Fecha actual 06 Ago 2025 16:49




Responder al tema  [ 1316 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 ... 53  Siguiente
 Guerra Hispano-Americana del año de 1898 
Autor Mensaje
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Eusebio, creo que te equivocas en una apreciación. Llamar escuadra a lo que llevaba Cervera es mucho llamar.

Raya en lo indecible que uno de los barcos de esa escuadra, el mejor por otra parte, no llevase ni sus cañones más efectivos contra un blindaje.

Eran cuatro barcos medianos y dos cazatorpederos. Eran eso. Faltos de munición y con muchos defectos artilleros además.

España ¿tenía más?
si España tenía más ¿no podía mandarlos?

¿España se metió en algo de lo que contaba salir con fortuna?

Todo el peso del 98 está aquí en relación al resultado de la miniescuadra de Cervera.

Caramba, si tan importante y sustancial era la marina, que descuidada la tenían.

Y los telegramas y cartas de los yanquis están muy bien. Ya sabemos lo que pensaba el soldado Smidh.

Ahora repasa los telegramas españoles a Blanco, que pueden leerse en el consejo de guerra hecho después por la pérdida de Santiago.

También se quejan lo indecible de la presión yanqui, también. Y de sus propias carencias, ni te cuento. hasta los refuerzos eran molestos porque tenían "más bocas que alimentar"

Aquellos soldados de tierra todo lo veían negro. Hasta los refuerzos.

Y además debían de quejarse en serio, porque los yanquis solo ganaron terreno, aunque pensasen en repliegues tácticos en su momento, cosa que es normal.

Yo no se de donde sacas la tremenda eficacia española de la época. Antes de dar un solo tiro, un tercio del ejército estaba dado de baja por enfermo.

De veras Eusebio que debemos de estar analizando dos países muy distintos.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


05 Oct 2009 13:16
Perfil
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
espaldar escribió:
Querido Cervera (el del foro):


Si cuba era solo la Habana, porque fuera de la Habana nada era seguro de los españoles, está todo dicho.

Cuba se deshacía así como Filipinas. Los yanquis vinieron a dar la puntilla. El potencial yanqui no había hecho más que empezar. Su opinión pública podía aguantar más que la española, que se lanzó en masas a los partidos de izquierda y sembró la discordia para el advenimiento de la segunda república, por ejemplo.


Un saludo


Uno de los motivos de la intervención yanki fue, precisamente, el que los mambises estaban practicamente derrotados.

Al igual que en Filipinas con el Katipulan.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


05 Oct 2009 17:37
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 06 Sep 2009 00:34
Mensajes: 909
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
En cuanto a La Habana como mejor destino de la escuadra creo que hay acuerdo por lo que no merece a pena decir nada más.

En cuanto a que una vez que la escuadra española estuviera en la Habana a los yankys les valía con bloquear la isla, a mi también me lo parece, siempre y cuando evidentemente pudieran sostener el bloqueo por el tiempo necesario. Pero el caso es que tenían previsto un desembarco precisamente en La Habana, que era donde daban por descontado que se iba a plantear la resistencia española. Era un error pero para “acelerar el derrumbe español” estaban dispuesto a cometerlo, y así lo demostraron en Santiago. Y en La Habana había un ejército de centenares de miles de soldados no como en Santiago. En mi pinión esto también lo pensaba Cervera, aunque no lo dijera claramente. Aún así ya se ha dicho que los yankys estuvieron a punto de fracasar, así que parece evidente en La Habana hubieran tenido muchas más dificultades. Es decir algo así como cambiar el objetivo estrtégico de naval a terrestre que era donde éramos fuertes. Esta es más o menos la tésis de Juan Batista González en su magnífico libro “Santiago de Cuba, la batalla que pudo no haberse perdido”, con la que estoy de acuerdo.

¿Y era posible haberse plantado en La Habana? Para Víctor Concas, comandante del Teresa, si. En su libro “La escuadra del Almirante Cervera” dice que de haber encontrado el carbonero que se les anunció en Curaçao (no dice donde habrían repostado, y en Curaçao no les dejaban), "podíamos haber desaparecido en el mar de las Antillas, y por medio de una operación, por arriesgada que fuera, venir a caer sobre La Habana, cuya entrada, más o menos maltratados, no nos la hubiera impedido nadie, siempre que el combate hubiera sido a la vista de los fuertes." ¿Era una bravata de Víctor Concas? En Santiago estuvieron como mínimo seis dias sin ver un barco de guerra yanky.

