Fecha actual 07 Ago 2025 13:28




Responder al tema  [ 1316 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 ... 53  Siguiente
 Guerra Hispano-Americana del año de 1898 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Creo, que en vez de al viejo "Colon" se refiere usted a la perdida del "Sanchez Barcaiztegui" a la salida del puerto de La Habana, en plena noche, para sorprender una expedicion "filibustera", al ser abordado por el mercante "Conde de la Mortera", que no pudo distinguirlo por llevar el aviso las luces apagadas para evitar delatar su delicada mision.

En lo demas no entro, para no alargar mas una discusion ya muy enrevesada. En cuanto al "Mikasa", insignia de Togo en la guerra con el Imperio Ruso, es cierto que volo, pero fue reflotado y reconstruido, exhibiendose hoy en Japon.

Un saludo.


26 Jun 2008 00:45
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Ciertísimo, el Colon fue 10 dias después varando en arrecifes. En el Barcaiztegui murieron 31 tripulantes.

Dos graves accidentes en un mismo mes.

Gracias por la precisión.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


26 Jun 2008 01:42
Perfil
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Una cuestión, que puede explicar en parte el mal estado de los barcos de los apostaderos, es que al menos la mayoría, sino todos, no tenían forro de cobre, con lo que su andar y casco peligraba más rápido. El casco composite era más adecuado; creo que se les podían haber forrado los cascos, al menos a los Velasco.

Más triste, por su mayor utilidad militar, es el caso de los cañoneros torpederos, cuyas máquinas locomotoras se averiban con bastante frecuencia, y más en un destino colonial.


26 Jun 2008 07:28
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Buenas.

A ver muchachos, apartaros un momento.

Que los fallos de la USN no la hacian inferior, podemos estar de acuerdo.

Que los fallos de la Armada tampoco la hacian inferior, tambien deberiamos tenerlo claro.

Que la USN era en ese momento una herramienta que se estaba afilando, cierto, pero aun no disponia de todo el filo, y la mano que la sostenia aun temblaba, cierto tambien es.

Que por muchos datos tecnicos, y comparaciones que ya han ocupado buen espacio, que digo, que por muchos tecnicismos, estamos perdiendo de vista el factor humano, el que suele decidir el match point.

Y en este caso, Cervera, fue el eslabon mas fragil de la cadena.

Sus constantes vacilaciones, dudas, sus faltas de iniciativa,de vision tactica, por no decir estrategica, su tira y afloja con la superioridad, sus consultas con los subdinados, para luego no hacer caso de sus propuestas, las ofensivas, claro.
Descarta las posibilidades de salida nocturna, alegando problemas que tenian facil solucion, por lo menos le ofrecian una mejor posibilidad de exito la salida nocturna que la diurna.

Sus comunicaciones con las autoridades, donde se aprecia su falta de espiritu combativo,basta con repasar la correspondencia de Cervera para observar su estado de animo y capacidad combativa positiva:
"Vamos a un sacrificio tan estéril como inútil; y si en él muero,
como parece seguro, cuida de mi mujer y de mis hijos..."

Su pasividad, ante el bloqueo de Santiago, donde esta dias y dias quejandose, no realizando acciones que le lleven fuera de la "trampa" que el describe, se deja poco a poco bloquear, y lo peor es que conscientemente miente a en sus afirmaciones y comunicaciones de estar bloqueados, dias antes que eso occura.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


26 Jun 2008 08:58
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Si tan negro veia toda la situacion, bien podia, haber renunciado al mando, o en el extremo, haber hecho lo que Pareja en otra epoca y lugar, suicidarse, despejando el puesto.

