Fecha actual 03 Ago 2025 15:06




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
1547-QP-1247.jpg

Plano Parcial de Lucha C.I. / Fig. 2147


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Ene 2023 12:32
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
EJERCICIOS PERIÓDICOS A BORDO

Mediante la realización de ejercicios periódicos a bordo, se pretende mantener la operatividad de los equipos y la destreza y aptitud de la tripulación, en un estado continuo de respuesta eficaz.

Cada uno de los tripulantes participará al menos en un ejercicio de lucha contra incendios todos los meses (SEVIMAR Cap. III. Regla 18).

La llamada y realización del ejercicio se realizará sin previo aviso.

Si más del 25 % de los tripulantes no han participado en un ejercicio a bordo del buque de que se trate durante un mes con anterioridad a esa salida, se realizará dentro de las 24 horas siguientes a la salida de puerto.

Los ejercicios irán acompañados de sesiones de formación, donde se prestará especial importancia a los tripulantes que no hayan realizado anteriormente el ejercicio a bordo.

La frecuencia y el horario de los ejercicios será compatible con las actividades laborales a bordo, de forma que no modifique la actividad normal del buque.

La realización durante la jornada laboral mejora la actitud de la tripulación.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


31 Ene 2023 11:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
CONTENIDOS PRÁCTICOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS PERIÓDICOS A BORDO

El inicio del ejercicio comienza a Sa llamada de "ejercicio de contra incendios", alertando a la tripulación inmediatamente.

Se formarán las distintas brigadas de actuación con sus respectivos jefes, con funciones específicas.

Debe existir un número determinado de tripulantes que mantengan la operatividad del buque y el resto formarán los equipos de intervención en la emergencia, con las funciones asignadas a cada uno de ellos.

Las primeras funciones a realizar quedarán reducidas a la operatividad de los sistemas de C.l. del buque, por lo que requieren un mínimo personal.

Pero si esta primera fase falla o resulta poco efectiva, será necesario que intervenga toda la tripulación.

Cada una de estas funciones están perfectamente detalladas en el Cuadro Orgánico del buque, respondiendo a la operatividad más efectiva del buque, tanto de los equipos como del personal.

Durante ¡a realización de los ejercicios de C.l. se debe tener la precaución de que se realicen en las mejores condiciones de segundad para el personal que interviene, evitando exposiciones de peligro inminente.

Para ello, se deberá atender a las actividades de cada uno de los componentes de los grupos e intentar corregir actuaciones arriesgadas de tipo individual.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


31 Ene 2023 11:07
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Se supondrá que se ha declarado un incendio en algún lugar del buque, y se tomarán todas las medidas necesarias para su extinción, incluyendo entre otras las siguientes:

1-Se prepararán las bombas de C. I.
2-Se transportarán los extintores al lugar del incendio.
3-Se desplegarán las mangueras y se conectarán a las bocas de C.l. más próximas.
4-Se alistará el sistema fijo de C.l. (C02, espuma, polvo o Halón).
5-Se prepararán el proyector de señales, las señales de socorro y el aparato lanzacabos.
6-Se cortará el suministro de corriente eléctrica del lugar incendiado.
7-Se cerrarán las válvulas necesarias para evitar comunicaciones con otros compartimentos y especialmente de aquellas líneas que transporten fluidos combustibles o tóxicos, así como las de comunicación de los tanques de combustible.
8-Se utilizarán los Equipos de Respiración Autónomos (ERA) que posea el buque.
9-Se comprobará el funcionamiento de la lámpara de seguridad.
10-Se parará el aire acondicionado.
11-Se parará todo el sistema de ventilación, especialmente a la Sala de Máquinas y cocina.
12-Se comprobará el funcionamiento manual del timón.
13-Se utilizará el traje de protección contra incendios y los equipos de bombero,
14-Se comprobará el funcionamiento del sistema de detección de incendios en el lugar seleccionado y se comprobará el estado general de lámparas indicadoras y de los sensores.

En la realización de este ejercicio se deben utilizar algunos extintores y se dará agua a las mangueras.

Especialmente por aquellos tripulantes que tengan menos conocimientos de los equipos o desconozcan su utilización.

