|
Fecha actual 02 Ago 2025 07:40
|
Biografía de don Pascual Cervera y Topete
Autor |
Mensaje |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Unos minutos después de haberse levantado don Pascual ya estaba Trigueros ante él, con el moro atado de manos, porque en el fondo de la bodega del buque habían varios sacos de garbanzos, que lógicamente eran los que vendía a tan bajo precio, ya que nada le costaban así el negocio era redondo y para él. Comenzó un interrogatorio que el moro al principio supo soportar pero la presión y el juego de palabras que ejercía sobre las preguntas, y en su propio idioma hechas por Cervera, al final se le escaparon varios nombres, que coincidían con los que ya pensaba don Pascual.
Tuvo enfrentamiento con algunos oficiales, que a pesar de todo seguían sin darle importancia al asunto, razón por la cual don Pascual se salió de sus casillas y afeó públicamente a estos, al mismo tiempo que daba orden de arrestar a los suboficiales. Esa noche no descansó bien, pasándosela pensando que forma sería la más propia de actuar si por su cuenta y riesgo dando un ejemplar castigo en forma de calabozo, o la otra, presentar una denuncia por la vía judicial y que fueran llevados para ello a Manila.
Al fin al levantarse había tomado la decisión de no intervenir directamente para no ser considerado un mando vengativo. Dio la orden de ser trasladados a Manila con todos los cargos bien documentados. Se formó el proceso, no se sabe de dónde salió un chino en la defensa, que juró mil veces que los garbanzos eran de él, al mismo tiempo, los propios oficiales de Joló se dividieron entre partidarios de una parte y de la otra, así que el asunto se fue complicando más y más, hasta tal punto, que tuvo que intervenir el Gobernador General de las islas, pero no para defender o atacar al arráez, los suboficiales y el oficial, sino para impedir que se encausara al mismo Cervera como criminal por calumniar a personas honradas en la presentación de la causa. (Sin comentarios) .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
28 Oct 2011 13:17 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Pero esto llevó a otro punto, que fue el intento fraguado por los Dattos, con ciertos tintes de ser utilizados por algunos oficiales y suboficiales, no siendo otro que asesinar a Cervera. Como siempre una casualidad le hizo poderse zafar, ya que en la isla de Tawi-Tawi, un moro habló con otro y le comentó que cinco Dattos se estaban reuniendo todos los días para ver cómo podían asesinar al Gobernador de Joló, pero el moro llamado Leandro que recibió la información era un hombre agradecido a Cervera, así que en cuanto su amigo se fue, cogió unos pocos alimentos abordó su vinta y a remo recorrió la distancia que separa a ambas islas que es de noventa millas, avisó a don Pascual y éste en agradecimiento le entregó unas monedas, pero el moro le pregunto: ¿Qué es esto, padre? Cervera, le contestó que dinero para que se comprara un buen gallo de pelea, pero Leandro le dijo: « No; lo que he hecho por ti no merece plata para comprar gallitos; lo he hecho porque tú has sido bueno conmigo »
Don Pascual no podía dejar las cosas así, decidido a todo esa misma noche acompañado de su moro guardián (uno que no le dejaba ni a sol ni a sombra y siempre detrás de él, llamado Raimundo) y un soldado español que él mismo eligió, se puso a caminar hacia el lugar donde le había indicado su amigo que se reunían los Dattos, llegaron a hurtadillas y consiguió ver a través de una ranura que efectivamente allí estaban los cinco Dattos con cinco hombres más, pero conforme iba de humor ni si quiera dejó entrar a los dos acompañantes, derribó la puerta de una fuerte patada y ya con el revólver en la mano, diciendo que se dieran por presos, fue tan inesperada su aparición que se quedaron tan descompuestos que no opusieron resistencia, entonces entraron sus dos compañeros y les ataron las manos; a los otros cinco como no los conocía les dijo: « Vosotros podéis volveros a vuestras casas; y decidle a los amigos lo que acaba de hacer el gobernador español »
Volvió a caer en la cama y como era casi diario, comenzó uno más de los combates parciales que se daban, esto le obligó a ponerse al frente de las unidades navales para seguir en la lucha contra los contrabandistas en la isla de Tawi-Tawi, abordó su corbeta Wad-Rás, la goleta Santa Filomena y los cañoneros Mindoro y Samar, con tropas para desembarcar bajo la protección de la artillería de los buques, arribaron al poblado de Buan que disponía de cotta o fuerte muy bien pertrechado, sobre él descargó la artillería un fuerte bombardeo, consiguiendo enmudecer a la enemiga, don Pascual entonces dio la orden de desembarcar, en esta acción y posterior avance y conquista del baluarte se sufrieron varias bajas, entre ellos el alférez de navío don José Gómez de Barreda, el cabo de mar don Eliseo Gestona y el marinero don Pablo Villana, que fueron las bajas mortales, esta acción tuvo lugar el día uno de septiembre. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
28 Oct 2011 13:20 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Acabando con este baluarte continuó barajando la costa pasando por un poblado que había fue sometido, continuando hasta alcanzar el día tres el de Bamlimbím, que también estaba protegido por una cotta y los moros no tenían en mente rendirse, ya que nadie sabe de dónde habían conseguido tener tan potente artillería y las mejores defensas que nunca se habían visto entre estas tribus, a lo que había que añadir que no existía playa donde poder realizar el desembarco, así que una vez conseguido que sus cañones no pudieran ofender igual que al principio, se les dio la orden de a ¡Tierra! y los hombres saltaron desde la corbeta Wad-Rás, pero tuvieron que poner los brazos en alto ya que el agua les cubría la cabeza y solo respiraban dando pequeños saltos para coger aire, así avanzaron hasta que pudieron salir de aquel agujero que significaba la indefensión total, ya que los moros sí que estaban haciendo un buen fuego, en el avance cayeron muertos el marinero don Ramón Calefe y don Julio Romero, solo en el trayecto de intentar llegar a tierra, pero a partir de aquí las cosas fueron más fáciles y se tradujeron en un rápido asalto a la cotta, terminando así su conquista y la pacificación total de la isla de Tawi-Tawi. El día cuatro de septiembre regresaban a la capital de Joló. Esta victoria tenía un doble efecto, ya que sus habitantes eran tenidos por el resto de los indígenas como invencibles, al ser vencidos lo eran los españoles y esto hizo que cambiaran mucho las cosas en todas las islas de Joló.
