Fecha actual 02 Ago 2025 19:16




Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
 Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León. 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
De esta manera describe el Capitán de Artillería, D. Ángel Rivero, el episodio, en su obra “Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico”:

<<Detrás del Isabel salieron el Concha y el cañonero Ponce de León. Los dos primeros cañoneaban al Yosemite, y éste, sin abandonar la caza, repartía sus fuegos entre todos los adversarios.

El Ponce, una cáscara de nuez, puso proa al Norte, forzó máquina y navegó, recto, en busca del enemigo, abriendo fuego con sus Nordenfelt, de tiro rápido -para animar a la gente- según decía por la noche en el café «La Mallorquina» su comandante Joaquín Cristelly, andaluz tan bravo como juerguista. El crucero enemigo debió confundir al Ponce con un torpedero (ya el Terror estaba fuera de combate, averiado y en reparaciones) porque virando, le enseñó la popa y navegó al Nordeste, donde se aguantó sobre sus máquinas>>.


Gracias a esta acción se pudo en los días siguientes salvar la importante carga, pero cuando se procedía a reflotar al Antonio López, la aparición del crucero protegido New Orleans, muy superior a toda la escuadrilla española, hizo que el infortunado vapor fuera bombardeado e incendiado sin oposición.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:55
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
D. Ángel Rivero continúa su relato de esta forma:

<<El Ponce de León, que estaba algunas millas del Norte, puso proa al Oeste, y siempre bajo el fuego del enemigo llegó hasta el Antonio López, se aferró a su banda de babor, y fue tan brusca la atracada que el palo de mesana del cañonero vino al suelo. Todos los buques suspendieron el fuego; el Isabel II disparó 32 granadas, siete el Concha, bastantes el Ponce y más de 300 el Yosemite.

Todo aquel día permaneció este buque en el horizonte contemplando impasible el entrar y salir de lanchas, botes y remolcadores que a toda prisa comenzaron el alijo del trasatlántico español. Pudo entonces el Yosemite navegar al Oeste y fuera del alcance de todas las baterías, reducir a cenizas a su víctima. Sólo atenúa su grave falta el tener a la vista tres buques de guerra españoles haciéndole fuego, y uno solo de los cuales, el Isabel II, podía medirse sin desventajas con el auxiliar de guerra.

El Ponce, al atracar contra el Antonio López transbordó al capellán, los pocos marineros que encontró y al primer oficial. No quiero omitir un detalle que pinta el carácter bromista del teniente Cristelly. Cuando el páter abandonó su buque, llevaba en brazos una imagen de la Virgen y decía, para animar a los tripulantes del cañonero:

- No hay que apurarse, muchachos; ¡la Virgen del Carmen está con nosotros!
- Ya oís lo que dice el padrecito -añadió el teniente-; nada nos puede suceder; pero, por si acaso, ¡mano a los lápices!

Don Joaquín llamaba lápices a sus menudos Nordenfelt.

Mientras descargaba al Antonio López, clavado en 15 pies de arena, Acha concibió la idea de ponerlo a flote y meterlo en puerto; ello fue durante la noche del 29 de junio, cuando el auxiliar Gran Antilla, mandado por el capitán José Bayona, amarró sus cabos a la popa del buque varado, intentando el remolque; Acha, al frente de las máquinas, ayudado por el auxiliar José Cándida y con un grupo de artilleros, rellenó los hornos, recargó las válvulas y pedía a cada momento con voz breve y nerviosa: «¡Más vapor! ¡Más!» El vapor silbaba, escapándose por todas las juntas y amenazando con volar las calderas. El capitán de puerto Fernández, aferrado al timón, esperaba la orden de marcha.

Acha dio la voz de ¡avante!, y el buque crujió desde el puente a la quilla. Por un momento, todos creyeron que el Antonio López se desprendía de su lecho de arena; pero ¡no pudo ser!: los cables de remolque estallaron. Una roca había perforado el fondo, y, entrando en el casco, ancló el buque para siempre. Durante la operación, los cruceros Concha, Isabel y Ponce vigilaban fuera del Morro>>.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:56
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
La repatriación.- El día 14 de septiembre, por la mañana, se hicieron a la mar, con rumbo a Canarias, los buques de guerra españoles Isabel //, General Concha, Terror y Ponce de León. Un numeroso grupo de todas las clases sociales los despidió cariñosamente desde la dársena del puerto, siguiendo después hasta el campo del Morro agitando banderas españolas y pañuelos. El acto fue emocionante, por ser las primeras fuerzas que, en cumplimiento de las estipulaciones del Protocolo, evacuaban la Isla.