Durante la realización de los ejercicios se examinarán las instalaciones y todos los aparatos de la instalación.

El ejercicio terminará a la llamada de "fin de ejercicio" y no cuando los tripulantes crean que han alistado todos los equipos y su intervención haya sido adecuada.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


02 Feb 2023 12:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
"FIN DE EJERCICIO"

Una vez finalizados los ejercicios se anotarán en el Diario de Navegación las fechas y los pormenores acaecidos durante el desarrollo de los mismos.

A la llamada de "fin de ejercicio" se realizará una reunión para comentar la actuación de cada tripulante y de cada equipo de intervención: actuaciones correctas e incorrectas, operatividad de los equipos, equipaciones personales y todo aquello que pueda ser útil para posteriores intervenciones.

Estas reuniones forman parte de la formación integral de las tripulaciones, ya que con ellas se consigue una mentalización óptima de grupo.

Debe tenerse en cuenta que en la realización de estos ejercicios no existe fuego ni se activan los equipos de extinción, por ello, las condiciones son muy diferentes a las de una actuación real.

Van encaminados a mantener a punto los equipos y la tripulación para un caso de actuación.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


02 Feb 2023 12:37
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
COMUNICACIONES DE EMERGENCIA

La comunicación entre el Puente y las brigadas de intervención son de vital importancia.

En buques pequeños esta comunicación puede mantenerse fluida con la sola intervención de un mensajero.

En buques de mayor porte se instalan teléfonos de emergencia para este fin, debidamente señalizados.

La utilización de equipos portátiles de VHF puede resultar de gran ayuda y facilitar enormemente las operaciones de coordinación y control
.
En otras situaciones puede ser necesaria la utilización de los equipos de megafonía del buque para una información general.

De forma resumida exponemos los siguientes modos de comunicación:

1-Mensajeros
2-Teléfono
3-Equipo Portátil VHF (Walkie-Talkies)
4-Equipo de Megafonía del Buque
5-Equipos Buque-Tierra

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


03 Feb 2023 11:49
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MEDIDAS DE SEGURIDAD PERSONAL

Antes de efectuar ninguna actuación, el oficial al mando de la brigada de intervención deberá comprobar los siguientes puntos:

- EVITAR INTERVENCIONES PERSONALES EN LA ZONA DEL FUEGO

- QUE LOS INTEGRANTES CONOCEN BIEN LA ZONA DONDE ESTA EL FUEGO Y LAS VÍAS DE EVACUACIÓN.

- ESTAR DEBIDAMENTE EQUIPADOS PARA ENTRAR EN LA ZONA DONDE ESTA EL FUEGO, EN ESPECIAL SI ESTA OSCURO Y EL ESPACIO ESTA LLENO DE HUMO

- COMPROBAR LA INDUMENTARIA QUE HAY QUE LLEVAR

- ENUMERAR EL EQUIPO QUE SE PRECISA: ERA, LINTERNA DE MANO, HACHA., CABO SALVAVIDAS IGNIFUGO CON ACCESORIOS (SEÑALES CON EL CABO)

- DISTRIBUIR LOS PUESTOS EN EL GRUPO DE INTERVENCIÓN

- NECESIDAD DE SER FLEXIBLES AL CUBRIR LAS VACANTES EN LOS GRUPOS DE INTERVENCIÓN

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


03 Feb 2023 11:50
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MEDIAS A ADOPTAR EN CASO DE ABANDONO DE BUQUE-SUPERVIVENCIA.

El abandonar el buque es siempre el último recurso a tomar: el buque es siempre la mejor embarcación que se dispone para la Supervivencia de las tripulaciones y pasajeros.

En cuanto se abandona el buque se pone en funcionamiento todo el dispositivo que llamamos Supervivencia en la Mar.

Como ya se ha dicho anteriormente, cualquier emergencia a bordo se inicia con la Llamada General de Emergencia (7 o más pitadas cortas y 1 Larga).

El abandono del buque se debe analizar desde tres apartados.