Sus escritos, sus comunicaciones, demuestran que Cervera no era apto para ejercer el mando de la escuadra, y el mismo, repito, antiguo ministro, almirante, persona acostumbrada al mando, a codearse con mandos, por consiguiente, a saber pasar de ordenes si convenia, que no era un "sous bite", un subteniente demonios, era una persona acostumbrada a las responsabilidades, o al menos lo deberia haber estado, deberia haber demostrado libertad de juicio, que estaba a unos cuantos miles de kilometros de España!.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


26 Jun 2008 09:05
Perfil
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
En fin, me parece una batalla perdida, y una perdida de tiempo, porque siempre derivan a lo mismo, sin aportar nada nuevo. En cuanto a la salida nocturna de la escuadra, copio literalmente la intervencion de Bustamante en la Junta celebrada por Cervera el 8 de junio de 1898:

"Bustamante opino... que se debia resueltamente aprovechar este obscuro de luna para efectuar la salida, y puesto que la situacion durante la noche de la Escuadra enemiga y las dificultades para la salida le parecen impedir que la Escuadra salga en masa, que se efectue en la forma siguiente: los cazatorpederos primero con rumbo al Sur, pasando a toda velocidad por los costados, o mejor dicho, proximidades del Texas y los tres acorazados gruesos. Poco despues saldria el Colon, que es el buque mas andador de los cuatro, con rumbo al OSO, contra el Brooklyn, que acostumbrea a situarse en este ala. Despues el Teresa por el ESE y mas tarde el Vizcaya y el Oquendo. Cree que de este modo se producira confusion en la Escuadra enemiga, que permitira salvar cuando menos, el cincuenta por ciento de la nuestra, solucion muy preferible..."

Paginas 173 y 174 de los Documentos de Cervera.

Como ven; Bustamante habla solo de conseguir salvar parte de la escuadra española ( y seguramente, de propinar algun buen golpe al enemigo).

Supongo que ahora les parece menos deleznable la propuesta. Por lo demas, todos sabemos que ni antes ni despues del 98, se han descartado las operaciones nocturnas de una escuadra, sobre todo si es inferior a la enemiga.

Que es lo mismo, mas o menos que he mantenido siempre, nunca he hablado de victorias "aplastantes" ni "totales" en ningun caso.

Pero da lo mismo, igualmente, pues estan bastante mas empeñados en rechazar todo lo que yo digo, por sustentado que este documentalmente, que en establecer la verdad de los hechos.


26 Jun 2008 09:08
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Completamente de acuerdo contralmirante. Este es el verdadero punto de inflexión del asunto.

Un saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


26 Jun 2008 09:10
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
En cuanto a la salida, la dichosa maldita salida , la que sentencio la contienda, que se le paso por la cabeza al jefe de la escuadra de salir por la mañana, con todo el dia con sus horas solares por delante?

Si, ya se que algunos me hablareis de la cuestion de no perder vidas en una salida nocturna, y patati y patata...

De bien seguro que Cervera fue a una escuela japonesa de escondido, pues como sino llamra a esa salida, "Kamikaze".

La disposicion, la hora, todo organizado para perder.
El honor a salvo?
Falso, pues no paso del primer round, perdio sus buques, sus tripulaciones.
Si al menos hubiera causado mas bajs enemigas, algun hudimiento enemigo, mira me conformaria con algunos destrozos en la mitad de buques de la USN!

Pero ni eso, regalo la victoria al enemigo, con casi ninguna perdida, y a un coste propio elevadisimo.

Gracias por su humanidad.

Solo por ello, se le deberia de haber retirado, en vez de permitrile seguir con su carrera politica y militar, que otros por menos se retiraron de la vida publica a meditar sobre sus errores a un convento.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


26 Jun 2008 09:13
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Se ha cruzado mi mensaje con el suyo Agustín. Lo mismo le digo que a Eusebio, ¿estuvo D. Pascual a la altura de las circunstancias?, bajo mi modesto punto de vista es evidente que no.