Ya en aguas españolas, el Ponce de León desarrolló una continua actividad patrullando las costas del sur de España, hasta el final de su vida, la noche de 14 de octubre de 1915.

12-01-1899.-El Ponce de León y el General Cocha, fondean en Cádiz, donde se les someterá a diferentes reparaciones. El 20, es nombrado comandante del buque el Teniente de Navío de 1ª D. Agustín Cuesta.
05-07-1899.- Se hace a la mar desde Cádiz.
21-07-1899.- Fondea en Bonanza, haciéndose nuevamente a la mar por la noche.
29-12-1899.- Fondea en Ceuta.
05-01-1900.- Sale del Arsenal de la Carraca, donde ha efectuado reparaciones, para prestar servicio por orden de la superioridad.
08-01-1900.- Zarpa del puerto de Málaga. Ese mismo día fondea en Algeciras, conduciendo un falucho apresado con 11 bultos de tabaco.
11-01-1900.- Zarpa de Ceuta.
14-01-1900.- Zarpa de Málaga.
18-01-1900.- Fondea en Cádiz.
01-03-1900.- Zarpa desde Cádiz.
13-03-1900.- Fondea en Huelva.
02-04-1900.- Fondea en Cádiz.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 20:02
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Finales de agosto de 1900.- Fondea en Almería junto con el acorazado guardacostas Vitoria. En la ciudad andaluza se celebra un certamen naval, organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País, para premiar la mejor memoria que se presentase sobre el tema “Reorganización de la Marina de Guerra Española”.
22-12-1900.- El Boletín Oficial del Ministerio de la Guerra, publica el nombramiento como comandante del Ponce de León del Teniente de Navío de 1ª D. Rafael Bouza Ruíz. Sustituye en el mando al también Teniente de Navío de 1ª D. Manuel Flores.
11-03-1901.-Ante los incesantes rumores de la pérdida del Ponce de León en aguas de Ayamonte, el ministerio de Marina se ve obligado a desmentir la noticia por medio de un telegrama oficial, asegurando que el buque no tiene la menor avería y no ha salido de puerto.
20-07-1902.- Se publica la noticia del cese en el cargo de segundo comandante del buque, del Teniente de Navío D. Manuel Bausá, y su sustitución en el puesto por el Teniente de Navío D. Ramón Sánchez Ferragat.
01-03-1904.- Zarpa de Huelva el Destructor para relevar al Ponce de León.
06-10-1906.- Fondea en Sevilla.
03-08-1907.- Se reunió en el Monasterio de la Rábida (Huelva), la sociedad Colombina, para conmemorar la fecha de la partida de Colón con rumbo al continente americano. La Marina española estuvo representada en dicho acto, por el comandante del Ponce de León.
01-06-1908.- Fondea en Huelva procedente de Bonanza.
03-10-1908.- Fondea en Sanlúcar de Barrameda procedente de Sevilla.
18-11-1908.- Fondea en Sevilla.
19-08-1909.- En el transcurso de las operaciones de la Guerra de Melilla, la escuadra se divide en dos grupos, el primero de ellos, al mando del contralmirante Morgado, compuesto por el Princesa de Asturias, Carlos V, Numancia, Extremadura, Osado, Pinzón y Almirante Lobo. El segundo, bajo mando del comandante general del apostadero de Cádiz, Santaló, lo compondrán los cañoneros Marques de la Victoria, Álvaro de Bazán, Doña María de Molina, General Concha, Hernán Cortes y Ponce de León. Este último grupo con la misión de vigilar las costas desde cabo Tres Forcas hasta Tánger, para evitar el contrabando de armas.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 20:03
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
20-08-1909.- El Ponce de León, acompañado del General Concha, zarpa desde Cádiz con rumbo a la costa africana.

