Fecha actual 02 Ago 2025 16:03




Responder al tema  [ 99 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 Antonio de Escaño y García de Cáceres 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Gravina manda la escuadra de observación, recomendada por Escaño tras el combate de Finisterre, aunque con una libertad de movimientos que no se concede. Y el esperado desastre se consuma, un sacrificio previsto al que se entregan generales y comandantes españoles, sabedores de que el combate estaba perdido de antemano.


Pudo ser evitado por el teniente general Gravina, si no hubiese aceptado la desacertada decisión del francés, solicitando tan sólo un nuevo Consejo de generales y comandantes.


En el combate de Trafalgar, el navío Príncipe de Asturias, donde iza su insignia Gravina, combate con profesionalidad y acierto, dentro de lo que es posible en esa comparación tan negativa con los buques ingleses, impidiendo el corte de la línea en su zona. Según las propias palabras de Escaño, en las cuatro horas y media de fuego que hizo el “Príncipe” y los que lo batían, apenas se descubrían los enemigos con quien peleaban y los amigos inmediatos, tal era el humo que por el poco viento no se separaba de entre ellos.


Los dos primeros navíos enemigos que más se empeñaron al principio de la acción quedaron desmantelados y se atrasaron cubiertos por otros que los reemplazaron; en fin, éstos a su tiempo fueron socorridos por otros hasta que se concluyó el combate.


El navío “Príncipe” quedó también destruido, la mayor parte de sus jarcias fueron cortadas, las que se pusieron para suplir los estays lo fueron también, los palos estaban acribillados y si no hubiera arribado para evitar la cabezada que producía la marea del NO, hubiera desarbolado del palo mayor y mesana. Mucha gente quedó muerta y herida.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:19
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

El Príncipe llega a ser batido por cuatro navíos británicos, dos de ellos corridos desde la retaguardia. Gravina recibe un impacto en el codo y es retirado del alcázar, la herida que, por excesivo respeto a su persona, meses después le ocasionaría la muerte. Pero el duelo continúa y Escaño es herido por una terrorífica descarga de metralla del navío Prince, de tres puentes y 98 cañones, que mató a todos los que se encontraban junto a él en la toldilla, una posición demasiado expuesta que solía ocupar, con la excepción de un cabo de artillería.


Un cortadillo de metralla le alcanza en la parte media y posterior de la pierna izquierda. Sangra en abundancia, siendo avisado por su ayudante, el teniente de navío Ulloa, a quien el mayor general responde: No es nada. Continúa en su puesto, pero cuando la sangre rebosa por el borde de la bota, es evacuado a la enfermería medio inconsciente.


Tras parar la hemorragia, un sangrador le ofrece un vaso de vino y, también según sus propias palabras, el ruido del cañón y el vino de Jerez me han devuelto a la vida. Mantenido en la enfermería se hace informar y gracias a él no se rinde el buque, o se repara la orden de rendición con bandera arriada que se había producido, probablemente por el propio comandante general. Caído Gravina y tomado el mando, Escaño ordena reunión para los buques que no han sido apresados y son capaces de mantenerse a flote, aunque el insignia deba ser remolcado por la fragata Thémis, incapaz de envergar una sola vela, y regresa a Cádiz.


A pesar de su estado, Escaño reúne en Consejo a los comandantes de los buques al día siguiente y decide la salida a la mar para represar el mayor número de navíos. Se consigue con cinco de ellos, aunque ya la mar abierta en temporal decida el final de muchas unidades que navegan en condiciones penosas y al límite de sus posibilidades, acabando por varar en la costa.


Tras el penoso combate y de acuerdo a la promoción de todos los generales y oficiales que han tomado parte, en esa penosa forma de premiar y castigar que sufrió la Armada a lo largo de tantos años, Escaño es ascendido al empleo de teniente general el 9 de noviembre de ese maléfico año de 1805.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:21
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Gravina, enfermo en su domicilio de la gaditana plazuela de Santiago, continúa al mando de la escuadra, aunque es su mayor general quien corre con toda la responsabilidad. Informa a su jefe cuando su estado de salud se lo permite, y organiza el viático solemne que don Federico Gravina, fiel a su norma de pompa y esplendor hasta el final de sus días, quiere disfrutar.


Por fin, el ya capitán general de la Armada expira el 2 de marzo de 1806, cuatro meses más tarde del combate. Poco antes de morir, cuando hace reparto de sus objetos personales, Gravina declara: <<Mi bastón de mando, aquel que nunca se ha separado de mi lado, se entregará en cuanto fallezca al dignísimo general Escaño, como prueba pública de haberlo empuñado bajo mi nombre.>>


Ha sido el general palermitano galardonado por la Historia en coro de ángeles y sin medida, en el ejercicio de esa impenitente mitomanía nuestra a la que ya he aludido al comienzo de estas páginas. Muy posiblemente no lo mereciese porque son muchos los aspectos oscuros de su vida en la Armada, y no tan extraordinarios los servicios por los que fue ascendido en acelerada carrera.


Como sentencia con vigor Vargas Ponce en su ya citada obra, cuando la incorruptible verdad dicte nuestra historia, ella pondrá de manifiesto en el afable, en el oficioso Gravina, una de las causas de la decadencia moral del cuerpo de la Armada.


Una vez entregada la escuadra al general Álava, pasa Escaño a desempeñar la capitanía general del departamento marítimo gaditano. Son momentos de penuria, tristeza y miseria, una situación que encoge los corazones al comprobar el estado al que ha llegado la Real Armada, que tanto costó edificar a lo largo de todo un siglo.


Parece manejo imposible que, en tan pocos años, el bobalicón de don Carlos el Cuarto y su prepotente valido, con un egoísmo rayano en la más criticable postura antipatriota, arrasaran la obra de tantos hombres de probada valía.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:21
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Para mayor gloria del nefando privado, Godoy es nombrado Almirante General de España e Indias, con tratamiento de Alteza Serenísima. Se trata de una dignidad que hasta el momento sólo habían disfrutado miembros de la Real Familia.


No les queda a los Reyes otra merced más que otorgar al muy querido vasallo, salvo su elevación a los altares, condición que, para fortuna de los fieles, queda fuera de su jurisdicción. Bajo la mano de Godoy se forma el Supremo Consejo del Almirantazgo, lejana petición de la Armada, siendo Escaño uno de los generales escogidos para formar parte de tan prestigioso organismo, con Álava y Salcedo.


Es nombrado para tan elevado puesto el 3 de marzo de 1807. Debe trasladarse a Madrid, donde pronto comprende que la nueva Institución no responde a las esperanzas depositadas, esas que remediaron los males en la Royal Navy y la catapultaron hacia la supremacía en la mar.