_________________
Jefe: División Información R. O. del 25 de septiembre de 2016.


05 Oct 2009 19:37
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
La situación con los mambises no se podía sostener. Era cuestión de tiempo que España se desangrase en un incendio crónico en Cuba. Hubiese habido que ver si la autonomía proyectada resolvía el problema.

Y los tagalos estaban tan vencidos que ellos solitos hicieron la guerra en tierra a los españoles, (los castila) y poco después a los propios yanquis.

Vencidísimos.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


05 Oct 2009 21:40
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Anem a pams:

Se ha escrito : "...Totalmente de acuerdo en que en los primeros 23 kilómetros a la redonda de la Habana, la escuadra de Cervera se hubiera podido mover perfectamente, ¿pero los cañones de la Habana cubrían toda la isla?..."
Quisir con que cubrian toda la isla?



"...O a caso los americanos eran tontos, en cuanto hubieran salido de ese alcance, convertidos en lo que eran ¡chatarra! a no ser que hubieran permanecido bajo su protección, con los cual más de 2.000 kilómetros de costa era americana, y hubieran ahogado a la isla de igual forma..."

Dejemos que la escuadra española se hubiera batido de forma mas eficaz en aguas libres que en una salida de una ratonera, asi que chatarra, res de res.
Luego si el grueso de la flota enemiga estaba ubicada en u bloqueo en el norte de Cuba, para contrarestar la escuadra española, se dejaba amplias zonas para desembarcar tropas y material español.


"...Llamar escuadra a lo que llevaba Cervera es mucho llamar...

...Raya en lo indecible que uno de los barcos de esa escuadra, el mejor por otra parte, no llevase ni sus cañones más efectivos contra un blindaje..."

"...Eran cuatro barcos medianos y dos cazatorpederos. Eran eso. Faltos de munición y con muchos defectos artilleros además...."

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


05 Oct 2009 22:07
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Vamos que los de enfrente poseian buques idoneos y en`perfecto estado de marcha, con artilleros preparados, maquinas y fondos a punto?
Que decir de los "tremendos efectos devastadores" de los bombardeos enemigos?
Una muestra de lbuen saber hacer USA?

Que alguno me diga si siendo militar a poseido su unidad todo el equipo, hombres, formacion de estos... en condiciones idoneas para ir a donde sea a pegar tiros!

Pero si los propios alemanes en la ofensiva contra Francia no poseian los blindados que debian de tener teoricamente, ni en numero ni en calidad, y eso les impidio avanzar y me parece que hasta ganar?

"...También se quejan lo indecible de la presión yanqui, también. Y de sus propias carencias, ni te cuento. hasta los refuerzos eran molestos porque tenían "más bocas que alimentar"

Aquellos soldados de tierra todo lo veían negro. Hasta los refuerzos..."

Esos soldados que efectivamente sufrieron lo indecible, sin embargo ofrecieron una resistencia mas alla de lo que el equipo, circuntancias les permitio, cosa que los de pies humedos no hicieron, no el mando.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


05 Oct 2009 22:22
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
"...Y además debían de quejarse en serio, porque los yanquis solo ganaron terreno, aunque pensasen en repliegues tácticos en su momento, cosa que es normal..."
Llamar repliegue tactico a desbandadas de unidades enteras es unchiste, no? Es como aquello de la defensa elastica tan de moda en la segunda etapa de la II GM de parte alemana. Es un repliege tactico en que pensaba Roosevelt y Shafer en sus telegramas de socorro?


"...Yo no se de donde sacas la tremenda eficacia española de la época. Antes de dar un solo tiro, un tercio del ejército estaba dado de baja por enfermo..."

Mira lo mismo que los de enfrente! Que coincidencia mas coincidente, no?
La eficacia viene dada por los numeros de bajas enemigas causadas, y eso a pesar de la superioridad enemiga.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


05 Oct 2009 22:28
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
"...De veras Eusebio que debemos de estar analizando dos países muy distintos..."