25-08-1909.- Zarpa de Cádiz el cañonero Don Álvaro de Bazán con destino a Ceuta. Sustituirá en las labores de Vigilancia al Ponce de León.
31-08-1909.- Zarpa de Ceuta.
31-08-1909.- El Ponce de León se presenta frente al peñón de Vélez de la Gomera para recoger correspondencia, más tarde fondea en Ceuta.
04-11-1909.- Zarpa de Ceuta con destino a Tánger.
10-05-1911.- Fondea en Ceuta con ordenes de vigilar el contrabando.
08-07-1911.- Entran en Cádiz de arribada forzosa, producto de un fuerte temporal, el Ponce de León y el Terror, que esa misma mañana habían zarpado con rumbo a Marruecos.
16-07-1911.- Fondea en Ceuta.
27-07-1911.- Zarpa de Ceuta con destino a Alhucemas.
31-07-1911.- Zarpa de Ceuta para recorrer la costa en labores de vigilancia.
25-11-1912.- Al salir por la mañana del puerto de Cádiz, el Ponce de León embarranco en la costa del Puerto de Santa María, en un sitio llamado Punta de Cabañuelas. Acudieron en auxilio del cañonero varios vapores, llevando a bordo a los prácticos del puerto. También se enviaron al sitio de la varadura varias Barcazas, por si era conveniente aligerar el peso del buque. A la una y media de la tarde salió a flote el buque, sin necesidad de auxilio y utilizando sus propias maquinas. No se sufrieron averías. La tripulación sin novedad.
18-11-1913.- Es nombrado segundo comandante del cañonero el Teniente de Navío D. salvador Poggio.
29-12-1913.- Fondeado en Huelva, el Ponce de León zarpa para auxiliar a un falucho inglés, cargado de tabaco, embarrancado en la boca del puerto, tras haber roto el timón.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 20:04
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
La noche del 14 de octubre de 1915 el cañonero Ponce de León fue abordado por el vapor pesquero San José. Nuestro cañonero venia de cumplir un crucero de guardapesca, y navegando por las costas de Salmedina vio venir al citado pesquero. Se dieron los avisos consiguientes para evitar la colisión, pero no fue posible impedirlo. El Ponce de León sufrió una enorme vía de agua en el costado de babor, siendo imposible el salvamento a pesar de los titánicos esfuerzos realizados por la tripulación.

El patrón del San José, D. Jesús Vega, refirió después que navegaba desde Bonanza con rumbo al Oeste, remolcando la goleta San Luís, cargada de sal y que se dirigía al norte. A dos millas de distancia divisó al Ponce de León y suponiendo que iba a Salmedina a tomar práctico siguió su rumbo hasta observar las señales de peligro y oir las voces de los tripulantes del cañonero. Pero ya no pudo evitar el choque. El San José sufrió también averías en la proa, obligándole las mismas a fondear en la punta del Muelle.

El 15 de octubre de 1915 el comandante de Marina de Cádiz envía al Gobierno el siguiente telegrama:

<<El Ponce de León fue abordado en los bajos de Salmedina por el vapor pesquero San José, de esta inscripción, produciéndosele averías de consideración en el costado de babor.

Tratóse de dominar la gran vía de agua que le había abierto, lo cual permitióle seguir navegando en demanda del puerto para ver si se podía salvar. Pero a la altura del bajo del Diamante, y remolcado por el vapor de los avisos que se encontraba de guardia, hubo que picarle el remolque por irse velozmente a pique, salvándose toda la tripulación.

El abordaje ocurrió a las ocho de la noche (día 14), y a las diez se hundió el Ponce de León.

La dotación saldrá para la Carraca, y tan pronto sea de día se observará el sitio del naufragio para ver de salvar lo que se pueda, si no el buque, al menos sus pertrechos>>.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 20:05
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
El último hombre en abandonar el buque fue su comandante, D. Benigno Expósito, que llego a la Comandancia General del Apostadero acompañado del segundo, D. Salvador Poggio, a las tres y media de la madrugada, donde conferencio extensamente con el Comandante General del Apostadero, D. Emilio Guitar, que había permanecido en su despacho hasta bien entrada la noche.

Al día siguiente (16) el periódico El Imparcial publicaba lo siguiente:

<<Reconocimiento del buque.-Salvamento milagroso.-La dotación del cañonero.

Cádiz 15 (2,40 tarde)

Acabo de regresar del sitio donde naufrago el cañonero Ponce de León, adonde fuimos acompañando a los prácticos y a los buzos, que practicaron un reconocimiento minucioso.

La mar, llanísima y tranquila, facilitó la operación.

Reconocido el buque le hallaron una enorme brecha en la banda de babor a la altura de las jarcias y del trinquete.