No aparecen en ese estamento, que podía solucionar los males de la Armada, tan sometida a los vaivenes de la Secretaría, ni Valdés ni Mazarredo, que por derecho propio debían estar. Escaño retoma su habitual afición, dedicado a los trabajos relativos a la táctica naval. Vargas Ponce lo propone como individuo honorario de la Real Academia de la Historia, de la que era director por aquellos días. El 15 de marzo recibía la Academia en su seno a don Antonio de Escaño.


Por desgracia, el Supremo Consejo recién creado se amadrina en exceso con la persona del Almirante General. Para muchos, se trata del Almirantazgo de Godoy, con lo que su suerte queda ligada a él con tenazas inseparables. Por esta razón, tras los sucesos de Aranjuez y la caída del valido, se suprime el Almirantazgo, al tiempo que se restablece la Secretaría y el Consejo Supremo de Marina, del que Escaño es nombrado ministro.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:22
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

INVASIÓN FRANCESA. DIFÍCILES MOMENTOS


Una vez las tropas francesas en Madrid, con el duque de Berg a su frente e instalado en el antiguo palacio de Godoy y sede del Almirantazgo, el ya proclamado Rey Fernando VII abandona la capital para dirigirse al encuentro de Bonaparte, viaje que rendirá en Bayona sin escuchar los consejos de los que le previenen en contra.


En la Corte queda formada una Junta de Gobierno con los ministros nombrados en el primer Gobierno de don Fernando y otros asesores, bajo la presidencia de su tío, el Infante don Antonio Pascual. Don Francisco Gil de Tabeada y Lemos recobra la secretaría de Marina, al tiempo que es nombrado Alcalde de Corte.


Debemos recordar que, con anterioridad, bajo el pretexto de la invasión a Portugal y el reparto establecido en el Tratado de Fontainebleau, del que Godoy suspiraba para ceñir corona, los franceses habían entrado en España y aposentado en las plazas fuertes del Norte.


La preocupación crece entre los que comprenden que el citado Tratado es una jugada de Bonaparte, que se asiste a una ocupación encubierta, y que los franceses no suelen salir del terreno que pisan y dominan en Europa de forma voluntaria.


La postura prepotente y las acciones que Murat exhibe en Madrid desde el primer momento, incluso en presencia del Rey Fernando VII, así como la salida de éste y su llegada a tierras francesas, tampoco ayudan a conservar la calma. Algunos generales de la Armada y el Ejército se reúnen para discutir sobre el futuro, reuniones secretas a las que se suman algunos miembros de la nobleza o la política, como Floridablanca y Jovellanos.


Don Antonio de Escaño, en los últimos meses como miembro del Almirantazgo, coopera a estas operaciones encubiertas. Debe ser ésta la razón del protagonismo que comienza a tomar su figura, al punto de ser el miembro de referencia de la Armada en cualquiera de las muchas acciones políticas y militares que se llevan a cabo a partir de entonces en el teatro nacional.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:23
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

De todas formas, deberíamos preguntarnos por qué es el elegido, la razón de esa categoría personal que comienzan a atribuirle desde diferentes estamentos.


De acuerdo con las propias palabras del general Escaño, como aparece en el ya citado Apéndice 14, que seguiremos en resumen y complementaremos con otras noticias paralelas de interés, el día primero de mayo es llamado Escaño a Palacio. Una vez allí pasa a la cámara del Infante don Antonio, en unión de los generales Ezpeleta y Cuesta, así como los ministros de los Consejos Lardizábal y Villamil.


También asiste Gil y Lemos que es, probablemente, el muñidor de escena. El objeto es llevar a cabo una comisión secreta, con órdenes simuladas para no alarmar a Murat, que, en realidad, intenta que un grupo de personas, entre las que se incluye a Escaño, se encarguen del Gobierno de la Monarquía una vez que se supiera se encontraban depuestos o prisioneros los individuos de la Junta de Gobierno, dando en ese caso un manifiesto a la Nación llamándola a la guerra, organizando ejércitos y buscando medios para socorrerlos, a fin de rechazar la fuerza que se opusiese a la vuelta de nuestro Rey y Señor. Entre el reparto de misiones establecido, a Escaño le corresponde alarmar contra la agresión a una de nuestras provincias orientales.


La orden simulada que se le da a Escaño es la de tomar el mando de la escuadra del Mediterráneo, que se encuentra en Mahón desde que don Cayetano Valdés opusiera resistencia pasiva a Godoy, cuando le ordenaba pasar con ella a Tolón. Para su relevo había sido nombrado Salcedo, que acabaría colaborando con el Rey intruso.


Y como en la misma orden se señalaba que Salcedo debía restituirse inmediatamente a la Corte, puede pensarse que ya se sospechara de su conducta. La orden ficticia dictada a Escaño, que llegaría a oídos de Murat, era adecuada porque también él perseguía el traslado de dicha escuadra a puerto francés.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:24
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Pero las instrucciones verdaderas, extendidas por Lardizábal, se le debían entregar en Teruel y, en caso de no encontrarse el pliego en dicha ciudad, lo debía buscar en Zaragoza o Valencia. No queda claro, sin embargo, qué provincia oriental debía alarmar, aunque es de suponer que se tratara de la murciana, con la importante plaza de Cartagena donde Escaño tiene destacada influencia y que, en efecto, fue la primera en alzare posteriormente contra el francés en el levante.


La operación encubierta fracasa. Escaño, que debía salir de Madrid el día 2 de mayo, lo retrasa al 3, es de suponer que a causa de los sangrientos sucesos acaecidos en la villa. Pasa a Teruel, donde no se encuentra el pliego de instrucciones. Deja un ayudante para recibirlo y sigue a Valencia, donde le alcanza orden terminante de Gil para regresar a Madrid.


Escaño está convencido de que acabarán reuniéndose en Andalucía, por encontrarse la parte septentrional de Aragón en poder de los franceses. Es de tener en cuenta que ya el manifiesto del alcalde Torrejón, redactado por quien fuera el Auditor del Almirantazgo, don Juan Pérez Villamil , se había extendido por España y comenzaban los movimientos de las futuras Juntas Patrióticas.


El bando era escueto: <<La Patria está en peligro. Madrid perece víctima de la perfidia francesa. ¡Españoles, acudid a salvarla! 2 de mayo de 1808. El alcalde de Móstoles.>>


Una vez en Madrid, el 4 de mayo se entrevista Escaño con Gil, regresado con urgencia el día anterior, al saber que la operación había fracasado, por tener conocimiento de la misma Murat a través de un delator de la Junta de Gobierno. Se había ordenado quemar las instrucciones. Desde que el Infante don Antonio ha pasado a Francia y Carlos IV dicta la vergonzosa orden de nombrar a Murat lugarteniente general del Reino, Gil es el vocal más antiguo del Consejo y ocupa las secretarías de Estado y Marina bajo el mando del duque de Berg.


