Fecha actual 02 Ago 2025 11:34




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Fragatas.

Buque de guerra para misiones de patrulla y escolta dotado con armas antisubmarinas, antiaéreas y de superficie.

Pero puede disponer de sistemas para actuar como buque de apoyo en otras misiones.

El sistema de combate AEGIS, que incluye el radar multifunción SPY-1D, permite detectar amenazas en las difíciles condiciones ambientales características de las aguas costeras, y proporciona la potencia de fuego necesaria para combatidas.

El diseño de la plataforma incluye medidas para reducir las indiscreciones electromagnéticas, infrarrojas y acústicas del buque.


Adjunto:
1856-QP-1556.jpg

Fragata Armada Española Álvaro de Bazán / Fig.1856




Astillero, Navantia en Ferrol

Tipo, Fragata FFG (AAW)

Desplazamiento, 5800 t

Eslora, 146,72 m / Manga, 18,6 m / Calado, 4,75 m

Sensores, Radar SPY-1D con capacidad adicional de seguimiento de misiles balísticos / Superficie: AN/SPS-67

Navegación: AN/SPS-73 / Sonar DE-1160 LF (I) / Equipos de Guerra Electrónica ALDEBARÁN y REGULUS. Link-11 y Link-16. / Sonar de casco (activo): AN/SQS-56.

Armamento, Lanzador vertical Mk-41 para misiles Standard SM-2 y ESSM. El lanzador puede albergar también misiles de crucero TOMAHAWK.
Dos lanzadores cuádruples de misiles Harpoon.
Cañón de 5" Mk-45 con dirección de tiro DORNA
Dos ametralladoras OERLIKON de 20 mm y 4 Browning de 12,7mm.
Dos lanzadores dobles de torpedos Mk-32, para torpedos MK-46.


Propulsión, Diesel o turbina (CODOG), con 2 hélices.
Altas velocidades, 2 Turbinas de Gas LM-2500.
Menos de 18 nudos, 2 Motores Diesel Bazán Bravo-12.

Potencia, Gas, 46 648 CV / Diésel:12 000 CV

Velocidad, 29 nudos

Autonomía, 5000 millas a 18 nudos

Dotación, 201

Aeronaves 1 Seahawk SH-60B Lamps III, con capacidad de lanzamiento de misiles Penguin y Torpedos.

Equipamiento de las aeronaves, plataforma para apontaje a popa / hangar para 1 helicóptero


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Nov 2023 11:11
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Buque de Asalto Anfibio.

Buque diseñado para transportar tropas, vehículos, para operar con embarcaciones anfibias en su dique y con helicópteros en su cubierta de vuelo.

La misión principal de estos los buques es la de llevar a cabo operaciones anfibias.

Sus misiones incluyen también operaciones de mantenimiento de la paz y de ayuda humanitaria, mediante apoyo médico y quirúrgico, en catástrofes naturales, ya que cuenta con un hospital a bordo de grandes prestaciones.

Pueden embarcar un batallón de infantería con todos sus pertrechos, 33 carros de combate o 170 vehículos blindados para personal o seis lanchas de desembarco ligeras o cuatro pesadas de tipo LCM-1E.


Adjunto:
1857-QP-1557.jpg

Galicia L-51, Buque de Asalto Anfibio (LPD) / Fig. 1857




Astillero, Bazán Ferrol (Navantia)
Clase, Clase Galicia
Tipo, LPD (Landing Platform Dock)

Características
Desplazamiento: 13.815 toneladas.
Eslora, 160 m. / Manga: 25 m. / Puntal, 16,8 m (a cubierta principal) / Calado, 5,9 m

Propulsión, 2 plantas, cada una con 2 motores Diesel Caterpillar-BAZAN Bravo (22.000 CV aprox.) / un motor eléctrico (1.500 CV), todos ellos acoplados a un engranaje reductor que mueve una línea de ejes / 2 hélices de paso variable de 5 palas y 4 m. de diámetro / 1 hélice empujadora de proa de unos 1.800 Cv de empuje transversal.

Potencia: 2x23500 HP (turbinas) + 2x6000 HP (diésel).

Velocidad, 20 nudos / Autonomía 6000 millas a 12 nudos

Planta eléctrica, Planta eléctrica de 7 MW, con 4 generadores diésel de 1.520 Kw y uno de emergencia de 715 Kw.

Sensores, radar Aire-Superficie TRS 3D/16 / Navegación, 3 x Kelvin Hughes Type 1007, banda I / Radar de control de helicópteros (banda F) KH 1007 /
IFF AN/TPX-54 (V) Mk-XII / Sistema TACAN AN/SRN-15A.

Guerra electrónica: Señuelos, 4 FMC SRBOC Mk 36. / Bengalas infrarrojas / lanzadores de chaff ECM/ESM / Indra SQL-380 / Aldebarán interceptador-perturbador/ Interceptador de comunicaciones Indra Regulus Mk 9000

Armamento, 2 Ametralladoras Oerlikon 20 mm (posibilidad de 4).

Aeronaves: 6 AB-212 o 4 SH-3D / Puesto de control de vuelo / Operaciones día y noche, vuelo visual e instrumental, vertrep y HIFR. G.S.I. y horizonte artificial.

Hangar para 4 helicópteros pesados o 6 medios / 2 puntos de apontaje a popa

Embarcaciones desembarco: 4 LCM1-E o 6 lanchas de desembarco ligeras

Talleres de mantenimiento.

Dotación: 185 dotación / 12 contingente aéreo / 600 de transporte

Capacidad de carga, 3500 m2 de superficie de carga incluyendo pañoles, cubierta de vuelo y hangar.

