|
Fecha actual 03 Ago 2025 16:11
|
Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Autor |
Mensaje |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
La Época, 27 de marzo de 1898.Periódicos Norteamericanos.El Journal da por declarada la guerra y hace las siguientes cuentas galanas, muy naturales en el más fanfarrón de los periódicos yankees:
<<Por una coincidencia afortunada y curiosa, la flota española es fuerte en aquello que es deficiente la de los Estados Unidos. El Vizcaya, el Oquendo y el Carlos V serían el mejor ornamento de una armada.
Cuando ondee sobre ellos nuestra bandera, la flota norteamericana quedará perfectamente equilibrada, sin necesidad de esperar años y gastar millones para tener inmejorables barcos>>.Espectacular vista del Almirante Oquendo por su aleta de babor. Es muy probable que esta fotografía fuese tomada en la Habana en marzo de 1898.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 03:54 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
El Imparcial, 2 de abril de 1898.Habana 1 (9 mañana).Vizcaya y Oquendo.Los cruceros Vizcaya y Oquendo han zarpado de este puerto para ir en busca de la escuadrilla.
Va al mando de ambos barcos de guerra el general Pastor y Landero.La noticia de que el capitán de navío de primera clase, segundo comandante de la Escuadra del Apostadero de la Habana, D. Luís Pastor y Landero, mandaba ambos buques sería posteriormente desmentida. El Imparcial, 4 de abril de 1898.El Alfonso XIII.Santander 4 (12,25 madrugada).- Ha fondeado el Alfonso XIII conduciendo 427 soldados enfermos y heridos………….. Han venido 224 pasajeros…………….. También han llegado nueve deportados, de los cuales se dice que intentaban volar el Oquendo. En estos momentos desembarcan y son conducidos a la cárcel custodiados por la Guardia Civil.La Vanguardia, 7 de abril de 1898.Varias noticias.Han llegado a Puerto Rico los acorazados Vizcaya y Almirante Oquendo.El Vizcaya y el Almirante Oquendo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:00 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
La Época, 14 de abril de 1898.
Rumores inexactos.
Anoche circularon rumores de que el Vizcaya se había visto obligado a hacer fuego sobre dos buques norteamericanos, causando grandes averías a uno de ellos. En los centros oficiales no se tenía dato alguno que confirmase ni hiciera siquiera verosímil el rumor de que se hubieran roto las hostilidades. Sabido es que el Vizcaya, acompañado del Oquendo, ha salido de Puerto Rico con dirección a Cabo verde.
Noticias de Marina.
La Escuadra.
Según telegrama recibido en el ministerio de Ultramar, los acorazados Oquendo y Vizcaya han salido de Puerto Rico con rumbo al archipiélago de Cabo Verde, donde se reunirán con el Cristóbal Colón y el Infanta María teresa y la escuadrilla de cazatorpederos y destroyers, y esperarán la orden para salir todos estos buques en dirección a Cuba.
Notas de última Hora.
Han llegado a Cabo Verde los acorazados Infanta María Teresa y Cristóbal Colón, y de mañana a pasado se cree que se incorporaran también el Vizcaya y el Oquendo a la escuadra que manda el contralmirante Cervera, formándose, por lo tanto, un núcleo de cuatro buques de combate de los destroyers Terror, Furor y Plutón, y de los torpederos Azor, Rayo y Ariete.
La Época, 19 de abril de 1898.
Nuestra Escuadra.
La prensa ministerial dice que se esperaba hoy la noticia de haber llegado a Cabo Verde el Oquendo y el Vizcaya, los cuales no lo han hecho antes a consecuencia de un fuerte temporal.
Del mismo origen es la noticia de que las últimas tempestades en el Atlántico no han producido averías en ninguno de nuestros buques de guerra.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:02 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Si como hemos leído un poco más arriba, resultaba desconcertante lo publicado por “El Mundo Naval Ilustrado”, lo auténticamente delirante, es lo que nuestros políticos discutían y aprobaban en el Senado:
La Época, 26 de abril de 1898.
Fuerzas Navales.
El proyecto de ley fijando las fuerzas navales para el año económico de 1898 a 1899, leído ayer tarde en el Senado por el ministro de Marina, dice así:
Artículo 1º.- Las fuerzas navales que para las atenciones generales del servicio de policía y vigilancia de las aguas jurisdiccionales de la Península e islas adyacentes, estaciones navales de América del Sur y provincias de Ultramar, deben figurar durante el año económico de 1898 a 99, son las siguientes:
Península.
Península e islas adyacentes: Pelayo, Emperador Carlos V, Infanta María Teresa, Almirante Oquendo, Vizcaya, Cristóbal Colón, Princesa de Asturias, Cardenal Cisneros, Alfonso XIII, Lepanto, Aragón, Doña María de Molina, Marqués de la Victoria, D. Álvaro de Bazán, General Valdés, Nautilus, Eulalia, Urania, Asturias, Villa de Bilbao, Numancia, Vitoria, Gerona, Destructor, Furor, Terror, Audaz, Osado, Plutón, Proserpina, Ariete, Rayo, Azor, Halcón, Rigel, Retamosa, Orión, Habana, Barceló, Ejército, Ordóñez, Acevedo, Castor, Aire, Puigcerdá, Toledo, Tarifa, Cuervo, perla, Rubí, Águila y 13 escampavías, Mac Mahón, Segura, Cóndor, Diamante, Cocodrilo, Pilar, Diligente y Atrevida.