De todas formas, Escaño queda libre de sospecha ante el francés, al exponerle Gil que su regreso a Madrid es debido a los acontecimientos que sacuden ya muchas ciudades, y no se consideraba oportuno pasar a Mahón.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:25
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Mientras España se mueve en el comienzo de su convulso proceso revolucionario, es de suponer que Escaño, en compañía de otros generales y políticos, sigue trabajando a la sombra, mientras las regiones, provincias y ciudades se van alzando progresivamente para seguir el bando del alcalde de Móstoles.


Sin embargo, también es cierto que los miembros de la Junta de Gobierno y sus consejeros, o al menos bastantes de ellos, al tener conocimiento del nombramiento de Murat y, con posterioridad, la abdicación de Carlos IV, se sienten nuevamente legalizados y se deslizan por diferentes motivos hacia el afrancesamiento. Bien es cierto que Gil de Taboada y Lemos dimite ante Murat el 4 de mayo pero, no siéndole aceptada, decide trabajar con él para así poder servir mejor al propósito de los anti-franceses.


De todas formas, muchos atacaron a la Junta de Gobierno porque, desde la salida de Fernando VII hasta la recepción el 9 de mayo con los textos de la abdicación, tuvo todo el poder de la nación en sus manos y nada hizo contra la presencia francesa.


En las ciudades se reciben de la Junta de Gobierno comunicados para mantener pacificado el territorio, con instrucciones a las Audiencias y los Capitanes Generales. Por esa razón, el bando del alcalde Torrejón es el detonante de la situación conforme arriba hasta el último caserío español.


Lo que en algunas provincias comienza como “comisiones para la conservación de la Monarquía y la defensa de la Patria”, deriva rápidamente en Juntas de Defensa, Patrióticas, Provinciales y hasta la de Sevilla se declara Junta Suprema de Gobierno de España e Indias, detalle importante porque en sus tierras se encuentran los dos ejércitos más poderosos, el de Castaños ante Gibraltar y el de Solano en Cádiz.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:25
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Se producen dramáticos incidentes en muchas localidades, destituciones de Capitanes Generales, Regidores, Presidentes de Audiencias y otras Autoridades, e incluso se produce el asesinato de algunos, como fue el caso de los tenientes generales Solano y Borja.
El día 6 de junio, Escaño acompaña al secretario de Marina con objeto de entrevistarse con el lugarteniente general del Reino.


Cuatro días antes, Gil había firmado por orden de Murat el nombramiento de Escaño para el mando de una escuadra alistada en Ferrol, que debía trasladar tropas al Río de la Plata, ante la sospecha de una nueva acción británica. Es cierto que dos navíos y cuatro fragatas, así como fuerzas expedicionarias se encontraban dispuestas para la misión en el arsenal ferrolano.


Podemos suponer que durante esos cuatro días de plazo, Escaño y Gil han conversado sobre el tema, y como aquel no está dispuesto a abandonar la Península en los críticos momentos que se viven, el ministro considera adecuada la entrevista y, posiblemente, planean la respuesta oportuna. Una vez ante el duque de Berg, Escaño agradece el nombramiento pero alega que, debiendo llegar a la Corte en los próximos días el general Mazarredo, recién nombrado para la Secretaría de Marina del Rey José, sería mejor tratar un tema tan importante con él.


De esta forma, gana un tiempo que será precioso. En cuanto a las razones de Murat para ofrecerle el mando de esa escuadra a Escaño, pueden derivarse varias interpretaciones. O bien pensaba que era el general más capacitado para la misión, o intentaba apartar de España a un general que cobraba enorme influencia y del que poco fiaba. Sin duda, también es posible que los buques acabaran en puerto francés, como había intentado Bonaparte con la escuadra de Cartagena. De todas formas, no se habría llevado a cabo la expedición porque el 2 de junio se formaba una Junta Patriótica en Ferrol que lo habría impedido, aunque no tuvieran noticia de ella Gil y Escaño todavía.


El proceso revolucionario se estabiliza, con cierto ordenamiento de las Juntas provinciales o locales. Debemos tener en cuenta que, a pesar de tratarse de movimientos populares, a sus cabezas se encuentran en la mayor parte de los casos nobles, clérigos, juristas, políticos del antiguo régimen y militares. El 3 de julio llega a Madrid el nuevo secretario de Marina, Mazarredo, mientras el Rey José lo hace el día 20, para ser proclamado el 25.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:26
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Es entonces cuando se produce el momento más peligroso para Escaño y otros compañeros. El 22 de julio Mazarredo exige a los miembros del Consejo Supremo de Marina -Ignacio María de Álava, Antonio de Escaño, Luis de Salazar, Juan Pérez Villamil, Martín Fernández de Navarrete y el secretario, José de Espinosa-, presentarse en Palacio para prestar en manos de S.M. el preceptivo juramento de fidelidad.


Reunidos todos con el capitán general de la Armada Gil y Lemos, acuerdan contestar al nuevo ministro con el siguiente oficio, de forma individual:


<<...mi honor y mi conciencia me dictan manifieste a V.E., que no habiéndose verificado aún que la Nación o la mayor parte de ella haya reconocido al nuevo gobierno y constitución, de que tampoco me hallo enterado, no puedo prestar el juramento que se exige, hasta que aquellas circunstancias se verifiquen; en cuyo caso lo haré gustoso, manteniéndome entre tanto como un ciudadano pacífico. Y por cuanto el estar actualmente empleado es el motivo de exigirme tal juramento, yo hago desde luego dimisión de los empleos que hasta ahora obtuve, considerándome desde este momento como un mero particular. Sírvase V.E. hacerlo presente a S.M., de quien espero se sirva tener a bien esta sincera manifestación de mi ánimo, de la cual no me puedo separar. Dios nuestro Señor guarde a V.E. muchos años. Madrid, 23 de julio de 1808. Antonio de Escaño.>>


Vuelve a insistir Mazarredo sobre los miembros del Consejo de Marina el día 25, indicando en un nuevo oficio las palabras del rey José en tal sentido que, incluso, llega a hablar de hecho sedicioso. Se reúnen de nuevo los compañeros, decidiendo no cumplir la orden y dejar sin repuesta este último oficio, así como, visto el peligro al que se exponen, dar libertad para que cada uno se procure la fuga de la Corte como mejor le parezca.