Vehículos: 90-170 dependiendo del tipo, en 1.010 m2 de zona de aparcamiento (capacidad para 170 M-113, 130 Pizarro o 33 M60A3).

Material y munición, 700 tn.

4 ascensores de carga.

3 rampas de acceso material.

2 grúas de carga (25 y 2,5 tn.).

Además, sirve como buque de mando y control que alberga el cuartel general de Alta Disponibilidad.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Nov 2023 10:29
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Corbeta.

Buque de guerra de características similares a la fragata, pero con menor tonelaje y autonomía.
Concebida como escolta a convoyes y lucha antisubmarina.

La Armada española, la Marine Nationale francesa, la Polemikó Naftikó griega y la Marina Militare italiana trabajan en un ambicioso proyecto: la corbeta europea de última generación, un buque dotado con las más sofisticadas tecnologías con el objetivo de prestar servicio durante las próximas cuatro décadas.

La Armada persigue con este proyecto lograr un buque de guerra tipo corbeta o fragata ligera de capacidad reducida (Limited Warship).

Sus características técnicas pueden experimentar modificaciones a medida que se desarrolla el proyecto, pero inicialmente tendrían una eslora de alrededor de los 100 metros, un desplazamiento de unas 3.000-3.500 toneladas, un calado menor de 5 metros y un «enfoque modular» con diferentes configuraciones en función de las necesidades operativas de cada país.

Su velocidad máxima oscilará entorno a los 24 nudos, con una autonomía de 4.000 millas a 14 nudos.

La Armada proyecta seis unidades que releven a los patrulleros oceánicos (excorbetas clase «Descubierta» y clase «Serviola»).


Adjunto:
1858-QP-1558.jpg

Proyecto de Corbeta / Fig. 1858


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Nov 2023 09:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
1859-QP-1559.jpg

Proyecto de Corbeta / Fig. 1859

Adjunto:
1860-QP-1560.jpg

Infanta Cristina (P-77), ex F-34 / Fig. 1860


Ex Corbeta Infanta Cristina F-34 de la clase Descubierta, conocida cariñosamente como las “Hormigas Atómicas” dado el poderoso armamento que portaban para lo limitado de su desplazamiento.
Convertida en Patrullero de Altura P-77 en 2005.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Nov 2023 09:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Patrullero.

Un buque patrullero es una embarcación relativamente pequeña, generalmente diseñada para misiones de defensa costera.

Han existido varios diseños de buques patrulleros. Estos pueden ser operados por la Armada de un país, guardacostas o fuerzas policiales.

Normalmente están asignados a diversas misiones como de, protección de fronteras y aguas territoriales, operaciones anticontrabando, antipiratería, control pesquero, control de la inmigración ilegal, y pueden ser empleados en operaciones de rescate.

Estos buques de guerra al ser más pequeños que una corbeta, suelen incluir una lancha rápida de ataque.

En España este tipo de buques los opera la Armada, la Guardia Civil y Servicio de Vigilancia Aduanera.

La Armada Española en la Actualidad como Patrulleros Oceánicos, son los BAM (Buque de Acción Marítima).


Adjunto:
1861-QP-1561.jpg

Patrullero Oceánico Meteoro P-41 (BAM) / Fig. 1861.


Astillero, Navantia San Fernando - Astillero de Puerto Real
Clase, Meteoro
Tipo, patrullero de altura
Operador, Armada Española

Características generales
Desplazamiento, 2500 t (a plena carga)
Eslora 93,9 m / Manga 14,2 m / Calado 4,2 m

Sensores, Radar de exploración de superficie / Radar de navegación / Dirección de tiro / Contramedidas electrónicas.

Armamento, 1 Cañón de 76 mm/62 / 2 Montajes automáticos 25 mm / 2 Ametralladoras de 12,7 mm

Propulsión, Propulsión: CODOE (combinada diésel o eléctrica); 2 diésel 12.000 HP (9 MW) / 2 motores; 2,000 hp (1,5 MW) / 2 ejes propulsores / 1 hélice de maniobra en proa / 1 generador de emergencia .

Velocidad Máxima de 20,5 nudos / Máxima sostenida de 19,0 nudos / /Patrulla: 10,0 nudos
Autonomía, Máxima de 8700 millas a 10 nudos / 3500 millas a 15 nudos / 12 días a 6 nudos / 3500 millas a 12 nudos

Dotación, 52 hombres y mujeres / 9 oficiales / 2 suboficiales / 31 cabos y marineros / Tropas 8 Fuerzas Especiales / 10 Infantes de Marina / 2 Piloto/Copiloto de Helicóptero.

Aeronaves, capacidad para embarcar diversas aeronaves (1 NH90 / 1 SH60B / 1 AB212)

Capacidad Carga, 2 contenedores de 16 t en cubierta de toldilla / 3 contenedores de 5,5 t. en cubierta de vuelo.
Capacidad para acoger hasta 80 personas durante 48 horas durante las misiones NEO o de salvamento.
Un hangar.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Nov 2023 16:15
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Patrulleras Españolas no pertenecientes a la Armada.

Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR)

La patrullera Rio Segura es el buque construido para llevar a cabo operaciones en alta mar.
Este buque puede realizar misiones de control de fronteras en mar abierto, lucha contra actividades ilegales como narcotráfico, contrabando, o delitos contra el medio ambiente, así como servicios de salvamento, búsqueda y rescate.