Pues no, es el mismo pais, salvo que uno no esta contaminado por el recuerdo de gloriosas derrotas, por muy gloriosas que fueran, fueron derrotas, y esta no es ni gloriosa, ni honrosa.
Teniendo claro quien era el responsable directo de ella.
No los politicos, no los mandos terrestres, no el material, solo el cerebro de un hombre incompetente ante la mision a realizar.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


05 Oct 2009 22:31
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Habla nuestro Almirante Eusebio de las “gloriosas derrotas” españolas, y es verdad, se nos llena la boca con ellas. Pero en el caso de Santiago la cosa tiene todavía más “inri”. Derrota gloriosa Trafalgar, como mínimo se salió a combatir, combatir con mayúsculas, se peleo y perdimos. Cavite, en Cavite la escuadra española combatió, en las circunstancias que todos conocemos, pero combatió. En Santiago, no se salió a combatir, se salió lisa y llanamente a huir a toda máquina. El único barco español que combatió aquel día fue el Infanta María Teresa, él insignia, los demás salían directamente a huir. Solo, muy al final de su alocada carrera, otro barco, el Vizcaya, hizo amago de combatir; viendo Eulate sus escasas posibilidades de zafarse del enemigo, trato de enzarzarse con uno de los buques Yankys y no lo consiguió. Por tanto, ni lo de “glorioso” se le puede añadir a Santiago.

Y cuando digo que fue él Teresa el único barco que combatió, añado, sin sarcasmos, que fue el único detalle (valiente detalle) que tuvo nuestro comandante en el transcurso de su campaña.

<<Los buques españoles tomaron rumbo a occidente formados en columna. Mis navíos, al comprobar que la escuadra española tenía órdenes de rehuir el combate, la persiguieron y la batalla degeneró en caza…. El sistema de huida elegido por los españoles navegando uno tras otro y en el mismo rumbo, disipó todas las dudas tácticas y dificultades que hubieran podido surgir y facilitaron la tares de nuestros buques>>. William T. Sampson.

Este es el resultado final de una estrategia desconcertante de principio a fín. Estrategia, que a la postre, fue diseñada exclusivamente por nuestro comandante.

¡Trafalgar! En España cargamos hasta la saciedad contra el Almirante francés……, miseria de marino, miseria de estrategia, miseria de giro de 180 grados, estaba asustado por si el Emperador le “daba en las orejas”, en fín, una ruina de marino, de hombre y de lo que sea.

¡Pero, ay amigo! Nuestro comandante en Santiago era otra cosa, lucho contra los elementos, no tenia barcos, no tenia artillería, no tenia carbón, no tenia marineros.

Porque, claro, el francés, que era un inútil, lo tenía todo, barcos de lujo, tremenda artillería, unos palos y unas velas que hacían “rilar” a los ingleses y una tropa de lobos de mar (sobre todo los españoles), especialmente entrenada en descabezar a los anteriormente mencionados.

Y, amigo espaldar, nosotros no nos metimos en una guerra, a nosotros nos impusieron una guerra. Que una vez impuesta por el Yanky, España tenía que haber bajado la cabeza, tenía que haberse bajado los pantalones y tenía que haber salido de Cuba con el “rabo entre las piernas”………, pues muy bien, esto es algo que cada uno de nosotros tiene que meditar.

Y llegado este caso, me pregunto, ¿Por qué combatimos al francés en 1808?, si la ventaja Yanky en 1898 era tan abrumadora, ¿no lo era más la del francés en 1808?, ¿era menos corrupto el gobierno de España en 1808 que el gobierno de 1898? Si en Cartagena de Indias éramos cuatro gatos y el inglés multitud ¿Por qué combatió Lezo?..... como soy, vaya pregunta esta última, D. Blas era un “zumbado”. Y si D. Blas estaba como estaba, qué decir del teniente aquel de Baler. ¿Y el Glorioso?, viendo como veía la cantidad de velas enemigas que se le venían encima, no hubiera sido lo más correcto ¡Señores, firmes en cubierta, nos rendimos, entregamos el barco y nadando a España!. ¿Por qué combatimos a Nelsón en Canarias?

Y de esta manera, guerra tras guerra, combate tras combate, hasta nos podíamos haber ahorrado a D. Pelayo, no a mi barco, que eso son palabras mayores, me refiero al Rey.

Un saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


06 Oct 2009 05:55
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Ahi, espiritu ofensivo en la defensa!

Saludos.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2009 07:28
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Me temo que el hilo está yendo por vericuetos emocionales.