Y ya se encontraba Escaño preparado con su ayudante, disfrazados de marchantes del comercio, para abandonar Madrid en dirección hacia las Andalucías, cuando llegan las noticias de la derrota del general Dupont en Bailén. El Rey intruso, su gobierno y los franceses en general sólo se preocupan de evacuar Madrid a la mayor velocidad, por lo que los miembros del Consejo desisten de la fuga programada.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:27
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

También con anterioridad, el 14 de junio, en aguas de la bahía gaditana se había rendido la escuadra del almirante Rosily a las fuerzas españolas comandadas por el capitán general del departamento, Juan Joaquín Moreno, y con las cañoneras que mandaba el comandante general de la escuadra española, Juan Ruiz de Apodaca. Y el abundante armamento acopiado había sido entregado al ejército de Andalucía, mandado por Castaños.


Es de suponer que don Antonio de Escaño sufriría de forma especial aquella situación creada con don José de Mazarredo. No ha dudado desde el primer momento en que es necesario oponerse a la invasión francesa y ya planea futuros movimientos, especialmente pensando en que la “isla gaditana” es el punto inexpugnable donde puede ondear la bandera de la España Libre en nombre de don Fernando.


Pero mucho debía al gran marino vasco, con quien había trabajado tantos años en estrecha comunicación. De hecho, Escaño había sido para todos uno de los “hombres de Mazarredo” y, posiblemente, el de mayor influencia sobre él. No hay noticias de la conversación mantenida entre ambos, con Mazarredo recién llegado a la Corte, aunque, en mi opinión, Escaño acabaría por sincerarse con su antiguo jefe, como era su habitual proceder.


Tampoco es criticable la postura del general Mazarredo hasta el paroxismo antipatriótico, como ha sido considerado por muchos, teniendo en cuenta su pasado con la dinastía borbónica. Su patriotismo no admite duda, como lo probó posteriormente al impedir que los barcos españoles zarparan de Ferrol hacia puerto francés.


PROCESO REVOLUCIONARIO. JUNTA CENTRAL. ESCAÑO SECRETARIO DE MARINA


Evacuan Madrid los franceses cuando el mariscal Moncey recomienda personalmente a Escaño a los enfermos de su tropa, que en un número superior a los dos mil dejaba en los hospitales de la capital.


También el ministro de la Guerra, O´Farril, le “ordena” por oficio la formación de dos batallones de milicias urbanas, para evitar atentados contra las tropas francesas y desórdenes en la villa tras su salida. Como es de suponer, nada hace Escaño en tal sentido por no conceder a O´Farril autoridad alguna, al haber prestado juramento al rey José.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:28
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Por el contrario, acude a visitar al Decano del Consejo de Castilla, Arias Mons, órgano que va a tomar, o lo intenta al menos, un protagonismo decisivo en las próximas semanas. Debemos tener en cuenta, que el Consejo de Castilla era, a un tiempo, un comité legislativo, un consejo político, el centro de la administración y un alto tribunal de justicia, tanto civil como criminal.


Como símbolo de su elevada condición, recibía el tratamiento de alteza y, a veces, el de majestad, mientras que sus atribuciones lo convertían en la pieza fundamental del gobierno de la monarquía.


Con España dividida en siete circunscripciones, ejercía, en nombre del Rey, el poder legislativo. Y, muy importante para el futuro, en su condición de supremo tribunal administrativo, convocaba las Cortes.
Escaño habla con Arias Mons y lo pone al corriente de toda su información, avisando de la necesidad de proteger la vida de los enfermos franceses del ejército, así como mantener la tranquilidad en Madrid.


Arias Mons concuerda y alega que el Consejo proveería a todo, pero que era de urgente importancia avisar a nuestras tropas, misión que también decide tomar de su mano. El 5 de agosto Arias Mons le envía recado para que asista a una junta que se celebraría en su posada al día siguiente, a la que concurren los capitanes generales conde de Colomera y marqués de Castelfranco, el consejero de Estado Pedro Cevallos, el decano del Consejo de Marina, teniente general Álava, y otros.


En la reunión se trata de la formación de una junta de armamentos y defensa, para formar ejércitos y poner la capital en estado de seguridad por si volvían los franceses, así como otra junta para recaudar fondos y sostener los gastos. También se discute sobre quien debe mandar dicha junta, lo que se prolonga en diversas reuniones en la residencia del conde de Colomera, decano de los capitanes generales del Ejército, a las que acuden los generales de las tropas que llegan a Madrid, así como el duque del Infantado, como presidente del Consejo por nombramiento de Fernando VII.


Con una villa madrileña entrada en festejos de victoria, se proclama a don Fernando VII con la mayor solemnidad por el alférez mayor, marqués de Astorga. Sin embargo, en las provincias todo corre por otras vías. Las Juntas de Gobierno creadas en cada una de ellas, aunque declaren gobernar en nombre del deseado Monarca, se consideran independientes y no todas enfocan el futuro con los mismos parámetros, tanto políticos como militares.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:29
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Son ellas las que, en un principio, se alzan contra el francés, elevan el grito de independencia, forman tropas y suministran armamento, una condición que se debe reconducir en conveniencia. Sin embargo, es de la máxima importancia tener en cuenta que las mencionadas Juntas se consideran como herederas de una soberanía cuyas responsabilidades nadie quería aceptar, desde que sus poseedores las renunciaron en Bayona contra toda legalidad.


Tanto la Junta de Gobierno, presidida por el Infante don Antonio, como el Consejo de Castilla, Audiencias, Capitanías y hasta el último alcalde de pueblo habían adoptado una actitud contemporizadora, en espera de unas órdenes que nadie ofrece. Las Juntas provinciales no los considera traidores en su conjunto, salvo casos particulares no siempre acertados, pero sí faltos de la energía necesaria para oponerse a los deseos de Bonaparte, sin tomar iniciativa alguna.


Aunque tal premisa no sea cierta del todo, pues ya hemos comprobado las gestiones de algunos miembros del Consejo de Gobierno en secreto, ésa es la impresión que domina a los alzados, creyéndose en poder de una soberanía que nadie parecía querer adoptar. El resultado más importante de estos hechos acaecidos en la geografía española, es el sentimiento de reasunción de la soberanía por el pueblo, puesto de manifiesto en las muchas proclamas que se imprimen en pueblos, villas y ciudades.


