| 
            
         | 
        
            Fecha actual 04 Nov 2025 08:32 
            
         | 
     
     
	
	 
	
	 
  
	
	
		
			
				 
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 11 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
			
	
	
	
        
        
            | Autor | 
            Mensaje | 
         
        
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Corsair II  
					
						
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 10:07 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						En 1962 la  US Navy  inicio  los primeros planes para crear un  avión  VAX o Ataque, Experimental,  para  substituir al  A-4 Skyhawk,   que poseyera un mayor alcance y  con mas  carga util. Deberia poder despegar con el doble de carga del A4 o poder llevar la misma carga el doble de distancia. No se especifico una alta velocidad pero si un mantenimiento lo mas bajo posible, con clausulas de penalización en caso de sobrepasar las 11.5 horas por hombre por hora de vuelo. Recordemos que en esa época las horas de mantenimiento por hora de vuelo/hombre rondaban las 40/50 horas.
  Para reducir  costos,  las propuestas se basaban  en modelos ya desarrollados . Al RFP o request for proposals, respondieron  Vought, Douglas Aircraft, Grumman, y North American Aviation se presentaron  al concurso para el VAL( Navy Attack Bomber, Light).  Douglas presento una versión mas potente de su A4 D6 con nuevo motor y fuselaje mas grande, N.A. Aviation presento al FJ4B Fury, un diseño basado en el Sabre y Grumman con el  128G-12, una versión del Intruder. La  oferta de  Vought se basaba  en el  caza F-8 Crusader,  con idéntica  configuración, pero de menor longitud y  una  proa más reducida y redondoda.
   Si habeis podido subir en uno, sorprende estar casi sin morro delante, la visión es excelente.
  El A-7 tenía un fuselaje más corto y más ancho, el ala era más larga, no se uso  el ala de incidencia variable del F-8. Posia un ala mas gruesa para poder llevar mas peso,  y poseía mecanismos de sustentación para darle mejor comportamiento a baja velocidad. Las alas eran plegables,  su fuselaje de aleación de aluminio estaba provisto de multitud de paneles de registro para facilitar el mantenimiento. Al no estar pensado para vuelo supersónico, su estructura era mas liviana, lo que al reducir peso, podía llevar  mas carga efectiva. El A-7 fue motorizado inicialmente con un turbofán Pratt & Whitney TF30-P-6 que producía  5.148 kg  empuje, el mismo que fue usado en el Cazabombardero F-111, pero sin aqui postquemador, que es   necesario para el vuelo supersónico. Como que el motor necesitaba mas aire,  la entrada de aire fue augmentada. Posteriormente se le monto el TF30- P-8 con unos 385 kg de empuje suplementarios en la versión A7B, y luego se le montaria un TF30P-408 de 6.080 kg.  Fue seleccionado como el ganador en noviembre de 1963, en  marzo  de 1964 la compañía recibió la orden para el primer pedido de aviones,  designados A-7, Attack-7 . 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 10:08 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						El contrato incluia la construction de un prototipo, 6 aviones de prueba y 35  de la versión A7A, y  un pedido de 140 aviones.  En 1965 el avión recibió el nombre popular de Corsair II, en recuerdo  del  famoso  avión de la  Vought, el F4U Corsair.  El precio era de poco mas de  un million de dólares por avión, una ganga en esa época. Para evitar sorpresas en una posible subida de precios o variación de características, la USN incluio penalizaciones por falta de ajuste a las especificaciones requeridas, asi por retraso en las pruebas equivalía a unos 50.000 dolares por dia, 750.000 dolares por exceso de peso, y la misma cantidad si las especificaciones de mantenimiento no eran las acordadas. Solo se  incurrio en una multa, por exceso de peso, por casi 300 kg de mas, para que el avión pudiera alojar las previsibles modificaciones a lo largo de su vida, coste que fue recuperado a la larga.
        LTV, Ling-Temco-Vought de Dallas,  entrego el primer avion  A-7A  a un escuadron  operacional  de la  Navy en   octubre  de  1966,    despues de primer  vuelo del prototipo  de septiembre 1965,  un record. Poco después volaria por los cielos del sudeste de Asia.       Propulsado por el  motor escogido por la  Navy, el Pratt & Whitney TF-30-P-6  sin post combustion, de  5.148 kg  de empuje,  este pequeño avion era capaz de llevar   tanto   combustible  que le  permitia  estar unas 12 horas volando. Llevaba el combustible en las alas y fuselaje, con una capacidad interna de  5.678 litros que se incrementaba con los 4.542 litros externos. Llevaba una sonda de reabasteciemiento en vuelo a  estribor, extraíble. El tren de aterrizaje era hidráulico, triciclo, una rueda en cada tren trasero y doble en el delantero. El freno aero estaba situado en la parte  ventral del fuselaje, con apertura de 60º.