Un saludo

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


26 Jun 2008 09:14
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
En cuanto a la "prudencia" norteamericana ante los españoles, cuando estos les plantaban cara decididamente, a los ejemplos anteriores, añado el testimonio de un ayudante de Dewey del combate de Cavite:

"Cuando nos retiramos de la lucha, a las 7'30 horas de la mañana, Dewey se encontraba en una situacion grave. Durante mas de dos horas habiamos combatido a un enemigo determinado y valiente sin haber conseguido disminuir el volumen de su fuego. Es verdad que tres, por lo menos, de sus barcos estan ardiendo, pero tambien lo estaba uno de los nuestros, el Boston. Y los incendios habian sido extinguidos sin daños visible a los buques. En general, nada importante habia ocurrido que nos permitiera decir que habiamos causado serios daños a los buques españoles. Seguian navegando detras de Punta Sangley o en la bahia de Boccor con la misma actividad que cuando, al amanecer, les dimos vista por primera vez. Hasta entonces nada demostraba que el enemigo fuera menos capaz de defender su posicion que lo era al comienzo."

"Por otra parte, nuestra situacion habia grandemente empeorado. Las municiones que quedaban en el Olympia no hacian posible prolongar la batalla por otras dos horas...Si se nos agotaban las municiones, podriamos ser los cazados en vez de los cazadores."

"No exagero diciendo que cuando nos retiramos, la consternacion en el puente del Olympia era mas sombria que una niebal de noviembre en Londres"

No cito la fuente, seguro que ustedes la conocen.

Pero ya son Cavite, Schley y su poco gallarda maniobra en Santiago, y los ejemplos citados de los combates menores. ¿ Que mas quieren para que demuestre esa evidente excesiva prudencia americana en la guerra ?

Seguimos esperando con expectacion la citada carta de Dewey a su hermana.


26 Jun 2008 09:18
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Y en contestacion a los amigos Eusebio y Cervera, les dire que no recuerdo la fuente, pero que varios analistas de entonces dijeron que el almirante Cervera hubiera sido un magnificio juez u obispo, con unos sentimientos muy altos y humanitarios, pero muy poco acordes con su condicion de alto jefe militar de una fuerza en operaciones.

Y esa es tambien mi opinion.


26 Jun 2008 09:22
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
A Cervera, se le podria si se le aplicara las Reales Ordenanazas para las Fuerzas Armadas, acusar de faltar a los art.: 123,125, 126, 129, 132, 134, estos son sobre el combate.

Sobre el apoyo y asesoramiento al mando, seria culpable de los siguientes:
111, 112 113, 120, 121.

En el ejercicio del mando: art: 92, 93, 96, este tiene guasa, se referiria a la salida diurna.

Bien, lo dejare aqui, pues los abogados del acusado ya tienen trabajo.

Recomiendo a los legos que se informen sobre los articulos.
Asi nos evitaremos trabajo, pero si no puede ser, se intentara explicar cada articulo.
Y que cosnte, que me he basado en las R.O. españolas actuales, no las de la epoca en cuestion.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


26 Jun 2008 09:36
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
https://www.vinuesa.com/jurasdebandera/r ... nanzas.pdf
Aqui las R.O.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


26 Jun 2008 09:41
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
'

Amigo eusebio


Ya me extrañaba a mi que fueran las de la época, porque no llevaban tantos artículos, así que como las actuales son del año de 1987, no se pueden admitir para juzgar un acto cometido 89 años antes, así que queda desestima la aplicación de juicio con estas ordenanzas.


Para ello tendrás que hacerte con las de Mazarredo, del año de 1793, que son con pocas variantes las que permanerion en vigor durante casi dos siglos, si quieres con ellas discutimos.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


26 Jun 2008 10:31
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
agustinrodriguez escribió:
Pero da lo mismo, igualmente, pues estan bastante mas empeñados en rechazar todo lo que yo digo, por sustentado que este documentalmente, que en establecer la verdad de los hechos.


Pues a mí me interesa la verdad de los hechos.

Como prueba, por ejemplo, tras haber recibido información de que los Vizcaya navegaban a un máximo de 16 nudos, y a la aportación de "Cervera" de que según una revista, era de 18 al natural y 20 al forzado, pedí información bebida directamente de las pruebas del "Vizcaya", que ha confirmado el acierto de dicha Revista, que se podría pensar manipulada.