Adjunto:
1862-QP-1562.jpg

Río Segura Patrullera del SEMAR / Fig. 1862




Características

Material de construcción Acero
Tipo de buque, Patrullero de altura (OPV)

Dimensiones, Eslora total 73 m / Eslora entre perpendiculares 63 m /
Manga 12 m / Puntal 4,5 m Calado 4 m

Capacidades
Combustible 590,58 m³ / Agua dulce 133 m³ / Lastre 216,9 m³ / Aguas grises 1,4 m³ /
Recuperación de vertidos 127 m³ / Aceite hidráulico 0,6 m³ / Fangos 4,5 m3Fangos oleosos 11,00 m³ / Recogida de petróleo 126,8 m³ / Tanques de fondo 1,6 m³ / Agua sentinas 4,5 m³ / Espuma contra incendios 16,78 m³

Dotación, 27 tripulantes + 12 agentes grupo de intervención.
Camarotes, 9 camarotes individuales + 15 camarotes dobles.
Supervivientes 50 / 6 detenidos

Propulsión / Maniobra
Tipo de propulsión Convencional / Azimutal
Motores, 2 x MTU 16V4000M61R,
Potencia, 1520 kW cada uno
Propulsores principales Azimutales, Schottel SRP 1212CP
Hélice de maniobra, Rolls Royce TT1100 CP, 320 kW

Prestaciones
Velocidad máxima, 17 nudos
Autonomía, 9000 millas

Equipos
Una grúa de 3,8 t a 7,9 m
Bote de rescate, 1 x Alusafe 900 MkII velocidad de 32 nudos + 1x RHIB Valiant
Helipuerto, Dimensiones 14,7 m x 12 m
Pescantes 2 x FERRI Serie 1816 TN 5000 con capacidad para arriar botes de intervención con el barco navegando
Sistema lucha contra-incendios Jason 250 x 350 OGF 600 m³/h Fire Fighting Pump + Jason MM602HJF-V-C-01 Water/Foam Monitor 1200/300 m³/h 12 bar.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


26 Nov 2023 09:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Patrullera Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA)- Ministerio de Hacienda.

Las patrulleras de altura del SVA, son para realizan misiones en alta mar (pueden actuar en aguas internacionales) y dar servicio de patrulla costera a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Su principal misión son las de represión de los delitos e infracciones de contrabando, la lucha contra el tráfico de drogas.

El Fulmar cuenta con cuatro soportes para ametralladoras, dos en proa en la cubierta de puente, y otras a popa en la cubierta superior.

Los patrulleros del SVA montan habitualmente ametralladoras pesadas o ligeras.

Las pesadas son Browning de 12,7 mm, con un alcance máximo eficaz superior a los 1800 m, instaladas en montajes de pedestal.

Las ametralladoras ligeras son MG 42 de 7,62 mm y alcance máximo eficaz de 1000 m, y se disponen en montajes de pivote o en candelero.

En la zona de popa dispone de una pista para helicópteros con capacidad para acoger una aeronave de tipo medio, estando acondicionada para uso nocturno.

Sin hangar, aunque sí con posibilidades de reabastecimiento para helicópteros.

Para intercepciones y abordajes en alta mar cuenta con dos embarcaciones, estibadas una en cada banda, entre el puente y la pista para helicópteros, con los correspondientes pescantes y sistemas para arriado y recuperación rápida.

Una de ellas tiene capacidad para alcanzar una velocidad de 40 nudos, con autonomía de 125 millas náuticas, propulsión mediante un motor diésel intraborda y un hidrojet Hamilton.

La otra lancha tiene una velocidad máxima de 50 nudos, estando propulsada por motores fueraborda. Ambas tienen una eslora algo superior a los 7,5 m.


Adjunto:
1863-QP-1563.jpg

Patrullero de Altura del SVA Fulmar / Fig. 1863


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Nov 2023 10:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CARACTERÍSTICAS

Material de construcción, Acero de alta resistencia
Tipo de buque, Patrullero de altura (OPV)
Astillero, Gondán, Castropol, Asturias

Dimensiones, Eslora total 61 m / entre perpendiculares 54.3 m / Manga 9.9 / Puntal 6 m / Calado máximo 2.7 m.

Capacidades, Combustible 118 m3 / Agua dulce 20 m3

Dotación, 30 tripulantes / Calabozo 10 presos

Electrónica. Un radar Furuno, modelo FAR-2815. / Un radar Furuno, modelo FAR-2835S / Un Piloto Automático, Sperry o similar, conectado a la giroscópica / Ecosonda Furuno, modelo 1100 con frecuencias de 50/200 kHz con transductores de 3 kW / Ecosonda de navegación Furuno, modelo FE-700 / Dos equipos GPS, Furuno modelo GP-80, incluyendo tarjetas DGPS / Un receptor de cartas meteorológicas marca Furuno, modelo FAX-208 / ECDIS, marca Furuno, modelo FEA-2105, con interconexión a los diferentes equipos de navegación.

Propulsión-Maniobra, Motores principales 2 x MTU 16V 4000 M90, 2.720 kW cada uno / 2 x Hélices Paso Fijo CLT

Velocidad máxima 21,5 nudos
Autonomía, 4.000 millas náuticas

Equipos de cubierta, Grúa de cubierta 1 x 3.3 t at 9,4 m

Botes de intervención, 1 x Alusafe 770 FRC Outboard, máx. speed 50 kn + 1 / Alusafe 770 FRC Outboard, máx. speed 45 nudos

Estabilizadore, aletas de estabilización activa tipo Maritime Dynamics (Vosper Thornycroft) 300 Series

Maquinillas de remolque 1 x IBERCISA modelo MR-H/150/1000-54 + 1 x

Gancho de remolque tipo MAMPAEY

Helipuerto, 12 m x 8 m

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Nov 2023 10:05
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC).