A-Que harán las tripulaciones para el abandono del buque:
1-La orden de abandono es dada por el Capitán o Patrón.
2-Se colocarán los equipos individuales de Supervivencia (chalecos y trajes)
3-Se reunirán en el lugar que les indique el Cuadro Orgánico
4-Prepararán los dispositivos colectivos de salvamento (balsas, botes salvavidas y MES)
5-Abandonarán el buque.

B-Que harán los náufragos para mantenerse vivos:
1-Se emitirán las llamadas de auxilio (Llamada Selectiva Digital, SMSSM, VHF, OM, OC, Radiobaliza), para que se conozca el siniestro y su localización.
2-Reunión de los supervivientes, para embarcar en balsas o esperar juntos al rescate.
3-Se organizará la supervivencia para mantenerse con vida.
4-Se esperará utilizando los Kits de supervivencia y utilizando los medios de localización que se dispongan (RBLS, RESAR, VHF).

C-Como actúan los receptores de la llamada de auxilio:
1-A la recepción se organiza la Búsqueda.
2-Localizados se inicia el rescate por La Mar o Aéreo

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Feb 2023 11:54
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA SUPERVIVENCIA.

Los problemas para sobrevivir los náufragos en un medio hostil como el marino, vienen dados por las siguientes circunstancias:
A-Limitaciones del Cuerpo Humano;
-Perdida de temperatura corporal
-Fatiga, por edad, estado físico.

B-Necesidades del Cuerpo Humano;
-Comida, bebida, dormir

C-Medio que rodea los Supervivientes;
-Necesidad de flotar.
-Especies peligrosas acuáticas.

D-Tiempo Meteorológico;
-Estado de la Mar; olas, temperatura del agua, lluvia, viento, niebla.


CIRCUNSTACIAS DE MUERTE EN LA MAR.

1-Ahogamiento, en pocos minutos
2-Hipotérmia, de minutos a horas.
3-Desidratación, de 4 a 6 días
4-Inanición, a partir de una semana.
5-Otras Causas; ataques de pánico, ataques o picadas de animales, enfermedades, quemaduras por el sol, heridas. En estos casos el tiempo de supervivencia es variable.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


07 Feb 2023 11:08
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
AHOGAMIENTO.

La muerte es causada por la entrada de cuerpos extraños en las vías respiratorias.

La asfixia más habitual en la Mar es por entrada de agua en los pulmones
.
Aproximadamente un 10% de los casos de asfixia es producida por una estrangulación de la faringe.
Esta muerte se produce en cuestión de minutos y se da principalmente en los naufragios, estadísticamente, es la segunda causa de muerte en el caso de estar en el agua.


ACTUACIÓN EN EL AGUA

Evitar el Combustible

Si hay combustible en el agua, evitarlo manteniendo la boca cerrada y la cabeza alta, ya que tragarlo puede provocar descomposición (y se producirá antes la deshidratación) e inflamaciones en los ojos.

Si hay que saltar sobre combustible ardiendo, se pueden evitar las quemaduras si se es buen nadador, despojándose del chaleco salvavidas y de la ropa más engorrosa.

El procedimiento es zambullirse con los pies hacia abajo, nadando debajo del agua todo lo posible, para salir impulsándose con una fuerte patada, (como lo hace un jugador de wáter-polo), y dando al mismo tiempo una brazada amplia para apartar las llamas con el objeto de respirar sobre el fuego, después seguir nadando debajo del agua.

De esta manera se puede atravesar hasta 180 m de combustible ardiendo sin sufrir quemaduras.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


09 Feb 2023 12:39
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Cómo Flotar y Nadar

Sobre todo, mantener la serenidad es tan importante como saber nadar.

No malgastar las energías nadando sin rumbo o gritando innecesariamente.

Se nada chapoteando lentamente hacia las embarcaciones de salvamento o cualquier objeto flotante que pueda servir de sostén.

Si el calzado es pesado, hay que deshacerse de él, pero conservando los calcetines.

El objetivo hasta subir a una embarcación salvavidas es flotar a toda costa.

Si no se dispone de chalecos salvavidas se puede improvisar uno.