Concluida la guerra en las islas de Joló, don Pascual retornó a su puesto de Gobernador, pero cada día que pasaba se sentía peor, tanto por el tema de la sumaria que no se le había hecho ningún caso, como por, según palabras del médico que le atendía don Ricardo Aranguren, quien ya por la confianza le dijo: «. . porqué sino, pronto dejará usted de ser don Pascual », llegando a comentar con sus compañeros: « no había en Joló un enfermo más grave que don Pascual », estaba agotado moral y físicamente. Dejó pasar unos días para tomar la decisión y como su médico le había dicho que los tres que estaban en la isla firmarían un certificado dando la explicación de su gravedad, con esto sería suficiente para ser transportado a la Península. Don Pascual al fin aceptó y los tres médicos, don Ricardo Aranguren, don Agustín Domecq y don Pedro Martín así lo hicieron, el parte lo enviaron a Manila y el gobernador Malcampo con fecha del día trece de noviembre de año de 1876 firmó la dimisión de Cervera como Gobernador de Joló. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
28 Oct 2011 13:21 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Recibió una carta de don Antonio Martínez, en la que entre otras cosas le dice: « Más, para llegar a ésta, se necesita mucho tacto y prudencia de nuestra parte, lo que me permito dudar tengamos tan pronto deje usted ese mando. Dios le dé a usted toda la salud, habilidad y paciencia para salir bien de ese berenjenal. Las ideas estrambóticas, que ciertos hombres tienen del deber, o, mejor dicho, manifiestan tener, y que usted, desgraciadamente, observa en algunos de los que tiene a sus órdenes, no son ideas, sino sistema, muy estudiado bajo la dirección del catedrático, llamado Sin Vergüenza, sin otro fin que el de evadir el bulto a la contingencia, como dicen los cubanos. Para destruir ese sistema, tan perjudicialísimo a los buenos, es preciso mandar como yo lo hacía y usted le extrañaba tanto. Tengo entendido que el coronel Bremón está autorizado para sustituir a usted, en caso que lo necesite, por motivos de salud. Mucho sentiré que llegue a tener lugar la sustitución, primero por usted, y segundo por. . . lo demás. Adiós, amigo mío. . . »
Al enterarse todos de la salida de don Pascual lo sintieron mucho, hubo nativo que le indicaba que lo que le pasaba era que estaba solo, y le ofrecía escoger entre las más lindas indígenas para que se casara a su forma y le hicieran feliz, todo para que no se marchara, Cervera tuvo que hacerle entender, que él ya estaba casado y que su religión no le permitía tener más de una mujer, cosa que el moro no llegó a entender muy bien. Otros que le agasajaron fueron los chinos, entre ellos el más rico de todos ellos, Tiana, le dijo: « Mira, don Pascual, mientras fuiste Gobernador, no te quise hacer regalo ninguno, porque sé que no lo hubieses recibido; hoy no eres más que un amigo, y no puedes rechazar este pequeño recuerdo, que es curioso, aunque no vale nada, Don Pascual. . . vale mucho más » El regalo consistía en unas conchas que tenían adheridas caprichosas y finas perlas, que don Pascual aceptó.
El día treinta de diciembre embarcó en el vapor Aurrerá, arribando a la Península muy enfermo, tanto que se tuvo que alquilar un tiro de caballos, para que le pudiera llevar a su casa, yendo ya con él su esposa e hijos. Como siempre el Gobierno no se lució mucho con el marino español. Con fecha del día cuatro de enero del año de 1877, la Gaceta de Madrid publicó un decreto por el que S. M. estaba muy satisfecho del tiempo que había estado como Gobernador de la isla de Joló. El día veintidós de marzo del año de 1878, otro Real Decreto del Ministerio de Ultramar, se le daban las gracias por el buen desempeño de su tiempo de Gobernador de Joló, y esto porque Malcampo lo envió, pero no se sabe la fecha en que lo escribió y cuanto tardó el Gobierno en hacerlo público. (Hay que hacer notar, que la diferencia entre ambos decretos, es de más de catorce meses) .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
28 Oct 2011 13:27 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
' IV
A su regreso ya había un nuevo Rey de la casa de Borbón, el hijo de la destronada doña Isabel II, don Alfonso XII, se había terminado la guerra civil del Norte y estaba como Presidente del Gobierno don Antonio Cánovas del Castillo, que al haberse concluido la guerra que precisamente quitó fondos a la Comisión Hidrográfica de Filipinas, con el consiguiente enfado de don Pascual, al enterarse el Presidente quiso tomar el pulso al momento en que estaban aquellos territorios y dado que le habían sido entregados los trabajos de Cervera no dudo en llamarlo a Madrid para saber de primera mano la situación.
Mientras llegaba a la Corte don Pascual, Cánovas quiso saber más sobre él ordenando se le entregara todo lo que estuviera disponible para saber con quién iba a hablar; pudo apreciar que era una persona firme, pero muy amable, lo que le dio confianza para creer en sus palabras, se presentó Cervera y mantuvieron largas conversaciones, que el mismo don Antonio para que fueran de dominio público, al concluir todas ellas le dijo que las publicara, de aquí surgió una obra: « Memoria sobre el Estado del Archipiélago Joloano » así todo el país pudo saber en primera persona como se encontraban aquellos territorios, ya que don Pascual no se cortaba al escribir.
La obra después de explicar al lector los vericuetos de lo complicado de su composición, lo necesario de mantener una fuerza naval suficiente para poder transportar a los efectivos militares, lo va poniendo en situación del alto riesgo que significa no tener esa fuerza, al mismo tiempo que da una buena nota de las distintas razas de los habitantes y una buena dosis de los distintos que son a los españoles, pero al final de la obra llega a una conclusión y es que hay dos problemas básicos, uno: « El Sultán y sus magnates quedan hostiles a nosotros y entregados en cuerpo y alma a los extranjeros, no por amor a ellos, sino por odio a nosotros y por su propio interés » y el segundo: « El pueblo joloano, que nos odia, como todos los moros, queda en situación expectante, sin querer renunciar al lucro que les proporciona nuestro establecimiento », la obra la escribió al darle el permiso el Presidente y estando descansando de su enfermedad en su casa de Tablanes muy cerca de la ciudad de Sevilla. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
28 Oct 2011 13:28 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Al terminar de recuperarse, don Antonio Cánovas quiso tenerle cerca como asesor sobre Filipinas, para lo que le pidió al Almirante Antequera, Ministro de Marina a la sazón que le diera un puesto en el Ministerio. Hay aquí que decir, que don Pascual llegó a la Península tan desmoralizado por todo, que estaba pensando después de entrevistarse y poner las cartas sobre la mesa con el Presidente, pedir el retiro dedicándose por entero a atender a sus hijos y esposa, así como a la casa que había heredado de la que podía seguir viviendo sin grandes lujos, pero sin necesidad de verse envuelto en asuntos que estaban fuera de su alcance solucionarlos. Pero su responsabilidad de marino, hombre y español le afectaban muy hondamente todo lo que estaba ocurriendo en el archipiélago, por eso al ofrecerle un puesto en el Ministerio incrédulamente pensó, que algo podía todavía servir a España y tan cerca del verdadero poder, aunque no muy convencido, ya que se lo pensó más de dos meses, pudo más su amor a su Patria, que el desasosiego que le producía el saber lo que ocurriría y la esperanza de poner fin a aquel "juego" que solo a unos pocos les hacía ganar algo, a costa del desprestigió de los militares y por extensión de todos los españoles.