Adjunto:
1864-QP-1564.jpg

Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) Cantabria A-15 / Fig. 1864



Este tipo Buque /BAC es un nuevo concepto de buque.

El Cantabria se diseñó para ser capaz de cumplir las siguientes misiones:
-Apoyo logístico operativo a la Armada
-Apoyo logístico a una Fuerza Expedicionaria en misiones de Proyección Estratégica, incluyendo el apoyo a la Fuerza de Desembarco
-Transporte una vez en tierra
-Apoyo logístico a operaciones no bélicas, entre las que se incluyen la ayuda humanitaria y la protección medioambiental.

El buque dispone de doble casco en la zona de almacenamiento de combustible, cumpliendo la legislación vigente sobre contaminación marina, aunque dicha normativa es obligatoria para los buques civiles, pero no para los militares.

Puede abastecer hasta tres buques a la vez.

El Cantabria tiene una amplia cubierta de vuelo y un hangar que permite el trabajo de helicópteros de tipo medio y pesado, puede transportar tres helicópteros medios (AB-212) o dos pesados (Sikorsky SH-3/NH-90) para realizar aprovisionamientos verticales y otras operaciones.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Dic 2023 12:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Dispone de:
-4 estaciones de aprovisionamiento dobles (sólidos y líquidos) por el costado
-1 estación de suministro de DFM por popa
-Abastecimiento vertical (VERTREP)
-Capacidad hospitalaria de 8 camas
-Medios de lucha contra contaminación por vertidos de hidrocarburos

Es un buque con una alta capacidad en comunicaciones y cuenta con diversos sistemas de Mando y Control (M&C) OTAN y nacional, y es el primer buque en instalar la nueva generación de sistema de combate de la Armada Española, SCOMBA, proyecto I+D, que facilita la integración del BAC Cantabria en una Fuerza Naval, siendo sus funciones principales gestionar y procesar la información recibida de los sensores y distribuir las señales de radar y video TV a las Consolas Tácticas.

Así mismo proporciona medios para el tratamiento y presentación de la información táctica, autodefensa, control de aeronaves, planeamiento de operaciones e intercambio de información con otros sistemas externos.

Para todo ello dispone de los siguientes elementos:

-Dos Radares ARIES, NAV de exploración de superficie y SCH, de control de helicópteros. Ambos son proyecto I+D de la empresa INDRA, son LPI, digitales y trabajan en la banda “I”. El ARIES SCH, lleva a su vez asociado el IFF, un sistema transpondedor de identificación amigo-enemigo.
-Sistema de ESM RIGEL, también proyecto I+D de INDRA. Es un sistema de contramedidas pasivas con capacidad de detección de radares LPI. Está asociado a seis lanzadores CHAFF, permitiendo el lanzamiento de señuelos.
-Sistema DIANA, es un Sistema de Distribución de Datos de Navegación (SDDN) fabricado y desarrollado por INDRA (I+D) que distribuye a SCOMBA los datos de GPS, AIS, giroscópica, sonda, corredera, meteorológicos.
-LINK-11-LINPRO, procesador (I+D de TECNOBIT) que permite sistema de intercambio de datos tácticos entre distintos buques.
-Sistema de Vigilancia Optrónica, SVO, desarrollado por TECNOBIT, es un sistema de vigilancia TV y FLIR con capacidad seguimiento blancos, grabación vídeo, exploración sectorial y medida de distancia por láser.
-Consolas multifunción CONAM, fabricadas por la empresa SAINSEL, sirven para la presentación de datos tácticos, video radar, video TV y disponen de pantallas y procesadores intercambiables.
-Además de los elementos asociados a SCOMBA el buque cuenta con un radar SPERRY de navegación.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Dic 2023 12:35
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El buque dispone de un Sistema Integrado de Control de Plataforma (SICP) de última generación y de alto grado de automatización para el control informatizado del control de la propulsión, control de gobierno, carga y lastre y todos los aparatos auxiliares, desarrollo I+D español. Este sistema permite reducir las necesidades de personal para operar el buque.
Para el embarque, desembarque y movimiento de la carga sólida el buque dispone de una grúa para movimiento de contenedores de 20 ton, dos grúas para movimiento de carga general y tres ascensores de carga.

Tiene dos embarcaciones RHIB y dos ZODIAC con una grúa a cada bando para su arriado.

El “Cantabria” está preparado para contribuir en operaciones de defensa medioambiental para hacer frente a situaciones de riesgo para el medio ambiente ocasionados en el ámbito marítimo normalmente por accidentes.

Los cometidos que puede llevar a cabo son los siguientes:
-Puede recibir en la mar líquidos combustibles procedentes de buques especializados en defensa medioambiental, transportándolos y descargándolos en lugar seguro.
-Transportar y esparcir medios dispersantes o floculantes anticontaminación.
-Transportar y desplegar una barrera oceánica inflable de despliegue rápido, de menos de 15 minutos, y 200 metros de longitud.
-Para el almacenamiento de todos los elementos que componen el sistema de lucha contra la contaminación se disponen de dos contenedores en su cubierta dispuestos con puertas en el frente y en lateral.

Es de destacar, además, que por primera vez en la construcción naval militar un buque de la Armada ha sido certificado por la sociedad de clasificación Lloyd´s Register EME.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Dic 2023 12:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CARACTERÍSTICAS

Astillero, Navantia, Puerto Real.

Desplazamiento, 19.500 t.

Eslora,174,0 m / Manga 23 m / Calado, 8 m.

