|
Fecha actual 02 Ago 2025 10:55
|
|
Página 1 de 1
|
[ 10 mensajes ] |
|
Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Autor |
Mensaje |
Juan_Pelles
Grumete
|
 Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Hola a todos tripulantes,
estoy tratando de buscar información por la red del buque Blas de Lezo (no la fragata actual), Cruzero Ligero fletado en Ferrol.
No sé exactamente que año se fletó pero creo que entre 1920 y 1923. Se hundió 1932 en tras tocar un arrecife junto a las costas de Finisterre.
Mi bisabuelo fue tripulante del buque y me gustaría reconstruir la historia. Si alguien pudiera indicarme donde encontrar documentación sobre buques antiguos de la armada española le estría sinceramente agradecido.
Un saludo a todos y gracias de antemano.
|
02 Oct 2009 10:11 |
|
 |
espaldar
Capitán General Especialista
Registrado: 07 Ago 2006 13:16 Mensajes: 9182
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Se hundió en unas maniobras. En realidad era el Méndez Nuñez, cambiado de nombre en la grada para celebrar el acontecimiento de Méndez a tiempo.
Viene bastante de ello en una revista general de marina de principios de los ochenta.
_________________ Secretario General del Foro. Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007. Primus Circumdedisteti me
"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"
|
02 Oct 2009 12:08 |
|
 |
IvanArmada
Alférez de Navío
Registrado: 06 May 2009 15:04 Mensajes: 261 Ubicación: El Álamo, Madrid
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Características técnicas: Tipo de buque/s: Crucero ligero. Desplazamiento a plena carga: 6.312 t. Desplazamiento estándar: 4.780 t. Eslora máxima: 140,80 m. Manga máxima: 14,02 m. Calado máximo: 4,72 m. Puntal máximo: 7,00 m. Propulsión: 4 grupos de turbinas Parsons, 6 calderas de carbón Yarrow, 6 calderas de petróleo Yarrow y 4 hélices. Potencia máxima: 45.000 c.v. Velocidad máxima: 29 nudos. Autonomía de crucero: 5.300 millas. Combustible: 806 t. de carbón y 726 t. de petróleo. Armamento: 6 piezas Vickers de 152/50 mm modelo 1913 marca U (1x6), 4 piezas antiaéreas Vickers de 47/50 mm (1x4), 4 ametralladoras Vickers de 7 mm (1x4), 1 pieza de desembarco Armstrong de 76/17 mm (1x1) y 12 tubos lanzatorpedos (3x4) con capacidad para torpedos Whitehead W-533 de 533 mm. Blindaje: Cintura de 50 a 75 mm y cubierta de 25 mm. Tripulación: 320.
Resumen historial: Construido por la Sociedad Española de Construcción Naval en su factoría del Ferrol Puesto en grada en 1.920 Botado en 1.923 Entro en servicio en 1.925
Encallo cerca de Finisterre el 11-07-1.932
Tenía un buque gemelo el "Méndez Núñez"
Te pondre más datos de la vida operativa de este crucero en cuanto tenga un ratín, un saludo Juan
|
02 Oct 2009 18:25 |
|
 |
Orfebre
Capitán General
Registrado: 28 Abr 2008 11:35 Mensajes: 10641 Ubicación: Junto al Pisuerga
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Algo más sobre el crucero. El crucero ligero “Blas de Lezo”  En la primera quincena de julio de 1932 participaba en unas maniobras junto a su gemelo el crucero “Méndez Núñez” y al atravesar el paso entre Finisterre y el Centolo de unos 360 metros de ancho y sondas de 8 metros en bajamar, teniendo los buques calados menores de 5 metros, el “Blas de Lezo” chocó con una de las dos agujas presentes a 5,1 y 5,2 metros, según reconocimientos posteriores, y que no figuraban en las cartas, copia por otra parte de unas inglesas. En el accidente no hubo ninguna baja. El crucero hundiéndose en presencia del “Sánchez Barcaiztegui” y de su gemelo “Méndez Núñez” Datos procedentes de la Revista General de Marina de julio de 1997 y publicado por la página vidamaritima.comUn saludo Antonio
_________________ Secretario Técnico del Foro. Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008 "Si vis pacem, para bellum"
|
03 Oct 2009 12:12 |
|
 |
espaldar
Capitán General Especialista
Registrado: 07 Ago 2006 13:16 Mensajes: 9182
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Hay un artículo más extenso de esas maniobras y hundimiento (del que no quería irse su comandante, y sus oficiales le convencieron mediante la frase: si usted no se va nosotros tampoco y somos padres de familia.- el comandante era soltero-) en la misma revista principios de los ochenta.