El problema de Cuba era uno, al que los yanquis vinieron a unirse al final por intereses particulares.
Mezclar Trafalgar supondría tratar con cuidado analogías y diferencias, pero como aproximación podríamos constatar que no hay un solo historiador ni protagonista de los hechos ni analista posterior que esté de acuerdo en que tal batalla conviniese y fue bueno que la hubiese. Ninguno. A partir de aquí se echa la culpa a Villeneuve, y alguno hay que implica a Godoy y Gravina en las responsabilidades, pero ninguno está conforme con su utilidad.

Dejemos Trafalgar a un lado y centrémosnos en los hechos.

La responsabilidad de un gobierno es sacar el mayor partido posible de las circunstancias para su país. Y debe entenderse un país como el conjunto de su gente, no un sector particular concreto.

Hay una cosa que se llama diplomacia y que en la realidad quiere decir todos aquellos arreglos y componendas, muchas veces secretos y con pactos, que permiten llegar a ciertos acuerdos aunque luego se anuncia en la prensa otros y otras razones.

Irse con el rabo entre las piernas es una pura expresión emocional. ¿Qué significa exactamente? Porque emocionalmente podríamos decir que con el rabo entre las piernas se terminaron yendo de Filipinas, cuando los dejaron y pudieron, un montón de soldados. Con el rabo entre las piernas tocó dejar Cuba a la postre y Puerto Rico y con el rabo entre las piernas se pactó la rendición de Manila.

Mejor dejamos esas expresiones emocionales, que nada quieren decir por si mismas y tratemos racionalmente los hechos.

La posición Cubana una vez cayó bajo la ambición yanqui, era insostenible. Cuatrocientos años antes había caído bajo la ambición española, despojando de su propiedad a los nativos, no se nos olvide.

Hay acuerdo general en que en Cuba se habían acumulado una serie de despropósitos, esclavitud mantenida inclusive, como causa de base de los acontecimientos.

Solo quedaba dar independencia e irse, o intentar mantenerla si se consideraba que manteniéndola se hacía un favor a los cubanos y a los españoles de la península.

Pero mantenerla contra los deseos cubanos y a expensas de la salud y la vida de los estratos pobres de la población española, de los que no tenían dos mil pesetas para librarse, no era probablemente hacer lo mejor y lo más justo y recomendable.

Valorada la postura de fuerza, España tenía muy bien que ver si poseía marina y ejército para ganar el envite. No para “salvar el honor” en esa consideración decimonónica que consistía en que salvar el honor era mandar los hijos de los otros a contraer la malaria y la tuberculosis mientras los hijos de las familias honorables se libraban. Me temo que España entonces no era lo mismo para todos, tampoco se nos olvide.

Que un reducto de soldados se comportase con el valor que impone la desesperación, nada hace al caso de las consideraciones que debe hacer un estadista. De los deberes de un equipo de gobierno que se precie.

Si ahora vamos a la marina, la situación de operatividad y entrenamiento de esos barcos era calamitosa. Esto hay que creerlo a pies juntillas pues lo dicen e ilustran los propios protagonistas.

Si alguien cree que con esa marina se podía levantar el bloqueo de la isla por una potencia que empezaba a serlo, es muy dueño de creerlo. Yo no lo creo así.

Si alguien cree que los yanquis eran unos tocineros que no iban a aguantar una guerra en serio, que mire para otra parte cuando vea su actuación en la primera guerra mundial y la segunda.

Si hablamos concretamente de la actuación de Cervera, creo que nadie, absolutamente nadie lo definiría como el Togo de las Antillas.

Pero creer que todo en Cuba, Puerto Rico y Filipinas se perdió por la ausencia de agresividad de la miniflota de Cervera, es muy libre, pero no me adscribo a esa postura.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


06 Oct 2009 09:14
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
'

Señores


Mediten sus propias palabras y analicenlas.


Hay en ellas tantas incongruencias, que resulta imposible leer los líneas sin que arranquen una mueca.