Artículo 2º.- Para las tripulaciones de los buques comprendidos en el artículo anterior y cubrir el servicio de arsenales y departamentos marítimos de la Península se fijan 6.778 marineros y 5.442 soldados.
Estación Naval del Sur de América.
Artículo 3º.- Las fuerzas navales para el año económico citado serán las siguientes:
Cañonero Torpedero Temerario.
Artículo 4º.- para la tripulación del buque comprendido en el artículo anterior, y atenciones de la estación naval, se fijan 60 marineros.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:03 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Isla de Cuba.
Artículo 5º.- Las fuerzas navales para el año económico citado serán las siguientes:
Un crucero protegido de segunda clase, dos cruceros no protegidos de primera, dos crucero no protegidos de segunda, un crucero de tercera, seis cañonero torpederos, tres cañoneros de primera clase, seis cañoneros de segunda, 25 cañoneros de tercera, cuatro lanchas cañoneras, tres remolcadores, dos pontones, un transporte y cuatro buques auxiliares de la escuadra.
(Todos doce meses en tercera situación).
Artículo 6º.- Para las tripulaciones de los buques comprendidos en el artículo anterior se fijan 2.533 marineros y 581 soldados.
No obstante lo dispuesto en este artículo y en el anterior, las fuerzas podrán ser aumentadas si así lo exigiera el estado de la isla.
Puerto Rico.
Artículo 7º.- Las fuerzas navales de Puerto Rico para el año económico serán las siguientes:
Un crucero de segunda clase, un crucero de tercera, un cañonero de segunda clase y otro de segunda en la comisión hidrográfica (Todos doce meses en tercera situación).
Artículo 8º.- Para las tripulaciones de los buques comprendidos en el artículo anterior se fijan las fuerzas respectivas en 291 marineros y 23 soldados.
Islas Filipinas.
Artículo 9º.- Las fuerzas navales para el servicio de policía y vigilancia de las aguas jurisdiccionales de las islas Filipinas durante el citado año económico serán las siguientes:
Dos cruceros protegidos de segunda, dos cruceros de primera, tres cruceros de segunda, tres cruceros de tercera, dos cañoneros de primera, trece cañoneros de segunda, seis cañoneros de tercera, tres lanchas cañoneras, tres transportes y un cañonero en comisión hidrográfica.
(Todos estos, doce meses en tercera situación).
Una corbeta escuela de guardiamarinas, seis meses en tercera situación.
Artículo 10º.- Para la tripulación de los buques comprendidos en el artículo anterior y cubrir el servicio de arsenales se fijan 2.479 marineros y 2.515 soldados.
Fernando Poo.
Artículo 11º.- Las fuerzas navales para el Golfo de Guinea durante el año económico citado serán las siguientes:
Dos cañoneros de segunda, un pontón. (Doce meses en tercera situación).
Artículo 12º.- Para la tripulación de los buques comprendidos en el artículo anterior y atenciones de la estación naval se fijan 157 marineros, 22 krumanes (¿?) y 82 soldados.
Madrid 25 de abril de 1898.- Segismundo Bermejo.
Que no se sitúe en un apartado llamado, digamos, “Buques en Construcción”, en vez de en el de “Fuerzas Navales para las atenciones generales del servicio” a los cruceros Princesa de Asturias y Cardenal Jiménez de Cisneros, y a los cañoneros torpederos Doña María de Molina, Don Álvaro de Bazán y Marqués de la Victoria, es cuanto menos ridículo.
Y a todo esto, la prensa española en su línea:
La Época, 27 de abril de 1898.
Lo que son los marinos <<yankees>>
Dícese que tal vez sea sustituido el Almirante Sampson a consecuencia de haberse pasado más de dos horas dando caza a dos buques de guerra, que creyó eran el Vizcaya y el Oquendo, y resultaron ser dos cruceros de su misma flota.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:04 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Cruzando el Atlántico.Abril de 1898. El Almirante Oquendo fondeado en Cabo Verde. La Época, 3 de mayo de 1898.Con rumbo al Oeste.Dice el Daily Chronicle que la escuadra española de Cabo Verde, compuesta de los cruceros María Teresa, Oquendo, Vizcaya, Cristóbal Colón, y los destroyers Plutón, Terror y Furor, zarpó de dichas islas con rumbo al Oeste, llevando órdenes selladas.