Aunque se asiste a un periodo verdaderamente revolucionario, por fortuna se siente una necesidad de disponer de un Gobierno central, que aglutine una conciencia nacional recién creada. El pueblo se siente soberano, pero en nombre de su Rey, al que considera prisionero de los franceses. Por esta vía se lanzan las Juntas que, hasta entonces, se sienten poseedoras de una soberanía interina, esperando que aparezcan las manos nacionales para entregarla, aunque siempre aparezca alguna voz discordante.


Comienzan negociaciones a demasiadas bandas, pero es la Junta de Valencia la que el 16 de julio hace público un llamamiento, del que arrancará la formación de la Junta Central. Comienzan las discusiones sobre convocatoria directa a Cortes, Regencia o Junta centralizada, así como los que nada quieren saber del antiguo régimen y los que prefieren un sistema que enlace al viejo y nuevo Gobierno.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:30
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Es entonces cuando destaca la declaración del bailío Valdés, presidente de la Junta de León y Castilla con sede en Ponferrada, que clama por una Junta Nacional.


El Consejo de Castilla, a pesar de sus maniobras, queda finalmente fuera del círculo del poder, al decidirse que es propio y privativo de las Juntas Supremas elegir las personas que han de componer el Gobierno Supremo. Con apoyo decidido de la mayoría, se decide la formación de una Junta Central, para lo que se ordena el desplazamiento a Aranjuez de dos diputados pertenecientes a las diferentes provinciales. El Consejo de Castilla anuncia que no reconocerá tal Institución.


Aparecen problemas, con detención de algún diputado más o menos belicoso, manejos a la sombra del Consejo, incluso un intento de pronunciamiento en el que se involucra a Cuesta, Infantado y Castaños, que este último no sólo no acepta, sino que defiende la posible formación de una Junta Central. Se producen discusiones en las que destaca Jovellanos, partidario de una Regencia con cinco o siete miembros, o Floridablanca, que se inclina por la Junta Nacional.


Pero por fin, lo que algunos historiadores han denominado como “el golpe de estado de Aranjuez” se produce, al crearse la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino el 25 de septiembre. La componen treinta y cinco miembros iguales por su representación, distribuidos en cinco secciones, y cuyos nombres, con la excepción de Floridablanca, Jovellanos y Valdés, son desconocidos para los españoles y sin experiencia en las tareas de gobierno.


Y para sorpresa de muchos, su composición nada tiene de revolucionaria, al estar compuesta en su mayor parte por nobles, ya que más de la mitad son aristócratas, incluso cinco grandes de España. También aparecen ocho juristas, seis eclesiásticos y tres miembros del estado general, de los que uno solamente presenta condición plebeya, Calvo de Rozas, que ejercía el comercio en Madrid.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:30
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Esta Junta se compromete, como premisa inexcusable, a la convocatoria de las Cortes, formar un Gobierno y defender a la Patria de los franceses, hasta el regreso de Su Majestad don Fernando. Tan sólo algunas voces, como Wellesley, embajador inglés al que sólo preocupa la consecución de la guerra, y no le falta razón, opina que esos 35 vocales es una cantidad muy reducida para representar al conjunto de la nación española, y demasiado numerosa para conseguir la unidad de criterio y la rapidez de acción.


La Junta Central forma su Gobierno, nombrando a don Antonio de Escaño como Secretario de Estado y del Despacho Universal de Marina, por lo que ha de pasar al Real Sitio de Aranjuez, donde toma posada. Esta decisión no extraña a los miembros de la Armada, lo que indica la categoría personal que ha adquirido el general cartagenero.


Se ordenan medidas para la coordinación y movimientos de los ejércitos, a los que la Armada colabora formando seis batallones, mientras muchos de sus generales, jefes y oficiales se alistan en los cuadros del Ejército. También los reverberos de los arsenales se afanan en la construcción de armamento para dotarlos. Se organiza el Gobierno nombrando secretarías según el régimen previsto por el Rey para asuntos de fácil resolución, mientras que para los de cierta gravedad se formarían secciones de diputados con quienes debían despachar los secretarios.


También se forma una junta militar de generales para los asuntos de Guerra. Por fin, como reconoce el general Escaño, se deja de perder tiempo y es posible dedicar toda la atención y esfuerzo a preparar la defensa contra las tropas que, según se anuncian, han de atravesar la frontera con el mismísimo emperador Bonaparte al frente.


El general Escaño despliega una frenética actividad desde el primer momento en la secretaría de Marina, con escasos o nulos momentos dedicados al necesario descanso. Las órdenes dictadas a los mandos de arsenales, buques y estamentos navales se libran sin tregua en postas dobladas, unas directrices tajantes para el alistamiento de unidades a flote, centros, escuelas y talleres.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:31
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Ya en los primeros días se ordenaba la urgente salida a la mar de diferentes buques, para el traslado de los imprescindibles caudales, así como materias primas y hombres desde las Indias. Por desgracia para sus mandos y dotaciones, muchos de ellos largaban sus aparejos alistados en precario y con una mínima consideración de guerra.


Entre otras muchas comisiones, se despachaba a los navíos San Fulgencio y San Pedro para las costas de Lima, el San Justo y Paula hacia Veracruz, las fragatas Flora y Prueba a Buenos Aires, los navíos San Leandro, San Ramón y San Julián con los azogues tan necesarios en Nueva España, la fragata Proserpina a Trieste y Montevideo, y la Soledad a Constantinopla. También se arman para los imprescindibles cruceros a corbetas, jabeques, bergantines, goletas, místicos y faluchos, unos para correspondencia permanente, con misiones añadidas de transporte y apoyo a los ejércitos desplegados en el norte y levante, así como otros hacia islas, Costafirme y Seno Mejicano en periodo mensual, dejando el Río de la Plata y costa del Pacífico cada dos meses.


Todo ello sin olvidar el importante aspecto del tráfico de prisioneros, que tanto amenaza a la bahía gaditana, desde que se apresara la escuadra del almirante Rosily y se produjera la rendición de las tropas francesas en Bailén.


No olvida en ningún momento el general Escaño el necesario apoyo a las tropas de tierra. Se ordena salir en campaña a dos brigadas de Artillería de Marina, al tiempo que se alertaba a los tres departamentos para organizar tres compañías de marineros, con oficiales de mar que sirvieran de cabos y sargentos, incluso con la presencia de algunos pilotos para servir en la tarea de señales.


De las tropas de Marina se forman dos regimientos con dos batallones cada uno, el primero hacia Extremadura y el segundo a La Mancha. Incluso se formó un tercer regimiento con las guarniciones de los buques, que debían reemplazar las bajas de los dos anteriores. Y ya se preparaba el cuarto y quinto, uno para el Ejército y el último para la necesaria defensa de guarniciones en las plazas.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:32
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Se aumentaban los alistamientos, con ingresos en el ejército de Galicia a las órdenes de Blake de un regimiento y un batallón del Cuerpo de Artillería procedente de Ferrol. La Armada echaba el alma en la empresa, nadie puede ponerlo en duda, aunque debía mirar por las dotaciones de sus buques, que se mantenían en cuadro con mucha y dura faena para afrontar en la mar.