La camisa y los pantalones, al estar mojados, pueden inflarse y sostener parte del peso del cuerpo.
Se puede mejorar la flotabilidad quitándonos los pantalones y haciendo un nudo en cada pernera a la altura del tobillo.

Alzándolo sobre la cabeza, lo sumergiremos con rapidez hacia delante, oprimiéndolo luego por la cintura bajo el agua, quedarán unas piernas infladas que nos sostendrán.

Con la camisa la posibilidad es abrocharla de al revés, en torno al cuello, utilizando el faldón para coger aire.

Si el cuello de la camisa es holgado, otra solución es atar las mangas una a la otra y con ellas infladas rodearse la cabeza.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Feb 2023 10:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
La brazada en flotación permite procurar la flotabilidad aprovechando el aire de los pulmones.

Requiere una posición vertical y totalmente sumergida, con el cuerpo como colgado dentro del agua.
Para coger aire se agitan suavemente las piernas hacia delante y atrás.

Con los brazos por delante se levanta la cabeza.

Por la nariz se expulsa aire y por la boca se inspira, para volver a la posición de colgado.

No hay que vaciar completamente los pulmones cada vez.


Adjunto:
1548-QP-1248.jpg

Brazada de flotabilidad / Fig.1248


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Feb 2023 10:11
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
CON CHALECO SALVAVIDAS O TRAJE

Si estamos solos, el problema de flotabilidad no existe, pero si el de hipotermia.

En este caso, se ha de evitar la perdida de calor corporal, por lo que se ha de adoptar la postura fetal manteniéndonos quitos para evitar la pérdida de energía innecesaria.

Con traje simplemente nos quedamos boca arriba.

Adjunto:
1549-QP-1249.jpg

Posición Fetal con chaleco estando solos / Fig. 1249


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Feb 2023 12:17
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Si hay varios supervivientes, los que tienen chaleco pueden ayudar a los que no lo tienen formando un círculo (Rosa de Supervivencia), agarrándose de los brazos y formando un círculo.

Con chaleco este círculo se hará de píe.

Adjunto:
1550-QP-1250.jpg

Rosa con Chaleco / Fig. 1250


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Feb 2023 12:19
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Lo mismo que con traje de supervivencia, qué debido a su flotabilidad, la Rosa de Supervivencia, se hace boca arriba, cogidos del brazo o con los pies hacia adentro del círculo y en medio de él, se puede colocar algún náufrago herido o enfermo, y tenerlo controlado, o bien con los pies hacia fuera para un mejor control entre todos de 360º del horizonte.

Además, esta formación se hace más visibles a los equipos de rescate.

Con la ventaja de que, al estar juntos y no dispersos, el rescate se efectúa con más rapidez.


Adjunto:
1551-QP-1251.jpg

Formando una Rosa con Trajes / Fig. 1251


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Feb 2023 12:27
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
1552-QP-1252.jpg

Rosa con Traje con los píes hacia fuera / Fig.1252

Adjunto:
1553-QP-1253.jpg

Rosa con Traje con los pies hacia dentro / Fig.1253


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Feb 2023 12:29
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
NATACIÓN DE SUPERVIVENCIA COLECTIVA CON CHALECO O TRAJE

Es una natación en grupo, para poder desplazarse todos juntos, pues en estos casos, siempre existen personas débiles físicamente, enfermos con miedo y al estar todos juntos se ayudan:

1-Todos los náufragos estarán en posición supina y en fila india.
2-Se colocarán encajados uno sobre el otro y así sucesivamente hasta el último.
3-La cabeza del compañero que tengamos delante, estará a la altura de la barriga y sujetaremos presionando con nuestras piernas ligeramente el costado, para hacer rígida más o menos toda la fila.
4-Una vez formado el grupo, el que va en cabeza hará de Patrón (como en un bote de remos), dará las ordenes de, bogar, virar a la izquierda o derecha, etc.). Las viradas o cambios de rumbo, se harán como en natación individual de espaldas.
5-El último al que todos pueden ver, antes de comenzar la boga, alzará los brazos y comenzará a bogar, marcando el ritmo, para todos.