Según esos mismos informes, los torpederos Azor, Rayo y Ariete se han dirigido al Norte, suponiéndose que van a Canarias o a los puertos de la Península.El 29 de abril, a las diez de la mañana la Escuadra zarpa de las islas portuguesas. El orden de viaje fue el de dos columnas, endentado, llevando las dos insignias la cabeza de cada columna y navegando de modo que los buques, al par que pudiesen navegar con alguna más libertad, se hallaran en situación de constituir casi instantáneamente la línea de fila sobre la primera división. Los destructores irían a remolque, siendo el Vizcaya el único de los cruceros que no remolcaría a los pequeños buques. El 12 de Mayo la escuadra amaneció sobre la costa occidental de la Martinica, con objeto de dejar al destructor Terror en aguas jurisdiccionales y que se dirigiera á Fort-de-France para arreglar sus calderas quemadas, con las que era un estorbo para la escuadra.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:09 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Llegados á la boca de Curaçao el 14 de Mayo por la mañana, la Escuadra fue detenida á la entrada del puerto; y después de largas y enojosas negociaciones, manifestó el Gobernador que las condiciones de neutralidad sólo le permitían conceder la entrada á dos buques, cuya permanencia en la plaza no podía pasar de cuarenta y ocho horas, así como que tampoco se podría embarcar más que una determinada cantidad de carbón. Sobre las dos de la tarde entraron en puerto los cruceros acorazados Infanta María Teresa y Vizcaya, quedando fuera el Colón, el Almirante Oquendo y los destructores Furor y Plutón.
En la tarde del 15, y con los últimos claros del día, salieron del puerto los dos cruceros para unirse á los otros buques, ya muy entrada la noche, á causa de haberse caído al agua un hombre del Plutón que afortunadamente pudo recogerse.
Formada de nuevo la línea de fila con todas las precauciones que la grave situación requería, á un andar económico, dado que el Almirante Oquendo y Colón estaban escasos de combustible, graduando las distancias para caer sobre Santiago de Cuba en los primeros claros del día, puso rumbo la Escuadra á aquel puerto con todos los buques completamente listos para abrir fuego. El contralmirante Cervera había indicado por señales que este puerto era el destino de la Escuadra.
En la noche del 18 al 19, y en el canal de Jamaica, la Escuadra se cruzo con dos transatlánticos, que dejaron en duda si eran ó no cruceros auxiliares; uno de ellos hizo señales del alfabeto Morse y encendió un proyector, sin llegar a descubrir a los buques españoles, por navegar la escuadra sin más luces que un pequeño farol á popa entre pantallas, y de una luz tan débil, que sólo podía apercibirse á la distancia de tres cables en que navegaban un buque de otro.
El 19 de mayo, a las cinco y cincuenta minutos de la mañana, el vigía del Morro señala cinco vapores al Sur; poco después, el mismo señala que los cinco vapores eran cinco buques de guerra, y al poco tiempo vuelve a señalar que se trata de buques de guerra españoles. La Escuadra había llegado al Teatro de Operaciones.
A las siete y cuarto se avistó desde la Capitanía del puerto al Infanta María Teresa, que arbolaba insignia de Contralmirante, y que momentos después fondeaba en la bahía a bastante distancia del muelle real, por no permitirle su calado hacerlo más cerca. Después de él, y sucesivamente, fondearon el Vizcaya, el Almirante Oquendo y el Cristóbal Colón; éste último con insignia de Brigadier; después entró el destructor Plutón, que volvió a salir sin fondear, regresando, pasada una hora, con el de igual clase Furor, fondeando ambos en sitio oportuno. El día 20 los buques de la Escuadra comenzaron a hacer carbón.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:11 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Movimientos del Almirante Oquendo en la bahía de Santiago de Cuba.Una preciosa vista, por la amura de estribor, del Almirante Oquendo. 25-05-1898.- El buque atraca en el muelle de Las Cruces para hacer agua. 26-05-1898.- Desatraca del muelle de Las Cruces y fondea en la bahía. La Escuadra quedó del modo siguiente: el Cristóbal Colón fondeado al Sur de Punta Gorda, próximo a ella, acoderado y presentando su costado a la boca del puerto, cuyo canal enfilaba, presentando sus cañones, para poder ofender al enemigo que tratara de forzarlo; el Vizcaya fondeo cerca de la ensenada de Cajuma, acoderado también, para unir sus fuegos a los del Cristóbal Colón, si el enemigo lograba rebasar Punta Soldado; el Infanta María Teresa y el Almirante Oquendo fondearon al Sur de Cayo Ratones, para defender la pasa de Punta Gorda, así como el fondeadero general y la ciudad. 01-06-1898.- La Escuadra cambia de fondeaderos: el Infanta María Teresa y el Vizcaya fondean y se acoderan al Sur de Cayo Ratones, formando la primera línea para la defensa del Puerto; el Almirante Oquendo y el Cristóbal Colón, fondean al Norte del mismo Cayo, formando la segunda. 20-06-1898.- El buque se enmendó un poco más al Norte del sitio en el que estaba fondado. 22-06-1898.- Desembarcan de los cruceros las primeras compañías, con una fuerza de unos 130 hombres cada una, al mando de los respectivos terceros Comandantes de los buques. Ese mismo día desembarcan las segundas compañías con tropa además del Reina Mercedes y de los destructores, reuniendo un total de 450 hombres al mando del Jefe de Estado Mayor de la Escuadra, D. Joaquín Bustamante y Quevedo. 02-07-1898.- Reembarcan las compañías de la Escuadra. Se asigna un práctico a cada uno de los buques. Las exploradoras y botes de vapor son izadas a bordo. Se largan las coderas.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:14 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
3 de julio de 1898. El combate naval de Santiago de Cuba.