Propulsión, 2 motores Navantia diésel de 10 890 kW cada uno acoplados a un eje / 1 hélice / 1CPP / una hélice en proa que le proporciona empuje transversal.
Potencia, 29 600 Cv
Velocidad máxima 21,3
Velocidad, 20 nudos sostenidos
Autonomía, 6.000 millas a velocidad económica de 13/14 nudos

Armamento, 6 Lanzachaff SRBOC MK3 /4 ametralladoras medias "Browning" de 12,7 mm / 4 ametralladoras ligeras MG-42

Dotación, 164 / 20 oficiales / 29 suboficiales / 115 Tropa IM y Marinería, cabos primeros, cabos y marineros /Ala embarcada hasta 20

Sensores
-Radar Aries SAAS-NAV de exploración de superficie.
-Radar Aries SAAS-SCH de control de helicópteros que lleva a su vez asociado el IFF CIT-25D, un sistema transpondedor de identificación amigo-enemigo
-Sistema de ESM RIGEL.
-Sistema DIANA, es un Sistema de Distribución de Datos de Navegación (SDDN) que distribuye los datos de GPS, AIS, giroscópica, sonda, corredera, meteorológicos.
-LINK-11-LINPRO
-Sistema de Vigilancia Optrónica, SVO, desarrollado por TECNOBIT, es un sistema de vigilancia TV y FLIR con capacidad seguimiento blancos, grabación vídeo, exploración sectorial y medida de distancia por láser.
-Consolas multifunción CONAM C2D/C3D. Son cuatro consolas, una triple y tres dobles, sirven para la presentación de datos tácticos, video radar, video TV y disponen de pantallas y procesadores intercambiables.

Capacidad de carga:

-8.200 m3 de combustible para buques
-1.480 m3 de combustible para aeronaves
-200 toneladas de agua potable
-Un pañol de víveres secos de 81 m2
-Dos cámaras frigoríficas de 57 y 60 m2
-Dos bodegas de carga general de 213 m2
-Cuatro bodegas de municiones de 518 m2
-Un pañol de repuestos de 240 m2
-Un pañol de vestuario de 28 m2
-Un pañol de aviación de 51 m2.
-La capacidad total de espacio para transporte del resto de material es de más de 1000 metros cuadrados en bodegas.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Dic 2023 12:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Buques de Medidas Contra Minas (Cazaminas).


Adjunto:
1865-QP-1565.jpg

Cazaminas Tajo M-36 / Fig. 1865



Cazaminas, Dragaminas, Buscaminas, Barreminas, o Detector de Minas, son los nombres como también se les puede llamar a este tipo de buques de guerra.

La misión principal de este tipo de buques es la de contribuir a mantener abiertos al tráfico nuestros puertos principales y bases navales, así como posibilitar las operaciones anfibias de proyección del poder naval sobre tierra, siendo por tanto su cometido principal la detección, localización, identificación y neutralización de minas de fondo y orinque.

Para ello utilizan diversos mecanismos destinados a contrarrestar la amenaza que representan las minas navales.

Su diseño y construcción está hecho para evitar los principales sistemas que activan las minas, especialmente el magnético y por ruido, aunque también por presión y por contacto.

Poder detectar minas ancladas hasta 300 m y minas de fondo hasta 200 m.

Soportar el impacto de estas armas peligrosa.

Está generación de Cazaminas están construidos en plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y revestidos de GRP.

La capa exterior está cubierta a su vez con vinilo y poliéster, lo que les proporciona una reducida firma magnética a la vez que una gran resistencia al choque producido por las explosiones submarinas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


03 Dic 2023 14:14
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Su sistema de combate es de fabricación íntegramente nacional y es de destacar su discreción magneto-acústica.

La maniobrabilidad de estos buques es excelente gracias a sus propulsores Voith Schneider y a su sistema de posicionamiento dinámico, accionados por dos motores eléctricos.

El conjunto de generadores diésel está en la popa del buque, confinados con mamparos estancos, se encuentran a una altura superior a la línea de flotación para contribuir a la navegación silenciosa.

Disponen de equipos de buceo y un sumergible antiminas del tipo Gayrobot Pluto Plus (para localizar y destruir minas hasta 300 m).

Posteriormente se les incorporó el Kongsberg Minesniper que es un tipo de torpedo sumergido de control remoto que puede destruir minas a una distancia máxima de 4000 m.

Tienen sónar para detectar minas hasta 300 m, que puede utilizarse a nivel de quilla o sumergido.
Cuentan con dos grúas y cámara hiperbárica por si sucedieran accidentes de descompresión.

Un sistema de protección NBQR (Nuclear, biológico, químico, radiológico)

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


03 Dic 2023 14:16
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Características

Astillero, Bazán – Izar - Cartagena)
Tipo Cazaminas
Clase, Segura
Desplazamiento, 550 t (a plena carga)

Eslora, 54 m / Manga, 10,7 m / Calado, 2,5 m

Propulsión, CODOE (Combinación de motor Diésel o Eléctrico) / 2 x motores eléctricos Combimac / 2 motores diésel MTU-Bazán 6V 396 TB83
Sistema de impulsión, 2 Voith Schneider.
Potencia, 1523 CV

Velocidad, 14 nudos
Autonomía, 2.000 millas a 12 nudos

Armamento, 1 x OERLIKON 20 mm/85 GAM-B01

Electrónica navegación, 2 radares Kelvin Hughes Type 1007, banda I / 2 GPS.

Sensores, Sonar Indra-Raytheon-Thomson-Marconi SQQ 32, HF / Sistema integrado de Mando y Control (SICP COMPLEX). / Guerra electrónica sistema Nautis para datos de combate.