Y Agustín, estableces un análisis a partir de los hechos, que es crítico con Cervera y con Montojo en "Operaciones...una revisión crítica" de lo más interesante. Pero la verdad es que los mandos españoles, con rango superior a capitán de navío, demostraron por regla general esa incompetencia.

Cervera no es sólo que se queje, manda sus protestas contra las órdenes recibidas, Montojo aburre con noticias de poco interés cuando está debiendo prepararse para el combate.

Aún así, el asunto tiene su miga porque:

Cervera dirige una escuadra que acaba en desastre.

Montojo dirige el apostadero de Cavite, hasta el desastre, por no seguir batiéndose cuando los yanquis se retiran y no disponer mejor su artillería.

Manterola consigue romper el bloqueo cuando éste lo establecen cañoneros auxiliares y algún crucero de tipo colonial, si no, se mantiene encerrado en su puerto.

Villarino intenta un ataque torpedero de día con el "Terror" contra un crucero auxiliar, el "Yale", que fracasa lamentablemente en el último momento.

Cámara fracasa en llegar a Filipinas. Se dice de la actitud británica en Suez, pero ésta ya había "reventado" la campaña corsaria de Auñón y había ayudado a Dewey en Hong Kong. Las autoridades españolas sabían esto, la Armada sabía esto y se pensó que Egipto, que desde 1882 estaba bajo mando británico, podía ser buena y vender carbón.

Es cierto que hay jefes competentes, ha quedado franca,mente demostrado: Villaamil, Bustamante, algún otro de grado inferior tanto en Cuba como en Filipinas. Pero los que tuvieron responsabilidades de mando fracasaron. Si ellos, Villaamil o Bustamante, hubieran sido más viejos, habiendo alcanzado el grado suficiente para mandar la escuadra, ¿se habrían comportado mejor o el paso de los años les habría afectado?

En el caso de Villaamil, con cuarenta y pocos, era pesimista sobre la guerra, y sobre la situación de la Armada. Bustamante, con la misma edad más o menos, le ocurre lo mismo. Con unos años más, ¿hubieran caído en el mismo estado que Cervera? Les recuerdo que Cervera, en su mando operacional en Joló, tenía la misma edad que Villaamil y Bustamante, con un plan de ataque de lo más agresivo.

Así que pienso que es algo más que Cervera. La edad y la situación de la Armnada les afectó duramente, tuvieron que encontrarse con los mismos errores de siempre.

El mando más joven de los españoles, Auñón, que llegó a Ministro durante la guerra, aunque era sólo Capitán de Navío de 1ª, demostró un talante menos pesimista aunque realista, pero al final no se hizo nada de lo proyectado.

Pero eso no es exclusivo de los mandos españoles. De todos los jefes americanos hay un papel igual de "digno":

Sampson era un viejo que hoy día diríamos que estaba chocho o incluso tenía alzheimer.

Schley, pues su retirada estratégica de la embestida del Teresa lo dice todo.

Dewey se retira justo después del intento de torpedeamiento de los "Cristina" y "Austria". A todo esto, Dewe había recibido su nombramiento por la influencia de Roosevelt (Subsecretario de Marina) contra otro candidato de Long (Secretario de Marina). Es decir, sabía de su superioridad, pero no contaba conque los españoles resistieran tanto. Después Montojo les facilitó las cosas, zabordando los barcos.

A qué voy, diréis. ¿Qué mando se habría comportado mejor, si veo que todos mostraron graves carencias?


26 Jun 2008 11:43
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
El tema de la edad y salud de los mandos es ciertamente interesante, y ha dado mucho que hablar en la Historia Militar y Naval.

Segun tengo entendido, por un articulo estadounidense que ahora no puedo citar (a saber donde lo tendre), los males de Sampson creo que eran cerebrovasculares, con fases de amnesia y incluso de afasia, que su fiel subordinado, Chadwick (en quien de hecho recayo buena parte de la responsabilidad del mando) encubrio piadosamente.

Tambien recuerdo que el capitan del "Olympia", insignia de Dewey, embarco ya enfermo y murio durante la guerra de esa enfermedad.

