Fecha actual 21 Ago 2025 18:01




Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
 Navío Rosa ? 
Autor Mensaje
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Navío Rosa ?
Buenas, este es uno de esos navíos más que sospechosos.

Las pocas referencias al mismo indican que fué construido en Guarnizo en 1731 y artillado con 60-61 cañones.

Mis fuentes bibliográficas en papel no la listan, ni en la obra "Guarnizo, un astillero de la Corona".

En la web de nuestro compañero todoababor, figura solo su nombre y que naufragó en 1736.

¿Alguien tiene alguna pista sobre esta nave?

P.D. Lo más parecido al mismo es la fragata Rosario, de 40 cañones, construida por Lorenzo Arzueta en Guarnizo en 1726....pero de 40 a 60 cañones va un trecho!!!

Saludos.

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

10 Ago 2007 12:33
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje 
.


Para mí, sin duda se trata del mismo navío nombrado Santa Rosa, 2º. No fue construido en Guarnizo, sino en Pasajes, en 1727. Con 56 cañones, pero pudo haber llevado 60. Coincide en la fecha de baja, por naufragio en 1736.

Un saludo.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


10 Ago 2007 20:16
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Santa Rosa
Un saludo a tod@s.

Algunos datos sobre el Santa Rosa:

Artillado con 56 cañones de 12, 8 y 4 libras, así que estamos más bien ante una fragata. Sus dimensiones eran: quilla 56/5, eslora 66/13, manga 17 y puntal 9/7. Desplazaba unas 703 toneladas y lo tripulaban 350 hombres. Fue construida en Pasajes y "servía al Rey" desde el 9 de mayo de 1727.


10 Ago 2007 21:10
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 23 Nov 2006 13:38
Mensajes: 376
Ubicación: Xilxes, CS
Nuevo mensaje Efectivamente!
No me había dado cuenta, muchas gracias a los dos por los apuntes, un navío fantasma menos!

Por cierto, Edward, ¿cuales son las fuentes de tus datos? ¿Se sabe el constructor? Supongo que el sistema sería el de Gaztañeta.

Gracias!

_________________
Estado Mayor.
Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009.

"Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."

11 Ago 2007 10:55
Perfil Email WWW
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje navío Santa Rosa
Antes de nada, un saludo a tod@s después de estas vacaciones de verano que me han sabido a poco.

Bueno Pelayo. Te tengo que decir que las fuentes documentales de las que dispongo no son del tipo .... "Guía exacta de buques y sus características" ya que, como sabes, los comienzos del XVIII son bastante oscuros en cuanto a la construcción naval, encontrándose numerosos errores entre los que han intentado aclararla.

Históricamente, ya desde la "Guerra de la Cuádruple Alianza", se decidió abandonar los astilleros del Cantábrico, en favor de los nuevos, elegidos por Patiño. Pero las urgentes necesidades de la Armada, obligaron a que a partir de 1725 se volvieran a utilizar.

Se recurrió al sistema de "asientos" -destacado fue el de De la Piedra, para construir 9 buques- y a constructores locales como los hermanos Zelaraín, Pedro de Berroeta y otros, que aplicaron los sistemas de Gaztañeta con las modificaciones introducidas por Boyer y Autrán, de forma que entre 1725-30, se construyeron 19 navíos de línea [sic] de entre 30 y 62 cañones, uno de los cuales fue este "Santa Rosa".

Los datos, te puedo decir, que los he sacado de numerosos trabajos publicados por Lourdes Odriozola y Cruz Apestegui, acerca de la construcción naval en el País Vasco. Unos se pueden encontrar en internet (revista ITSAS, artículos en pdf.), otros en las conferencias de este último autor y sobre todo en el exahustivo trabajo de investigación de la primera, plasmado en varios libros que supongo serán fáciles de encontrar, ya que están editados por la Diputación de Guipúzkoa.

Un cordial saludo.


01 Sep 2007 16:40
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 5 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com