Era un hombre de anécdotas continuas, pues siempre tenía la fina palabra justa en el momento oportuno. Cierto día en el Ministerio un general se le acerca y le dice: « Ya ves, Pascual, esto es insufrible; los militares no podemos vivir; mis gastos me agobian; vivo tan lleno de privaciones, que me he resignado a no ir más que una sola vez por semana al Real », don Pascual le contestó lo mismo pero en positivo y le dijo: « Entonces, yo creo que eres injusto con tu Patria. Si puedes darte ese regalo, deberías decir más bien; mira cuan retribuidos estamos los militares, que, después de cubrir todos mis gastos, aún me queda para ir al Real una vez por semana » (Que diferente se ve la Historia, cuando uno está en primera línea de fuego y otro lo está en la primera línea del Ministerio) .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:26 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
El Ministro lo puso al frente del Negociado de Clases Subalternas, llevado por la preocupación de estas clases que a bordo de los buques eran el alma de ellos, sabía que no estaban bien pagados, por lo que intentó un mejora en sus haberes, la cual no era un regalo sino lo que en realidad les correspondía, pero se lo impidieron los de siempre y años más tarde, esta clase se sublevó para ser atendidos como lo que realmente representaban.
Formó parte de la Comisión que puso los cimientos de la Escuela de Torpedos. Pero como su cargo estaba unido al de Justicia y Recompensas, aquí fue donde tropezó en más de una ocasión para rectificar ciertas prebendas que no habían sido ganadas en buena lid, como el caso de cierto político que solicitó ni más ni menos la Gran Cruz del Mérito Naval, cuando como mucho había visto la mar en las pinturas del Museo Naval, además de ser una condecoración solo reservada a los general de la corporación. Pero don Pascual escribió y leyó su intervención ante la Junta, como si fuera el abogado del diablo, consiguiendo que no le fuera entregada por la Junta Superior de la Armada, lo que inmediatamente se tradujo en una persecución a su persona, solo por cumplir con su deber, razón que fue siempre la primera mira en su comportamiento como marino.
Otro caso que nada le agradó, fue que un periodista atacó a los oficiales de la Armada desde su diario, como medio para solucionar el problema se unieron unos cuantos oficiales y lo retaron a un duelo, pero el oficial debía de salir de un sombrero, ya que se hicieron papeles que contenían el nombre de todos y cada uno de ellos, para que alguien sacara uno y ese debería de enfrentarse al periodista, al enterarse don Pascual, les dijo que él no iba a ser partícipe de un asesinato por lo que no se les ocurriera poner su nombre porque no acudiría. Así se quedó de momento, pero el día del “sorteo” él ya llevaba una carta de dimisión en el bolsillo por si no le habían hecho caso, pero no tuvo que utilizarlo, porque el columnista se retractó ese mismo día y se suspendió el “sorteo”. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:27 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
' Porque él no soportaba aquella tensión por innecesaria e incoherente, pidió el cambio de destino al Ministro, así que tuvo la satisfacción de recibir con fecha del día veinticinco de abril del año de 1879, el Real Decreto por el que se le otorgara el mando de la corbeta Ferrolana, que en esos momentos cumplía la misión de buque-escuela de Guardiamarinas, permaneciendo al mando hasta el día trece de noviembre del año de 1880, en cuyo espacio de tiempo se mantuvo lo máximo posible en la mar, dedicándose por completo a la buena formación de los futuros oficiales y así olvidarse de la política. Al terminar su periodo de mando se le dieron dos meses de licencia, que los pasó junto a su familia en su casa en Andalucía.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:35 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Su faceta paternal y humana quedó plasmada evidentemente en una larguísima carta, fechada en 1881, con ocasión del ingreso en la Escuela Naval Flotante, sita en la fragata Asturias fondeada en el Ferrol, escribiéndosela a su hijo Juan Cervera Jácome. En ella le da una larga serie de consejos de todo tipo para su buena formación tanto como ser humano y como un buen profesional de la corporación. Siendo más un tratado de buena conducta y formas para poder alcanzar al menos su satisfacción personal, le fuera o no reconocida por otros que eso ya es más complicado. Hacemos casi una recensión de ella para tratar de explicarla, quedando con el contenido siguiente que comienza:
« Consejos que al separarse de sus padres, doy a mi queridísimo hijo Juan, los cuales le encargo lea cuando menos una vez al mes:
No olvides nunca, hijo mío, los deberes que tienes para con Dios... ni tampoco de rezar algo cada día, por muchas que sean tus ocupaciones.
Que la mentira, hijo mío, no manche tu labio. No descubras nunca al compañero, aunque te hubieran de imponer algún castigo inmerecido que, en llegando el caso, sufrirás con resignación. Sólo debe exceptuarse el caso en que la caridad lo exija, por ejemplo, para prevenir el daño de un inocente.
No dejes de escribir nunca a tu madre, siquiera una vez a la semana.
Estudia mucho, sin desanimarte porque encuentres alguna cosa difícil, pues no hay nada que no lo allane el trabajo.
Cuando dependa de ti la distribución del tiempo, hazlo con anticipación.
Sé muy respetuoso y obediente con tus superiores; para lo cual no es de ningún modo preciso que los adules.
Con tus compañeros, sé afable y cariñoso con todos; pero cuando aceptes un amigo, que sea religioso y de buenas costumbres.
Recibe con afabilidad todas las bromas que te den tus compañeros, y tú procura no darlas a nadie.
No frecuentes nunca el trato de gentes de malas costumbres.
Por ningún estilo entres nunca en ninguna casa de juego.
Las diversiones lícitas, que te permitan tus recursos, y no te quiten el tiempo que debes dedicar al estudio, no hay inconveniente en que las disfrutes.
No contraigas nunca deudas, ni aun pequeñas, sino que siempre has de vivir arreglándote a tus recursos.
No tengas prisas en tener novia. Dedícate a tus estudios, que ya tendrás tiempo de ello.
Procura no murmurar de nadie ni dar oído a tales murmuraciones, oyéndolas, cuando no puedas evitarlas, como quien oye llover.
Procura no dejarte llevar de arrebatos de soberbia.
No tengas tampoco envidia de ningún compañero porque aproveche más que tú. No le niegues tus elogios, ni tampoco desmayes por eso.
Cumple siempre fielmente tus compromisos y sé muy leal en tus tratos, aun en las pequeñeces de la vida, sin que la pereza ni otra cosa te impida cumplir lo que una vez prometiste, en siendo bueno.
En cualquier asunto difícil, consulta personas de experiencia y buenas costumbres, y no te duela guiarte por sus consejos. Si crees tú que yo puedo darte algunos, consúltame; que nadie es tan buen amigo como un padre que, como yo, todo lo quiero para mis hijos.
Reflexiona también, que quien te da estos consejos soy yo, tu padre, que todo lo que quiero y a todo lo que aspiro, es a vuestro bien; por tanto, ninguna mira interesada puedo tener, y sólo deseo que pueda serviros de algo la experiencia que he adquirido rodando por el mundo desde hace treinta años » .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:44 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Transcurrido este tiempo recibió la orden de pasar a Cartagena, por habérsele nombrado Comandante de Marina del Puerto. Este puesto era de los que más se rifaban, pero no precisamente el de Cartagena sino los puertos comerciales, ya que la misión de este cargo era la de ordenar el tráfico dentro de él, por lo tanto era en realidad como un jefe de los prácticos, quienes a todo buque que entraba o salía le ponían la mano y algo caía, a parte lógicamente de su sueldo, los más preciados por su movimiento eran los de Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, así como los insulares de la Habana y Santiago de Cuba en esta última y el de San Juan de Puerto Rico, los cuales estaban a su alcance, ya que sus dos tíos en la Armada don Juan y don Ramón Topete ocupaban altos cargos, pero nunca los utilizó para ascender.