They will never get home (Nunca volverán a casa). Palabras del comodoro Winfield Scott Schley, viendo salir al Infanta María Teresa por la boca de la bahía.
¡Zafarrancho de combate! Son las ocho y treinta minutos de una esplendida mañana. La orden ha sido comunicada por señales desde el buque insignia, el Infanta María Teresa, a las demás unidades de la Escuadra. Un cuarto de hora después (08:45 horas) los buques españoles comienzan a levar anclas, a las 09:00 se ponen en movimiento.
Las órdenes para la salida de la Escuadra indicaban que el Infanta María Teresa saldría en primer lugar tratando de trabar combate con el buque enemigo que más a propósito estuviera, le seguirían sucesivamente el Vizcaya, Cristóbal Colón y Almirante Oquendo, saliendo en último lugar los dos destructores, Furor y Plutón.
A las 9:35 horas el Infanta María Teresa sale por la boca de la bahía, el Vizcaya lo hace cinco minutos después, a las 09:40 horas; el tercero en salir, el Cristóbal Colón, lo hace a las 09:45; y el último de los cruceros, nuestro Almirante Oquendo, un poco más retrasado, sale a las 09:55 horas.
Lo que ha sucedido hasta ese momento y lo que va a suceder posteriormente, nos lo cuenta con todo lujo de detalles el guardiamarina de nuestro buque D. Raimundo Torres:
<<A las cuatro de la mañana del día 3 de julio de 1898, se tocó estribor de guardia a bordo del crucero protegido Almirante Oquendo, y se dio comienzo a la faena de preparar el buque para entrar en combate, que era la orden para todos los buques de la Escuadra.
Se calaron los masteleros; se dejaron limpias las playas de proa y popa de barandillas, candeleros y demás objetos que pudieran los proyectiles convertirles a su vez en otros; se pusieron traveses de coys entre pieza y pieza de 14 cm. de cubierta; se alistaron los servicios de contraincendios y de sanidad; se probaron todos los aparatos auxiliares de artillería, inundación, achique, etc.; se cerraron puertas estancas y se formaron depósitos de proyectiles y cargas en las baterías, para caso de inutilizarse algún ascensor poder abastecer las baterías, y después de otros detalles, a las ocho se izó la bandera nacional de combate, a los acordes de la Marcha Real y en medio de una profunda emoción.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:17 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
A las ocho y media hizo la Capitana señales de “zafarrancho de combate”, “listos para salir a la mar”, y “orden de formación, línea de fila, orden natural”………….
Los buques empezaron a levar a las ocho y cuarenta y cinco minutos, saliendo de puerto con una precisión tan grande, que sorprendió a los enemigos……………………
Roto el fuego por nuestra Capitana, no tardamos en vernos rodeados por el grueso del enemigo que vomitando humo por sus chimeneas, rompía a su vez nutridísimo fuego sobre el María Teresa y el Vizcaya>>.
Otro testimonio de primera mano de lo que estaba aconteciendo es el que nos proporciona el práctico D. Apolonio Núñez, embarcado en el buque:
<<Desde que llegó el barco a Santa Catalina (la batería), ya le hicieron fuego: llovían las balas a bordo, y aquello no tenía comparación con nada. Yo estaba en la torre, cuidando del rumbo: el Comandante, que es muy bueno y ya me conocía porque lo entré el día 19 (mayo), me dijo: “Váyase práctico, ya no hace usted falta aquí, y más tarde tal vez no se pueda ir”. Se lo agradecí y de buena gana me hubiera ido, ¡ya lo creo! Pero yo temía que fueran a meter antes de rebasar el Diamante, y calcule usted don José, lo que hubiera sucedido. Seguí a bordo, y al estar fuera de la punta del bajo, le dije: “Mi Comandante, ya puede usted meter”. “Váyase práctico, váyase”. En seguida mandó meter sobre estribor, y gritó ¡fuego!. El ruido que causó el cañón gordo de proa y el estremecimiento del barco me hicieron más impresión que los tiros de los yankees: creí que el Oquendo se había abierto. Ya no puedo ni recordar aquello. Me descolgué en el bote, y entonces sí me creí muerto. Caían las balas por todas partes. Por fín pude meterme en la ensenada de la Estrella, donde ya estaba Miguel López (práctico del Infanta María Teresa), y allí creí que me daba algo; ni siquiera me atreví a mirar el combate, que ya era fuera del puerto>>.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:19 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Continuamos con el relato del guardiamarina D. Raimundo Torres:
<<La segunda división, quedó como es natural algo retrasada por su puesto en la formación, así que cuando rebasaba el Oquendo el fuerte del Morro, se habían acortado tanto las distancias entre ambas flotas, que el combate tenía que desarrollarse en condiciones muy desventajosas, pues solo con la artillería enemiga de mediano calibre podía batirse con éxito nuestras débiles corazas. Unido esto, la desventaja de tener que sostener en su principio el combate, por unidades, contribuyó a que el Teresa quedase casi destruido al primer empuje de toda la flota enemiga, hasta el extremo, de que cuando al salir el Oquendo, hizo éste los primeros disparos; el Teresa estaba casi fuera de combate, incendiada toda su parte de popa, e inutilizados la mayoría de sus servicios, por los destrozos producidos por los numerosos impactos.