Debieron ser días de frenética actividad para Escaño y sus más directos colaboradores, porque no es tarea sencilla cumplir el aluvión de órdenes con las penurias que se vivían. Se consideraba de vital importancia armar todo los buques capaces de serlo y que se encontraran listos para salir a la mar, especialmente en aquellos puertos donde pudieran llegar los franceses con facilidad, como era el de Ferrol y, en menor urgencia, el de Cartagena.


Aunque los ingleses presionan mucho y con razón en tan importante aspecto, y que, de esta forma, ninguna unidad de porte pudiera caer en manos del francés, ya lo tenía presente Escaño. Por tal razón declara la Secretaría a la bahía gaditana como el único punto seguro en la península, allí donde debían dirigirse todos aquellos cascos capaces de navegar, aunque fuera con auxilio.


Y en consecuencia, se dejaban los puertos de Mahón y La Habana como estación de depósito para los que, de momento, no es posible habilitar, o no se requieran como necesarios para la campaña. Y por si era escasa la faena, en las horas que debería dedicar al descanso, el general Escaño se compromete en un trabajo formidable con vistas al futuro. Lo tituló como “Ideas sobre un plan de reforma para la Marina Militar de España”.


Dado como siempre a la elaboración de códices, reglamentos y ordenanzas, estima esta obra como necesaria para cimentar las bases de una nueva Armada, un trabajo donde reflejaba su inquietud por la táctica, la maniobra, la organización, el mejor empleo de las armas y todo lo que coadyuvara a establecer unas normas adecuadas de funcionamiento para todos los ramos de la Marina y el de sus buques en la mar. Y el simple hecho de que ya por entonces, como máxima cabeza de nuestra Institución, se moviera con aquella inquietud, refleja su capacidad de trabajo y amor al servicio.


Pero regresando a la dura realidad de aquellos días, desde un punto de vista puramente naval, el principal caballo de batalla era la alarmante falta de marineros, de verdaderos hombres de mar. Por esta razón y haciendo nudos en las tripas, el general Escaño ordena que todas las unidades con orden de salir a la mar, lo hagan con media tripulación.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:32
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Los buques encaran las comisiones de mar con las obras mínimas e imprescindibles, algunos en precario y con plegarias elevadas, así como alarmante escasez de cables, velas, cabuyería, cartuchería, pólvora, armas blancas y de chispa. Los comandantes designados elevan protestas de muerte, pero no por ello dejan de cumplir sus misiones, a veces jugándose el pellejo y sin poder largar un ancla de fortuna con media seguridad.


Es de ley reconocer que los britanos cooperaron con manifiesta generosidad en el particular aspecto marítimo de los pertrechos navales, especialmente llegados a situaciones de agobio o falta de seguridad en algunas unidades. Nuestros enemigos de todo un siglo colaboran ahora con manifiesta lealtad, lo que debíamos agradecer con sinceridad.


Pero ni de lejos llegaban los caudales a disposición de la Junta para el gasto que se preveía, ni los hombres mínimos imprescindibles. El general Escaño estimaba las necesidades de la escuadra, con medida de pobres y a la baja, en unos 10.000 hombres, comprobando con tristeza que, de momento, ni siquiera podía alcanzar la tercera parte de dicha cantidad.


Para atender a la falta de oficiales, se aumentan las plazas de guardiamarinas con la necesaria preparación. Y no se debe permitir ningún ascenso al empleo de alférez de fragata sin el preceptivo examen de sus conocimientos. También se dictan órdenes para los ramos de la construcción y operarios de la Maestranza.


Todo ello sin olvidar el importante factor de elementos de navegación necesarios en la mar como cronómetros, sextantes y tablas marítimas, especialmente las de don José Mendoza de los Ríos, que se mandan imprimir en Inglaterra. A todo ello ayudaba el teniente general don Juan Ruiz de Apodaca. Enviado desde los primeros momentos a gestionar en Londres nuestros intereses, la Junta Central, a instancias del general Escaño, consigue que se le reconozca como ministro plenipotenciario de la España libre ante la Corte británica, llevando a cabo de forma definitiva y con importantes beneficios la firma del Tratado de Paz y Alianza con la Gran Bretaña.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:33
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

El general Escaño alegaba con fuerza todas estas razones sobre necesidades de personal y material de la Armada en las reuniones de la Junta Central, con agrias discusiones en repetidas ocasiones. Porque no es fácil convencer a mentes de secano y horizontes terrestres, de la imperiosa necesidad de alistar el poder naval en conveniencia. Bien es cierto que ése fue nuestro mal secular, porque siempre fue difícil comprender desde una Corte establecida tierra adentro, el problema de una nación eminentemente marítima como la nuestra.


El enemigo a la vista era el francés por tierra, sin duda, pero se debía ampliar la capacidad mental y comprender que poco se podría hacer si no llegaban caudales, hombres y provisiones desde la mar. Los ejércitos en formación reclamaban armas a nuestros arsenales, y éstas salían en demasía con detrimento terrorífico de los propios armamentos de la Armada.


Se puede citar como ejemplo que, en las primeras semanas de la guerra, tan sólo desde el arsenal de Cartagena se entregaban a las tropas de tierra en formación 110 cañones, 56.000 fusiles, 18.000 carabinas, 16.000 pares de pistolas, 24.000 sables y 10.000 cuchillos. Era una sangría que el general Escaño deseaba cortar, alarmado ante la imposibilidad de alistar los buques que tanto necesitábamos para mantener la guerra.


Por desgracia, aquellos momentos iniciales de desmedida euforia y esperanza abierta en pueblos y ciudades, se vieron encharcados con las noticias que comenzaban a llegar sobre las operaciones de guerra en curso por las tierras de España. Porque tal y como se preveía, los franceses atravesaron la frontera con elevado número de hombres y armas, los ejércitos más escogidos de Bonaparte, para apoyar al rey intruso en su afán por ceñir de nuevo la corona en el Real Palacio.