Pero no había comenzado a sentarse cuando ya empezaron los problemas, aparte de no querer admitir un céntimo de lo que otros recogían, como ya se ha explicado, hubo un suceso digno de mención en la profesionalidad del marino, que por serlo le corresponde figurar aquí. Ocurrió justo la noche del día veinticuatro de diciembre, o sea Navidad, cuando estaba ya sentado y disfrutando de la familia, la cena y la gran noticia, ya que su hijo mayor había ingresado en la Escuela Naval aquel otoño lo que era un motivo de orgullo para él, cuando más animada estaba la noche y todos muy contentos, de pronto se oyeron unos fuertes golpes en la puerta, alguien muy asustado venía a casa del capitán del puerto, porque el moderno trasatlántico León XIII se había ido por la mucha mar contra la escollera y allí se había quedado embarrancado.
No lo dudó un instante, se cortó la fiesta salió corriendo a embarcar en un remolcador que ya le estaba esperando, pronto llegaron al costado de buque pero el lugar era muy complicado, ya que hacía el efecto de resaca por la mucha mar, lo que impedía conseguir acercarse los suficiente para que don Pascual saltara a la escala, así que le dio la orden al timonel de alejarse unos metros, meter la máquina al máximo y que aguantara el golpe, mientras él a pesar de que el remolcador se movía como un autentico cascaron de nuez, se situó en la proa para saltar antes que llegara a golpear, para evitar que del golpe se separara más y fuera hombre al agua, se realizó la maniobra y lo consiguió no sin esfuerzo, pero consiguió su objetivo aún a riesgo de su vida, pues si caía al mar podía ser aplastado entre la proa del remolcador y el costado del trasatlántico, ya a bordo lo primero que hizo fue verificar que no habían vías de agua, lo que realizó en pocos minutos, para subir al puente y hacerse con el timón, comenzó a jugar con la hélices y las velocidades. Como habían ocasiones que el buque embarrancado salía de esa posición pero el oleaje lo devolvía, ordenó dar toda la máquina y con el timón al rumbo, más el empuje de dos remolcadores después de dos largas horas de trabajo consiguió hacerlo entrar en el puerto y fondearlo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:46 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Después reconoció, que lo que más le costaba era tranquilizar al pasaje. El dueño del buque el marqués de Campos, intento una y otra vez agradecerle lo que había hecho por su buque y don Pascual siempre le contestaba los mismo: « Lo que he hecho no merece recompensa; ha sido lisa y llanamente, cumplir con mi deber » Negándose por completo a que de ninguna forma se le hiciera ningún “regalo”.
Recibió de una personalidad la petición de establecer en el puerto un pontón para almacén de carbón, que fue enviado por la Administración del Ministerio de Fomento al gobernador de Murcia y éste lo remitió a la Capitanía del Puerto, pero las prisas o los errores de los de “arriba” no se dieron cuenta, como sí cayó en ella don Pascual, que al tratarse de un pontón el trámite lo debía de realizar el Ministerio de Marina, por lo que devolvió el informe por no ser de su competencia, pero informó del hecho al Capitán General del Departamento, que era precisamente el general Pezuela, aquel de cuando en Joló le dijo a Cervera que se había puesto algo lejillos.
Pero no había llegado a su despacho, cuando ya tenía otro documento con la firma del conde de Foxá, dando mayor peso al expediente, a partir de aquí se fue complicando el asunto, pues llegó a conocimiento del marqués de Villamejor, que a la sazón era Senador del Reino, quien: « llamó la atención al Ministro de Marina sobre el hecho de que en la Capitanía del Puerto de Cartagena se detenían los expedientes y se evadía el dar informes pedido por Autoridades Civiles » .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:48 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Mientras no salió a la luz pública una carta que don Pascual escribió al conde de Foxá, nadie sabe el motivo de ese "olvido": « Cartagena 8 de julio de 1882.—Sr. Conde de Foxá.— Muy señor mío y de mi más distinguida consideración: La instancia, a que se refiere su favorecida del 5 corriente, hace ya tiempo vino a mi poder, remitida por el señor Gobernador de esta provincia, a cuya Autoridad la devolví sin informe, con oficio, en que fundaba el motivo de no darlo. De todo di cuenta al General de este Departamento, que, a su vez, elevó el asunto al Gobierno de Su Majestad, con cartas oficiales, números 36 y 723 de 9 de febrero y 15 de marzo último, a cuyos documentos puede Ud. acudir, si desea más pormenores. Por lo demás, debo hacer presente a Ud. que, a pesar de lo que se ha permitido decir de mí en el Senado un Señor Senador, nada tengo detenido nunca, y, por tanto, es inútil toda excitación a una brevedad en el despacho que siempre empleo, como sería completamente ineficaz cualquier presión, que se tratara de ejercer sobre mí para determinar que un acto mío se lleve a cabo en tal o cual sentido, porque mi carácter independiente y la conciencia que tengo de mi deber, hace que no tuerza mi camino, venga de donde venga la presión: Por lo demás, no digo a Ud., cuya posición autoriza para el paso que ha dado, sino cualquiera, por pobre e infeliz que sea, me honro en dar toda clase de satisfacciones. Con este motivo. . . . .— Pascual Cervera — (Rubricado) »
Al final de todo un proceso de conversaciones, el Ministro contestó al señor marqués de Villamejor, después de responder con toda una serie de aclaraciones le añadió: «. . .por consiguiente, se ve que el señor Marqués de Villamejor fue mal informado, y que el Comandante de Marina de Cartagena ha quedado como corresponde a un Oficial de la Armada tan distinguido y de tan honrosos antecedentes » cuando oyó todo el discurso del Ministro el Marqués asintió con la cabeza que había sido engañado, lo que dejó claro que don Pascual no era un inepto y el equivocado era él. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:49 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
No siempre eran estas cuestiones, habían otras muchas diferentes, pero ocurrió una que le toco el honor y ante esto se movió a la velocidad de la Luz, era el día veinticuatro de noviembre del año de 1882, estaba el carguero británico Tangier atracado en el muelle Alfonso XII y como estaba descargando tablones de pino, para hacer el trabajo más rápido los dejaba caer de una altura nada normal, así abreviaba el tiempo, pero dañó el muelle, se apercibió de ello el oficial de guardia y mando abordar el buque a un práctico, pero éste fue casi arrojado a tierra por orden del capitán, el oficial corrió a avisar al Capitán del puerto y acudió al muelle don Pascual, en el momento que desoyendo toda indicación el buque comenzaba a separase del muelle, solo había un cañonero en el puerto, el Gaditano, pero se encontraba tan alejado que no pudo evitar que el buque británico consiguiera salir del puerto a pesar de los disparos que se le hicieron desde tierra, todos se quedaron mirando a don Pascual que estaba viendo salir al mercante, pero sin hacer ningún gesto ni moverse, lo cual y para su carácter llamó la atención de sus subordinados.