  El avión portaba  un radar inicialmente el  AN/APQ-116 integrado  con el  sistema digital de navegación ILAAS. El radar  a la vez suministraba energía  una calculadora  digital de armamento que permitia  lanzar  armas desde gran distancia con muy buena  precision,  mejorando  asi  la superviviencia si lo comparamos a otros aviones supersónicos.
  El sistema de navegación integrado  llevaba  un  Sistema de Proyección de Mapas Proyectado (PMDS) que mostraba el avión exactamente en mapas de distintas escalas. El A-7 Corsair II  era conocido como   "SLUF" (Short Little Ugly Fellow) aunque la ultima palabra era a veces modificad por la de fucker, por los pilotos, que   elogiaban  su  pilotaje,  resistencia, maniobrabilidad, su exelente visibilidad delantera y trasera y se quejaban de  la  mala estabilidad en los aterrizajes con viento cruzado,  su pobre capacidad de frenado con pistas mojadas y su falta de potencia en los primeros modelos. Su comportamiento en combate fue excelente: aguanto daños severos, podía volar horas y horas, e ir cargado hasto lo indecible con una variada panoplia de armas.  En la guerra de Vietnam se perdieron unos  60  aviones derribados  o a causa de accidentes.
   Su armamento defensivo era de 2 cañones Colt Browning de 20mm neumáticos, una a cada aldo de la toma de aire, y poseían unos 340 disparos por cañon. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 10:09 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						El A-7D tenía un consumo  de combustible de una sexta parte  de un F-100 Super Sabre a  empuje  similar. Un A7 podia llevar en 8 puntos unos  6.800 kilos de carga, frente al Phantom II que podía llevar en 9 puntos unos 8.480 kg, siendo el segundo un avión mas grande que el primero. La verdad es que se llego a montar en los A7 hasta 9.070 kg de carga. 6 puntos de carga en las alas y dos en el fuselaje. Un Corsair II a plena carga en despegue pesaba unos 19.050 kg, frente a los 23.030 kg del Phantom, el A7 podio volar 1.127 km  frente a los 680 km del Phantom La  computadora integrada de armas permitía un error circular probable de  solo 20 metros en pilotos novatos que se reducia a unos 5 metros en los buenos pilotos. El sistema de navegación Doppler  necesitaba  unos 2 minutos y medio  frente a los 12 minutos del Phantom II en la superficie para su alineamiento parcial. El avión poseía capacidad para aterrizar en automatico en portaaviones, también poseía un   sistema que permitia llevar  al avión hasta 9 destinos diferentes en automatico. El radar AN/APQ 116, luego 126, era  superior al  del Phantom. Las autoridades de EEUU  solicitaron a la USAF  que  usaran  el  F-4 Phantom II y el  A-7 Corsair como una solución  económica frente a los  algo caros Thunderchief F-105, hasta que los problemas del  F-111 estuvieran eliminados. La USAF  recibió sus  A-7D con un sistema   de reaprovisionamiento de combustible en vuelo fijo, un receptáculo detrás de la cabina,  diferente  a los  retractiles de la US Navy para el   KC-135.  Tambien la USAF le monto  el cañón rotatorio Gatling M61 Vulcan, en lugar de  los  2  cañones de 20 mm y  montaron   el  motor Allison TF41-A-1,  un motor Rolls-Royce Spey construido bajo licencia de 6.600 kg de empuje. Fue el primer avión en llevar el HUD a petición de la USAF. Posteriormente la US Navy  se decantaria por esas modificaciones  de planta motriz y armamento.
  La produccion de Corsairs acabo en  1984 con unos  1.569 aviones construidos .  Los A-7 Corsairs de la USN  pasaron a segunda línea a mediados de los 1980 con la entrada en servicio del McDonnell Douglas   F/A-18 Hornet. Despues del S.E. de Asia, los Corsair II volaron en combate sobre la isla de Granada en 1983, luego vendría el Libano en 1984, donde un avión se perdió por impacto de misil SAM, siendo su piloto recuperado, y otro avión sufrio los impactos de artillería AA regresando a su portaavion muy dañado. En 1986 se las verían con Gadafi, participando en ataques contra la aviación libia. En 1987 participaron en ataques contra objetivos iraníes en la guerra que enfrento a Iran et Iraq, como respuesta a los ataques de petroleros kuwaties por Iran. Panama en 1989 tambien veria a los Corsair II realizar misiones de apoyo a las tropas  de EEUU. Irak en 1990, donde los Corsair II salieron en primer dia de guerra contra la capital iraquí y sus defensas AA, luego participarían  en ataques contra objetivos como pistas de aterrizaje, vías de tren, polvorines, y lanzaderas de misiles SCUD. No se perdió ningún avión durante los cambates, solo un avión fue dañado por un accidente al efectuar un anaveaje,  y se demostró que el Corsair estuvo disponible las 24 horas, con una tasa superior al resto de aviones.  Su tasa de cumplimiento de misiones fue de un 99.7 por ciento.  El último A-7 de la USN  fue retirado  en mayo de 1991,  después del  regreso del escuadron  de la Operación Desert Storm.  