Por mi parte no encuentro ninguna gloria en perder, pero tampoco encuentro ningún defecto a lo que se hizo, sopena de haber terminado con una masacre de las tripulaciones. Piensen señores pienses y no se dejen llevar por la corriente, ya que la deriva que produce no lleva a ningún puerto.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


06 Oct 2009 09:15
Perfil Email WWW
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
No podemos ver aun en los EEUU de 1898 al EEUU de 1918, ni al de varias decadas posteriores.
Para nada era su ejercito ni marina nada del otro mundo.


Masacre pudo haber sido la salida de Cervera a plena luz del dia y tal como la realizo, no siendola solo por la falta de punteria de los artilleros enemigos.
Donde esta el humanitarismo?

Mira que " facil fue"echar a los imperialistas, y eso que su potencia ya se estaba consolidando, y frente a unos desarapados.
Con lo cual vemos que para nada eran tan temibles los yankees.

Basandonos en los datos y en los hechos, bien podemos asegurar que Cerveraactuo de forma lamentable, y que privo a su arma de cualquier posibilidad de exito, maniobra...

Poniendo que, no se hubiera podido ganar la guerra, bien se podria haber limitado las perdidas, y Cervera privo a su pais de la posibilidad de obtener mejores condiciones, aunque hubieran sido el de seguir con alguna isla menor.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2009 11:37
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
'

Amigo eusebio


Durante todo el tema y mira que es largo, después de repetir la cantinela, que mencionas en el mensaje anterior.


Sigo esperando cual era tu solución. Mientras eso no lo sepa, no se donde puede estar la ventaja de los cacharros españoles con los acorazados cacharros americanos. ¡Pero acorazados!


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


06 Oct 2009 12:26
Perfil Email WWW
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Demonios, la solucion se ha escrito por varios lugares tanto del tema como del foro, si mal recuerdo.
Salida nocturna, Habana, desmbarco de la artilleria...

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2009 12:29
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
'

eusebio escribió:
Salida nocturna, Habana, desmbarco de la artilleria...



Salida nocturna: Americanos alumbrando la salida con sus reflectores, la laja, las falta de prácticos. ¡Nada que hacer!


La Habana: En el supuesto de que hubieran podido llegar. Bloqueo a distancia, la escuadra igual de encerrada. ¡Nada que hacer!


Desembarcar la Artillería: ¿que artillería? la de 280 de los cruceros, ó la de 140 ó 150 de la secundaria. La primera imposible, no hay medios para subirla a las lomas. La segunda, estaba superada por la artillería de los acorazados yanquis. ¡Nada que hacer!


Un abrazo.


PD: Sin demonios que ya tenemos bastantes.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


06 Oct 2009 13:45
Perfil Email WWW
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Se podía haber hecho mejor, siempre se puede hacer mejor y es innegable. La escuadra no hizo realmente nada.

Pero la cuestión es que a tenor de otros estados de cosas, España pudo y debió maniobrar para evitar la guerra, marchándose unos meses antes de cuando lo hizo.

Es un punto de vista compartido por muchos analistas de la cuestión cubana.

Sobre la potencia americana, manifestada más 18 años después, y más 38 años después, es innegable que era muy superior, en acto y en potencia a la española.

Por una parte se dice que la resistencia cubana podía haber sido mantenida. Acto seguido se sostiene que no sin el dominio del mar.

El dominio del mar no se podía obtener con la escuadra en Santiago ni con la escuadra (mini escuadra) en la Habana.

Luego la Habana hubiese podido resistir más bloqueo que Santiago, pero no ganar una guerra larga.

Claro, que si los americanos se cansaban y soltaban la presa...

Eso mismo debió de pensar Hiro Hito.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


06 Oct 2009 13:57
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 06 Sep 2009 00:34
Mensajes: 909
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Desde luego, pensar que los yankys se puedan cansar y soltar su presa es pensar mucho. No suelen equivocarse y cuando tienen un objetivo lo plantean y luego lo ejecutan mucho mejor que la mayoría de sus críticos Sust-o . De todas formas quizá en un asalto en La Habana se habrían pasado. Es la opinión de varios expertos y yo estoy de acuerdo. Por cierto que alguno de ellos (referencia para cualquier interesado en estos temas) creo que escribe muy cerca de aquí.

Estoy de acuerdo en que no se podía conseguir el dominio del mar con la escuadra española. Eso esta claro por el tipo de barcos y creo que nadie lo discute. El problema es no hacer lo que pueden hacer esos barcos y para lo que están construídos.