Sabía perfectamente que debía hacer, nada se supo en Cartagena hasta que pasados unos días el buque regresó, lo que volvió a llamar la atención de todos. Don Pascual por el libro de bitácora sabía el destino posterior, por lo que se puso en contacto con el capitán del puerto de Valencia, al que notificó todo lo que había ocurrido, se presentó el Cónsul británico de la ciudad en el puerto y le dio orden de regresar a donde era requerido. Por eso estaba de nuevo en Cartagena, el juicio duro veinte días y la sentencia acatada por el Embajador que se desplazó desde Madrid y Cónsul de Cartagena, fue la de pagar todos los daños ocasionados y otra que le imponía el mismo Embajador personal al capitán por desobediencia a las autoridades españolas. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:52 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Arribó al puerto de Cartagena el acorazado de bandera italiana Caio Duilio y don Pascual quiso ir a presentar sus respetos al comandante, para ello debía ir en un buque de guerra español, de lo poco que había le asignaron el cañonero Toledo, que era de la serie de los construidos para la guerra civil del Norte que tenían un prominente espolón (conocidos en la Armada como los ‹ narigudos ›) y lógicamente al mando de un joven oficial; eran buques para río de poco calado por ello muy poco marineros, por lo que toda su seguridad consistía en lo esplendidos cierres de las portas y escotillas para impedir la entrada de agua, que si bien era lo necesario no eran nada elegantes, pensando en esto y no en la importancia de ellos, el nuevo comandante los había cambiado por unas carrozas doradas, que efectivamente lo hacían más vistoso pero nada eficaz. Don Pascual se fijó inmediatamente en el detalle pero no abrió la boca, al parecer el comandante ya había recibido algún beneplácito comentario al respecto y quiso saber la opinión del Capitán del Puerto, por lo que le preguntó si le gustaba el cambio realizado, a lo que le contestó: « Me parece que lo único bueno que tenía el barco, para luchar en la mar, se lo ha quitado usted para ponerle esos primores, que de nada práctico sirven »
El día uno de diciembre del año de 1882, llegó su sustituto para ponerse al mando de la Capitanía del Puerto, entregó el mando y al día siguiente zarpaba de Cartagena a bordo del vapor Valencia con rumbo a la bahía de Cádiz, al hacer su entrada en la bahía se llevó la sorpresa de que todos los muelles estaban llenos de gente, entre ellos los armadores, consignatarios y los descargadores de muelles, ya que todos de una u otra forma durante su tiempo en Cartagena había recibido, tanto agradecimientos como llamadas de atención por parte de don Pascual, el vapor Valencia pertenecía a la compañía de marqués de Campos, el dueño también del León XIII que él había salvado, así que subió a bordo el Consignatario y saludó a don Pascual en nombre del señor marqués, y se quedó atrás, al ir a pagar don Pascual el pasaje, el consignatario hizo una señal al cajero y éste le dijo que no podía cobrarle, Cervera se apercibió de la mirada del cobrador y se giró a su espalda, entonces el consignatario le dijo: « Señor Cervera, hemos estado esperando un año entero para saldar, por orden del señor Marqués, una cuenta pendiente, que con usted tenemos. Por no herir su delicadeza no quiso el señor Marqués hacerle ninguna demostración de afecto, cuando su hermosa acción con el León XIII, y eso por consejo mío: pero ahora ya no es usted capitán del Puerto, y no va a hacernos un desaire, cuando con tan buena voluntad queremos tener el honor de llevarle gratis en el barco » .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:57 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
V
Transportó todas sus pertenencias junto a su familia y al día siguiente se presentó en el Arsenal, donde se quedó sin destino y con plaza para cubrir la posible eventualidad que se diera. Pero no le dejaron de verdad sin trabajo, pues estuvo escribiendo estudios sobre materias de la Marina, tanto por iniciativa propia como por encargo del Ministro de turno, de uno de estos salió uno de mucha fuerza, ya que por fin ponía orden en el sistema de contratación de construcciones o eventualidades de buques por parte de la Armada, siendo su título: ‹ Defectos del Sistema de contratación vigente y manera de subsanarlos ›, con todo esto pasó el año supuestamente sin destino, hasta que recibió la Real Orden de fecha del día treinta de noviembre del año de 1883, por la que era nombrado Ayudante Mayor del Arsenal de la Carraca, donde como era su costumbre desempeño el cargo con total seriedad y dignidad, hasta que llegó un oficio de orden del Ministro de Marina, almirante Antequera, con fecha del día veintitrés de octubre del año de 1884, con el nombramiento de presidente de la comisión del control de la construcción del acorazado Pelayo, siendo acompañado por el teniente de navío de primera clase, don José Ferrándiz Niño, el ingeniero Jefe de segunda don Juan José Vélez y el contador de navío de primer clase, don Carlos Saralegui y Medina, que debían de asesorarle para el buen fin de su comisión.
El día once de noviembre entregó su cargo de Ayudante del Arsenal y a media noche del día dos de diciembre se puso en camino a Madrid, al llegar ya notó lo que había dejado, que no era otra cosa que las formas en que algunos se sentían desposeídos por el almirante Antequera, por ser contrarios a la idea de construir acorazados, por lo que el ambiente estaba enrarecido y nada parecía que fuera a avanzar. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
31 Oct 2011 13:59 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Se entrevistó con el Ministro para que le informara directamente de su cometido y responsabilidad, ya puesto al momento hizo llamar a sus ayudantes, quienes recibieron la comunicación con mucha alegría y total apoyo a la idea del almirante, así supo que su cargo era: Inspector de las Obras del Pelayo y Jefe del numeroso personal de Ingenieros, Maestros y Operarios, que viajaban al astillero francés Forges et Chantiers de la Mediterranèe, que era el encargado de realizar la obra, para que estuvieran a pie de ella y fueran adquiriendo la formación necesaria para el mantenimiento posterior en los Arsenales de España del buque, pero vista esta responsabilidad añadida, le hizo una petición de aumento de facultades al Ministro para poder mejor gobernar todo aquello, así que su propuesta como siempre era dura: « 1ª Poder enviar a España, sin consulta ni necesidad de sumaria, expediente u otra formalidad, a cualquier operario —inconveniente—; y esto, aunque no fuese por cuestión de disciplina o moralidad, de modo que el hecho no le sirviese de mala nota, a no aconsejar otra cosa las circunstancias. 2ª Poder enviar el personal de la Comisión a donde fuera necesario para el servicio de inspeccionar las obras, aun cuando fuese cambiando de domicilio. 3ª Que en las instrucciones se especificase el servicio que debía prestar los Ingenieros subalternos y que se le acompañara todo lo convenido sobre el trabajo de los operarios »
Todo esto se lo concedió el Ministro, para evitar que hubieran malos entendidos posteriormente se redactaron unas: « Instrucciones de los operarios Ingenieros, que vienen a esta Comisión, con objeto de perfeccionar su instrucción, con arreglo al art. 4º de las Instituciones de 24 de diciembre de 1884 » Por las premuras no le dio tiempo a escribirlas en España ya que él llegó a Marsella el día treinta de diciembre del año de 1884, quedando formalmente establecida la comisión el día uno de enero del año de 1885 y las Instrucciones están fechadas el día diecisiete de marzo de este año. Poco después, el día dieciséis de abril recibió la Real Orden por la que se le notificaba su ascenso al grado de capitán de navío.