Adjunto:
1554-QP-1254.jpg

Natación con traje dos náufragos / Fig. 1254

Adjunto:
1555-QP-1255.jpg

Natación con traje varios náufragos / Fig. 1255


El objeto es el poder desplazarse todos juntos para ir en busca de balsas salvavidas, botes, o para ir hacia la costa si no estamos muy alejados de ella.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Feb 2023 12:49
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MEDIDAS A BORDO DE LA EMBARCACIÓN DE SUPERVIVENCIA

A-Antes del abandono del Buque:

1-Comunicación radiada y automática MAYDAY – MAYDAY – MAYDAY, antes del abandono del buque.
2-La orden la dará el Capitán o Patrón a la voz o por otros medios indicados en el Cuadro Orgánico.
3-Se colocarán los equipos individuales, chalecos o trajes de supervivencia.
4-Se reunirán en los lugares de embarque asignados en el Cuadro Orgánico.
5-Los tripulantes encargados de las embarcaciones de Supervivencia, realizarán los trabajos encomendados, zallarán y podrán a flote los medios colectivos.
6-Cada tripulante embarcará en la embarcación asignada (salvo excepciones)
7-Se colocarán dentro de la embarcación de manera correcta para tener una buena estabilidad, especialmente en las Balsas.

B-Después de la Evacuación:
1-Los botes con los motores en marcha, se separarán del Buque.
2-En las Balsas, se cortará la boza que la une al Buque y se comenzará a bogar para separarse del Buque.
3-Se recogerán a los náufragos que puedan estar en el agua.
4-Las embarcaciones a motor reunirán y remolcarán a las embarcaciones que ni tengan motor.
5-Se pondrán en funcionamiento RBLS y RESAR.
6-Se tendrán encendidos los VHF portátiles.
7-Se lanzarán las anclas de capa.
8-Se tendrán preparadas las señales pirotécnicas.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Feb 2023 11:57
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
C-Organización en las Embarcaciones de Supervivencia.

En una embarcación se ha tener claro quien tiene el mando; si no es por causa de fuerza mayor, se mantendrán la cadena de mando. Cada embarcación de supervivencia tiene asignado a un Patrón.

1-Se tomarán las pastillas contra el mareo.
2-En las Balsas se inflará el suelo para obtener un buen aislamiento térmico.
3-Se tomarán medidas higiénicas necesarias dentro de las posibilidades del momento.
4-Se achicará el agua que haya podido embarcar y con una de las esponjas se secará tanto como se pueda el resto de agua salada.
5-Se distribuirán las guardias y se organizarán los trabajos a realizar: revisión de la embarcación, recogida de agua dulce, pesca, etc.
6-Las guardias serán permanentes hasta que nos localicen y rescaten.
7-Se racionarán el agua y los alimentos, y se impondrán horarios y dosis según existencias.
8-Si se prevé una estancia larga, excepto enfermos o heridos, se recomienda no beber ni comer durante las primeras 24 horas.
9-Se utilizarán las señales pirotécnicas adecuadas al momento y se puedan ver por los de búsqueda y rescate, mirando previamente sus instrucciones.
10-El lanzamiento de las señales pirotécnicas se hará siempre por sotavento, para evitar que puedan quemar o dañar la embarcación.
11-Tener a mano el heliógrafo (espejo para señales)

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Feb 2023 11:59
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
HIPOTERMIA.

Es el descenso de temperatura en el cuerpo humano.

Por norma general la temperatura interior del cuerpo humano oscila entre los 36º y 36,9º, cuando desciende a 35 °C de temperatura rectal (medida en el recto o esófago).

Por debajo de los 35º los procesos fisiológicos se ralentizan, empeora el grado de consciencia y puede venir un fallo cardiaco, el coma y finalmente la muerte.

El ritmo gradual de perdida de calor en los seres humanos sumergidos en agua, dependerá principalmente de la temperatura del agua, pero influyen otros factores: edad, estado físico, enfermedades crónicas, la ropa que se lleve colocada (teniendo chaleco, cuanta más ropa nos pongamos, mejor), etc., todos estos factores pueden acelerar o ralentizar este proceso.

Estadísticamente, es la primera causa de muerte en la Mar.