En estas condiciones, el Vizcaya que se había conservado en su principio, algo a sotafuego del Teresa, se vio obligado a sostener combate con cerca de la mitad de la escuadra enemiga; mientras el resto se dedicaba a destruir el Oquendo, que desde su salida combatió a menos de milla y media del enemigo………………..
A todo esto nuestro barco, haciendo honor al heroico almirante de quien llevaba el nombre de Oquendo, resistía con una valentía sin ejemplo el fuego de más de la mitad de la escuadra Yankee. En tanto, el combate arreciaba, no cesaban de caer muertos y heridos, y no había que pensar más que en hacer fuego mientras y como se pudiera.
El fuego se había declarado en toda la parte de popa; nuestras baterías barridas por la metralla, se habían cubierto varias veces y eran un sembrado de cadáveres, de masas informes y miembros mutilados por los cascos de granada. Al cuarto disparo del cañón número 6 de 14 cm., saltó el cierre, roto por el eje de giro, matando e hiriendo a los sirvientes de la pieza y dejando ciego al artillero. Al poco rato eran tantas las bajas, que solo los cañones 2 y 4, pudieron quedar cubiertos; continuándose haciendo fuego, hasta que destrozados los ascensores, y en la imposibilidad de subir proyectiles con aparejos, por impedirlo los incendios declarados en las cámaras centrales de popa y proa, se continuaron disparando los proyectiles que estaban en cubierta, y que a falta de conductores, acarreaban el teniente de navío D. Enrique Marra, el guardiamarina D. Quirino Gutiérrez y el tercer condestable Sr. Serrano Facio. Estos hicieron el último disparo, por ser los que quedaban en la batería……………
La torre de proa había quedado inútil al tercer disparo, por entrar un proyectil entre el cañón y la cañonera, que destrozando parte del carapacho, mató a su jefe Sr. Rodríguez Bárcena, al tercer condestable García Pueyo, dejó mal herido al artillero Arenosa Sixto, y rompió las tuberías y aparatos para su manejo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:20 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
En la de popa también penetró un proyectil por la puerta de la torre que destrozó la cabeza a su jefe teniente de navío Sr. Polanco, y cuyo proyectil atoró la puerta de dicha torre e hizo un destrozo en el interior de la misma. Otra granada entró en la cámara de torpedos extrema de popa dejando fuera de combate a casi todo su personal y mal herido al alférez de navío Sr. Pobil. Dirigiendo el servicio contraincendios, el segundo comandante D. Víctor Sola, murió heroicamente destrozado el vientre por una granada. El tercer comandante D. Joaquín Matos, murió también por efecto de un casco de granada que le destrozo un costado, en el puente de proa, en el momento de ir a dar cuentas al Sr. Comandante, de que las máquinas estaban seriamente averiadas, y los últimos momentos de su agonía los empleó para exclamar: ¡más máquina! ¡andamos poco!...... ¡Viva España!
El barco seguía navegando con marcha muy moderada, el pabellón de combate izado en su palo mayor y aguantando el fuego del Iowa que nos disparaba ya a menos de 1.500 metros.
En estas condiciones, el Sr. Comandante reunió en el puente a los oficiales más próximos, que en su mayoría estaban heridos, y fueron unánimes en acordar que era humanamente imposible seguir defendiéndonos por más tiempo, y que el honor de las armas y la dignidad nacional, habían quedado muy por encima de los límites que el heroísmo más escrupuloso podía exigir.
Desde este momento se trató de salvar la vida de los que quedaban de la dotación, lo cual fue imposible hacerlo en orden debido por estar los botes convertidos en astillas y ardiendo; así que hubo necesidad de dar la orden de que cada uno se salvase como pudiese, en vista de que la permanencia en el buque era una temeridad. El aspecto de éste era imponente; las llamas lamían casi las cofas; los chorros de vapor, escapaban ensordecedores de los tubos de conducción, destrozados por la metralla; las explosiones se sucedían en el interior del buque con estrépito infernal capaz de aterrar a las almas mejor templadas; una ola sanguinolenta, mezclada con piltrafas humanas, corría de popa a proa en la batería de tiro rápido al compás del balance del buque; y aún, con este aspecto aterrador, el Oquendo seguía su marcha lenta y majestuosa, arbolando orgulloso la bandera nacional de combate, que como sudario, cubría los tristes despojos de una dotación heroica que dos horas antes llena de vida, reposaba ahora en el último sueño con la tranquilidad del héroe que ha cumplido con su deber.