Se halla el barco hundido al suroeste del bajo del Diamante y a 10 u 11 metros de profundidad, tumbado a estribor. No impedirá la navegación.

Refieren los tripulantes que fue milagroso que se hallase tan cerca el vapor Mercedes, que acudió rápidamente a prestar socorro. De no ser por esto, irremisiblente hubiera habido muchos ahogados.

La dotación del Ponce de León estaba constituida en la siguiente forma:

• Comandante.- Capitán de Corbeta D. Benigno Expósito.
• Segundo comandante.- D. Salvador Poggio.

• Contramaestre.- D. José Regueiro.
• Condestable.- D. José Cárdenas.
• Segundo maquinista.- D. José Velasco.
• Tercer maquinista.- D. José Mier.
• Practicante.- D. José Serrano.
• Obreros mecánicos.- D. Manuel Pacio y D. José Armario.
• Practico de costa.- D. Antonio Hernández.

• Cabo de mar.- D. José Antonio Natera.
• Cabos de cañón.- D. Ricardo Vila Utón y D. Manuel Rodríguez Alcalde.
• Cabo de fogoneros.- D. José Jiménez Haro.
• Fogonero preferente.- D. José Doval Morales.
• Marineros preferentes.- D. Salvador Belmonte, D. Juan Manuel Martín y D. Lino Cameiro.

• Marineros.- D. Juan Ayala Vázquez, D. Ceferino Bernarder, D. José Antonio Terrada, D. Antonio Pérez, D. José Rodríguez, D. Manuel Martín Casas, D. Manuel Hernández, D. Manuel García Herrero, D. Manuel Díaz Hoce, D. Manuel Caballero, D. José Vergara, D. Luís Luque, D.- Antonio Aponte, D. Luís Ceño, D. Juan Ignacio Cordero, D. Ismael Rodríguez, D. Servando Cárdenas, D. José Díaz López, D. Felipe Sabaleta, D. José Álvarez y D. Rafael Gil.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 20:06
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
El 17, técnicos y buzos de una empresa británica (la misma que consiguió poner a flote al cañonero Bonifaz, hundido en los caños de la Carraca), con sede en Gibraltar, contratada por el Gobierno español, consigue rescatar la caja de caudales y muchos objetos del buque, dejando preparados para, para ser extraídos, al día siguiente, 43 fusiles, ametralladoras, un cañón y varios pertrechos más.

La bandera de combate

El 29 de diciembre de 1895, el periódico La Época publicaba lo siguiente:

<<La bandera de combate del cañonero Ponce de León.

Las señoras de la capital de la pequeña Antilla han bordado una riquísima bandera de combate para el cañonero Ponce de León, que se ha construido en Glasgow, por iniciativa del general Beránger.

El acto de la entrega de la insignia patria fue muy solemne, según lo describen los periódicos portorriqueños últimamente llegados.

El alcalde de San Juan de Puerto Rico, Sr. Potous, interpretando los sentimientos de aquella leal población, pronunció con tal motivo un elocuente discurso, del que reproducimos este hermoso párrafo:

Delante de este pequeño casco que extiende por los mares el territorio español, delante de esta bandera que ha proyectado su sombra en el mundo entero, desde las heladas márgenes del Báltico a los arenales del África abrasada, desde las placenteras playas de la Grecia y del Asía menor hasta los remotos pantanos de la Conchinchina, a la que se debe casi exclusivamente su civilización el rico continente americano y la mayor y mejor parte del novísimo cuanto placentero mundo marítimo, afirmamos una vez más nuestro amor a España, declarando solemne y formalmente nuestro constante deseo de ser una parte integrante, un miembro propio de la nación española, que no puede cortarse ni arrancarse sin que resulte una mutilación que, aunque no produzca la muerte, constituye una desgracia horrible para el cuerpo que la haya de sufrir>>.


La mañana del 25 de octubre de 1915, la enseña nacional consiguió ser rescatada de entre los restos del cañonero hundido.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 20:08
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nota Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Fuentes:

Libros

*.- Buques de la Armada Española a través de la fotografía (1849-1900). Agustín R. Rodríguez y Juan Luís Coello.

Publicaciones

*.- El Imparcial.
*.- La Época.
*.- El Mundo Naval Ilustrado.

Internet

*.- Foro 1898 Punto de encuentro. http://1898.mforos.com/

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 20:09
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com