13 suboficiales, y 13 cabos y marineros) con capacidad para ocho personas más (fuerzas especiales).

La automatización del barco permite reducir la tripulación y disponer de mayor espacio de habitabilidad para la misma.

Como equipo de emergencia en caso de hundimiento dispone de un "Cofferdam", que es una sección transversal del submarino que divide al buque en dos compartimentos dotados cada uno de escotilla de salvamento.

En cada compartimento hay equipo de supervivencia y es capaz de resistir hasta 200 metros de profundidad.

También tiene una escotilla que, en caso de emergencia, pueda ser accesible desde un DSRV (Vehículo de Salvamento de Profundidad).

Otro aspecto a tener en cuenta en el diseño del S-80 será de uso por unidades de fuerzas especiales.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:24
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-35.jpg

DDS Cartagena / S80-35


Algunas unidades de la serie S-80, dispondrán de cápsulas "Dry Dock" (DDS) colocada en el exterior del submarino, pueda transportar los vehículos de desembarco como lanchas semirrígidas, canoas u otros medios de propulsión y permiten a los buceadores salir al exterior sin necesidad de emerger la nave.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:26
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Armamento

Adjunto:
S80-36.jpg

Cámara de torpedos / S80-36


Los S-80 están dotados de seis tubos lanzatorpedos de 533 mm situados en proa, que son recargables y actúan mediante turbo bomba para poder lanzar torpedos, minas o misiles.
En total llevarán 18 armas: 6 torpedos + 12 estibas.

Tanto los tubos, como las estibas, están pensados para poder operar con minas y misiles.

El sistema de Estibas de Armas es desarrollado por la empresa Babcock.

Está formado por: Plataforma de embarque de armas (eléctrica); 12 estibas (motores hidráulicos); y Sistema de manejo de armas semiautomático.

Los tubos lanzatorpedos (TU) son seis con sistema de llenado y achicado semiautomático.

El sistema de lanzamiento está formado por dos turbinas accionadas con aire de alta, un sistema de aire de alta, y un sistema de lanzamiento semiautomático.

El torpedo elegido para el S-80 es el alemán Atlas Elektronik DST-4/DM2A4 (actualmente denominado Sea Hake mod. 4).

En noviembre de 2005, el Ministerio de Defensa adjudicó a la empresa alemana Atlas Elektronik, por 75,2 M€, el contrato de fabricación de los torpedos que fueron reembolsados en plazos anuales desde 2005 hasta 2014.

Todos los torpedos ya han sido entregados, con parte de sus componentes habiendo sido fabricados en España.

Es un torpedo de impulsión eléctrica con una velocidad máxima de 50 nudos y hasta 80 kilómetros de alcance (dependiendo de las baterías que se le acoplen).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-37.jpg

Atlas Elektronik DST-4 DM2A4 / S80-37


Utiliza una cabeza de guerra explosiva de 250 kilos de hexagon/RDT/aluminio con espoletas de contacto y de influencia magnética.

Lleva un radar de adquisición con 152 trasductores y un sensor con capacidad contra las contramedidas

Su profundidad de uso es de hasta 300 m.

Dependiendo de los requisitos y el orden de la aplicación, el ensamblaje se puede llevar a cabo opcionalmente con de una a cuatro baterías compactas de ZnAgO.

En la configuración estándar con cuatro baterías, el torpedo con cartucho de alambre tiene una longitud de siete metros.

Es impulsado por un motor de imán permanente.

Cuando el cable de fibra óptica se ha agotado, los componentes electrónicos del torpedo controlan el ataque.

La cabeza del torpedo contiene los dos sensores, el sonar y el sensor de vigilancia.

Con estos sensores pasivos y activos, el torpedo busca su blanco.

Si el torpedo no alcanza el objetivo, dispone de capacidad para realizar un segundo ataque ("re-ataque").

Es un torpedo muy silencioso.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:31
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19068
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Historia submarinos clase S-80
Adjunto:
S80-38.jpg

Boeing UGM-84 Harpoon / S80-38

Adjunto:
S80-39.jpg

NSM (Naval Strike Missile) de Kongsberg / S80-39


Capacidad de misiles de lanzamiento submarino Boeing UGM-84 Harpoon, aptos para función antibuque y para ataque a objetivos en tierra, para lo cual se firmó un acuerdo con Boeing para estudiar su integración en el barco.

Sin embargo tras la selección del misil antibuque NSM (Naval Strike Missile) de Kongsberg para equipar a las fragatas F-110 y modernizar a las F-100, ha surgido la posibilidad de incorporar este mismo misil al S-80 si bien la variante de empleo submarino de este misil aún no ha sido completamente desarrollada.

Es posible que los buques sean inicialmente equipados con el Sub Harpoon previsto y que, en el futuro, según la evolución del diseño de los NSM, se pueda acoplar este misil.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Jun 2025 08:33
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 32 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com