El F-16 Fighting Falcon   reemplazo  al A-7 en la USAF como  Caza Bombardero de Alto rendimiento, gracias a  su avanzada tecnología del turbofan con postquemadores, pero el A-7 posee aun mas autonomía que   el F-16. Asi un F16C suele poseer unos 550 km de radio de acción con 2700 kg de carga, frente a las 2730 kg y 836 km del Corsair II. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 10:10 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						Como que el  F-18  carecia  de la autonomía del A-7,  dio pie a la versión del F/A-18E/F Super Hornet aumentando su tamaño para   llevar  mas combustible y aumentar  su autonomía. Asi un F18 C o D   podía despegar con un peso de 23.500 kg, frente a los 19.050 de un Corsair II A7D, la diferencia no era para tirar cohetes. En  1977 el Fairchild A-10 Thunderbolt II  comenzó a tomar  el relevo como avión de  Apoyo Aéreo Cercano   de las unidades equipadas con  A-7 en la USAF . Según pilotos que volaron con el Corsair II y luego con el A-10, el Corsair II era mejor avión que el A-10.  En el Gunsmoke (competicion de bombardeo y tiro aire tierra que se celebra en la Nellis Air Force Base, Nevada) de 1981  el 120 Figther Squadron con A7D se llevo el primer puesto, lo que habla muy bien del avión. Algunos de los  A-7D  en servicio activo de la  USAF fueron trasferidos a la Air National Guard (ANG) a principios de 1974. En 1987 ya eran 10 los escuadrones de la ANG que volaban con CorsairII llegando hasta  los 14 escuadrones equipados con el Corsair II,  muchos eran los que volaban aviones nuevos salidos de fabrica.  Los nuevos A-7K de dos asientos   construidos a partir de 1979 fueron enviados directamente a la ANG. Con la excepción de los A-7 usados en el Programa F-117, los últimos Corsairs en servicio activo fueron usados por el 23d Tactical Fighter Wing en la England Air Force Base en Luisiana, 1981. 
   Los últimos Corsairs de la USAF fueron retirados en 1993  y entregados a  unidades de la ANG en Rickenbacker ANGB (Ohio), Des Moines (Iowa), Tulsa (Oklahoma) y Springfield (Ohio). En la USN, la llegada del F18 en la mitad de los 80 inicio el retiro de los Corsair II, que culmino tras la I guerra del Golfo en 1991. Algunos de los aviones sobrantes se enviaron a Grecia, Tailandia y Portugal; a finales de 1998, todos los A-7s fueron almacenados en el AMARC. Los A-7 de la Fuerza Aérea Portuguesa (designados A-7P, TA-7P) fueron convertidos a partir de 20 A-7As y 6 TA-7C de la Marina motorizados con motores TF30-P408 y equipados con la aviónica del A-7E . Las entregas a Portugal empezaron en mayo de 1981 y fueron completadas en mayo de 1986. Estos aviones fueron retirados en el año 2001.
  En simulaciones  de combate frente a cazas mas modernos se demostró que el Corsair II podía salir victorioso, asi se enfrento con éxito a F15, F14, usando su baja velocidad y alta maniobrabilidad. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 10:10 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						Variantes A-7A -Primera versión de producción . Los primeros Corsair II de la USN tenían 2 cañones de 20 mm Colt Mk 12s con 250  proyectiles  por arma . La carga máxima llevaba en soportes  subalares llegaba a 6.804 kg, pero estaba limitada por el peso máximo de despegue, así que el máximo de armamento se lograba  disminuyendo el combustible interno . 199 construidos. A-7B - Motor TF30-P-8 mejorado con mas de empuje, 5-530 kg. Esta versión poseía flaps mejorados, pesaba 593 kg de mas, se le monto un sistema mejorado TACAN y radar altimétrico. Volo por primera vez en  febrero de 1968. En 1971, los A-7B sobrevivientes fueron mejorados con el TF30-P-408 . 196 construidos . A-7C - Primeros 67 de la versión A-7E con motores TF30 . TA-7C -Entrenador biplaza para la Marina, 24 convertidos desde el A-7B, 36 desde el A-7C.  Modificados  a  A-7E en 1984. A-7D - la USAF pidió una versión del  A-7 para el Tactical Air Command para llenar la necesidad de un reemplazo económico  para el A-1 Skyraider. El 5 de noviembre de 1965 la  USAF anunció la  compra de una versión del A-7, designada A-7D. La diferencia más importante con los de la USN es el  turbofan Allison TF41-A-1, versión construida a licencia del Rolls-Royce Spey. Con  mas  empuje, unos 6.460 kg , el motor ofrecía un aumento considerable en la autonomía . La aviónica fue mejorada, el armamento interno fue cambiado a un solo cañón M61 Vulcan gatling  con 1.000 proyectiles que fue montado en el  lado de  babord,  el sistema de  reavituallamiento en vuelo se cambió al de la  USAF . Se monto un sistema de navegation todo tiempo, un AN/ASN-91, AS7ASN), AS/ASN-190 radar Doppler, AN/APG-126 radar, un Head Up, AN/AVQ-7, se cambio el asiento ejectable por otro al estándar de la USAF, se mejoro el sistema de frenado, las ruedas.  El prototipo YA-7D con motor TF30 volo el 6 de abril de 1968. Los aviones fueron modificados  posteriormente  para llevar el  designador  láser Pave Penny y la capacidad de lanzar bombas guiadas.  