La Hipotermia Leve, en una primera fase, aparece cuando la temperatura está entre 33°C y 35°C.

Presenta tiritonas o temblores, y comienza a aparecer cierta confusión mental y torpeza de movimientos.

Se producen escalofríos que pueden ir de leves a fuertes.

La víctima es incapaz de realizar tareas complejas con las manos, ya que éstas se entumecen.

Los vasos sanguíneos en las extremidades se constriñen al exterior, disminuyendo la pérdida de calor hacia el exterior por vía aérea.

La respiración se vuelve rápida y superficial.

Se levanta el vello corporal, en un intento de crear una capa aislante de aire en todo el cuerpo (que es de uso limitado en los seres humanos debido a la falta de suficiente pelo, pero útil en otras especies).

A menudo, un afectado experimentará una sensación cálida, como si se hubiera recuperado, pero es en realidad la partida hacia la siguiente fase.

Otra prueba para ver si la persona está entrando en la hipotermia moderada, es ver si se es capaz de tocar el dedo pulgar con el meñique, ya que en la primera etapa los músculos ya no funcionan.


Leve Tratamiento a Bordo
1-Se colocará en posición lateral de seguridad.
2-Se le quitará la ropa mojada y secará.
3-Se le pondrá ropa seca, abrigará con ayuda térmica o mantas.
4-Se le dará de beber bebidas tibias.
5-Baños o duchas tibias.
6-Totalmente prohibido las bebidas alcohólicas (vasodilatadoras)


Adjunto:
1556-QP-1256.jpg

Posición de Seguridad / Fig. 1256


Para evitar desmayos por la bajada de tensión o ahogamientos por vómitos, al extraer al náufrago del agua, se colocará echado boca abajo con la cabeza lateral o en posición de seguridad de lado.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Feb 2023 11:52
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Hipotermia Moderada, entre 33 °C y 30 °C, se le suman a los anteriores síntomas la desorientación, el estado de semiinconsciencia y la pérdida de memoria.

Los escalofríos se vuelven más violentos.

La falta de coordinación en los músculos se hace evidente.

Los movimientos son lentos y costosos, acompañados de un ritmo irregular y una leve confusión, a pesar de que la víctima pueda parecer en alerta
.
La superficie de los vasos sanguíneos se contrae más cuando el cuerpo focaliza el resto de sus recursos en el mantenimiento de los órganos vitales calientes.

La víctima se vuelve pálida.
Labios, orejas, dedos de las manos y pies, pueden tomar una tonalidad azulada.


Moderada Tratamiento a Bordo
Tratamiento hospitalario, si no se puede se tratará como la leve.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Feb 2023 11:54
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Hipotermia Grave, por debajo de los 30 °C se llega a la que conduce a la pérdida de la conciencia, dilatación de pupilas, bajada de la tensión y latidos cardíacos muy débiles y casi indetectables.

La presencia de escalofríos por lo general, desaparece.

Dificultad para hablar, lentitud de pensamiento, y amnesia empiezan a aparecer.

También se suele presentar incapacidad de utilizar las manos y piernas.

Los procesos metabólicos celulares se bloquean.

Por debajo de esta temperatura, la piel expuesta se vuelve azul, la coordinación muscular se torna muy pobre, caminar se convierte en algo casi imposible, y la víctima muestra un comportamiento incoherente, incluyendo esconderse entre cosas o incluso estupor.

El pulso y ritmo respiratorio disminuyen de manera significativa, pero pueden producirse ritmos cardíacos rápidos (taquicardia ventricular, fibrilación auricular).

Los principales órganos fallan.

Se produce la muerte clínica.

Debido a la disminución de la actividad celular en la hipotermia grave, la muerte cerebral tarda más tiempo del habitual en producirse.

A los 25 °C no hay posibilidad de supervivencia.


Grave Tratamiento a Bordo
Tratamiento hospitalario, si no se puede se tratará como la leve

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Feb 2023 10:10
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Hipotermia Grave, por debajo de los 30 °C se llega a la que conduce a la pérdida de la conciencia, dilatación de pupilas, bajada de la tensión y latidos cardíacos muy débiles y casi indetectables.