Aunque se habían alistado numerosas tropas procedentes del sur hacia el Ebro, envalentonadas con los éxitos iniciales, los enemigos comenzaron a batirlas con saña y sin descanso, demostrando de lo que eran capaces los ejércitos imperiales que habían asombrado a Europa o, más bien, lo que es capaz de realizar un ejército bien pertrechado y adiestrado en mil guerras contra otro carente de los más indispensables elementos.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:34
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Aunque alguna noticia llenaba de orgullo y euforia, como el regreso de las tropas del marqués de la Romana a Santander en octubre, mantenidas con burdos subterfugios por el emperador francés en las costas de Dinamarca y sus islas, gracias al imprescindible apoyo de la marina británica y la eficaz e incansable labor del general Ruiz de Apodaca en Londres, pronto comienzan a llover noticias muy negras.


Los franceses arrasaban en el Ebro e invadían la vieja Castilla a paso largo, atacando a ritmo de trueno los pasos de Somosierra y Guadarrama, donde intentaban resistir tropas venidas en urgencia de Extremadura y Andalucía. Llegaban los primeros fríos del mes de diciembre, cuando la Junta Central comprueba que era imposible una mayor resistencia, con las tropas francesas a la vista de Madrid.


Es el momento en el que se decide instalar la Junta en terreno seguro, si se quería que su voz siguiera siendo escuchada en toda Europa como la de la España libre, que clamaba por los derechos de don Fernando.


El 4 de diciembre abandona la Junta Central el Real Sitio por Toledo, hasta parar en Talavera dos días. Aunque el general Escaño es partidario de dirigirse directamente hacia Cádiz y fomentar su defensa, muchos miembros de la Junta todavía creen posible parar a los franceses en Despeñaperros. Pasados a Trujillo, se envían diputados al ejército inglés para que las tropas del general Moore cooperen con las del marqués de la Romana en la defensa de Extremadura.


Como se comienza a comprobar que no es posible instalarse en esa tierra, se decide pasar a Andalucía, donde se podían disponer más cerca los socorros de las Indias y los de Inglaterra, así como asegurar los almacenes de armamentos y acopios. Aunque Escaño defiende en las discusiones de la Junta la necesidad de proseguir hasta Cádiz, se decide permanecer e instalarse en Sevilla, sin tener en cuenta los inconvenientes que presenta disponer todo en ciudad abierta y populosa, rodeados además de gente revolucionaria y sin fuerza armada. Es posible que la Junta Central deseara congraciarse con la sevillana que, desde el primer momento, ha sido la más poderosa y poco inclinada a aceptarla, al comprobar que perdía su poder soberano.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:35
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

En el mes de febrero de 1809, sin embargo, cerca está el general Escaño de no poder continuar su trabajo al frente de la Armada. El día 8 es nombrado por la Junta Central para ocupar el puesto de Virrey y Capitán General de las provincias de Buenos Aires. Le toma por sorpresa tal decisión, pero no lo duda un momento. Solicita de inmediato ser exonerado del destino, aunque lo considere un gran honor. Del escrito que eleva, podemos entresacar las siguientes palabras:


<<... Yo tengo jurado no abandonar la Península en defensa de tan justa causa ínterin viva el Gobierno que tan sabiamente nos dirige, y deseo que S.M. me exima del destino de ultra mar ínterin estén los enemigos en el reino. No solicito continuar en el Ministerio de Marina, porque habrá otros Españoles de más disposición para desempeñarlo; mi súplica se reduce a no separarme de la España empleándome en su defensa donde S.M. me considere de alguna utilidad...>>


Aunque no cae bien su negativa en alguno de los miembros de la Junta, recibe el apoyo del bailío Valdés y Floridablanca, de forma que tres días después se accedía a su petición, siendo revocado el decreto. Y de acuerdo con la recomendación del propio Escaño y Valdés, se nombra para el puesto al teniente general don Baltasar Hidalgo de Cisneros.


El paisano de Escaño detentaba en esos momentos la capitanía general del departamento marítimo en Cartagena, así como vicepresidente de la Junta provincial.


Por fortuna, Escaño trabaja y dicta órdenes para la preparación de la defensa en la zona gaditana, algunas dentro de la propia sección de Marina. Expone su opinión en la Junta, basada en el profundo conocimiento que posee sobre la Isla de León y La Carraca, de que perdidos estos puntos, lo sería también la ciudad de Cádiz, aunque otras voces ignorantes entiendan como suficiente la Cortadura que se lleva a cabo en el arrecife que une aquella plaza con la Isla.


Insiste en que ha de defenderse el triángulo mágico, lo que comienza a ser llamado como isla gaditana, o quedará perdido lo que considera como el único reducto inexpugnable español, inigualable por sus posibilidades. Consigue que la Junta nombre como Gobernador de La Isla al jefe de escuadra don Francisco Uriarte, que se encontraba en Sevilla como miembro del Consejo de Guerra, un oficial en quien confía plenamente por su honradez, valor y eficacia.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:36
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Se trata de un acierto porque Uriarte es el encargado de llevar a cabo la cortadura del Puente Zuazo y el alistamiento de sus baterías de defensa que, posteriormente, impedirían la entrada de los franceses. También dedica su atención a las baterías de Gallineras y Sancti Petri, pero de forma fundamental a la cortadura en el Trocadero y sus defensas, recomendabas por Guerra semanas atrás pero donde nada se hacía.


Entiende que debe ser el comandante general de la escuadra quien se encargue de tal misión, al ser la llave de la seguridad de sus buques fondeados en el mencionado caño. Consigue permiso para dictar las órdenes al general Álava, que también ha de colaborar en la fortificación del arsenal de La Carraca y el alistamiento de una armadilla de sesenta cañoneras, con sus botes y faluchos de auxilio, cuya utilización será providencial en los primeros días del sitio.


En el ámbito general de Marina, promovió Escaño los socorros a los patriotas de Galicia. Como los fondos se encontraban a cero, recurre al préstamo para llevar a cabo una expedición a la ría de Vigo, que luego fue de gran utilidad en el combate de Ponte Sampayo.


También intenta fortificar las islas Bayonas, con proyecto del ingeniero de Marina Roch de una dársena con almacenes y cuarteles, solicitando personal de la Maestranza a Ferrol, para mantener en ellas lanchas cañoneras y sus pertrechos, en apoyo a los patriotas que por aquella zona luchan. Y con la misma misión se envía al navío Héroe a fondear en la ría, proteger y tripular las lanchas, así como oponerse a cualquier acción francesa contra las islas.