Poco después el buque se destrozaba en las piedras>>.
Son las 10:20 horas de la mañana cuando nuestro orgulloso buque destroza sus fondos, embarrancando sobre lecho rocoso, en las proximidades de Punta Cabrera (Playa de Nima Nima), a unas 7’4 millas al Oeste de la entrada a la bahía de Santiago de Cuba.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:21 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Parte de combate del Crucero Acorazado Almirante Oquendo.
El Teniente de Navío (Calandria) al Almirante (Cervera).
Excmo. Sr.: El Oficial que tiene el honor de dirigirse á V. E., es el más antiguo de los de la dotación del acorazado Almirante Oquendo que sobrevive al combate del día 3 de Julio último, por lo que se cree en el deber de dar cuenta á Vuecencia de lo ocurrido en él, en el buque de su destino y pone en su superior conocimiento lo que sigue:
Iniciado el movimiento, se tocó zafarrancho de combate, y el Oficial que suscribe pasó á ocupar su puesto, que era la caseta de observación de torpedos del puente de popa, desde la cual pudo observar los movimientos de la Escuadra enemiga, encontrándose ésta á la salida del buque, navegando en línea de fila, rumbo al O. y en cabeza el crucero Brooklyn. Una vez franco el canal, se siguieron las aguas del matalote de proa y se rompió el fuego por la banda de babor, siendo constantemente hostilizado por los buques enemigos, especialmente por el acorazado Iowa y el crucero Brooklyn, siendo éstos también los que preferentemente fueron batidos por nuestras baterías, por pasar á juicio del que suscribe á una distancia de ellos inferior á 3.500 metros. Se continuó navegando hasta dejar al Iowa algo retrasado por la aleta de babor, pero al alcance de su artillería, encontrándose en estos momentos el Brooklyn por la amura de la misma banda, y los demás buques navegando por la popa del Iowa á distancia. Esta era la situación de la Escuadra enemiga al ser avisado por el tubo acústico de haber incendios en las cámaras de torpedos de popa, viendo, al salir de la caseta, que las llamas salían por la escotilla de Oficiales situada en la toldilla, y comprendiendo era imposible dominar aquél, por las proporciones que tenia, fui al puente de proa á dar cuenta al señor Comandante, en el momento en que ya se disponía á varar el buque, gobernando sobre estribor, y temiendo que los torpedos de proa explotasen en el momento de la varada, si ésta era muy violenta, por ir completamente listos, lo mismo que los de los demás tubos, indicó al señor Comandante la conveniencia de que se dispararan, operación que se efectuó en la cámara de proa por el Alférez de Navío D. Alfredo Nardiz y personal á sus órdenes.
En el momento que el buque embarrancaba, llenas de muertos y heridos las cubiertas, la artillería inútil y devorados por el incendio, el señor Comandante ordenó al que suscribe arriara la bandera, pero tanto por la poca energía con que dio la orden, como por la vacilación natural en los que debían ejecutarla, no hubo lugar á que la triste orden se cumpliese; el fuego que en aquel momento tenía grandes proporciones, quemó la driza y la bandera cayó entre las llamas.
Esto es cuanto el que suscribe ha podido apreciar del combate, por estar, por su destino, aislado del resto del buque; los demás detalles que incluyo á continuación, son reconstituidos de las noticias y datos adquiridos posteriormente.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:23 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Las órdenes dadas á las dos baterías y torres, fueron graduar las alzas á distancia que variasen desde 2.400 á 3.200 metros; al cuarto disparo de cañón número 6 de 14 centímetros, saltó el cierre, roto por el eje de giro, matando é hiriendo á los sirvientes y dejando ciego al artillero; á los pocos momentos eran tantas las bajas en la batería superior, entre las que se contaban, el Comandante de la misma, Teniente de Navío D. Enrique Marra-López y el Alférez de Navío D. Juan Díaz Escribano, ambos heridos, que sólo los cañones 2 y 4 pudieron ser cubiertos, continuando haciendo fuego, hasta que rotos los dos ascensores, y en la imposibilidad de subir proyectiles con aparejos, por impedirlo los incendios declarados en las cámaras centrales de popa y proa, se continuaron disparando los proyectiles que estaban en cubierta, que á falta de otros conductores acarreaban el Teniente de Navío D. Enrique Marra-López, el Guardia Marina D. Quirino Gutiérrez y el tercer Condestable Antonio Serrano Fació. La batería de tiro rápido quedó en su mayor parte destruida, desmontados varios cañones y muertos ó heridos casi todo su personal, y entre los muertos el segundo y tercer Comandantes.