Para mi no se trataba de ganar la guerra. Se trataba de hacersela pagar cara al enemigo, y para eso España, los contribuyentes vamos, incluidos claro está los por aquel entonces eran españoles de Cuba, había hecho un gran esfuerzo. Y estoy de acuerdo, como dice creo que eusebio, en que el ejército, con excepciones, hizo un trabajo impecable. Vamos de los que le hacen a uno sentirse orgulloso (los yankys no hablan tanto del El caney y san Juan jejejej). Y la Armada, al menos la escuadra principal, no.

_________________
Jefe: División Información R. O. del 25 de septiembre de 2016.


06 Oct 2009 18:39
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
First of all, donde esta escrito con letras de fuego que Cervera no podia llegar a la Habana, le bastaba con haberse espabilado repostando en Santiago, el cuento del carbon es cuento y point.

Tampoco he apreciado que en la Habana no pudiera maniobrar, el bloqueo no era perfecto, y era muchomenos perfecto que en Santiago.

Suponer que Cervera no podia llegar a la Habana es mucho suponer, pero mucho.
Sabemos de sobra que Cervera mintio sobre la fecha del bloqueo, un subordiandono lo cuenta...
Asi que mintio, cosa habitual en el como buen zorrocloco

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2009 22:59
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Desembarcar la artilleria pequeña hubierasido u nalivio para los infantes en su lucha contra los enemigos.
Riamonos del bloqueo a distancia, cuando ni en la proximidad el bloqueo impidio la llegada de buques.

Lo que Spain pudo haber hecho poiticamente, es otra cosa, que abarca masdelo que tenemos entre manos por ahora.
Si se desea que se abra un tema sobre la politica de esa epoca, pero aun eso no excusa la ineptitud de Cervera, que reiterativamente niega cualquier posibilidad de exito a su empresa.

Repito, EEUU aun no era la potencia que seria en el s. 20, eso es inegable, aun le faltan decadas, no solo materialmente, sino humanamente, que unos aguerridos soldados no se fabrican igual de rapido que un cañon.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2009 23:05
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
no se ha hablado del dominio del mar, sino de crear la situacion idoneoa para uans negociaciones de tu a tu.
En uan larga guerra, EEUU se hubiera derrumbado a nivel de su poblacion, la mayoria de tropa se fue a la guerra cantando y la mayoria regreso llorando. Cuanto tiempo una sociedad como la estado unidense hubiera tolerado el gran numero de bajas?
Que a diferencia de España, la opinion publica yankee podia tener un peso enorme.
Cuanto teiempo hubieran aceptado que sus mercantes, pesqueros no salieran a la mar ante le temor a ser pillados por unos buques enemigos, que repito nonecesitaban del domino del mar, sino de movimiento.

Los ciudadanos de EEUU hubieran hecho soltar la presa si esta aun podia morder, la historia del peso de su opinion publica y de la prensa, que no todoa estaba en manos amarillas, contaba y mucho. Y es ams que seguro que se hubieran conformado con menos pastel.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


06 Oct 2009 23:14
Perfil
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Un saludo amigos.
En Santiago de Cuba los dos destructores españoles fueron infrautilizados, mejor dicho, no se utilizaron en absoluto. La Armada practicaba simulacros nocturnos desde hacía tiempo y, sin embargo, a la primera oportunidad que se presenta, se pierde la ocasión de poner en práctica la doctrina que se estaba creando.
Los japoneses, unos años más tarde, utilizaron sus destructores de manera muy eficiente contra los rusos en Port Arthur demostrando que bien utilizados, esos barquitos podían ser letales.
Utilizarlos a plena luz del día con los buques enemigos no sólo a la espera sino con una dirección de tiro definida por la única salida de la bahía, los condenaba de antemano.
Una salida nocturna del Furor y del Plutón tal y como al parecer postulaban Villaamil y Bustamante (en realidad proponían la salida nocturna de toda la escuadra dado que era lo único que se planteaba) hubiera podido producir algún éxito.
Y el hecho de que hubiese un buque presente a una distancia prudente de la bocana de la bahía actuando con un reflector no debería haber sido un impedimento, no olvidemos que en la Socapa alta se habían instalado dos cañones modernos que podían haber intentado "apagar la luz" cada vez que los americanos la hubiesen encendido.
Estoy de acuerdo con Seper en que la única posibilidad de España era hacer que la opinión pública americana, abrumada por sus muertos, hubiera presionado para una resolución del conflicto, pudiendo sentarse a negociar en un plano de igualdad que en el 98 no se tuvo.
USA no era una potencia militar en 1898, pero industrialmente ya era un gigante, y además, España, que no quería una guerra que ya se sabía que iba a terminar por suceder, había dado alas a sus enemigos con una política naval sin rumbo, dotando a La Armada con lo justito para no molestar a los americanos mientras éstos se estaban armando hasta los dientes.