Con los avances franceses sobre las Andalucías, la Junta Central comprende la insensatez de haberse mantenido en Sevilla, incluso el absurdo hecho de iniciar una pobre fortificación de la ciudad, que tan sólo se traduce en un gasto de tiempo y caudales. La Junta había publicado en prevención un manifiesto el 18 de abril de 1809, en el que anunciaba su traslado a otro punto del territorio nacional, cuando así conviniera para el bien de la patria.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:36
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Pero es la desgraciada derrota de Ocaña , donde se pierde casi todo el ejército al mando de Areizaga en noviembre de 1909, la que abre las puertas y los franceses fuerzan los pasos de Sierra Morena en los primeros días del nuevo año 1810. Una vez perdidos Granada y Jaén, la Junta resuelve por fin retirarse sobre la Isla de León, como recomendara Escaño tantas veces, lo que lleva a cabo el 24 de enero, una semana antes de que Sevilla sea ocupada por las fuerzas del general Victor.


Al conocerse que la Junta central abandona Sevilla, se desatan pasiones adormecidas, especialmente las de la belicosa Junta sevillana. Sin rebozo alguno, proclama en impresos cercanos al libelo, que la Central ha vendido Andalucía.


No es nueva la crítica, que se ha ido encubando al comprobar algunas Juntas provinciales que nada positivo se produce, y las derrotas de los ejércitos se suceden sin mengua, lo que se achaca de forma absurda al mal funcionamiento de la Central, por mucho que nada pueda imputársele en tal sentido.


Vuelven las discusiones en las que toman parte el intrigante Consejo de Castilla, los absolutistas que no se rinden, las Juntas y ese mare mágnum nacional de opiniones divergentes, precisamente, como alega Escaño, en el momento que más se necesita la unidad contra el invasor. La Junta de Sevilla decide reasumir su plena soberanía y así lo comunica a las provincias, solicitando que cada una comisione a un diputado para formar una Regencia a orillas del Guadalquivir, una actitud que expone a las claras su desenfocada visión de la realidad.


Pero todavía más allá, se envían correos a los pueblos de la carretera de Cádiz, para que detengan a los miembros de la Junta Central, a los que acusan de haber robado enormes cantidades de dinero y alhajas. Se trata de una infamia, sin duda, que surte efecto. Son apresados y encerrados en la Cartuja de Jerez el arzobispo de Loadicea, Rivero y Ovalle, mientras la Junta de Cádiz no reconoce tampoco a la Central y la de Extremadura se declara independiente.


Aunque ya no existe en la práctica Junta Central ni Gobierno Nacional, la mayor parte de sus miembros, aunque tenidos por criminales, consiguen arribar a La Isla de León. Desde allí, es Escaño el encargado de gestionar de forma confidencial con el corregidor de Jerez la libertad de los arrestados, que consiguen reunirse con sus compañeros.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:37
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

ESCAÑO REGENTE


El 27 de enero se instalan los desacreditados miembros en la Isla de León, aunque su credibilidad y capacidad de funcionamiento sean casi nulas. Se intenta formar ese mismo día una nueva Junta Central, con renovados miembros, que no merece el crédito necesario. De esta forma, como se ve abocada al más estrepitoso fracaso, lanza un órdago y se decide por fin a nombrar una Regencia.


Como no creen ser obedecidos por nadie fuera de La Isla, es fundamental la especial intervención del general Castaños, venido desde Chiclana, ante la Junta gaditana para que la acepten. De acuerdo a los pareceres y votaciones, la Regencia queda por fin compuesta por cinco miembros.


Entre ellos se cuenta con los dos militares con mayor prestigio en aquellos momentos; el teniente general del Ejército don Francisco Javier Castaños y Aragorri, que preside la Regencia en la forma temporal acordada durante sus seis primeros meses, y el teniente general de la Armada don Antonio de Escaño y García de Cáceres. Los acompañan el obispo de Orense, don Pedro de Quevedo y Quintano, famoso por su proclama anti-francesa cuando fuera invitado a la farsa de Bayona, el avezado político y Consejero de Estado don Francisco Saavedra y Sangronis, así como don Esteban Fernández de León. El nombramiento de este último se debe a su condición de indiano y que, de esta forma, tome la voz en nombre de las provincias de Ultramar, aunque por motivos de salud sería relevado por el prestigioso jurista don Miguel de Lardizábal y Uribe, que había representado a Nueva España en la Junta Central y podía desempeñar dicho papel.


La Junta Central les traspasa el poder el día 31, sin que siquiera hubieran podido reunirse los nuevos regentes: <<...toda la autoridad y el poder que ejerce la Junta Suprema se transfiere a este Consejo de Regencia sin limitación alguna. Por su parte, Escaño nombra el 3 de febrero como Secretario de Estado y del Despacho de Marina a don Gabriel de Císcar, oficial en el que plenamente confía, aunque su destino sea desempeñado inicialmente de forma interina por el marqués de las Hormazas.>>
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:38
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Antonio de Escaño y García de Cáceres.
'

Como ya se ha expuesto anteriormente, las discusiones entre los miembros de la Junta Central sobre cómo formar un Gobierno y su poder legislativo se habían llevado a cabo desde los primeros días en Aranjuez y a lo largo de los meses siguientes.


Los 35 miembros y ministros se decantaron con profundas divergencias por tres líneas de acción. La primera, propuesta por Palafox, era la de formar una Regencia en la persona del cardenal Luis de Borbón. Apoyaban esta postura, considerada en general como retrógrada, Veri, Cornel y el conde de Contamina, aunque también la ceban desde fuera el propio Consejo de Castilla y los absolutistas, que la ven como una posibilidad de dualidad gubernativa muy cercana al antiguo régimen. La segunda era la de mantener a la Junta Central tal y como se venía desempeñando, con sus 35 miembros formando el poder legislativo, solución que persiste hasta enero de 1810.


Esta postura, que triunfa, es defendida por la mayor parte de los votos. Por último, Escaño, Valdés, Saavedra, Garay, Villel y Camposagrado creían como necesario una solución intermedia que, conservando la Junta Central como diputados asesores, concretara el mando en un ejecutivo de pocos miembros, partido que, como hemos podido comprobar, es el que triunfa en la Isla de León, aunque se hayan visto forzados a una revisión de su modelo.


A la Regencia recién formada le sonríe la suerte en los primeros momentos. El golpe de fuerza de los sevillanos se debilita, conforme las Juntas provinciales comienzan a apoyar a la Central, en ese común intento de nacionalizar el proyecto, aunque no les haya alcanzado todavía la noticia de la creación de la nueva Institución.


Cuando ya es pública, recibe el inmediato apoyo del departamento marítimo gaditano, pueblos de La Isla y La Carraca, escuadra, Junta de Cádiz y, como brillante espaldarazo, los ministros extranjeros. Muchos historiadores estiman la creación de esta Regencia como la primera reacción del siglo, caracterizada por la alternativa de movimientos contrarios.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Abr 2008 19:39
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 99 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com