En la torre de proa al disponerse para hacer el tercer disparo, entró un proyectil por entre el cañón y la cañonera y destrozando parte del carapacho, mató al Comandante de ella, Teniente de Navío D. Eugenio Rodríguez Bárcena y al tercer Condestable Francisco García Pueyo y dejó muy mal herido al artillero de primera José Arenosa Sixto, rompiendo además las tuberías y aparatos. En la de popa también fue muerto por un casco de granada su Comandante, el Teniente de Navío don Alfonso Polanco y Navarro. Una granada que entró en la cámara de torpedos de popa, dejó fuera de combate á todo su personal, y á los pocos momentos, explotando otra en la central de popa, ocasionó bastantes bajas, entre ellas el Alférez de Navío D. Emilio Pascual del Pobil, que fue herido.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:24 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Dispuesto por el señor Comandante la inundación de los pañoles á consecuencia de los incendios, trasladó esta orden el Teniente de Navío D. Tomás Calvar al primer Maquinista D. Juan Pantín, el que fue á cumplimentarla á la cámara central de proa, donde estaban ardiendo los maleteros de la gente, consiguiendo inundar los pañoles de proa, no pudiendo inundar los de popa por el voraz incendio que consumía el comedor y camarotes de Oficiales, las taquillas de las clases y las despensas. Este incendio se comunicó seguidamente á la plataforma de popa por las maderas incendiadas del piso y comedor de Oficiales, que caían por la escotilla del ascensor y hubiera ocasionado el inmediato incendio y voladura del pañol de 14 centímetros, si el tercer Condestable Germán Montero y el marinero Luis Díaz, no hubieran tapado sus escotillas, primero con cuarteles de madera y después con camas mojadas, y no consiguiendo, á pesar de sus esfuerzos, desmontar el ascensor para arriar la tapa de la escotilla, abandonaron la plataforma cuando les era imposible permanecer en ella, cerrando antes los pañoles de 28 centímetros.
Después de varado el buque y por orden de su Comandante, se pararon las máquinas, se abrieron las seguridades y se desalojaron las máquinas y calderas, empezando el salvamento; para llevarlo á cabo, hubo que renunciar á los botes grandes, por impedir el incendio arriarlos y estar otros inutilizados, consiguiéndose echar al agua el chinchorro, que se fue á pique, utilizándose con éxito las dos lanchitas y teniendo lugar hechos distinguidos, de los que, así como de los ocurridos en combate, doy cuenta á V. E. por separado.
Al arrojarse al agua el que suscribe, quedaban en el castillo el señor Comandante, el Alférez de Navío D. Alfredo Nardiz, algunos individuos de marinería, el primer Contramaestre D. Luis Rodríguez y el primer Maquinista D. Juan Pantín; estos dos últimos aseguran que después de mi salida, el señor Comandante, que rehusaba salvarse, cayó, por último, en cubierta, llevándose las manos al pecho, presa, al parecer, de un ataque de disnea y auxiliándolo, cubrieron su cuerpo con una bandera al creerlo cadáver, de lo que tuve noticia á bordo del vapor Harvard.
El buque quedó varado á una distancia de 10 ó 12 millas, próximamente, de la boca del puerto de Santiago de Cuba.
Es cuanto tengo el honor de poner en conocimiento de V. E. en cumplimiento de mi deber. Dios guarde á V. E. muchos años. Camp Long, Portsmouth Navy Yard 20 Julio de 1898. Excmo. Sr. Adolfo Calandria.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:24 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Epílogo.¡25 minutos! Han sido veinticinco los minutos que han transcurrido desde que el Almirante Oquendo presentaba su proa en la boca de la bahía, hasta que embarranca. Veinticinco minutos en los que nuestro buque ha recibido el fuego concentrado de la práctica totalidad de los buques Yankees. Veinticinco minutos en los que la artillería de tiro rápido del enemigo arrasaba nuestras cubiertas, si bien es cierto, como cuenta el práctico D. Apolonio Núñez, que el Almirante Oquendo ya recibía fuego enemigo incluso antes de salir por la boca. Si nos fijamos en el plano (abajo) que señala los impactos recibidos por el Almirante Oquendo, nos daremos cuenta del tremendo castigo al que fué sometida la parte central del buque, en concreto, la batería 14 cm. de babor. Según fuentes estadounidenses 62 fueron los impactos (de 57 mm. y mayores) recibidos por nuestro buque, según otras fuentes (las que aquí cito) fueron 57, desglosados de esta manera: • 43 alcances de 6 libras (57 mm., tiro rápido). • 7 de 10 centímetros. • 3 de 12 centímetros. • 1 de 15 centímetros. • 3 de 20 centímetros. El Almirante Oquendo solo pudo efectuar tres disparos con sus piezas de 28 centímetros, y entre 25 y 27 con las de 14 centímetros (desconozco el número de disparos efectuados por las piezas menores).
