|
Fecha actual 21 Ago 2025 17:59
|
|
Página 1 de 1
|
[ 9 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
 Navío Dragón 1º
.
Llamado Santa Rosa de Lima, comienza su construcción en La Habana en 1737. Armado con 60 ó 64 cañones.
En septiembre de 1738, al mando del capitán de fragata D. Francisco José de Ovando y Solís, se incorpora desde La Habana a la escuadra del teniente general D. Blas de Lezo, en Cartagena de Indias.
El 21 de febrero de 1741, recibe Ovando y Solís, capitán de navío desde 1740, la orden de capturar un bergantín corsario británico que asolaba las costas, misión que cumple con éxito.
Durante el ataque de la escuadra británica de Vernon a Cartagena de Indias, se encuentra en esta plaza con la escuadra de Lezo, siendo barrenado y hundido para impedir el paso de la escuadra enemiga.
Citar: Fuentes y Bibliografía
Revista de Historia Naval, año 1983, nº 3, Leopoldo Boado González-Llanos, "Reglamento General de Marina". Revista de Historia Naval, año 2005, nº 88, José maría Silos Rodríguez, "El viaje de 1755 del galeón "Santísima Trinidad". Revista General de Marina, febrero de 1997, José Fernández Gaytán, "Don Francisco José de Ovando y Solís: marino, inventor, gobernador de Chile y Filipinas".
.
_________________ Jefe del Estado Mayor del Foro. Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.
|
16 Ago 2007 20:18 |
|
 |
Pelayo
Teniente de Navío
Registrado: 23 Nov 2006 13:38 Mensajes: 376 Ubicación: Xilxes, CS
|
 Más datos
La fecha de su hundimiento tengo entendido que fue el 25 de marzo de 1741 para impedir su captura y evitar el paso de navíos británicos por nuestro querido Almirante D. Blas de Lezo.
_________________ Estado Mayor. Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009. "Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."
|
17 Ago 2007 11:48 |
|
 |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
.
Yo también he visto escrita esta fecha del hundimiento de los dos navíos, pero no es cierta, a no ser que se refieran a escritos británicos.
Ya está muy bien explicado la relación de lo que ocurrió en Cartagena en este mismo foro, mirar en combates navales de este siglo los escritos de nuestro intendente. Para que se entienda un poco mejor, el ataque y defensa se puede dividir en tres partes. La primera es el ataque a la entrada de Boca Chica, donde estaban acoderados cuatro navíos. Esta fase duró hasta la total ocupación británica a primeros de abril.
Una segunda fase comienza cuando los dos navíos Dragón y Conquistador son retirados de Boca Grande el 6 de abril y forman una nueva barrera entre Castillo Grande y Manzanillo, situado en la isla del mismo nombre. También se emplazan siete mercantes y otras embarcaciones menores que serían hundidas en el momento oportuno, mientras que los dos navíos de guerra no serían hundidos hasta el último momento, después de haber agotado todas las posibilidades de defensa. En contra de la opinión de Lezo, se decide en junta abandonar Castillo Grande y retirar sus fuerzas a la plaza. Con esta decisión, los dos navíos no podían apoyarse en los fuegos del castillo, por lo que se decide su hundimiento el 10 u 11 de abril, mientras los mercantes se habían hundido dos días antes. Esta decisión de no resistir hasta el último momento causó gran disgusto a Lezo, que vio comprometimo el honor de la Armada. No evitó que colaborara con Eslava en todo lo necesario, estando comprometida la Armada en todos los combates.
Resultó que el Conquistador quedó hundido de proa y flotando de popa. Por esta causa, y el trabajo de los marineros británicos, entraron varios buques en La Caldera. Aquí empezaría la tercera fase de los combates.
Un saludo.
_________________ Jefe del Estado Mayor del Foro. Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.
|
18 Ago 2007 00:45 |
|
 |
Pelayo
Teniente de Navío
Registrado: 23 Nov 2006 13:38 Mensajes: 376 Ubicación: Xilxes, CS
|
 Las fechas....
Capitán!
Si se la fecha real del hundimiento fue el 10-11 de abril, no entiendo de donde ha salido la fecha anterior, ya que el cambio de calendario gregoriano a juliano son 12 días más (entre 1700-1850 tengo entendido), por lo que si la fecha dada por los defensores de Cartagena fue el 10 de abril, la fecha para los británicos debió de ser el 22 de abril no el 25 de marzo...un mes antes!!
A no ser que fuera el inicio del ataque a Cartagena...
Bueno, otro maravilloso misterio a resolver...algún día sabremos la verdad....espero.
_________________ Estado Mayor. Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009. "Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."
|
18 Ago 2007 17:30 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33618 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
'
Estimados compañer@s
Como veo que hay algunas cosas que no están claras, paso a comunicar un escrito que lo está en el foro de la –Ordenanzas-, pero que por un error mío me he dado cuenta de que estaba cerrado y por ello me da la sensación de que nadie lo ha podido leer.
Hace referencia al tema de las diferencia de fechas, entre las fuentes británicas y las españolas, como se que en las –Ordenanzas del Foro- estaba cerrado, pues a parte de abrirlo y dejarlo para que se pueda acceder a él, las trascribo aquí como están allí.
También hay que aclarar, el tema de los años, pues en España y el resto de Europa, se pasó del calendario Juliano al Gregoriano, actualmente en vigor; esto sucedió el día 5 de octubre de 1582, siendo el día 15 de octubre, el que siguió al 5, por lo que desaparecieron 10 días de ese mes.