Nada más empezar ya surgieron problemas con el blindaje, porque el Ministro lo había contratado con Schneider de Creusot, la cual lo iba a construir sin problemas, pero las pruebas de estas planchas había dos formas de hacerse, una era que se ponían varias planchas en el polígono y el ingeniero elegía una que era sobre la que se disparaba, la otra que la presentó el astillero por ser más barata, era que ellos le pondrían una plancha y sobre ella se hacían las pruebas de los disparos, pero don Pascual se negó en redondo a ello, a tanto se fue alargando este problema que fue la causa real del retraso de la entrega del buque. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 18:43 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Pero se encontró con una Real Orden fechada el día veinticinco de agosto de 1886 firmada por el Ministro de Marina señor Beránger, por la que se le daba la razón a la Empresa y se le quitaba a él. Como era época de mucho movimiento en los Ministerios se esperó a que cambiara el Gobierno y en cuanto supo que ahora ocupaba la cartera el señor Rodríguez Arias se desplazó a Madrid a ‹ visitar › al ex Ministro, la visita transcurrió como era de esperar con las evasivas del ex Ministro, ya que negaba haber firmado aquel documento y Cervera se lo puso delante con su firma, viéndose acorralado se salió por la tangente, ya que solo le contesto: «. . . que se había abusado de su buena fe. . .» Seguramente el señor Ministro solo miraba por el bien del Erario Público, como la gran mayoría de todos ellos.
Con problemas y todo se consiguió botar el buque el día cinco de febrero del año de 1887. Entonces sí que acudieron todos a presenciar tan magna ocasión, no en balde era el primer acorazado de torres que iba a tener España, el primero en presentarse fue el nuevo Ministro señor Rodríguez Arias y de buques la vieja fragata ahora dedicada a buque-escuela, no siendo otra que la Blanca. Cuando terminó la ceremonia y ya el buque en el agua, fue remolcado a un atraque donde siguió su construcción a flote.
En el mes de septiembre don Pascual tuvo que viajar a la ciudad de San Sebastián, coincidiendo en que en ella se encontraba S. M. la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo, (a la que también se le daba el apellido de Austria) quien enterada de la presencia del comandante del nuevo acorazado lo quiso saludar, para ello envío al comandante del Destructor para avisarle de lo que S. M. demandaba, don Pascual quiso evadirse de tan augusta visita, aduciendo que no llevaba el uniforme ni traje adecuado para semejante visita, ya que solo había ido para solucionar unos problemas personales, pero la Reina Regente le hizo saber, que eso estando de vacaciones no era un inconveniente y que apreciaría mucho ser visitada por tan famoso marino. No pudo zafarse don Pascual y conducido por don Fernando Villaamil lo llevó a presencia de S. M. en la misma playa delante de su caseta de baño (más informal imposible), la Reina le preguntó sobre el Pelayo y don Pascual se explayó en las virtudes del buque así como con los graves problemas con los que se encontraba, pero que se irían solucionando poco a poco. Se despidió de S. M. pero la egregia dama se quedo con la franqueza con la que le había hablado. (Muchos aseguran que esta fue la causa de que posteriormente fuera elegido como Ayudante de Órdenes del joven Rey don Alfonso XIII) .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 18:47 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Regresó don Pascual a su lugar de pelea, pues no le quedaba por delante nada más que organizar el buque, para saber cómo distribuir la dotación y saber exactamente cuál era la necesaria en cualquier circunstancia, (cuestión nada baladí y quizás una de las más pesadas de un comandante de quilla), pero sobre todo se centró en el mando que es en definitiva el responsable máximo de todo cuanto suceda a bordo, entre otras muchas lecciones que da en su folleto hay una que destaca por su forma:
« No se trata solamente de que se sepa entrar y salir de un puerto con felicidad; el manejo de un buque de guerra exige más; exige saber apreciar rápidamente el espacio suficiente para ejecutar una evolución cualquiera. Para ellos, es preciso que el Comandante eduque la vista para apreciar a ojo, desde el lugar en donde está colocado, las distancias suficientes para la evolución; pues de poco le serviría el tener delante la tabla, que contuviera los radios de la curva de evolución en relación con los ángulos del timón y tiempo necesario para describirla, sin mucha práctica en la clase de buque que guía.
Para educar su ojo marinero deberá empezar por hacerse en la mar ancha, con la mar llana y viento calma o flojo, toda clase de evoluciones, dejando caer en la mar y evolucionar alrededor, hasta concluir por venir de lejos, poner las boyas desde abordo, sin necesidad de bote. Estas evoluciones han de ser de todas clases, y ejecutadas unas veces con las hélices avante; otras, una avante y otra atrás; ya parando la Máquina, etc. Y cuando se tenga éxito fijo en circunstancias favorables, podrá extenderse a evolucionar con viento fresco y mar; no olvidándose de observar el efecto que produce el ciar con ambas máquinas o con una sola y diversas circunstancias del mar y viento » (Es manifiesto, que don Pascual dejaba la marca de la buena forma, de saber dar las órdenes oportunas con el conocimiento suficiente de que lo ordenando y bien cumplido acabaría dando un buen fin) .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 18:50 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Pero los problemas se amontonaban, de tal forma que por ser fabricados los cañones en España, pero los afustes, torres y sistemas hidráulico en Francia, pero no existiendo una gran comunicación entre ambas empresas, (lo que lleva a pensar a muchos que lo que intentaban los franceses era que se artillara con sus piezas), tuvo que escribir en varias ocasiones a los diferentes Ministros, que unos por otros el tema se estaba quedando endémico y no se veía el fin de la construcción, hasta que con fecha del día dieciocho de mayo del año de 1889, el Gobierno dictó una Real Orden para que el acorazado, sin su artillería y sin sus redes Bullivant zarpara de Tolón con rumbo a Cartagena. A su entrada en el puerto se encontró con todos los muelles llenos de gente, para darle una bienvenida que no se olvidara, pero la verdad es que el acorazado venia sin sus colmillos.
(Un dato para no olvidar: A la llegada del buque todos quisieron verlo por dentro y lo que más llamó la atención fue la espectacular Cámara del Comandante, pensando algunos quien debía de estrenarla ya que Cervera no iba a ser su comandante, por ello se le ofreció al capitán de navío don Manuel Mozo, que estaba a bordo de la Numancia con dos cargos, pues era el Mayor General y Capitán de Banderas del buque, pero lo rechazó de lleno, aduciendo que: ‹ no estaba terminado › sólo por esta razón continuó don Pascual al mando del Pelayo, ya que todos lo querían bien terminado, de lo contrario no era un buen buque para su mal entendido honor)
Las incongruencias prosiguieron, porque don Pascual recibió una Real Orden fechada el día uno de junio del año de 1889, en la que se le ordenaba « que el buque comenzase ya a satisfacer definitivamente las necesidades ordinarias del servicio de Escuadra » a lo que don Pascual con fecha del día quince de junio le escribe al señor García de Tudela, a sazón Director de Material en la que entre otras cosas le indica: «. .que no había cañones en el barco, ni balas, ni pólvora ni nada, absolutamente nada de cuanto hace falta para hacer la vida de Capitana » ya no supo qué hacer cuando se presentó el día uno de julio el Comandante General de la Escuadra de Instrucción don José Carranza, para comenzar a zarpar y hacer las debidas maniobras, viajes y representaciones, quedando don Pascual como Capitán de Banderas del buque y dándole como escolta a dos cruceros (no mencionan cuales) pero que resultaban tan inofensivos como el mismo acorazado. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 18:52 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Sucedió que los rifeños hicieron fuego sobre el cañonero Cocodrilo, por lo que llegó una orden con fecha del día siete de septiembre del año de 1889, por la que la escuadra acudiera a pedir explicaciones a Tánger. Don Pascual se echo las manos a la cabeza, ya que el acorazado seguía igual, pero había que cumplir la orden y así se hizo, para poder saludar al cañón tuvo que pedirle al crucero Isla de Luzón que le pasara munición y con un cañón de los de desembarco de la marinería, pudo suplir la falta de materiales a bordo.