Y no digamos del general del Ejercito expedicionario, Shafter: viejo, gordo y de tan mala salud que a los pocos dias de operaciones ya estaba practicamente de baja.

Claro que hay otros ejemplos historicos que sugieren lo contrario: recuerde a Blas de Lezo en Cartagena de Indias, cojo, manco, tuerto y de avanzada edad para la epoca. Se dejo la vida literalmente en la campaña, pero triunfo.


26 Jun 2008 13:43
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Sí, pero Blas de Lezo estuvo lúcido, si mal no recuerdo, hasta sus últimos días. Es decir, las piezas del cuerpo no le afectaban a la mente. Y también el tercer Duque de Alba estaba gotoso perdido en la campaña de Portugal.

Entonces, ¿no cabe que la razón del desánimo de tantos jefes españoles en esa guerra, se debiera a los males de una Armada y al fracaso que significó la reconstrucción de la Escuadra llevado a cabo por Rodríguez Arias. Me refiero a todo el proceso al que aludes en tu libro "Política Naval de la Restauración", de programas fallidos, finalmente el de Rodríguez Arias aprobado, pero que no dio resultado: de siete cruceros grandes, tres listos para la guerra y uno durante ella, de diez cazatorpederos, ninguno pudo participar en condiciones óptimas.

Observar todo el proceso, junto con la idea que la escuadra estaba concebida para la "Joven Escuela" y no para la idea de mandos como Antequera, Cervera, Concas o Bustamante, y ver que todo se iba al traste. Debió ser terrible para ellos. Y mucho más grave que los americanos fueran fieros o no. Estos mandos no debían tener esperanza, eso se ve en las declaraciones de varios de ellos: Montojo, que cuando recibe los cruceros "Cuba" y "Luzón" dice que le servirían de poco; Bustamante, sobre los Vizcaya no tenía ninguna confianza (y creo que en su "Princesa de Asturias" tampoco demasiada); que Villaamil era pesimista pero creía que podía haber algún éxito antes de la derrota final. No estoy seguro pero creo que aludes a ello en la obra antes citada y en "Operaciones...". La opinión de Bustamante la he leído en sus "Apuntes".

Creo que esto fue decisivo, y me parece que explicaría el porqué de todo ese pesimismo, que afectaba a demasiados.
Saludos.


26 Jun 2008 17:01
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Tiene usted bastante razon, creo que muchos de ellos añoraban los dorados tiempos de la Marina Isabelina y estaban abrumados ante los problemas y retrasos de los programas navales españoles de la epoca.

Tambien en que en esta epoca se da el "darwinismo social", cuando parece que hay viejas naciones destinadas a desaparecer ante el empuje de las nuevas potencias que estan llenas de potencia creativa en todos los ordenes: Gran Bretaña, Alemania, los Estados Unidos...

Como los dinosaurios, los españoles y la cultura española parecian condenados a la desaparicion ante las nuevas potencias emergentes.

Ese era el clima moral de la epoca, incluso si recuerda usted, el de la generacion del 98 (que vio asi confirmados sus peores temores) y del enorme complejo historico español.

Y, por desgracia, las soluciones que se intentaron dar fueron aun peor que la enfermedad, como suele decirse, hasta desembocar en la Guerra Civil y todo lo posterior.

Con razon el 98 es todavia una herida abierta para los españoles y sus consecuencias son aun visibles en nuestra sociedad y en nuestra politica.

Tal vez por eso, lo reconozco, soy probablemente demasiado critico con los que entonces, por las razones que fueran, dejaron de cumplir con las altas expectativas que se habian puesto en ellos. Tal vez por ello pienso que los males profundos no pueden curarse con tisanas y emplastos, y resignarse a que paso lo que tenia que pasar y que nada mas se pudo hacer.

Muy pocos años despues, un joven medico español, con poquisimas ayudas y facilidades de su entorno profesional e institucional, D. Santiago Ramon y Cajal, nos devolvio algo de nuestra estima al obtener el reconocimiento internacional al conseguir el Premio Nobel de Medicina. Y tambien pudo haber alegado que los medios a su disposicion eran completamente inadecuados para la enorme tarea. Pero no se resigno, lucho y obtuvo el exito.