Pero el Reino Unido, que siempre ha ido a la suya, éste cambio lo realizó en el año de 1752 en que el día 3 de septiembre paso a ser el 13, por eso en las obras de historia, cuando se cita una fecha anterior, se dice como old style (estilo antiguo) y cuando es posterior new style (nuevo estilo), por lo tanto hay que tener cuidado, cuando se sacan datos de la Historia de España, en esos casi doscientos años de diferencia entre las dos fuentes históricas, pues las británicas van esos diez días adelantados, a los datos que corresponden a la Historia de España, por lo tanto las fechas no coinciden y a veces ponen en duda al que escribe sobre ella.
Pido disculpas por este error, pues ya han sido varias las veces que se ha comentado esto, pero me parece que al no poderse leer, pues nadie lógicamente se enteraba.
Y como viene al caso sobre el tema del bochornoso ataque de los británicos, gracias al indomable genio del teniente general don Blas de Lezo, en su defensa de Cartagena de Indias, por coincidir con el tema de las fechas, pues me ha parecido correcto el volcarlo aquí.
Así pues a ver si las fechas quedan más claras y a partir de ahora ya no nos armamos tantos líos.
Un cordial saludo a tod@s.
.
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
18 Ago 2007 17:44 |
|
 |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
.
El misterio al que aludes son un cúmulo de errores. El primero el mío por no explicarme bien. Varios escritos británicos (p.e.: "The Navy in the war of 1739-1748", de H. W. Richmond, Tomo I) dicen que los navíos apostados en Boca Chica fueron hundidos el 25 de marzo. Según esto, los errores son dos, el de la fecha y el que algún otro escritor haya entendido que el Dragón y el Conquistador estaban entre los hundidos, que no es cierto.
_________________ Jefe del Estado Mayor del Foro. Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.
|
18 Ago 2007 21:40 |
|
 |
Pelayo
Teniente de Navío
Registrado: 23 Nov 2006 13:38 Mensajes: 376 Ubicación: Xilxes, CS
|
 Nuevo dato
En el libro "El día que España derrotó a Inglaterra" de Pablo Victoria, que ha tenido acceso al diario de guerra del General Blas de Lezo, comenta que el día 13 de abril por la mañana, estaban preparados los navíos Conquistador y Dragón para su hundimiento (desarmados) cuando se presentaron los británicos y tubieron que incendiarlos a toda prisa y corriendo, ardiendo el dragón antes de irse a pique, pero el conquistador lo remolcaron en llamas y sofocaron el incendio, aunque no creo que sacaran provecho del mismo dado su estado.
No he podido leer el libro, simplemente he ido buscando el apunte respecto a estos navios...si tengo tiempo de leerlo y saco alguna información más lo comunicaré.
Por cierto, parece muy bueno el libro.
Saludos.
_________________ Estado Mayor. Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009. "Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."
|
30 Ago 2007 10:30 |
|
 |
Blas de Lezo
Vicealmirante
Registrado: 30 Jul 2006 20:54 Mensajes: 2229
|
.
Según lo cuenta Pablo Victoria de forma novelada, del 6 al 11 de abril se prepararon los británicos para pasar a la ciudad entre los fuertes de Santa Cruz y Manzanillo, donde estaban apostados los dos navíos y varios mercantes.
El 10 de abril Eslava convoca un consejo donde propone hundir los dos navíos, a lo que lLezo se opone rotundamente. Entendía Lezo que debían resistir con su fuego hasta el último momento, haciendo el mayor daño posible al enemigo. Fue el único que se opuso a la decisión de Eslava.
Obedeciendo las órdenes, a las siete de la tarde comenzaron a sacar los cañones y los demás pertrechos.
En este punto aparece un posible error en el libro. Dice que a las once de la mañana del 11 de abril se acercaron dos botes ingleses y pasaron por encima de los buques hundidos (no dice si entre los mercantes hundidos estaban los dos de guerra). En la página siguiente, dice que el 12 de abril se completó el desmantelamiento de los dos navíos y se procedió a su hundimiento, pero la escuadra enemiga estaba demasiado cerca y no hubo tiempo de hundirlos. Quedaron barrenados y a medio incendiar. El "Conquistador" es abordado por el enemigo y virado para dejar paso, mientras el "Dragón" se consumió por el fuego.
Por lo visto, has abierto un tema candente que merece ser estudiado con mayor detenimiento. El diário de Eslava coincide en señalar el 12 de abril cuando los británicos remolcaron al navío "Conquistador".
La decisión de su hundimiento fue el 10 de abril, mientras que el hecho pudo ser el 11 ó el 12.
_________________ Jefe del Estado Mayor del Foro. Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.
|
30 Ago 2007 12:06 |
|
 |
Pelayo
Teniente de Navío
Registrado: 23 Nov 2006 13:38 Mensajes: 376 Ubicación: Xilxes, CS
|
 Me inclino por el 12
Si la orden de su hundimiento fue aprobada el 10, supongo que el 10 y el 11 estarán sacando los cañones, munición y pertrechos.
Así que debería ser el 12 o el 13 a lo más tardar.
A ver si encuentro alguan fuente británica al respecto y cambiando la fecha a gregoriana nos cuadra....
_________________ Estado Mayor. Comandante del Navío: San Juan Nepomuceno R. O. del 27 de Abril de 2009. "Hay que morir o triunfar, que nos enseña la Historia, en Lepanto la victoria y la muerte en Trafalgar."
|
30 Ago 2007 12:15 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 9 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|