Pero en su diario de toda su vida entre otras cosas de este día anota: «. . tanta organización teatral, que podría darnos un disgusto el día del combate. .» Pudo hurtar tiempo a la visita para escribir una carta a S. M., que no era otra cosa que su dimisión, en la que entre otras cosas dice: « No es éste, Señora, un medio que emplea el recurrente para acusar indirectamente a nadie; sólo a sí mismo acusa; y, si no funda su solicitud en razones de salud, es porque no hablaría con verdad, y eso es contrario a mi carácter » Como es natural se la entregó al almirante de la escuadra y éste no se sabe muy bien la razón, simplemente cursó la instancia como cualquier otro documento, sólo apostilló: « Sí se concedía aquel retiro, se reunieran en uno los dos cargos de Mayor General y de Comandante del Pelayo como medio de evitar disgustos »
Cuando la noticia se extendió comenzó a recibir cartas de casi toda la Corporación, pero hay una que nos parece que tiene mucho que ver con los acontecimientos posteriores. Se la envía el capitán de navío retirado don Rafael Pardo de Figueroa y entre los puntos que contiene, este es digno de ser conocido: « Medina, 19 septiembre de 1889. — Querido Pascual: Te felicito por la gallarda resolución, que has tomado, de pedir tu retiro, para no ser cómplice ni responsable en primer término, ante las conciencias honradas, de esa farsa. Tu resolución no es heroica, pues estás en actitud de poder retirarte; pero es digna, honrada y patriótica. No hay, sin embargo, en toda la Marina quien firme tu retiro, y a regañadientes se hará lo que se debe de hacer, no sin que conserves odios y rencores para mucho tiempo. . .» (Cuanto se lee este último apartado de lo mucho que aún le quedaba por pasar a don Pascual y por extensión de la incompetencia de los zorroclocos a España y los españoles incluidos algunos compañeros, es porque ya se sabía que en la primera ocasión que se presentará, sería el cabeza visible de todo el problema, es algo que empezó en Filipinas y le siguió toda su carrera, hay que recordar que quien se lo dice es también un marino) .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 18:56 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
El almirante don Juan Bautista Antequera, le remitió otra fechada el día veinte desde Vitoria: « Muy apreciable amigo: Mayor fue aún el disgusto que la sorpresa, que me causó su última; pues no creí que se resolviera a pedir el retiro y sí a pedir su relevo, por cualquier motivo, pues la notoriedad de la cosa, no dejaría a nadie duda sobre la causa verdadera de la protesta. De todos modos, a usted ha tocado en esta ocasión manifestar el disgusto de toda la corporación, en la única forma en que pueden manifestarlo los militares, y ha tenido el valor de llevarla hasta sus últimos límites. El servicio se ha prestado ya con su actitud, y usted no debe insistir en el retiro, dándose, como se le han de dar, todas las satisfacciones posibles. Precisamente, en el paseo del Destructor, en que Su Majestad me dispensó el honor de acompañarla, habló sobre usted conmigo, en el sentido en que usted se merece. . . . »
Recibió otra, que también extractamos para no alargar en demasía ésta. Se la remite su tío don Ramón Topete: « Capitanía General del Departamento de Ferrol 16 de septiembre de 1889. — Señor don Pascual Cervera. . . . . Sería ajeno a mi sinceridad el que tratará de disminuir la gravedad de los precedentes que te arrastran a tal extremo, por el contrario, aunque esos te afectan directamente e influyen por consiguiente más fatalmente en tu espíritu, el mal, sin embargo, es más hondo y transcendental, porque hunde la Marina hasta un estado, cuyo descrédito no tiene límites, Tú podrás apreciarlos, en parte, por los casos de que eres víctima; pero yo aquí, al frente de este Departamento, donde puedo abarcar más extenso campo de desdichas, el desbarajuste, el caos y la indiferencia con todas sus consecuencias se presenta a la vista como un triste panorama del presente y del porvenir.
Ya ves que no me hago ilusiones; por el contrario, he perdido toda esperanza de remedio, y tengo el convencimiento de que en esta época, y con la impotencia de los que estamos a la cabeza del cuerpo para regir la Marina, aquel no se aplicará »
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 18:58 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Pero recibió una primera Real Orden, indicándole: « que se amplíe el recurso » Una segunda con fecha del día veintidós de octubre del año de 1889, en la que se le notifica: « que S. M. el Rey, y en su nombre la Reina Regente del Reino, se ha servido no acceder a la petición del Capitán de Navío don Pascual Cervera » y una tercera, que era lo que realmente sí le gustó a don Pascual: « que el Pelayo pasase a Tolón para montar su artillería gruesa y terminar su armamento » Así se pasó la insignia del almirante a la fragata Gerona, que se encontraba fondeada en la bahía de Cádiz. Mientras el Pelayo con su Comandante a bordo se puso a rumbo, teniendo la mala suerte de coger en la ruta un duro huracán, donde se pudo ver palpablemente la capacidad del buque para soportarlo y el buen manejo que le imprimió su comandante, consiguiendo arribar sin mayores dilaciones al arsenal francés.