Ojala reaccionaramos siempre con el valor, la tenacidad y la entrega de D.Santiago, en vez de excusarnos con la insuficiencia de medios puestos a nuestra disposicion. Mejor nos iria.


27 Jun 2008 00:01
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Pues si apreciado Agustin, eso es exactamente lo que siempre he opinado, además del sentimiento de frustración de entonces y posteriormente, que personalmente no tenía por que sentir, pues ni siquiera estaba en este mundo.

Está perfectamente expresado en su escrito, entre lo que pone y lo que se entiende, añadiendole mi duda ¿aprendemos los españoles?

Entonces el noble pueblo español tenía mas interés por los toros, anécdota que no tiene más importancia que el indicar que el "pasotismo" nacional viene de antiguo.

Me he encontrado en situaciones, por supuesto que infinitamente menos graves e importantes, donde la falta de previsión ha sido pavorosa.

Pero así somos. Hoy es el futbol

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


27 Jun 2008 08:39
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Hay una anécdota significativa cuando una vez se le escapó a Francisco Franco : “maldito siglo XIX”

Los españoles ocupados en cualquier actividad intelectual han tenido como vía de escape a la cruda realidad de una historia reciente non grata, escaparse como el salmón, remontando la corriente de los siglos, a una historia más grandiosa que quieren empezar en los Reyes Católicos y las gestas de los posteriores. Así el antiguo régimen fenecido en la década de los 70 intentó revitalizar signos y consignas de “un pasado mejor”

Pero yo creo que un análisis de la historia algo más crítico, podría hacernos ver que retrotraerse en el espíritu a esos años y esas cuasi falsas gestas, es volver a los inicios del problema del que se quiere huir.

El 98 fue también la medicina necesaria para sacar al moribundo de su larga y progresiva agonía. La solución pasaba más por un borrón y cuenta nueva, y comenzar vías y caminos nuevos y más acordes.

Don Agustín tiene mucha razón (como en muchísimas cosas, aunque el crea que no las llegamos a ver e incluso compartir) cuando a título de ejemplo pone la figura emblemática de don Santiago. A la sombra de Cajal, y en muchísimas actividades, muchos españoles empezaron a curar España desde el único lado posible: trabajo y paz.

¿La prueba? Hoy podemos aprender historia naval leyéndola en españoles formados como un tal Agustín Rodríguez….

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


27 Jun 2008 10:02
Perfil
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Gracias amigos "Orfebre" y "Espaldar", uno hace lo que puede y, equivocado o no, con la mejor intencion.

Creo que, como muchas generaciones de españoles, no he podido superar el "un muerto y dos heridos" como total de bajas en la escuadra de Sampson.

Ni los epitetos de las vendedoras madrileñas cuando llegaron los supervivientes de la escuadra de Cervera:

"¿Que les tirabais a los yankis ? ¿ Merengues ?"

Ni el espectacular cambio de postura de alguien de la talla moral e intelectual de D. Joaquin Costa, ilusionado regenerador de nuestra Marina antes del 98, y decidido enemigo de su reconstruccion despues.

"¿ Para que ?" se preguntaban Costa y muchos otros españoles.

Por algo he dedicado largos años a investigar lo que paso y para entenderlo, poderlo racionalizar y superar e intentar enseñar a mis compatriotas a hacer lo mismo.

Por algo investigue los pequeños combates de Cardenas y de Manzanillo y los he divulgado cuanto he podido. No saben la de veces que he visto que la gente suspiraba aliviada al conocer aquellas pequeñas gestas.

Y no siempre, he de decirlo, he encontrado comprension ni apoyo en una tarea que, en su ambito muy limitado y de nuevo equivocada o no, no pretendia mas que ser patriotica, en el mejor sentido de la palabra, de devolver su autoestima a una sociedad que no sabia encontrar su camino, y, por supuesto, pretendia ser un estimulo regenerador y un aviso para procurar evitar en el futuro errores semejantes a los ya pasados.