459 construidos entre 1967 y 1975. El coste rondaba los 2.860.000 dolares por avión. Este avión, en esta versión fue el ultimo en llevar a cabo una acción de ataque contra Vietnam del Norte, mas alla del paralelo 20, el 5 de agosto 1973 al cesar la guerra. Al modelo se le montaria el sistema Pave Penny, desigandor laser montado debjo de la entrada de aire y se les mejoro los flaps de maniobra para mejorar las prestaciones a bajas velocidades. A-7E - La USN aprobó  la mejora del del A-7D de la USAF, y se  ordeno  uno para ellos con motor TF41-A-2 de 6.800 kg . El primer prototipo voló el 25 de noviembre de 1968. En 1988, 231 A-7E fueron modificados para trasportar el pod LANA (Low-Altitude Night Attack) que  proyectaba la luz amplificada en el HUD y, en unión  con el radar,  daban un  seguimiento de terreno a 740 km/h a 60 m de altura . 529 construidos entre 1968 y 1979 (no se cuentan 67 A-7C modificados a E pero con motor TF30-P-5). 222 aviones fueron equipados en 1979 con el Texas Instruments AN/AAR-45 FLIR pod para operaciones nocturnas o con mala visibilidad. En 1987 fueron reemplazados por los F.18 cambio que duro hasta 1992. YA-7F (A-7D Plus, A-7 Strikefighter) - En 1985, la USAF requirió  en una RFI  un avión de ataque rápido CAS/BAI, close air support/battlefield interdiction,  porque el A-10 Thunderbolt II era demasiado lento para según que misiones .  El diseño del CorsairII  necesitaba un nuevo motor, el Pratt & Whitney F100 o el General Electric F110. LTV respondió con una versión supersónica del A-7 motorizada con el F100-PW-220 con mas empuje, unos 11.790 kg. Para alojar el nuevo motor, el fuselaje  se alargo  1.22 m. Nuevas secciones de fuselaje fueron colocadas antes y depues de la raíz alar, 76 cm al frente del ala y 46 cm detrás del ala. El ala fue reforzada agrandando los flaps, los bordes de ataque y los flaps de maniobra. La cabina posia el  sistema  HOTAS, se monto en el avión un FLIR, el cañon paso a un M61A1 y podía llevar 7.880 kg de carga en 8 puntos.  El estabilizador vertical fue aumentado en 25 cm, el fuselaje en la parte psoterior adquirio un angulo de 3º para mantener la altura adecuada respecto al suelo. El avión ahora  parecía más un F-8 Crusader que un Corsair II . 2 A-7D fueron modificados, el primero voló el 29 de noviembre de 1989 rompiendo la barrera del sonido en su segundo vuelo . El segundo prototipo voló el 3 de abril de 1990. El proyecto fue cancelado a favor del F-16 Fighting Falcon.    A-7G - Versión propuesta para Suiza. Ninguno construido. A-7H - A-7E modificado para Grecia sin capacidad de reaprovisionamiento en vuelo, 60 construidos. En la Elliniki Polimiki Aeroporia el avión fue muy apreciado. Se le monto un sistema de autoarranque. TA-7H -Entrenador biplaza construido para Grecia. 5 unidades. EA-7L - 8 TA-7C modificado como Agresor Electrónico mediante un VAQ-34,  modificado a  A-7E en 1984 TA-7K - Entrenador biplaza construido para la ANG, 30 construidos. A-7P - A7-A de la Marina reconstruidos para Portugal, 20 aviones al estándar A7-E. En 1983 se pidieron  24 mas A7-P y 6 TA-7P. 20 A-7 para recambios fueron pedidos. TA-7P - Entrenador biplaza para Portugal YA-7E o YA-7H - Prototipos biplazas construidos por Ling-Temco-Vought (LTV) como una iniciativa privada. En 1995 se entrego a Thailandia 14 A-7-E y 4 TA-7-C, y 2  A7-E para recambios. Caracteristicas generales Tripulacion : 1 Long: 14.06 m Enver.: 11.81 m Altura: 4.90 m Superficie  alar: 34.8 m² Peso en vacio A7D: 8.972 kg “  “    “     cargado A7D: 19.050 kg Motor : 1 × Allison TF41-A-2 turbofan Velocidad Max: 1,123 km/h a nivel del mar  Velocidad trepada del A7D:  3.322 m por minuto. Autonomia de combate en configuracion limpia: 1.127 km Con 2.730 kg de carga: 836 km. Armamento  1× 20 mm   M61 Vulcan  6 tubos  gatling  con  1,030  disparos  Enganches 6×  alares  2 × en el fuselaje para montaje de solo  9 Sidewinder,  capacidad de  6,800 kg.
  En el tiempo que estuvo en servicio, entre  1968 y 1991, los A7 volaron mas de un million de horas, obteniendo el porcentaje mas bajo de perdidas y accidentes, se gano la reputación de ser el mas efectivo en r
  elación coste/efectividad, asi como uno de los mas capaces, precisos y de fácil mantenimiento. Querido por sus pilotos, fácil de volar y muy resistente, recordado por los que lo pilotaron con orgullo y nostalgia. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 10:11 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						Un consejo, si os lanzais a construir este avion, intentar no coger el modelo de Trumpeter a 1/32 a no ser que seais expertos en maquetas, pues aunque el resultado final es espectacular, da unos problemas que si no se resuelven adecuadamente, aruinaran el modelo. Mejor os tirais al Hasegawa en 1/72 o 1/48. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 10:27 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 atietam 
				General de División R. C. I. M. 
				