Vehículos submarinos a control remoto, 2 sumergibles ROV Pluto Plus para M-31 a M-34 / 2 Kongsberg Minesniper para M-35 y M-36 / 1 Embarcación semirrígida.

Una cámara hiperbárica.

Dotación, 44 / comandante 1 Capitán de Corbeta / 6 Oficiales / 14 Suboficiales / 24 de Cabos 1º, Cabos y Marineros
Cuando sea preciso se embarcan buzos para la neutralización, desactivación y destrucción controlada de minas a la deriva, fondo u orinque / Oficiales Enfermeros para él manejo de cámara hiperbárica y control de los buceadores

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


03 Dic 2023 14:19
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Buque de Salvamento

Buque nodriza de submarinos, buque de apoyo a buceo, buque de salvamento y rescate


Adjunto:
1866-QP-1566.jpg

Buque de Salvamento "Neptuno" (A-20) / Fig. 1866


Los buques de Salvamento y Rescate tienen como principal cometido el planeamiento y ejecución de operaciones de apoyo al salvamento y rescate de submarinos accidentados.

Otros de sus cometidos son la localización, exploración y rescate de objetos sumergidos, apoyo a la Escuela de Buceo de la Armada para la formación de buzos y buceadores, apoyo a operaciones de caza de minas, auxilio exterior y la acción del Estado en la mar.

Para cualquier tipo de operación subacuática el buque efectúa el proceso completo de búsqueda, detección, localización, reconocimiento y la intervención sobre el objeto sumergido.

Para ello, el buque cuenta con la tecnología más moderna y eficaz resumida a continuación:

Para la búsqueda, detección y localización se dispone de un sonar de barrido lateral de frecuencia dual KELIN de alta resolución.

Para el reconocimiento se dispone de dos vehículos submarinos no tripulados (ROV) dotados de cámaras de video y sonar, además de brazo articulado y otros accesorios.

El mayor de ellos, SCORPIO-03, es un ROV tipo “work class” con capacidad de intervención hasta los 600m. El segundo vehículo, NAVAJO, es un ROV ligero y portable con capacidad de intervención hasta 300m.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


05 Dic 2023 11:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Finalmente, la intervención se puede efectuar con buzos hasta los 90 m de profundidad o con los vehículos ROV.

En concreto, para las inmersiones con buzos a gran profundidad, se dispone de un moderno complejo de buceo portable, con suministro de superficie de gases respirables, que incluye una cámara hiperbárica para la descompresión y tratamiento en caso de accidente de buceo.

Los buzos realizan la inmersión mediante una guindola sumergible hasta los 90 metros.

También se dispone de equipos de buceo autónomos con aire. Además, el buque puede dar apoyo a inmersiones de buceo autónomo a gran profundidad empleando equipos abiertos y cerrados respirando mezclas de gases.

Para garantizar la precisión en el posicionamiento del buque (mediante fondeo a cuatro boyas o con hasta cuatro anclas) durante cualquier intervención, se cuenta con un avanzado sistema de navegación, sondadores y con un Sistema Hidroacústico de Balizamiento Submarino.

Por último, además de los sistemas mencionados, el buque dispone de material específico para el salvamento de submarinos, que no olvidemos es la misión principal del buque:

Mangueras de ventilación que deben ser conectadas por buzos en el submarino siniestrado, con el objetivo de proporcionar aire fresco y extraer el aire viciado y, de esta manera, mantener con vida a la dotación del submarino hasta la llegada de los medios de rescate definitivos.

Mangueras de reflotamiento, con capacidad de inyectar aire de alta presión para proporcionar flotabilidad positiva al submarino siniestrado.

Contenedores estancos de forma cilíndrica, comúnmente llamados PODS, que sirven para proporcionar material que puede requerir el submarino siniestrado como absorbentes de CO2, trajes para escapar, generadores de O2, o simplemente medicamentos.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


05 Dic 2023 11:30
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CARACTERÍSTICAS

Desplazamiento: 1860 toneladas a plena carga.

Dimensiones, Eslora: 56,85 m. / Manga: 11,6 m / Calado: 4,5 m

Propulsión: 2 motores BURMEISTER & WAIN de 18 Cilindros en V, 2.340 HP
2 líneas de ejes / 1 hélice transversal en proa, acoplada a un motor eléctrico marca ALCONZA de 350 CV. y 1460 R.P.M. para auxilio en maniobras.

Potencia: 4 860 CV

Velocidad: 13,5 nudos / Autonomía 6 000 millas a 10 nudos

Dotación: 53

Sensores: Equipo de comunicaciones satélite SECOMSAT / Consola de navegación diferencial ECDIS. / 2 Radares de navegación. / Sonar de barrido lateral KLEIN. / Magnetómetro de protones. /Sistema de posicionamiento subacuático HPR. / Teléfono submarino. 2 Sondadores / Correntímetro

Otros: 2 cámaras hiperbáricas / Complejo hiperbárico desplegable para realizar operaciones de buceo a gran profundidad, que consta cámara hiperbárica con dos compresores de alta presión, control de inmersión y almacenamiento de mezcla de gases (Heliox) para buceo a gran profundidad / 1 campana de inmersión (que permite a los submarinistas operar en profundidades de hasta 200 m) / 1 vehículo teledirigido Scorpion con un brazo articulado, puede operar en profundidades de hasta 600 m. / Vehículo submarino operado remotamente (ROV) de trabajo Saab Seaeye Leopard, con capacidad de intervención hasta 1000 metros.