Asi que nada de autocomplacencia con glorias pasadas ni oropeles oxidados.

Pero no me quejo: bien o mal, he hecho exactamente lo que queria hacer. Y por desgracia, en cualquier ambito profesional y por razones muy diversas, todos sabemos que muchos no han tenido esa inmensa suerte.

Pedir mas seria delirio o abuso por mi parte.

Un cordial saludo.


27 Jun 2008 15:25
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
El dicho, creo que de aquella época, de "ser Ministro, anque sea de Marina" o como conformarse con cualquier cosa, era como poco cruel y mas en boca de algunos politicos que, como clase, eran al menos tan responsables como el que mas.

Hoy, por lo menos en mi caso, me siento realmente orgulloso al ver que hemos pasado de tener que comprarlo todo fuera, a fabricarlo nosotros, y de mirar como son los buques foráneos, a que miren los nuestros

Cierto es que la tecnología punta, pero muy punta, no está todaviá a nuestro alcance, pero tampoco lo está para la mayoría y una muy digna segunda fila en el plano electrónico, (el de mas rápida evolución) puestos ganadores en plataformas navales, motores, diseños etc. innovaciones en submarinos (quien nos lo iba a decir) con los presupuestos disponibles es bastante meritorio.

Dicho de otra forma hay que mirar hacia atrás sin complejos el tiempo justo para mirar hacia delante (y la guinda) comprendiendo los complejos que van a tener los demás.

Un patriotico saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


27 Jun 2008 18:33
Perfil Email
Subteniente
Subteniente

Registrado: 04 Nov 2007 18:49
Mensajes: 77
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
En todo caso, amigo Espaldar, algo de razón si tengo que darle al dictador.

Un siglo que comienza con una guerra por la independencia contra el imperio más grande del momento, (que además es tu vecino), que sigue con asonadas militares y cambios de regimenes, que expulsa a lo más florido de tu intelectualidad (al menos parte), que prosigue con tres guerras civiles y con más pronunciamientos militares, y cuando parece que vas a levantar cabeza te encuentras metido de hoz y coz en una guerra contra el que sería el mayor imperio mundial después del romano. Un siglo así merece ser tildado como mínimo de maldito.

Y no me remonto al XV y XVI, ojala y el XIX se hubiese parecido a la segunda mitad del XVIII.

Y creo que de ese final del XIX vienen muchos de los problemas que padecimos depues (y aún padecemos)

En cualquier caso es cierto que afortunadamente hoy vivimos uno de los mejores momentos para la nacion y por ende de nuestra marina.

_________________
«Esta escuadra hará vestir de luto a la Nación en caso de un combate, labrando la afrenta del que tenga la desventura de mandarla»

Teniente General don José de Mazarredo


27 Jun 2008 20:37
Perfil
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
De verdad que me gustaria conocer el texto de la carta de Dewey a su hermana, nada mas declararse la guerra, en donde se mostraba tan seguro del exito, citada por "Espaldar".

Y, a ser posible, la fuente de donde se saca.

No es la primera vez que hago este ruego, debo recordar, ya han pasado algunos dias desde la referencia citada y desde el primer ruego por mi parte.


04 Jul 2008 17:37
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2008 11:35
Mensajes: 10641
Ubicación: Junto al Pisuerga
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Por aquello de que en la red está todo y por si sonaba la flauta, estuve buscando y.....

Las fechas, algo premonitorias, el apellido, puede que una hermana.

¡ Casi cuadra !, pero John era un filósofo. Nada que ver con George

Library, Southern Illinois Universiry, Dewey, John (1894). Carta de John Dewey a Alice Dewey, 1 de Noviembre de 1894, Dewey Papers, Morrís Carbondale.

Disculpen la intromisión

Un saludo
Antonio

_________________
Secretario Técnico del Foro.
Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008
"Si vis pacem, para bellum"


04 Jul 2008 19:12
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1316 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 ... 53  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com