La presencia de escalofríos por lo general, desaparece.

Dificultad para hablar, lentitud de pensamiento, y amnesia empiezan a aparecer.

También se suele presentar incapacidad de utilizar las manos y piernas.

Los procesos metabólicos celulares se bloquean.

Por debajo de esta temperatura, la piel expuesta se vuelve azul, la coordinación muscular se torna muy pobre, caminar se convierte en algo casi imposible, y la víctima muestra un comportamiento incoherente, incluyendo esconderse entre cosas o incluso estupor.

El pulso y ritmo respiratorio disminuyen de manera significativa, pero pueden producirse ritmos cardíacos rápidos (taquicardia ventricular, fibrilación auricular).

Los principales órganos fallan.

Se produce la muerte clínica.

Debido a la disminución de la actividad celular en la hipotermia grave, la muerte cerebral tarda más tiempo del habitual en producirse.

A los 25 °C no hay posibilidad de supervivencia.


Grave Tratamiento a Bordo
Tratamiento hospitalario, si no se puede se tratará como la leve.


TIEMPO ESTIMADO DE SUPERVIVENCIA EN EL AGUA

Temperatura Tiempo estimado de Supervivencia

Menos de 2º………………………….Menos de 3/4 de hora.
De 2º a 4º…………………………….Menos de 1,5 horas.
De 10º a 15º………………………..Menos de 3 horas.
De 15º a 20º………………………..Menos de 12 horas.
Más de 20º…………………………..Más de 12 horas, dependiendo de la fatiga.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Feb 2023 10:10
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
DESHIDRATACIÓN

La deshidratación es, la perdida de agua existente en nuestro organismo disminuye.
El ser humano se compone, en buena parte, de agua.

Cuanto más joven es el individuo, la proporción es mayor.

La pérdida de agua se produce, bien por la falta de ingreso (no se bebe o se bebe insuficientemente), o por excesiva pérdida de la misma.

Las pérdidas se producen por el aparato digestivo (vómitos o diarrea), por el riñón (volumen excesivo de orina),

Por la excesiva sudoración, debido a la humedad, temperatura ambiental y la estación del año y los esfuerzos físicos.

También se produce pérdida cuando se consumen líquidos en los que la proporción de agua y sal contenida en ellos es inadecuada.

Sin agua y a 10ºC, la esperanza de vida es de unos 10 días y a unos 40ºC, la esperanza de vida es de 2 días.

El ser humano en condiciones normales necesita beber un mínimo diario de un litro de agua para poder mantener una condición física normal, paro se puede sobrevivir con una cantidad de 200 a 250 cl.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Feb 2023 10:12
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
CLASES DE DESHIDRATACIÓN,

Deshidratación Leve:

Cuando se ha perdido del 1% al 1,5% del peso corporal.

Su síntoma es la sed.

Se denomina deshidratación voluntaria, y se elimina completamente tomando líquidos.

Las bebidas isotónicas para deportistas suelen llevar un alto contenido en azúcar, por lo que no es conveniente beberías si hay diarrea, ya que la puede empeorar.


Deshidratación Moderada:
Cuando la pérdida es del 5%, la piel y mucosas empiezan a secarse (boca seca, turgencia deficiente en la piel), y aparecen síntomas de debilidad general, taquicardia e hipertermia leve (sube la temperatura al disminuir la sudoración).

La producción de orina se reduce y oscurece su color al incrementarse los residuos en la misma.

Es corriente que aparezcan náuseas, y la presión sanguínea baje.

Puede producirse vértigo al ponerse de pie.

La deshidratación puede ser fácilmente reversible en menos de 1 h, aún con pérdidas de hasta el 10% del peso corporal, bebiendo agua sin limitación.


Deshidratación Grave:
Aparece cuando se agravan los síntomas anteriores y se le añaden graves trastornos de conciencia, obnubilación, delirio, estupor y al final, el coma.

El riñón falla y no se produce más orina.

A partir del 10% de pérdida se pueden originar espasmos musculares.

La muerte se produce a partir de una pérdida del 15% del peso corporal (entre 6 y 10 l. de agua).

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Feb 2023 10:14
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com