Adjunto:
1867-QP-1567.jpg

BAM IS en construcción sustituto del Neptuno / Fig. 1867


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


05 Dic 2023 11:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Transportes Logísticos.

Las Armadas emplean estos buques auxiliares para efectuar transportes logísticos de personal, material y munición para el Ejército de Tierra y la Armada Española entre los diversos puntos de la geografía española.


Adjunto:
1868-QP-1568.jpg

Contramaestre Casado transporte ligero A-01 / Fig. 1868



Características

Astillero, Eriksberg M/V A/B, Gotemburgo
Tipo, buque mercante de transporte ligero.

Desplazamiento máximo 5.000 t / desplazamiento en rosca 2.000 t / 2.743 toneladas de peso muerto.

Dimensiones, Eslora total 104,2 m / Eslora pp 96 m / Manga 14,4 /Puntal 8,92 m / Calado 6,1 m

Propulsión, 1 motor diésel de dos tiempos, Burmeister & Wain 762 VTF-115 de 7 cilindros en línea y giro reversible para dar atrás, está acoplado a un eje con una hélice de paso fijo de 4 palas de 4 mts. de diámetro / 2 generadores diésel NOHAB (165 KW) y otros 2 MAN D2866TE (177 KW).

Potencia 4.500 Cv

Velocidad 15 nudos
Autonomía, 8.000 millas a 15 nudos

Armamento, 2 montajes 20/120 OERLIKON mod. 13ILA/5TG / 2 ametralladoras MG-42 7.62 mm.

Sensores: Radar navegación KELVIN HUGHES / Radar de navegación RAYTHEON NSC 18

Dotación, 67 personas / 9 oficiales / 9 suboficiales / 49 cabos primeros, cabos y marineros.

Cubierta de vuelo a popa, con capacidad para operar un helicóptero medio del tipo 1 AB212 o 1 H-500. / Capacidad de VERTREP

Otros, 2 embarcaciones auxiliares semirrígidas CORMORAN 730 (18 pax) y ZODIAC MARK V (12 pax) / Capacidad de transporte de personal 200 pax. / 2.020 toneladas en 4 bodegas, con un total de 1.100 m3 para carga general o de vehículos, con un volumen total de 2.500 m3. / dos grúas con una capacidad de carga de 5 toneladas cada una.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Dic 2023 10:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Buque Logístico de Tipo Ro-Ro del Ejército de Tierra operado por la Armada.


Adjunto:
1869-QP-1569.jpg

BTL “Ysabel” / Fig. 1869



El BTL “Ysabel” es el transporte logístico de vehículos y material del Ejército de Tierra entre la península y los archipiélagos Balear y Canario, y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como el transporte logístico para apoyar el sostenimiento de las misiones en el exterior.

El Buque de Transporte Logístico “Ysabel” fue adquirido por el Ministerio de Defensa procedente de la naviera Suardiaz con intención de adaptarlo a la tarea de buque de transporte logístico para transportar vehículos del Ejército de Tierra.

Se complementará con otro buque ro-ro de fabricación nacional de Navantia el buque TLET (Transporte Logístico del Ejército de Tierra


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


08 Dic 2023 14:01
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CARACTERÍSTICAS

Astilleros, Hijos de J. Barreras (Vigo)

Clase de buque: RO-RO Buque de Transporte Logísitico

Desplazamiento: 11.784 Toneladas

Eslora: 149,38 m. PP 139,50 m / Manga 21 m / Puntal 7 m / Calado de verano: 5,85 m

Propulsión, 2 Motores Wärtsila 9L32 sobre dos ejes. / Revoluciones de las hélices: 163 rpm / 2 hélices paso variable / 1 hélice de maniobra de 800 BHP accionada eléctricamente / 2 motores auxiliares MTU-396 TE54 / Grupos electrógenos: 2 x 620 kW a 1500 rpm / Grupo electrógeno de emergencia: 1 x 100 kW a 1500 rpm.

Potencia, 2 × 4140 kW

Velocidad, máxima: 17 Nudos

Autonomía, 7200 millas

Sensores:2 Radares de navegación Sperry

Armamento: Dispone de ametralladoras MG, además de diverso armamento portátil como fusiles HK y pistolas.

Dotación:51

Otras Capacidades: 6 cubiertas de vehículos / Rampa-Puerta Delantera 15 m largo x 10 m ancho / Rampa fija 43 m largo x 3,5 m ancho / Lona articulada: 39 m largo x 3,5 m ancho / Rampa elevable: 29,5 m de largo x 3,5 m de ancho / Rampas fijas para acceso de automóviles entre cubiertas / Plataforma elevable entre la cubierta principal y la superior

Capacidad para realizar operaciones de vuelo.

Capacidad para embarque de equipo EOS

Capacidad, Gasoil 665 m³ / Gasóleo 100 m³ / aceite lubricante: 50 m³ / agua dulce: 140 m³ / agua de lastre: 2330 m³

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


08 Dic 2023 14:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Buque Multipropósito.

La función de este tipo de buque en la Armada, abarca misiones como: el remolque, tareas logísticas, colaboraciones como buque de apoyo en maniobras y ejercicios navales, apoyo al buceo.

También realizará presencial naval y vigilancia marítima en aguas de soberanía nacional, con una alta capacidad de autonomía de permanencia en la mar.


Adjunto:
1870-QP-1570.jpg

Buque Multiproposito Carnota / Fig. 1870



CARACTERÍSTICAS

Desplazamiento, 2.295 t. brutas / PM 1.075 t

Dimensiones, Eslora total, 66,80 m / Manga 16,00 m / Puntal 6 m / Calado 4,25 metros

Propulsión, 2 motores diésel MAN de 2500 kW cada uno a 800 rpm / 2 hélices CPP con tobera y paso reversible / 1 hélice de maniobra a proa de 400 kW con convertidor / hélice de proa retráctil 1 de 800 kW FP con convertidor / Propulsores de túnel de popa: 1 x 400 kW CP con convertidor.