Estando en él acudió a visitar el buque el Presidente de la República francesa, Carnot, quien fue recibido con los honores de ordenanza e invitado a bordo con un excelente convite, antes de abandonar el buque, le dio las gracias por el esmerado trato recibido y tuvo a bien conceder a Cervera, la Encomienda de la Legión de Honor y al segundo comandante señor Camargo, la Cruz de la Legión de Honor. La entrega fue publicada en el Le Petit Journal del día veinticinco de abril y dice: « Nuestra población ha acogido con grande alegría le elevación a la dignidad de Comendador de la Legión de Honor al Capitán de Navío Cervera, Comandante del acorazado español Pelayo » Pero esto no sirvió de nada ya que el buque seguía con sus retrasos de entrega y justo cuando ya casi todo estaba asegurado para una fecha, le llegó una Real Orden con fecha del día veintinueve de septiembre del año de 1890, por la que se le ordenaba entregar el mando al capitán de navío don Luis Pastor y pasar al Departamento de Cádiz. Antes de abandonar el buque realizo una pormenorizada ‹ Memoria › de todo cuanto había sucedido durante su construcción y después ya en la mar, para dejar informado a su relevo y que nada se le pudiera escapar. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 19:01 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Al presentarse en Cádiz lo volvieron a destinar a Eventualidades del Servicio, pero S. M. la Reina Regente enterada de su casi separación del servicio activo, no tuvo inconveniente en crear un nuevo cargo en la Corte, por lo que don Pascual recibió una Real Orden con fecha del día tres de mayo del año de 1891, por la que se le nombraba Ayudante de Órdenes, del cuarto Militar del Rey. En palacio la vida era monótona y a un hombre como Cervera la inactividad no era su forma preferida de vivir, como contra le sirvió para relajarse y recuperar fuerzas perdidas a los largo de toda su vida de marino, él mismo lo define: « Era el palacio real en aquella época, en que lo perfumaba el aroma de virtud que todos los actos de la augusta Reina despedían, una especie de casa señorial, en donde reinaba la austeridad de costumbres más edificante, unida al más fino trato de corte. Se habían armonizado, afectuosa y franca, en el trato común de las personas que pertenecían a la servidumbre real »
Lobo de mar metido a palaciego, le llevaba de cabeza la etiqueta a seguir, tanto que pidió auxilio a una dama de la Corte que lo era de la Reina, siendo la Duquesa de la Conquista y condesa de Cumbres Altas, pero ni siquiera a ella sabía cómo pedirle la ayuda, así que en un descuido la abordó « Condesa, yo comprendo la importancia que en un sitio como este tiene la etiqueta pero, como ve, yo soy hombre de mar, y mi rudeza necesita algunas lecciones de cortesía » le respondió: « No, Cervera, nada de eso: todos admiramos su trato, sencillo, sí, pero galante » él replicó « No, Condesa, voy a serle franco. En mi profesión, cuando no se conocen bien los parajes por donde uno tiene que entrar, se toma un práctico para no perderse. ¿Quiere usted ser mi práctico, hasta que pueda yo navegar por la corte en franquicia? », le respondió: « Trato hecho, don Pascual, yo le serviré de práctico en este mar de la corte. A ver si saco un buen marino »
El acuerdo no hubiera tenido mayor importancia, pero la Duquesa lo comentó con la Reina y ésta le dijo: « Vamos, que no se despacha mal, surcando los mares de palacio. Enhorabuena por las lecciones de practicaje » Acompañó a la Corte a San Sebastián y como Ayudante del Rey siempre estaba cerca de él por si le necesitaba, de vuelta a palacio siguió perfeccionándose en estos mares, hasta que recibió la Real Orden de fecha del día veintidós de noviembre del año de 1891, por la que se le comunicaba su ascenso a capitán de navío de primera clase. (Equivalente al actual grado de contralmirante) La Reina escribió una laudatoria nota a los superiores de don Pascual, en la que le dejaba muy alto y con una gran estima. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 19:04 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
Pasó destinado como mayor General del Departamento de Cádiz, pero ya en su ambiente volvió a la carga, pues viendo lo que pasaba escribió un ‹ Informe › sobre el « Código Penal de la Marina de Guerra » dejando bien claro que no estaba a la altura de la época, surtió su efecto, pero permaneció muy poco tiempo en su puesto, ya que el nuevo Ministro Beránger lo quería a su lado y después de varios escritos tomo posesión el día trece de mayo como Vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina, pero al regresar el Ministro de la entrevista con su antecesor en el cargo sólo estuvo un día, siendo nombrado por Real Orden el día catorce de mayo Director Técnico-Administrativo de los Astilleros del Nervión. Pero esto no era ningún regalo, puesto que su trabajo era en realidad de director de la empresa, pero como un simple funcionario detrás de una gran mesa y con un gran sillón; así que le vinieron a la memoria sus tiempos de aspirante, ya que en dos días cambio de destino tres veces.
Todo porque por la Ley de Escuadra del año de 1885, la cual no proporcionó ni la tercera parte de lo que en ella se pedía, revitalizó los Astilleros de Ferrol y Cádiz, además de la creación del de Bilbao, llamado del Nervión, con una sociedad formada con la razón social de: Martínez Rivas-Palmers, en la que el español ponía el dinero y el británico ponía sus conocimientos y organización del personal.
Así se consiguió ganar el concurso de la construcción de los tres cruceros, todo guiado por la mano del Ministro de Marina almirante don Rodríguez Arias, pero no obstante el buen pedido, Martínez Rivas se dio cuenta que salía más dinero de sus cuentas del que entraba, razón suficiente para llamar la atención a su socio, el cual se enfadó porque según él hacía todo lo que le era posible para ahorrar, razón por la que el español planteó formar una Sociedad Anónima al cincuenta por ciento, salvando el contrato de la Armada y el Mr. Palmers accedió a ello, pero todo esto dejó muy mal sabor de boca en todas partes, y el problema no se solucionó ya que Martínez seguía aportando grandes cantidades, mientras que Mr. Palmers se las gastaba sin dar cuentas, lo que inevitablemente llevó a la suspensión de pagos, lo que obligó a dejar a todos los trabajadores en la calle y los cruceros parados y a medio construir. De pronto el Ministro se encontró en la situación de tener que exigir o el contrato que era la terminación de los buques o que le fuera devuelto el dinero ya pagado, a lo que la Sociedad se negó, y el Gobierno se vio obligado a la incautación de todos los bienes de la sociedad, lo que causó un mal estar general en la ciudad, que en parte vivía en esos momentos de la construcción de estos buques. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 19:06 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Biografía de don Pascual Cervera y Topete
'
El Ministro Arias se encontró sin nada en las manos, pero los buques ya tenían forma, se había adelantado mucho dinero para impedir su suspensión de pagos y no era hora de tirar todo por la borda, pero mientras hubo uno más de los cambios de Gobierno y asumió la cartera de Marina de nuevo el señor Beránger, lo que provocó que Rodríguez Arias viéndose ya desbordado cayera enfermo. Dado por desahuciado por los médicos pidió que Beránger acudiera a su lecho de muerte, para pedirle que pusiera al frente de la sociedad incautada, a la que nadie le veía salida a Cervera, ya que era el único que podría darle forma a todo. Así como se ve, solo se le llamaba para solucionar asuntos que otros con más años, más graduación y por tanto con mayor experiencia no sabían hacer frente a un determinado problema.
Beránger le comentó a don Pascual que lo había nombrado el anterior Ministro, así que se fue a su casa a visitarlo y el almirante Arías le dijo: « Créame, Cervera, muero contento, porque le veo ir a Bilbao, y estoy seguro de que se acabarán de construir por fin esos barcos », don Pascual le estrecho la mano con fuerza y sin nada más que unas breves informaciones de la situación ese mismo día tomo el ferrocarril que le llevó a Bilbao, ni siquiera llevaba maleta con ropa.
Eso sí, el Gobierno en pleno le había dado prácticamente todo el poder de tomar cualquier medida que fuera en bien para que los cruceros fueran una realidad, pero poco después de llegar y revisar los almacenes, que en vez de ser algo parecido a esto, era un cúmulo de planchas y aceros sin clasificar echados por toda la extensión de la nave, por lo que más parecía un arrecife repleto de agujas que el nombre que se le daba, por el que era muy complicado navegar: recibió una Real Carta de S. M. la Reina Regente, en la que se alegraba de que estuviera él al frente y al mismo tiempo le pedía la tuviera al día de los problemas que pudieran surgir. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 Nov 2011 19:10 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|