Un saludo
_________________ Secretario General del Foro. Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007. Primus Circumdedisteti me
"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"
|
03 Oct 2009 14:09 |
|
 |
Orfebre
Capitán General
Registrado: 28 Abr 2008 11:35 Mensajes: 10641 Ubicación: Junto al Pisuerga
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
espaldar escribió: En realidad era el Méndez Nuñez, cambiado de nombre en la grada para celebrar el acontecimiento de Méndez a tiempo. Esto me sonaba un poco extraño pues los buques coexistieron y el primero de ellos ("Blas de Lezo") daba nombre a la serie. Repasando el listado de construcciones de la SECN en Ferrol, figura como número 6 un crucero bautizado como Mendez Nuñez y como número 7 su gemelo Blas de Lezo con botaduras efectuadas el 27-07-1922 y 03-03-1923 y entregas el 30-08-1924 y 22-05-1925, respectivamente. El 20 de mayo de 1741, Vernon ordenó la retirada tras la derrota sufrida lo que prácticamente coincide con la fecha de entrega del segundo crucero, 22-05 pero de 1925. De ahí, creo yo, que fué el segundo crucero puesto en grada como Mendez Nuñez, el que recibió definitivamente el nombre de Blas de Lezo y el que se hundió en 1932. Su "hermano más antiguo" y que daba nombre a la clase, Blas de Lezo, resultó ser al fín el longevo crucero Mendez Nuñez que hizo la guerra y se desguazó en los años sesenta. No es la primera historia donde el cambio de nombre de un buque en grada lo señala la suerte con el dedo de la desgracia. un saludo Antonio
_________________ Secretario Técnico del Foro. Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008 "Si vis pacem, para bellum"
|
03 Oct 2009 15:09 |
|
 |
Juan_Pelles
Grumete
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Estimados todos: no puedo sino a agradecer a todos las premura y el detalle de la información que me habeis proporcionado y disculparme por no agradecer antes vuestras respuestas pues no me conecto muy seguido al foro.
Voy a investigar todas las fuentes que me han proporcionado y os comunico todo lo que encuentre, para compartir con todos la información y completar el conocimiento de todos.
Muchas gracias nuevamente por sus respuestas.
un saludo,
Jf
|
09 Oct 2009 09:43 |
|
 |
Galdira
Grumete
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Prueba también a realizar la consulta en el Archivo General de la Marina "Alvaro de Bazán"; su dirección, teléfono y fax:
Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán Plaza del Pradillo nº 12 13770 Viso del Marqués (Ciudad Real) ESPAÑA
Tel. +34 926 336 743 Fax: +34 926 336 595
Un cordial saludo, Galdira
|
09 Oct 2009 12:16 |
|
 |
IvanArmada
Alférez de Navío
Registrado: 06 May 2009 15:04 Mensajes: 261 Ubicación: El Álamo, Madrid
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
Estimado Juan de preciso información no muy detallada de sin duda el hecho más relevante de su vida opertativa aparte de su tragico final.
Me refiero a los sucesos acaecidos en China, este crucero fue enviado por nuestro gobierno a las aguas del río Yang Tsé, concretamente para intregrarse en una escuadra internacional mandada por el almirante británico Tyrwhitt, cuya misión principal era velar por los intereses de las naciones occidentales alli representadas, ya que el 20 de enero de 1.927 fuerón asaltadas varias embajadas en China desembocando en varios incidentes de sangre, nuestro buque despues de haber hecho escalas en Port-Said, Colombo y Singapur, llego a Wushung el 27 de febrero fondeando en dicho lugar, al día siguiente partio a Shanghai para unirse a la escuadra internacional, una vez alli protagonizo su echo más memorable, el dia 15 de marzo su trozo de infanteria de marina desembarco en la zona para disuadir a los causantes de dichas revueltas, hasta el dia 20 que fuerón reembarcados, de tal echo da fe el mismo almirante británico que en varios documentos y notificaciones a su propio gobierno y escuadra comunicando la excelente y encomiable cooperación y saber estar de nuestro crucero en una situación muy complicada, una vez acabada dicha misión partio de regreso a España, no sin antes pasar por Manila, que por cierto fue el primer buque de guerra español que paso por alli despues del 98, sin más espero haber complementado dicha información Juan, un saludo
|
09 Oct 2009 21:22 |
|
 |
luis
Capitán de Fragata
Registrado: 14 Oct 2007 20:51 Mensajes: 753 Ubicación: El Puerto de Santa Maria.
|
 Re: Buque Blas de Lezo; de Cartagena a China
La revista ??????? ????????? (Morskaya Koyetsia) publico en 2003 un monografico sobre los cruceros de la clase Mendez Nuñez. Este libro puede encontrarse en forma de pagina web en los siguientes enlaces. Usando el traductor de Google se obtiene una traduccion semilegible, tambien incluye fotos y diagramas. http://www.navycollection.narod.ru/library/Spain_scouts/contents.htm http://wunderwaffe.narod.ru/Magazine/MK/2003_09/index.htmSaludos.
_________________ ¡Larga el trinquete en el nombre de la Santísima Trinidad. Sea con nosotros, nos guarde y otorgue buen viaje, que a salvamento nos lleve, volviéndonos sanos y salvos!
|
09 Nov 2009 13:33 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 10 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|