Grupos Electrógenos Auxiliares, 2 x 900 e kW 440 V 60 Hz principales /
2 x 1200 e kW 440V 60 Hz generadores de eje / 1 generador de emergencia: 175 e kW 440 V 60 Hz.
Potencia de tiro 65 toneladas

Velocidad: 14 nudos

Sensores, 2 radares de navegación / 2 GPS / 2 DP (Dynamic Positioning) Posicionamiento Dinámico.

Armamento, ligero ametralladoras MG, además de diverso armamento portátil como fusiles HK y pistolas.

Dotación, 36 personas / 1 comandante / 4 oficiales / seis suboficiales / 25 cabos y marineros.

Rescate hasta 300 personas

Capacidades, Gasóleo 590 m3 / Agua dulce 500 m3 / Lastre 1150 m3 / Aguas sucias 25 m3

Área de cubierta de carga: 380 m2 con maquinilla, pines (para sujeción de contenedores) y rodillo a popa / Grúas de cubierta: 2 x 2 toneladas a 12 m

Varios
Embarcaciones de rescate rápido (FRDC-Fast Rescue Daughter Craft) 1 x MP-1000 / Embarcación de rescate rápido (FRC-Fast Rescue Craft) 1 x Weedo 700

Lucha contra incendios, FiFi II (bombas contra incendios, monitores de incendios, válvulas, espumógeno)


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


09 Dic 2023 16:04
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Remolcador de Altura.

La principal misión de los Remolcadores de Altura es proporcionar remolque oceánico a los buques de la Armada, como el “Mahón”, pero realizan una diversidad de múltiples cometidos.

Entre ellos destacan las labores de Vigilancia y Seguridad Marítima (VSM) efectuando presencia naval y control marítimo en aguas del océano Atlántico (NW peninsular) y del mar Cantábrico. Con ello se contribuye a garantizar la seguridad de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

Además, el R.A “Mahón” actúa habitualmente como colaborador en el adiestramiento de los buques de la Flota remolcando blancos en ejercicios de tiro naval de superficie.


Adjunto:
1871-QP-1571.jpg

Remolcador de Altura “Mahón” A-51 / Fig. 1871



Características

Tipo, Supply.

Constructor: Astilleros del Atlántico, Santander, España.

Nombres, Mahón A-51/ex RA-51 / ex Circos

Puerto base, Ferrol

Botado, 1977
Entregado 1978
Fecha alta Armada: 30 de julio de 1981.
Baja, 2 de mayo 2024

Desplazamiento, 1.544 t a plena carga. / PM 791 t / RB 597 t

Dimensiones, eslora total 41,18 m / eslora pp 38,35 m / manga 11,6 m / puntal 6,1 m / calado 5,5 m

Propulsión, 2 x diésel AESA/Sulzer 16ASV 25/30 / 2 hélices / 2 alternadores de 150 kW cada uno, 380 VCA 2530 /
Potencia, 7.740 CV

Velocidad, 13 nudos
Autonomía, 27.000 millas a 12 nudos

Sensores, 1 radar de navegación Consilium Selesmar TA340 / 1 radar de navegación Simbad RA54

Armamento: 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm

Dotación, de 30 personas, 5 oficiales, 4 suboficiales y 21 cabos primeros, cabos y marineros.

Capacidades, 640 t de gasóleo / 100 t de agua.

Otras, 1 embarcación semirrígida / 1 neumática

Indicativo: EBDF


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


12 Dic 2023 04:23
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Remolcador de Rada (Tren Naval)


Un remolcador de Rada es un buque utilizado para ayudar en las maniobras de otros barcos, principalmente atoar (tirar), empujar o gabarras dentro de los puertos.

Tren Naval, con este apelativo se conocen y reúnen todas las embarcaciones auxiliares menores, autopropulsadas o no de la Armada de diversos tipos que, operan en el interior de dársenas, puertos, estaciones y bases navales.
Están destinadas a muy diversos servicios de apoyo a los buques de superficie y submarinos.

Como en las Armadas la OTAN, las embarcaciones se numeran con Y, del inglés yard (parque, factoría).


Adjunto:
1872-QP-1572.jpg

Remolcador de Rada Y-122 / Fig. 1872


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Dic 2023 07:58
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Características

Proyecto, Bazán 278-A

Constructor: Bazán, La Carraca, España.

Quilla, 17 septiembre 1998
Botado, 16 junio de 1999.
Fecha alta: 21 de septiembre de 1999.
Baja, ???

Desplazamiento, 423 t a plena carga.

Dimensiones, eslora 29,5 m / eslora pp 28 m / manga 11 m / calado 2,3 m / puntal 5 m

Propulsión: 2 x diésel Caterpillar 3516 TA / 2 x Voith-Schneider VS-26 G II/165.
Potencia, 3.520 Cv

Velocidad, 12 nudos

Autonomía, 1.000 millas a 12 nudos.

Electrónica, 1 radar de navegación 1 x Decca RM 770

Dotación: 8.

Capacidad de transporte: gasoil 58,3 t / 18,6 de espumógeno / 9,1 t de dispersante / 6,6 t de agua dulce.

Cañones de agua 2, pueden lanzar 2.300 m3 de agua por hora.

Tracción a punto fijo 35 t

Base: El Ferrol.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Dic 2023 08:00
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com