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:29 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
El tributo de sangre vertida por la tripulación del Almirante Oquendo en la defensa de España fue generoso………., demasiado generoso. Según los datos elaborados por nuestros compañeros de la Asociación Cultural REGRESO CON HONOR, a bordo de nuestro buque fallecieron en el transcurso del combate, sobre una tripulación de 495 hombres, 85 marinos españoles (se desconoce en número de heridos). Pero no fueron los únicos, en fechas posteriores fallecerían por diversas causas (entre ellas como resultado de las heridas sufridas en combate): 10 a bordo del USS Harvard, en el vergonzante episodio protagonizado por soldados del 9º Regimiento de Voluntarios de Massachusetts; 1 a bordo del buque hospital USS Solace; 15 en el hospital naval de Portsmouth; 3 en el hospital naval de Norfolk; 1 a bordo del buque Isla de Panay cuando era repatriado (marinero de 1ª D. Juan Iglesias Patiño) y 1 más falleció en su domicilio, en España, a resultas de sus heridas, el fogonero de 2ª D. José Bouza Meira (dos hombres más del crucero fallecieron en fechas anteriores al combate: el cabo de mar de 2ª D. Vicente Brage Gato, en los combates en tierra, el 1 de julio, y el cabo de mar de 2ª D. Francisco Pérez Pérez, fallecido de fiebres el 2 de julio a bordo del crucero Reina Mercedes). La plana mayor del buque resulto especialmente castigada, en el transcurso del combate resultaron muertos su comandante, D. Juan Bautista Lazaga y Garay, el segundo comandante, D. Víctor Sola Tejada, el tercer comandante, D. Joaquín Matos Jiménez, tres tenientes de navío y un guardiamarina. Con respecto a la muerte de D. Juan Bautista Lazaga, dos versiones diferentes sobre su muerte han circulado: la primera, y casi totalmente descartada, señala que el comandante del Almirante Oquendo se suicido, disparándose en la cabeza, en las postrimerías del combate; la segunda, la más verosímil, nos dice que falleció como consecuencias de problemas cardiacos (un posible infarto de corazón). Yo quiero traer a estas páginas una tercera versión (bajo mi punto de vista la más real), la que nos cuenta el guardiamarina D. Raimundo Torres: <<Terminado el combate y conservando su sangre fría, que no perdió en ningún momento, fue de todo punto imposible hacerle salir de a bordo, en donde había tenido el valor temerario del brillante militar durante la lucha, y el corazón humanitario de hombre bueno ante el duelo final. Dicen entre otras cosas que fue víctima de un ataque cardíaco; no lo dudo, aunque hay algún motivo para desconfiar del testimonio. Lo más probable es que muriese víctima de una de las muchas explosiones que tuvieron lugar en el castillo (donde él quedó) o en el resto del barco; pero en uno u otro caso, lo cierto fue, que en su cabal juicio no permitió salir de a bordo; y en su cabal juicio murió con su barco. Si bien fue escaso de talento para la intriga, y enemigo de la gloria de pandereta, llegó a tener para mí tanto mérito, que dichoso aquel que en trance semejante tenga el valor de imitarle>>.Capitán de navío D. Juan Bautista Lazaga y Garay. Dedicado a la memoria del capitán de navío D. Juan Bautista Lazaga y Garay, y a la de los marinos españoles del crucero acorazado Almirante Oquendo que en la mañana del 3 de julio de 1898 lucharon, sufrieron y murieron defendiendo con gallardía el honor de la patria. Con la esperanza de que no los olvidemos jamás, con la esperanza de que España no los olvide jamás.Un saludo. Continuara.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 04:36 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Tras la batalla.Fotografía tomada en los momentos posteriores al combate y posteriormente coloreada. A la derecha el Infanta María Teresa, a la izquierda el Almirante Oquendo. Fotografía tomada en los momentos posteriores al combate. Los restos aún humeantes del Almirante Oquendo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 12:40 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Fotografía tomada en los momentos posteriores al combate y posteriormente coloreada. Otra perspectiva de nuestro buque. Vista por la aleta de estribor. La misma perspectiva desde un poco más lejos. En la torre de popa, que no parece haber sufrido muchos daños, murió el teniente de navío Sr. Polanco.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 12:48 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
El Almirante Oquendo embarrancado en la distancia. Marinos Yankees acercándose al costado de estribor de nuestro buque.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 12:59 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Marinos Yankees subiendo a nuestro buque por su costado de babor. Vista en la distancia del Almirante Oquendo por su aleta de estribor. Continuara
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 13:03 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Fotografía tomada en el año 1899 y posteriormente coloreada. Vista del Almirante Oquendo por su costado de babor. Fotografía del Almirante Oquendo tomada en el año 1899 y posteriormente coloreada. Vista de la proa del buque desde lo que fue el puente de nuestro buque.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 14:08 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Vista por la amura de estribor del Almirante Oquendo. Fotografía tomada desde la costa en el año 1899. Vista del costado de babor del Almirante Oquendo. Fotografía tomada desde la costa en el año 1899.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 14:11 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
El Almirante Oquendo hoy.Playa de Juan González (Nima Nima). Torre de proa del Almirante Oquendo con su pieza de 28 centímetros. Un poco más a la derecha se puede observar el cañón de 28 centímetros de la torre de popa. Detalle de la torre de proa de nuestro buque.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 14:15 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Crucero Acorazado Almirante Oquendo
Pieza de 14 centímetros del Almirante Oquendo en un parque de Palmyra, New York. Otra fotografía de la misma pieza.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
07 Nov 2010 14:18 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|