06 Oct 2009 23:26
Grumete
Grumete
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
El escenario en el que hubo la desgracia de salir a tocar no era el más adecuado, cierto; pero es que tampoco se hizo nada para decorarlo. Todas las oportunidades se dejaron escapar y además, para hacer más dramática la escena final, a la "gorda" se la hizo cantar en medio de presiones y sin un libreto definido.
Hay una sensación como de excesiva prisa para provocar un desenlace. A nivel terrestre, salvo la columna del Coronel Escario, no hubo ningún otro intento de movilizar más fuerzas para enviar a Santiago.
Y en el aspecto naval, hombres con medios más precarios supieron sacarle un mayor partido a sus máquinas.


06 Oct 2009 23:34
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Contralmirante D. Pascual Cervera y Topete. Comandante de la Escuadra de Operaciones de las Antillas.

25 de mayo de 1898

<<Estamos bloqueados. Con la desproporción de fuerzas es absolutamente imposible cualquier operación eficaz>>.

Capitán de Navío D. Victor Concas y Palau. Comandante del Infanta María Teresa y tras la muerte de Bustamante, Jefe de Estado Mayor de la Escuadra de Operaciones de las Antillas.

En su libro, “La Escuadra del Almirante Cervera”, página 119.

<<Al amanecer del 26 de mayo apareció el crucero Minneapolis a la boca del puerto, y a las once de la mañana el bloqueo quedaba establecido>>.

¿Alguien se ha perdido algo?

Un saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


07 Oct 2009 08:50
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Capitán de Navío D. Victor Concas y Palau. Comandante del Infanta María Teresa y tras la muerte de Bustamante, Jefe de Estado Mayor de la Escuadra de Operaciones de las Antillas.

En su libro “La Escuadra del Almirante Cervera”, página 125.

<<Aquel día (se refiere al 26 de mayo) tenía el Infanta María Teresa 300 toneladas de carbón en carboneras, 500 cada uno el Oquendo y el Vizcaya, y 700 el Colón; las calderas estaban todas encendidas y listos los buques para salir; por lo que comprendiendo el Almirante Cervera que al día siguiente comenzaría el bloqueo, que ya de hecho se había iniciado el día anterior, reunió Junta de sus Capitanes para ver lo que convenía hacer>>.

Tres consideraciones:

1ª.- Con el carbón que Concas señala, La Habana estaba al alcance de los buques. De hecho la idea de nuestros comandantes era ir a Puerto Rico, puerto más alejado que La Habana. Por tanto, que la Escuadra podría haber llegado a la capital es un hecho indiscutible.

2ª.- “por lo que comprendiendo el Almirante Cervera que al día siguiente comenzaría el bloqueo”. ¿Pero no habíamos quedado en que Cervera tenía claro que el bloqueo había comenzado el 25?

3ª.- “que ya de hecho se había iniciado el día anterior”. O Concas “alucina”, o el que “alucina es” Cervera. 25, 26, ¿cuándo comienza el bloqueo?. Y si el bloqueo comienza el 25, ¿qué barcos bloqueaban la salida?, está claro, que los mayores americanos, no.

El despropósito de nuestros comandantes es evidente. La ida y venida de nuestros comandantes para celebrar reuniones, discutir y volver a discutir, si sí, si no, tal vez, 25, 26, estamos bloqueados, no lo estamos, el Colón puede embarrancar, no puede, la idea de que embarranque es remotísima, lo único que nos revela es una tristísima incapacidad del comandante jefe para tomar decisiones, una falta de voluntad manifiesta en tomar las mismas y unos escasísimos recursos para ejercer un mando firme y convincente.


Un saludo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


07 Oct 2009 09:31
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1316 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36 ... 53  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com