					 Registrado: 02 Sep 2008 15:27 Mensajes: 2888 Ubicación: Isla de Leon
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						Como siempre magnifico trabajo amigo eusebio. He disfrutado leyendolo.
  Un saludo 
					
						 _________________ Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas. ...es el verbo de la historia militar de España,  porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,  siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina... Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 12:47 | 
			
				
					 
					
					 
				    
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 25 Abr 2011 17:03 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 patrongabriel 
				Almirante General 
				
					 Registrado: 19 Jul 2009 22:37 Mensajes: 5342 Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y  puerto de Santa María  del Buen Ayre. 1580
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						Excelente trabajo. Abrumadora cantidad de datos y comparaciones.
  Gracias eusebio. Un saludo 
					
						 _________________ Secretario Construcciones del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa  R. O. del 28 de febrero de 2011. ...AL FUEGO !!!  Brigadier don Cayetano Valdés
					
  
			 | 
		 
		
			| 26 Abr 2011 02:35 | 
			
				
					 
					
					 
				      
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Corsair II  
					
						Buenas.
  Cuidado con las comparaciones, pues  suelen estar realizadas en determinadas condiciones que pueden favorecer tal o cual argumento. Pero aun asi, dan una idea de lo bueno que era el avion. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 26 Abr 2011 04:22 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
	
		 | 
	 
	
	 
	
	
	
		
			
				  
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 11 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
 
	 
	
	
		¿Quién está conectado? | 
	 
	
		Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados  | 
	 
	 
 
	 | 
	No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
  | 
 
 
 
 
	 |